diferencias entre giradiscos

Digitales, analógicas, multimedia.
Responder
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Si, pero no por el scratching en sí, sino porque la cápsula se ve alterada de su estado de "equilibrio". Teóricamente es posible hacer un scratching sin ruidos hacia adelante (solo con cambio de rpm), pero hacia atrás no.
Tendríais que oir mi scratching con Bach... :lol:
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

¿Se atreve alguien a hacer un scratch en un vinilo y grabarlo para oir si efectivamente se oyen ruidos?.

Yo en mi cutre-plato me atrevo pero no tengo grabadora digital... así que mal asunto, sólo podré hacerlo en casa y percibirlo en tiempo real.

¿Alguna idea?.

Saludos.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Que es broma jope :lol: Si aprecias tu disco de Sostacovich no hagas eso!!
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 952
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

[quote="Raka"][quote="audiopreciso"]Y si dices que crees que un Gemini sonará igual que un Project (que por cierto no me gustan) es que deduzco que no tienes un plato serio, me equivoco?
quote]

Dónde dije yo eso...

Pues tuve dos un Garrad y un EMT 948 éste último en perfecto estado. Por cierto, lo vendo.. :cry:

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Me refería a kir.

Supongo que has vendido el Garrard, no?

Que pides por el EMT? Si quieres me puedes hacer una oferta en privado.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Vicente
Mensajes: 121
Registrado: Mié 28 Ene 2004 , 16:19

Mensaje por Vicente »

Un saludo cordial después del paréntesis de varios meses sin aparecer por aquí.

Pienso que lo más importante es la cápsula, porque a partir de ciertos niveles de calidad, las diferencias entre las distintas mecánicas no influye de forma apreciable en el sonido.

Raka, perdona que te corrija; pero ¿cómo explicarías los click y pop en los trozos de surco que estan sin modular?
Los surcos se modulan sólo en horizontal y no en vertical, para evitar precisamente esos saltos que mencionas.

Vicente
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Cuando dices que se modulan sólo en horizontal, te estás refiriendo a una pista en silencio?
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Vicente
Mensajes: 121
Registrado: Mié 28 Ene 2004 , 16:19

Mensaje por Vicente »

Una pista en silencio no está modulada y una pista con registro está modulada sólo en horizontal o lateralmente.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Vicente,

Me estás diciendo en serio que una pista está grabada sólo en un plano? Me lo puedes explicar un poco por favor?

Disclaimer: Cualquier cara de asombro será tratada con respeto.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Vicente
Mensajes: 121
Registrado: Mié 28 Ene 2004 , 16:19

Mensaje por Vicente »

Sí, tienes razón y corrijo. La modulación afecta a los dos planos. Pero en lo de los clicks no estoy de acuerdo. Si la gran mayoría no se deben a la suciedad, ¿cómo se explica que se oigan en los trozos de surco que están sin grabar o estando grabado y teniendo el brazo el peso recomendado y una habilidad de lectura óptima?

Saludos.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Me estabas dejando descolocado ;)

Pues si el click se escucha siempre en el mismo punto (cosa que es poco frecuente), porque ha habido un daño (o el disco tiene un defecto). Ese daño ha podido ser causado por un mal cuidado, por una aguja sucia que ha dañado el surco, por haber posado la aguja sin cuidado en ese punto repetidamente y sin las medidas oportunas (lo más habitual) o vete a saber qué.

Vicente, ¿Cómo sabes si un brazo-cápsula tienen una habilidad de léctura óptima? Me gustaría saber tu opinión en este asunto.

Disclaimer guan : El peso recomendado es siempre orientativo, y el que firma no suele seguirlo a no ser que se indique mediante un rango efectivo.
Disclaimer chu: El haber realizado limpiezas exhaustivas de vinilos puede haber bajado el tiempo de escucha de los mismos.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Vicente
Mensajes: 121
Registrado: Mié 28 Ene 2004 , 16:19

Mensaje por Vicente »

La habilidad de lectura la suelen indicar los fabricantes de cápsulas para la fuerza de apoyo recomendada. Creo que se toma como referencia para saber si la habilidad de lectura de una cápsula es buena 30 cm/s a 1 Khz y 1,5 gramos. Si es inferior a esta velocidad a esa frecuencia y fuerza sigue peor la modulación del surco.
A frecuencias mayores, la habilidad de lectura es menor, pero no creo que disminuya tanto como para que la aguja salte se produzcan esos pop, que nunca he notado que se oigan más cuando el sonido es más agudo o más grave.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Vicente,

Pensaba que te estabas refiriendo a la habilidad REAL de una aguja montada en una cápsula montada en un plato. Los datos que te da el fabricante son del todo inútiles ya que están refiriendose a una señal en concreto de una amplitud en concreto.

