Página 3 de 4
Publicado: Jue 17 Dic 2009 , 15:50
por Pepe G
atcing escribió:que es lo que actualmente sin EQ estás escuchando[/u]
Un saludete
¿ Pero que tal si ponemos las gráficas ?
Un saludo
Pepe
Publicado: Jue 17 Dic 2009 , 16:31
por Rainmetall
Ya las pongo, yo, que por lo que dice....
Gracias por la idea, David!!!
Publicado: Jue 17 Dic 2009 , 16:43
por Pepe G
Mal en medios y en el agudo. Y bien en graves, increible.
Un saludo
Pepe
Publicado: Jue 17 Dic 2009 , 16:53
por Rainmetall
Lo de los graves ya lo decía él:
Max dijo
La sala no tiene ningún problema de graves, el problema es que drcop se los ha comido
A ver si va a ser verdad!

Y por qué no mejor el UC, Max? Es más para gente como tu y como yo, encender y funcionar. (previas unas horitas haciéndolo mál)
Los graves tienen que tener la presencia justa, la que tienen, no más, y sonar con la misma intensidad relativa que otras frecuencias, si así está reflejado en la grabación.
No se para que tienes unas cajas de alucine si le metes esos cañonazos a los woofers. Con unas PSB o JBL ES100 fliparías entonces, te compras una pareja, una motoscooter y te pegas una semana en Thailandia jincando como un bellaco con lo que te hubieras ahorrado.
Pero bueno, la pasta está para gastarla, no?
Publicado: Jue 17 Dic 2009 , 17:28
por Marcelo
Rainmetall escribió:Ya las pongo, yo, que por lo que dice....
Gracias por la idea, David!!!
joder, que jhartá de reir....

Publicado: Vie 18 Dic 2009 , 9:07
por avolino
jajaja, que bueno Rain, vaya parida, al menos no tiene cancelaciones importantes y con caida tipica a partir de 12-13khz, jajaja que risa.
Saludos
Gustavo
Publicado: Sab 19 Dic 2009 , 7:09
por Max
Las gráficas.
Sin ecualizar:
Ecualizado Optimized (Sin corrección RDSF ni de graves):
Comentarios:
No se pueden comparar los graves de estas cajas a los típico de cajas retumbonas, los conozco (hace años tuve unas Monitor Audio RS8 y poca cajas hay con más graves que estas, más que las que citais). Los graves de las PL300 son otra cosa, suenan igual de bien en una ópera que en un bajo, están en todas partes, pero forando parte de la música, no de forma independiente a ella que es lo habitual. Si alguien tiene oportunidad que las oiga y sabrá a qué me refiero.
La diferencia con la caja derecha sin ecualizar se puede deber a varios motivos. Está junto a un radiador de aluminio, una esquina y unacristalera de más de 2,5 metros, lo tiene todo. En cambio, la otra, tiene más espacio tanto por el lateral como por el fondo (la sala hace una L) y mientras la derecha tiene la pared frontal a 5 metros, la izquierda la tiene a 10 metros.
Las cajas están pegadas a la pared posterior, con dos puertos bassreflex en la parte posterior y separadas entre ellas 3,70 metros.
Preguntas:
1. ¿Se puede sacar alguna conclusión de las gráficas? Además de la evidente bajada en en las frecuencias más bajas -5db.
2. Se me ha aconsejado que si me gusta esta curva la mantenga pero haciéndola más coherente. ¿Cómo?
Gracias
Publicado: Sab 19 Dic 2009 , 12:21
por Max
Llevo desde las 6 de la mañana probando filtros (más de 40), el que más me gusta es el Normal con el RDSF a 0.50, no pierde graves y los instrumentos de fondo pasan a primer plano, pierde algo de imagen estereo (los instrumentos suenan más juntos), no tengo ni idea del motivo ¿alguna idea al respecto?. Cuando suenan pocos instrumentos no importa excesivamente, tampoco se nota mucho, pero con la música sinfónica se nota bastante más, no descarto hacer otro filtro para esta clase de música.
