Página 3 de 10

Publicado: Sab 30 Ene 2010 , 22:08
por ogran
Cortar la luz del flash que está dando en el suelo. Con una cartulina negra, por ejemplo. De esa forma haces la luz más direccional. Metiendo cortes lo que haces es ponerle barreras para dirigir la luz a donde tu quieres.

También tienes que tener en cuenta en que posición de zoom estás usando el cabezal del flash o podrías despistarlo un poco hacia arriba.

saludos!

Publicado: Sab 30 Ene 2010 , 22:10
por aAaAaA
Ahora entiendo a lo que te referías. El cabezal del flash, al estar en el suelo, no estaba recto, probé diferentes ángulos, pero es difícil el dar con el correcto porque cuando no había trenes, donde impacta la luz no me servía para guiarme, sólo servía cuando pasaban trenes por esa vía en concreto y no era un río constante.

De zoom, casi al final de la jornada me dí cuenta de que lo tenía en 24mm, cuando la focal que estaba usando era de 50mm, así que lo corregí y lo puse en 50mm, pero no tengo claro el efecto que tiene el hacer ese ajuste en el flash y si depende sólo del objetivo que tienes puesto o se ha de tener en cuenta la distancia dle flash al objeto.

Estoy completamente pez... :cry:

Publicado: Sab 30 Ene 2010 , 22:35
por ogran
la posición del flash solamente se pone pareja cuando está en cámara, si está fuera va según lo que estés iluminando.

Imagínate el siguiente caso: Estás con un 50 milímetro, entonces el flash lo que hace es abrir lo suficiente para cubir el área que tiene que iluminar. Con un 24mm, el flash tiene que cubrir una área mayor, con un 70mm se podría concentrar más la luz, ganando en potencia.

Si sacas el flash de cámara, esto ya no influye de la misma forma. Por ejemplo, tu puedes hacer la foto del tren en tele, pero para iluminar el lateral de éste tendrás que ponen el flash en angular.

Respecto a la colocación, hay pies de flash muy baratitos, incluso puedes usar uno de micro sin problemas. Otro accesorio muy cómodo para esto es un trípode del tipo gorilla pod.

Saludos!

Publicado: Sab 30 Ene 2010 , 22:47
por aAaAaA
Para este caso uno del tipo gorila pod no me hubiera ayudado mucho, ya que no había donde agarrarlo. Pude haber puesto el flash en el trípode de la cámara, de hecho lo pensé, pero como andaba moviendo todo con cada tren pensé en ir experimentando.

Sabiendo ahora lo del zoom, creo que debí de haberlo puesto en modo gran angular en 14mm, quizás así se hubiera pillado la locomotora entera, ¿podría ser?.

Publicado: Sab 30 Ene 2010 , 23:12
por ogran
Tal vez, pero perderías potencia. Yo lo cerraría algo más y metería un corte para el suelo, luego otro más abierto para el resto de la locomotora. Lo ideal es que te compres mucho velcro adhesivo (del bueno) y cartulinas negras que sean tirando a pesadas. Acuérdate de poner siempre el velcro hembra en el flash.

Arkofoto tiene unos cortes muy buenos, a ver si encuentro de que marca eran...

Publicado: Sab 30 Ene 2010 , 23:16
por ogran
http://www.honlphoto.com/servlet/the-Al ... Categories

Unos accesorios de flash "caralludos"

Publicado: Dom 31 Ene 2010 , 1:02
por deivis
ogran escribió: Otro accesorio muy cómodo para esto es un trípode del tipo gorilla pod.

Saludos!
No los conocía. Son tela de cachondos y parecen útiles para algunos casos
ogran escribió: Unos accesorios de flash "caralludos"
Carralludos... juas

Un abrazo

Publicado: Mié 03 Feb 2010 , 10:08
por aAaAaA
Una con saludo "heavy" del maquinista:


Imagen

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 0:17
por deivis
TheReeler escribió:Una con saludo "heavy" del maquinista:
Si, además iba cantando: Baroooón, héroe de cuento
Amo de las nubes,
Señor del viento
Barón, vives un sueño :-)

Por cierto, lo de hacer las fotos por la noche a los trenes es porque se te ha puesto en los huevos ¿no? :mrgreen: :mrgreen:

Seguro que mas de un maquinista se acuerda de alguien de tu familia al ver el flashazo jijijijiji

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 1:19
por ogran
Ese lamparon de luz en el suelo!!!! :evil:

Pero por el saludo del maquinista se perdona :lol:

Por cierto, hablando con un fotógrafo de rallies en una ocasión me dijo que para sacar los coches congelados hacía las fotos con ellos parados. Prueba a hacer exposiciones múltiples de flash a distintas potencias a ver que sale. Lleva las baterías todo lo cargadas que puedas para reciclar rápido.

En unos minutos, subo una foto recién salida del horno...

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 1:33
por ogran
Imagen

Imagen

Sois los primeros en verlas, las hice hace un rato. Espero que os gusten.