Vamos, que una aguja puede tener el valor que quieras, pero si la tienes mal ajustada, y según mi experiencia, tienes mal ajustado el plato y la calidad de éste mismo no es buena, se producirán clicks independientemente de que el disco sea nuevo y desprecintado.
Nunca puedes saber si la aguja salta por un sonido grave o agudo, porque lo más seguro es que no salte por el sonido en sí, además sonidos graves se están produciendo prácticamente todo el tiempo.
No sé si sabras, pero las señales se ecualizan antes de ser grabadas en el surco, por lo que las amplitudes de una señal grave son iguales que las de una señal aguda, lo cual imposibilita el atribuir un click a cualquier tipo de rango, por lo menos tan fácil.
En efecto, dices bien que no es un problema ese dato de habilidad de lectura, a no ser que sea malo per se, es un problema según mi criterio de que a la aguja le están impidiendo hacer su trabajo. ¿Causas? Las ya comentadas, una resonancia en el brazo que intermodula otras señales, surco dañado, vibraciones en el cojinete del plato, excentricidad del disco, mal ajuste del skating, mal ajuste de la cápsula, VTA, etc... todos los aspectos teóricos y no teóricos que se quieran añadir. No sé cual es el más audible de todos ellos (me parece muy dificil hacer pruebas serias en este respecto), pero que ninguno aporta mejoras es evidente.

Vicente, qué plato tienes?

Disclaimer : No soy tan pequeño para meterme en un surco, pero hay telescopios que sí lo hacen. Por lo visto los demás sí caben en un surco.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Hola titos:

Yo me he quedado calladito en este post porque realmente no tengo ni idea de la denominación de los ruidos analógicos y su correspondencia audible. El caso es que yo me estaba refiriendo todo el rato a ruidos que aparecen siempre en el mismo momento independientemente del giradiscos/cápsula con que lo reproduzca.

En algún sitio debe tener un vinilo de pruebas con el que se probaba la capacidad de la aguja para seguir un surco. Cuando la aguja perdía contacto distorsionaba tela. No encuentro el disco.

El que si que encuentro es este Imagen en el que hay unas bandas sonoras de 25 a 5 Hz y de 16 a 6 . Es un test para objetivar la frecuencia de resonancia del conjunto brazo/cápsula en los sentidos horizontal y vertical.

Según baja la frecuencia llega un momento en que literalmente se ve como la cápsula se mueve.

Pues bien, con el conjunto SME 10/colibrí, las frecuencias que he visto son 10/12 (horizontal/vertical). Con el conjunto SME 3009/Denon 103 son 12/12.

En las instrucciones del vinilo se dan por buenas cifras por debajo de 15.

O sea que entre sistemas radicalmente opuestos en precio y calidad las frecuencias de resonancia de los conjuntos son casi despreciables.

Se está hablando del ruido analógico provocado por la poca bondad del sistema lector, cuando entiendo que la mayoría de dichos ruidos están en la superficie del vinilo y no provienen del sistema. A pesar de que efectivamente, en determinados pasajes la aguja no es capaz de recoger la información existente.

Raka, tu argumentación es absolutamente lógica, no tengo nada mas que oponer a la misma que la práctica. En muchas ocasiones he/hemos tenido debates con expertos en materias digitales o de amplificación donde por vía teórica se nos hacía ver de forma absolutamente clara que dos lectores digitales no pueden sonar igual, o dos amplis. Sin embargo esa teoría se lleva fatal con la práctica.

Según MI practica, lo que marca la diferencia entre los sistemas analógicos es la cápsula. siempre que el giradiscos/brazo, sean de una calidad mínima.

Saludos cordiales

Alf

Pd.- Lo de cordial es de verdad
pd II.- Me divierte mucho el vinilo. Es el juguete audiófilo perfecto.
pd III.- me voy a desayunar que es Domingo por la mañana...
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Esos discos de prueba son a mi juicio (cuando podré dejar de usar esta coletilla...) imprescindibles para ajustar una cápsula y hay varios en el mercado. Si me permites la recomendación te aconsejo te agencies uno cuanto antes, que incluya como mínimo y aparte de indentificación de canales y todo eso, diferentes pistas de tonos medios graves (300-400Hz) a diferentes dB, pistas en diferentes partes del vinilo con muchos dB y tonos puros, pistas de resonancia no sólo en horizontal sino en vertical, tonos para el azimuth, barridos, ruido rosa, etc... a mí me sigue sorprendiendo como algunos conjuntos brazo-cápsula son afectados por la altura del pivote del brazo, por poner un ejemplo.

Si en ese vinilo te pone que por debajo de 15 se puede dar por bueno, desconfía, porque valores bajos casi peores que los altos. Yo me ceñiría el rango 9÷15Hz ¿has escuchado alguna vez un piano en un conjunto brazo-cápsula de resonancia 7Hz y plato suspendido? Es un efecto MUY común y que la gente erroneamente suele atribuir a una falta de estabilidad en la velocidad del plato o a no sé que historias de la correa.

Y evidentemente, la frecuencia de resonancia del conjunto brazo-cápsula no depende de su precio, por eso decía yo antes que hay que tener mucho cuidado con que brazo se usa cada cápsula.

Yo disiento totalmente en que los ruidos no provienen del sistema, bueno matizo, un sistema no perfecto machaca el vinilo, con lo que el disco no es el culpable, sino la víctima.

Alf, lo del debate de la teoría a la práctica me parece que nunca lo diré demasiadas veces: LA PRÁCTICA ES LO QUE IMPORTA. La teoría es una herramienta que nos ayuda a andar, pero siempre no andamos por el camino correcto. Si hubiese mapa otro gallo nos cantaría.

Alf, ya que estoy de padre dando consejos: Si te divierte el vinilo y aún no tienes lp de pruebas, te aseguro que te queda mucho por divertirte, que envidia ...

Disclaimer : Es domingo por la mañana
Trisclaimer : No hay que estar de acuerdo para avanzar.
Cuatrlaimer: Un sistema perfecto nace reproduce y muere. El vinilo no es perfecto, por lo que nunca morirá.

PD: Me ofrezco a ajustar/ayudar a ajustar cualquier plato que se me diga por el módico precio de una prueba ciega de jamón.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Domingo
Mensajes: 228
Registrado: Dom 02 Nov 2003 , 10:11
Ubicación: Malaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Raka, que contento que estas, poder charlar de los vinilos,,,,,,,, y platos.
ten cuidado con esos comentarios "lo de por un..." , que soy capaz de cambiarme mi "Ocnoson" por otro, para que lo ajuste.....

PD: continuastes la segunda parte del pdf de los platos..... estoy con intriga.

A siestear, que es muy positivo. :D
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Raka escribió:.

PD: Me ofrezco a ajustar/ayudar a ajustar cualquier plato que se me diga por el módico precio de una prueba ciega de jamón.
Hombre!!!!, a eso estás invitado ya. A lo del jamón, y no tendría ni que ser ciega la cata. Lo del ajuste sería secundario y prescindible.

Así que si te acercas por Cádiz alguna vez, ya sabes. Avisa.

Saludos

Alf
Vicente
Mensajes: 121
Registrado: Mié 28 Ene 2004 , 16:19

Mensaje por Vicente »

Yo también creo que la gran mayoría de los ruidos están en el disco y no en el sistema de lectura, aunque también es verdad que algunos sistemas pueden estropear el surco y originar ruidos, pero ese no es el tema de que hablábamos.
Con el Dual CS510 que uso no encuentro mejor ni peor sonido ni más ni menos ruídos que con otros que he probado.

Saludos.
Raka
Mensajes: 158
Registrado: Lun 22 Nov 2004 , 21:05
Ubicación: Cerca de Oistrakh

Mensaje por Raka »

Los Dual no son malos platos en absoluto, pero olvídate de ajustar la cápsula porque el CS510 no tiene capacidad para modificar el overhang, con lo cual te puedo asegurar que la cápsula que tienes ahora está objetivamente estropeando tus discos, acelerando el envejecimiento de la suspensión de la cápsula, o las dos cosas a la vez (lo más probable)

...sigues usando la aguja original? Si es así permíteme que te aconseje que la cambies por el bien de tus discos.


Cómo consigues la horizontalidad del plato?

Contra que platos lo has comparado, con alguno Sony o así? En qué condiciones lo has comparado, en esas de tipo irresponsable o en una Matrix?

NO todos los ruidos están en el disco, la prueba está en aquellos ruidos qeu no se producen siempre en el mismo punto del vinilo. ¿Qué explicación tienes sobre esto?

Disclaimer primero: He tenido más de un Dual, y recomiendo su compra sobre cualquier CD en el caso de que se tenga una colección de vinilos mayor de cuatro unidades.

Disclaimer último: No hace falta tener un super plato para disfrutar de los vinilos, pero NO ajustarlo me parece pecado mortal, y al infierno te condenan.

Disclaimer postultimo : Sin ajustar completamente un plato no se puede decir si suena bien o mal.
El mejor equipo de música que tengo es mi oreja izquierda.
Vicente
Mensajes: 121
Registrado: Mié 28 Ene 2004 , 16:19

Mensaje por Vicente »

Haces muchas preguntas. Sin embargo, tu aún no has respondido a la primera que te hice.
Responder