En cualquier caso la diferencia no es tan significativa como con las ADAM A7, donde la diferencia antes de DRcoP es la diferencia entre sonar mal y sonar bien. Con las PL300 la diferencia es más de matiz, a mejor, pero sin una mejora tan expectacular como con las adam a7. Hay que decir que las PL300 ya me parecían excepcionales y difíciles de mejorar, de hecho así ha sido, y aún queda trabajo con la música sinfónica.
Gráficas del sistema con la ecualización normal y 0.50 RDSF, micro hacia arriba.
Como podeis ver han vuento a aparecer los graves, al bajar el RDSF al mínimo (en otras ecualizaciones he bajado el BCE pero me gusta menos), y el resto de frecuencias son más congruentes, salvo mejor opinión.
Saludos
Publicado: Sab 19 Dic 2009 , 13:05
por atcing
Buffffff Max

................ yo no podría con unos realces en graves tan acusados (previo a la EQ). A mi ese tipo de curva no me suena para nada natural. Tras ver las graficas mostradas está claro que te gustan lo graves exagerados y no el sonido neutro.
Un saludete
Publicado: Sab 19 Dic 2009 , 14:07
por Max
atcing escribió:Buffffff Max

................ yo no podría con unos realces en graves tan acusados (previo a la EQ). A mi ese tipo de curva no me suena para nada natural. Tras ver las graficas mostradas está claro que te gustan lo graves exagerados y no el sonido neutro.
Un saludete
No es del todo correcto, me gustan los graves acusados en estas cajas, y en una sala grande (45 m2). Insisto, he tenido otras cajas con buenos graves y no se parecían a estas. Por ejemplo las Kef Reference 207 (mis cajas de referencia hace unos 6 años) y no es comparable en graves, sobre todo por que son graves controlados, en medición a lo mejor no, pero a oido sí.
Saludos
Publicado: Sab 19 Dic 2009 , 16:25
por atcing
El control y equilibrio de graves que escuchamos te lo dan las mediciones en punto de escucha (binomio cajas/sala). Y es que cualquier caja en la misma sala simplemente dependiendo de donde coloques éstas y oyente puede medir, por poner un ejemplo, tanto capadas de graves como por contra muy subidas (y la caja es la mismita). Una caja de por sí sólo se puede valorar en anecoica (caso no real en un entorno doméstico)
"A oido" sólo valoramos nuestro gusto personal sobre una posición cajas/sala prefijada que te da una balance tonal "X".....................
Un saludete
Publicado: Sab 19 Dic 2009 , 16:35
por Rainmetall
Esa Fosa de las Marianas es muy muy muy muy preocupante. Directamente, una batería, o voces, o guitarras u oboes en la caja derecha no suenan, directamente.
Atcing, esa cancelación es muy extraña, ¿fase invertida, quizás?[/quote]
Publicado: Sab 19 Dic 2009 , 18:56
por atcing
No se Max si eres consciente de lo que significa una diferencia de promedio de 15dB (como la que tienes en uno de los canales previo a la EQ) entre la zona de 15-80Hz respecto a la comprendida entre 150-350Hz. Para que te hagas una idea: esos 15dB de diferencia corresponden aprox. a la diferencia que habría entre alimentar con un ampli de por ejemplo 100W de potencia a tope y alimentar con otro de ni más ni menos 3600W también a tope

(es decir 15dB más de ganancia!!!!). Esa es la diferencia promedio qe estás escuchando en dicha caja previo a la EQ entre la zona de 15-80Hz vs a la zona entre 150Hz-350hz y como puedes observar no estamos hablando de una diferencia de intensidad relativamente sutil.................... normal que tras "aplanar" te quedes en comparación sin graves.
La pregunta que te debes hacer y lo impotante es el decidir que tipo de curval te gusta más y ecualizar a dicha curva pero sin altibajos (los altibajos independientemente del target a ecualizar siempre se perciben como coloración y no gustan
a nadie más que sin ésos).
Y no depende de la caja: Ya puedes tener 4 drivers de 12" que un sólo 6 " que estuviera ecualizado a misma curva en punto de escuchA (los dos sistemas). Otro tema bien diferente sería el SPL que soportarían ambos antes de sonar mal ....evidentemente: luego la diferencia en se caso sería de cantidad no de calidad...........