Saludos!!!

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 9:33
por Kir
Joderrrrrrr, que arte!! Vaya creatividad, macho. Conviertes las fotos en toda una sugerencia de imaginación. Cuando las ves te transportan a mundos oníricos, a ambientes extraños de cuento de esos que tantas veces hemos leído en los libros de fantasía. Alucinante.

Se puede saber donde esta ese paisaje que has fotografiado?

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 11:05
por pepo
ogran escribió: Espero que os gusten.
abusoooooón :wink:

perfectas...... saaaalvo (por joder un poco más que nada :twisted: ) un poquito (poco) más de luz en la base del tronco de la primera.....

el cielo de la segunda es brutal (y el agua también), me gusta más esta.


vale niños, ahora vamos a tirar todos las cámaras a la puta basura y a dedicarnos a otra cosa..... macramé?

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 11:15
por Kir
A mi sin embargo, la luz del arbol de la primera no termina de convencerme. Me saca del "ambiente" porque parece que le ha pegado un flashazo al arbol y todo lo demas se ha quedado oscuro...

Si el golpe de luz no fuera tan descarado, la foto sería ideal.

A la segunda no tengo nada que reprocharle.

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 13:31
por aAaAaA
:shock: espectaculares, no les encuentro "peros". Me gusta más la primera, quizás por los colores, el azul le sienta de miedo.

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 13:32
por ogran
Muchas gracias por los comentarios. Me alegro de que os gusten!!!

Paisajes así en galicia tenemos muchos, sobre todo en zonas donde no hay eucaliptos :evil:

Explicación de las fotos:
La primera está hecha en hora bruja, con una exposición de 10 minutos a ISO400 y f/11. La iluminación está hecha con una linterna filtrada con un filtro naranja, para aumentar la diferencia de temperatura de color entre la luz ambiente y la iluminación. Tengo otra exposición que subiré por la tarde para que se vea la diferencia de no filtrar y de hacerla a otra hora. Sí, la base podría tener un poco más de luz, es relativamente complicado controlar eso pintando.

Yo quería conseguir ese efecto de golpe de luz, pero en el caso de que quisiesa hacerla como comenta kir, lo que habría que hacer sería usar la linterna el mismo tiempo pero aumentar la luz ambiente, imaginemos, 20 minutos pero con la linterna solamente 10. A ver si subo la serie entera para que puedan verse las pruebas.


La segunda foto son 25 minutos a ISO800 diafragma f/7.1 (estaba cansado y no me apetecía estar una hora :lol: )
La linterna está filtrada, pero no tan naranja. Aquí tienes que rellenar un poco desde todos los lados, de frente, izquierda y derecha. Del lado en el que más te quedes será el que marque la dirección de la luz. Con esto se consigue que las sombras no sean profundísimas pero que siga habiendo algo de direccionalidad. En esta foto se pudo conseguir más el efecto, pero rellené demasiado por la izquierda, de haberlo sabido estaba menos tiempo.

Respecto a este tipo de fotos, creo que lo fundamental es que no pinteis con la luz desde el eje de la cámara, porque si no parecerá un golpe de flash muy plano. La luz ambiente la controláis disparando una primera foto al iso máximo con con el diafragma abierto. Yo siempre hago lo mismo, una foto con ISO 6400 a f/4 y un minuto de prueba, luego contar con los dedos los pasos :lol: También hay que controlar que no quememos los primeros planos y repartamos bien la luz cuando la foto es un cuadro abierto. De noche es bastante agradecido hacer fotos, si está nublado, pues cielos con contaminación lumínica, si está despejado pues rastro de estrellas, con que no llueva vale todo :D

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 13:40
por pepo
ogran escribió:contar con los dedos los pasos
los dedos........ y la nariz? :twisted:

una explicación muy clarita, gracias

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 14:43
por ogran
La evolución completa tal como sale de cámara, para que veáis las diferencias de luz ambiente/iluminación:

Imagen

Imagen

Imagen


Esta es de noche completa sin filtrar tan naranja. Esta foto está pensada para unir con las de hora bruja y cambiar algo el color, pero al final no lo hice.

Imagen




Otra de ayer, pero más floja. Relleno en las ramas muy suave:

Imagen



El equipo: cámara, angular, trípode, cable disparador, cronómetro, linterna "buena" y filtros naranjas de corrección de temperatura de color.

saludos!!!

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 15:41
por Milio
Por cierto Ogran, donde estudiaste tu?.

Conoces a uno de los fotografos de la Tate Gallery, coruñes por cierto.

Saludos.

Emilio

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 15:51
por ogran
andaba por la escuela de artes. Pero más que aprender me gané un par de enemistades entre algún profesor inútil :twisted: :twisted:

Como se llama el fotógrafo? La verdad es que no hago demasiada vida social entre los fotógrafos... Para que nos vamos a engañar, soy un tanto huraño :lol: :lol: