Página 3 de 8
Publicado: Mar 25 Nov 2008 , 14:55
por ogran
El tema del windows es una buena razón para tener el equipo dedicado. Lo que me fastidia un poco es el tiempo empleado en el arranque, por lo que creo que haré será tener el portatil con la batería puesta "dormido" mientras no lo esté utilizando.
Saludos y gracias.
Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 9:42
por Gotran
Ok, Wynton.
Me pongo a ello..., "a sus oldenes, mi capitán"
Saludos.

Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 10:24
por JC
Buenas
Que estaba mirando en ambiofiles, viendo de qué forma podría implementar alguna prueba (no puedo esperarrrr

) para probar en casa, y doy con este intrigante párrafo:
"Alternative if you are equipped for convolution: download RACE in the form of a 44.1kHz 2x2 impulse response, recorded using Audio Mulch as above, here."
Y en el "here" puedes bajarte esto
http://www.ambiophonics.org/files/RACE/ ... dB_2x2.wav
Que es un wav para usar con el convolver, entiendo. Si estuviera en casa ya lo habria probado, ni hubiera preguntado, pero hasta esta tarde no puedo probarlo.
Esta es la página completa
http://www.ambiophonics.org/Ambiofiles.htm
No quedamos en que con convolución no tiraba la cosa? No puede ser tan fácil, claro. Algo se me está pasando
Un saludo

Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 10:29
por Alf
Venga!, te toca probarlo.
Alf
Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 10:47
por JC
Por supuesto. Esta tarde, si me dejan
Otro extracto de la página de la AES
"Recursive Ambiophonic Crosstalk Elimination (RACE), implemented as a VST plug-in,
convolved from an impulse response, or purchased as part of a TacT Audio or other home audiophile product ..."
Animo a quien tenga la posibilidad que lo pruebe también y cuente la experiencia.
Un saludo

Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 11:24
por avolino
Alf escribió:Un par de preguntas:
Al requerir más cálculo, es posible que equipos muy básicos que ya funcionan con el DRCoP se queden cortos en lo que a hardware se refiere?
Puede que se queden cortos, Avolino, ¿qué dices?
Será posible utilizar el DRCoP con Ambiphonic exportando el filtrado a Windows o será indispensable tener un equipo dedicado para DRCoP?
No, con windows no va
Saludos
Alf
Hola,
Alf, en algunos de estos días atrás a estado funcionando hasta 10 horas seguidas, bueno aclaro con múltiples experimentos y no ha dado señales de calentón, he aprovechado que estoy con gripe para darle caña durante unos cuantos días.
Con respecto a la colocación de cajas dipolares (orion) y en mi sala he probado desde 60º a 24º, este último el teórico ideal de los probados, pero al menos en mi caso no resulta, la escena es profunda pero la lateral es pobre, los instrumentos estan apelotonados en el canal central. A 30º casi mismo efecto, después de probar entre 40º y 50º grados, parece que el que más me gusta es a 50º pero con poca diferencia respecto a 40º, esto, quizás, para cajas dipolares donde las paredes laterales no están tan afectadas como en monopolares, quizás para este último tipo de cajas vaya mejor a 40º, tal como me ha comentado Wynton, todo es probar.
En lo referente a las frecuencias a trabajar, más allá de 6 o 7 khz el sonido ya colorea, esto esta claro pero por contra no pasando de estas frecuencias me encuentro con un sonido un poco enlatado pero grande si tenemos filtro subultra u otro donde haya caida en agudos, por ejemplo en grandes orquestas los violines suenan pobres, se puede corregir subiendo los agudos fuera de RACE, probando con flat la cosa queda mucho mejor, o si nuestro ampli tiene control de agudos.
Por otro lado en pruebas para encontrar diferencias entre este DSP y la barrera fisica son:
- La ubicación en el espacio de un instrumento es ligeramente más solido con barrera física, es más "tocable".
- La profundidad en el sonido y la expansión lateral es mucho mejor con DSP, hay más ambiente, pero sin que los instrumentos se pierdan en el espacio, están donde realmente tienen que estar, en profundidad y plano lateral.
Sin duda alguna estamos a las puertas de una auténtica revolución en la forma de percibir la música, el detalle es brutal, en muchas grabaciones hay una recolocación de algunos instrumentos en el espacio, la escena es muy profunda y se abre lateralmente, en grabaciones con reverberación esta se hace más presente, también afloran mucho más los defectos de las grabaciones.
Seguiremos probando.
Saludos
Gustavo Alonso
Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 12:31
por wynton
JC escribió:
No quedamos en que con convolución no tiraba la cosa? No puede ser tan fácil, claro. Algo se me está pasando
Si, se te está pasando algo.
El algoritmo RACE se puede escribir como un filtro de convolución, simplemente se detiene el proceso recursivo una vez alcanzado un nivel muy bajo (-90 dB-FS) por ejemplo. En DRCoP así es como está montado.
El problema concreto es con el convolver de foobar, que aplica un filtro distinto a cada una de dos entradas y lo pasa a cada una de dos salidas.
Para efectuar XTC por convolver se necesitan 4 procesos de convolución, dos por cada canal. Porque hay que incluir los cruces entre canales. Y no sé si el convolver de foobar puede hacer eso.
Los filtros wav disponibles en
www.ambiophonics.org me resultan muy extraños. Desde luego no se parecen en nada al RACE de DRCoP, aunque puede que luego el efecto escuchado sea similar.
Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 12:35
por JC
Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 12:36
por wynton
JC escribió:
Que estaba mirando en ambiofiles, viendo de qué forma podría implementar alguna prueba (no puedo esperarrrr

