elestilografo escribió:Ante todo quiero felicitar a wynton y compañía por el gran trabajo y esfuerzo realizado. Quiero comentar mis primeras impresiones de Drcop 0.7.0 con Ambiophonic:
Gracias por la felicitación, estilografo.
Si es tu primera prueba de ambas cosas (DRC+Ambiophonics), me imagino que debe ser una ruptura de esquemas propia de bloqueo mental. El tiempo te irá permitiendo ir haciendo ajustes finos.
elestilografo escribió:En todos los discos que he escuchado he notado(en mayor o menor medida) que el sonido no está tan focalizado en el centro, pero en tan solo un disco he notado, lo que comentabais en otros post, que se amplia la percepción de donde viene el sonido, la verdad es que la escucha cambia para mejor, en la canción donde más lo he notado el cantante estaba casi a mi lado, a la izquierda como a 1m. Ha sido con un disco de jazz.
Sobre el efecto Ambiophonics:
http://drconpendrive.com/drcop/docs/amb ... onics.html
Tanto DRC como Ambiophonics, están incluidos en DRCoP de forma que cumplan dos propósitos:
1- El obvio. Que la musica nos "suene mejor". Ya sé que esto es subjetivo, pero hay razones para entender porqué hay soluciones técnicas que harán que el equipo suene mejor.
2- Entender dichas razones...
Ambiophonics no es un efecto con manivela de "sonido más amplio, menos amplio..." (aunque dicha manivela se puede programas también): al aplicarlo, simplemente nos enseña "este es el panning de verdad de la grabación". En muchas grabaciones estereo, este panning es reducido y por lo tanto apenas se notará. O la profundidad (reverb) de la grabación.
Lo único que debes cuidar es acercar las cajas a un ángulo de apertura de unos 20º a 30º para que el efecto sea más sencillo de configurar.
¿Grabaciones? Claro, las electrónicas generan panning de 120º, 160º. Son sonidos sintéticos y pueden conseguir aperturas de escena que en sonido acústico no se intenta/consigue.
Si te gusta el Jazz estás de enhorabuena: las grabaciones clásicas ganan mucho. Te pongo algun ejemplo:
- Kind Of Blue. Primer corte "So What", el piano de Bill Evans tiene que irse muy a la izquierda. Y quien dice este dice casi todo el Miles de la Columbia (el Quinteto Davis/Shorter/Hancock/Carter/Williams es espectacular).
- Mingus AhHum. Segundo corte "Goodbye Pork Pie Hat". Escena super-abierta, se nota especialmente en el duo de saxofones.
- El Trio Evans/LaFaro/Motian en el Vanguard. El piano gana "espacialidad".
- Los Impulse de Coltrane.
- The Blues and the Abstract Truth. Espectacular.
- Muchos Blue Note estereo. En especial el de Cannonball Adderley; El "Doin' All Right" de Dexter Gordon.
Grabaciones más recientes:
- The Art of the Trio Vol 2. Brad Mehldau.
- Wynton Marsalis. Todos los de Columbia. Pero en especial, si tuviera que usar solo uno para demostrarle el efecto a alguien: Mr Jelly Roll Soul.
Todos estos discos no se van a 160º pero la sensación de realismo aumenta significativamente.
Por ejemplo, el disco que citaba paco_drcop de Chano Dominguez: se nota mucho el efecto ambiophonics pero, lamentablemente, desde el punto de vista de realismo de escena, ese disco está mal panneado.
De clasica no tengo tanta idea, pero de lo que he probado en mi casa
TODO suena surround. Un ejemplo espectacular:
La Traviata, grabado en ¡¡¡¡1953!!!!
http://libroslibresmusicalibre.blogspot ... -1953.html
Obviamente la microfonía no es de la calidad de hoy en día y la grabación quizás cuente con un exceso de reverb y mala compensación de distancias a micrófonos de los instrumentos. Pero en ambiophonics se convierte en surround, para lo bueno y para lo malo.