Un saludete
Publicado: Sab 19 Dic 2009 , 20:36
por Max
atcing escribió:No se Max si eres consciente de lo que significa una diferencia de promedio de 15dB (como la que tienes en uno de los canales previo a la EQ) entre la zona de 15-80Hz respecto a la comprendida entre 150-350Hz. Para que te hagas una idea: esos 15dB de diferencia corresponden aprox. a la diferencia que habría entre alimentar con un ampli de por ejemplo 100W de potencia a tope y alimentar con otro de ni más ni menos 3600W también a tope

(es decir 15dB más de ganancia!!!!). Esa es la diferencia promedio qe estás escuchando en dicha caja previo a la EQ entre la zona de 15-80Hz vs a la zona entre 150Hz-350hz y como puedes observar no estamos hablando de una diferencia de intensidad relativamente sutil.................... normal que tras "aplanar" te quedes en comparación sin graves.
La pregunta que te debes hacer y lo impotante es el decidir que tipo de curval te gusta más y ecualizar a dicha curva pero sin altibajos (los altibajos independientemente del target a ecualizar siempre se perciben como coloración y no gustan
a nadie más que sin ésos).
Y no depende de la caja: Ya puedes tener 4 drivers de 12" que un sólo 6 " que estuviera ecualizado a misma curva en punto de escuchA (los dos sistemas). Otro tema bien diferente sería el SPL que soportarían ambos antes de sonar mal ....evidentemente: luego la diferencia en se caso sería de cantidad no de calidad...........
Un saludete
Después de la ecualización, y lo que comentas tengo varias dudas:
1. ¿Por qué l ecualización no aplana la señal más arriba? A lo mejor sería la solución, poner las demás frecuencias a la altura de los graves, yo no estoy tan seguro que el problema sea que los graves estén por encima, sino que todo esté arriba, otra cosa es que las cajas no sean capaces, cuestión que ignoro.
2. ¿cómo puedo hacer la señal más plana sin bajar los graves? La pregunta del millón, en todas las ecualiaciones que he probado con graves sin bajada existen esos altibajos.
Saludos
Publicado: Sab 19 Dic 2009 , 21:05
por atcing
Necesitas crear un target con el tipo de curva que te guste. Cuando probé DRCop con Miguel editamos algún target para probar comparar en ciega varios targets diferentes
Un saludete
Publicado: Sab 19 Dic 2009 , 22:08
por Rainmetall
Max, si igualas todo a graves, SI que estarás sobreecualizando.
Publicado: Dom 20 Dic 2009 , 0:23
por Max
Rainmetall escribió:
Esa Fosa de las Marianas es muy muy muy muy preocupante. Directamente, una batería, o voces, o guitarras u oboes en la caja derecha no suenan, directamente.
Atcing, esa cancelación es muy extraña, ¿fase invertida, quizás?
[/quote]
Lo más raro es que me pasa tambien en la otra sala con las adam a7, a ver si mañana puedo colgar el gráfico.
Publicado: Dom 20 Dic 2009 , 11:28
por Ceregumino
Max escribió:
1. ¿Por qué l ecualización no aplana la señal más arriba? A lo mejor sería la solución, poner las demás frecuencias a la altura de los graves, yo no estoy tan seguro que el problema sea que los graves estén por encima, sino que todo esté arriba, otra cosa es que las cajas no sean capaces, cuestión que ignoro.
2. ¿cómo puedo hacer la señal más plana sin bajar los graves? La pregunta del millón, en todas las ecualiaciones que he probado con graves sin bajada existen esos altibajos.
Saludos
La caida en agudos tras ecualizar se parece mucho a cuando utilizas activado el factor psicoacustico, aunque me comentas que no o activas; comprueba a ver.
Tambien puede ser que no uses el target FLAT.
A mí a pesar del flat esa caida leve en agudos tras ecualizar me ocurría cuando había medido com el parametro ecm8000 y luego tras calcular el filtro se quedaba por error para oir con DRC normal filter en lucar de compensated; mira tambien ahí a ver.
Para quitar el rizado a igualdad de filtro debes subir el factor RDFS a valores mas cercanos a 1, pero entonces corres el riesgo de sobreecualizar. A mí un poco rizado (uso 0,65) me suena mas coherente y no me sobreecualiza.
Por ultimo decirte (y ya es cuestión de gustos), que en sala grande con los bajos neutros parece que se echan en falta (salvo a muy alto SPL), pero tras acostumbrarte a ese sonido neutro tan preciso ya no hay vuelta atras.
Un saludo Joaquín
Publicado: Dom 20 Dic 2009 , 13:20
por Max
Ceregumino escribió:Max escribió:
1. ¿Por qué l ecualización no aplana la señal más arriba? A lo mejor sería la solución, poner las demás frecuencias a la altura de los graves, yo no estoy tan seguro que el problema sea que los graves estén por encima, sino que todo esté arriba, otra cosa es que las cajas no sean capaces, cuestión que ignoro.
2. ¿cómo puedo hacer la señal más plana sin bajar los graves? La pregunta del millón, en todas las ecualiaciones que he probado con graves sin bajada existen esos altibajos.
Saludos
La caida en agudos tras ecualizar se parece mucho a cuando utilizas activado el factor psicoacustico, aunque me comentas que no o activas; comprueba a ver.
Tambien puede ser que no uses el target FLAT.
A mí a pesar del flat esa caida leve en agudos tras ecualizar me ocurría cuando había medido com el parametro ecm8000 y luego tras calcular el filtro se quedaba por error para oir con DRC normal filter en lucar de compensated; mira tambien ahí a ver.
Para quitar el rizado a igualdad de filtro debes subir el factor RDFS a valores mas cercanos a 1, pero entonces corres el riesgo de sobreecualizar. A mí un poco rizado (uso 0,65) me suena mas coherente y no me sobreecualiza.
Por ultimo decirte (y ya es cuestión de gustos), que en sala grande con los bajos neutros parece que se echan en falta (salvo a muy alto SPL), pero tras acostumbrarte a ese sonido neutro tan preciso ya no hay vuelta atras.
Un saludo Joaquín
Lo del psicoacústico seguro, soy bastante meticuloso en la metodología.
Lo del factor RDSF lo tendré en cuenta. En cuanto al target utilizo el subultra, haré pruebas con el flat. También he utilizado el que tiene una caida a partir de 150hz (creo) por parecerse bastante al sonido que me gusta.
El tema de los graves tiene bastante culpa el amplificador (la etapa), ningún amplificador me ha dado una graves tan potentes como estos (y eso que antes tenía dos etapas monofónicas krell antiguas), son adictivos, una vez los pruebas te da igual que no sean naturales, y llego a la conclusión que si no suena así, así es como debería sonar porque me gusta más.
No me quita el sueño obtener mejor respuesta (cosa que sí me preocupaba en la otra sala), porque el sonido es completamente a mi gusto, no obstate seguiré con las pruebas sobre todo en sinfónica.
Saludos
Publicado: Lun 21 Dic 2009 , 15:08
por Jorgitox
Max escribió:No me quita el sueño obtener mejor respuesta (cosa que sí me preocupaba en la otra sala), porque el sonido es completamente a mi gusto, no obstate seguiré con las pruebas sobre todo en sinfónica.
Max: si no te quita el sueño obtener una mejor respuesta y el sonido que obtienes es completamente como a ti te gusta, ¿qué demonios haces complicándote la vida con el DRCoP? Se supone que de utilizarlo es porque algo falla en el sistema.
Este software (que deberías recordar que es de acceso libre, gratuito, con manual y con foro activo de consulta) no es en absoluto una imposición, así que
yo en tu caso y leídas tus consideraciones para con tus cajas, pasaría completamente de la EQ.
De todas formas te explico que estuve mucho tiempo (casi un mes con cierta dedicación) para entender desde el conexionado hasta el funcionamiento del soft, y que todas mis primeras consideraciones, iniciales y no tan iniciales, eran preocupantes. Como te digo esto, también te diré que hoy, en mi sala y con mi sistema, el DRCoP es un elemento
esencial, claro que posiblemente mis cajas no lleguen a la altura de las tuyas.
Disfrútalas con salud.
Saludos,
Jgtx.