) para probar en casa, y doy con este intrigante párrafo.
Ya me imagino la impaciencia...
Pero permíteme que sea prudente. Tengo fundadas razones para pensar que tanto Alf, como avolino no han probado DRCoP+Ambiophonics con todo su potencial. Aunque sea pequeña la diferencia. Hay varios bugs gordos que impiden, en muchos casos, que se aplique la ecualización DRC correcta a la vez que el algorítmo XTC.
Prefiero tener un grupo de betatesters muy reducido y controlado a volver loca a la gente con entregas variadas muy rápidas. Cuando tenga algo digno de poder ampliar el grupo de testers te aviso.
Y en cuanto pueda ser público, que nadie dude que estará colgado de
http://drconpendrive.com
Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 12:40
por JC
Nada que objetar. Me tomo una tila, y voy pensando en como meterle unas ruedecitas a las cajas, para el tema de ponerlas al ángulo bueno y no arrasar el mármol en el intento.
Un saludo
Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 17:56
por ptm56
JC escribió:Buenas
Que estaba mirando en ambiofiles, viendo de qué forma podría implementar alguna prueba (no puedo esperarrrr

) para probar en casa, y doy con este intrigante párrafo:
"Alternative if you are equipped for convolution: download RACE in the form of a 44.1kHz 2x2 impulse response, recorded using Audio Mulch as above, here."
Y en el "here" puedes bajarte esto
http://www.ambiophonics.org/files/RACE/ ... dB_2x2.wav
Que es un wav para usar con el convolver, entiendo. Si estuviera en casa ya lo habria probado, ni hubiera preguntado, pero hasta esta tarde no puedo probarlo.
Esta es la página completa
http://www.ambiophonics.org/Ambiofiles.htm
No quedamos en que con convolución no tiraba la cosa? No puede ser tan fácil, claro. Algo se me está pasando
Un saludo

Buenas. Pues a mí no me ha ido bien ese fichero con el foobar. Se oye todo como enlatado, muy mal. Si lo abro con el SIR en vez del convolver me dice que está a 48000 en vez de a 44100, no sé si será un error o qué.
Luego "googleando" por ahí he encontrado esto:
http://www.acoustics.net/ir/ir_samp.asp?ir_id=159. Dentro hay 2 ficheros, uno por canal. Los he mezclado y paronamizado con el adobe audition y he probado y no sé si es ese el resultado esperado pero sí que parece que se oye mejor la cosa, sobre todo en los bajos, no sé si es el famoso ambiophonic o es que justamente hace como una reecualización que le siente bien a mi equipo o qué. El caso es que la ubicación de mis cajas deja mucho que desear, así que lo he subido a megaupload, por si alguien quiere echarle un ojo:
http://www.megaupload.com/es/?d=ER7DT3UG
1 saludo.
Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 18:01
por JC
Gracias ptm56, no sé si has visto un poco más arriba las explicaciones de wynton.
El ambiofonics yo lo he probado en el prototipo integrado en drcop que se probó en la reunión de el Cortijo de Tajar. Cuando funciona no es algo que puede que notes o no, es algo que se te queda cara tonto

. Así que por lo que cuentas, se confirma que no iba a ser tan fácil como montarlo con el convolver y ya está.
Un saludo

Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 18:07
por ptm56
JC escribió:Gracias ptm56, no sé si has visto un poco más arriba las explicaciones de wynton.
El ambiofonics yo lo he probado en el prototipo integrado en drcop que se probó en la reunión de el Cortijo de Tajar. Cuando funciona no es algo que puede que notes o no, es algo que se te queda cara tonto

. Así que por lo que cuentas, se confirma que no iba a ser tan fácil como montarlo con el convolver y ya está.
Un saludo

¡Jo! Bueno... de todas formas ahí está el .wav con el impulso por si alguien lo quiere. Para que conste en acta está es la pinta que tiene la onda en el SIR:

Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 18:45
por Gotran
Wyn, he probado el "OneTwo" de la siguiente forma.
Con respecto al oyente, he centrado y pegado pared con pared, los dos altavoces. He puesto el onetwo en repeat en el CD.
Me he ido a una posición de escucha de unos tres metros, y con el one two sin parar he ido separando los altavoces hasta la posición que me ha dado la mayor sensación de efecto.
También he estado modificando la distancia del oyente a las cajas, pero siempre en el mismo eje central.
En la mejor posición, con los altavoces a 0,90m entre ellos, a 1,70m de la pared lateral y a 1,60m de la pared trasera al altavoz, conseguí el efecto muy, muy claro por la derecha de mí.
Efectivamente, el two se me iba a la pared derecha.
El one por la izquierda, tan sólo fuí capaz de que apareciera fuera de los altavoces cuando, manteniendo el altavoz izquierdo en la posición descrita antes, movía el altavoz derecho hacia la derecha, rompiendo la simetría del conjunto.
El onetwo fuera de las dos cajas a la vez, no lo conseguí nunca y habré probado 50 o 60 posiciones mínimo.
El efecto del archivo parade, no fuí capaz de notarlo.
Por si sirve de algo.
Saludos.
Gotran.
Publicado: Mié 26 Nov 2008 , 19:19
por RegMaster
Bien, acabo de probar los wav de ambiophonics, con mi configuración un tanto peculiar... columnas separadas entre sí unos 4 metros (como las tengo en el salón) y escuchando entre 3 y 5 metros alejados de ellas, columnas giradas unos 25ºC para que apunten hacia mí. y probado varias canciones... y posiciones.... usando el foobar y estas son mis impresiones:
Lo bueno:
- El efecto se nota de forma "estable" en un área de casi 2x2 metros.
- Efectivamente se nota que se gana más en profundidad, sobre todo en voces y coros, y también algo parecido al efecto surround.
- El sonido se parece sutilmente a los experimentados con auriculares.
Lo malo:
- Mucha reverberación, tipo como si estuvieras en un cuarto de baño (me imagino que por ser una calibración universal para cajas-sala y a la mía no le sienta bien)
- Tengo una cancelación importante en los medios, así a ojo (más bien a oido) entre los 500 y 2khz tengo que tener un valle o valles importantes...
- Los instrumentos hacen el amago de separarse y localizarse pero no... el resultado es un algo extraño...
Bueno, para ser una "chepa" no está nada mal, veremos de lo que es capaz DRCoP. que por cierto, me imagino que 1º se ecualiza y luego se cancela, no? o al revés?
Publicado: Jue 27 Nov 2008 , 9:16
por wynton
ptm56 escribió:Luego "googleando" por ahí he encontrado esto:
http://www.acoustics.net/ir/ir_samp.asp?ir_id=159. Dentro hay 2 ficheros, uno por canal. Los he mezclado y paronamizado con el adobe audition y he probado y no sé si es ese el resultado esperado pero sí que parece que se oye mejor la cosa, sobre todo en los bajos, no sé si es el famoso ambiophonic o es que justamente hace como una reecualización que le siente bien a mi equipo o qué.
No, no estás probando ambiophonics, porque SIR no permite el juego de 4 convoluciones, dos directas y dos cruzadas.
Te explico:
(click para agrandar)
Aunque sean dos canales, en realidad son cuatro filtros, dos por canal. Cada filtro de cada canal ocupa una mitad exacta de cada pista.
En sombreado amarillo tienes los filtros directos (izquierdo a izquierdo y derecho a derecho) y en sombreado rosa los filtros cruzados (izquierdo a derecho y derecho a izquierdo). Estos cuatro impulsos deben convolucionarse con la señal de entrada correcta, estando alineados en tiempo (que tal cual se ven en el wav no lo están), y enrutarse a la salida correcta.
Como se puede ver, los impulsos cruzados van en contrafase de los impulsos directos, además de llevar un pequeño retardo relativo (decenas de microsegundos).
Lo que tú has probado queda como una ecualización y el resultado es una coloración de sonido, más o menos (más bien menos) afortunada.
Publicado: Jue 27 Nov 2008 , 9:49
por wynton
Gotran escribió:Por si sirve de algo.
Si sirve.
Bueno, yo tuve problemas parecidos en las pruebas en mi casa. Solo te puedo decir que si las pruebas con ambiophonics funcionan, los filtros DRCoP también funcionarán.
Pero además puede ocurrir que el One-Two no funcione del todo y los filtros DRCoP, convenientemente ajustados, sí. Son bastante distintos, aunque la idea original sea la misma, el algorítmo RACE.
Lo importante es que no haya forma de evitar que se colapse al centro el One-Two.
Publicado: Jue 27 Nov 2008 , 9:51
por wynton
RegMaster escribió:El efecto se nota de forma "estable" en un área de casi 2x2 metros.
Para tú información te diré que no has llegado a tener el efecto montado. Es uno de los problemas que me preocupan, que el ajuste es más dificil (aún) que el de ecualización.
Publicado: Jue 27 Nov 2008 , 10:20
por RegMaster
wynton escribió:RegMaster escribió:El efecto se nota de forma "estable" en un área de casi 2x2 metros.
Para tú información te diré que no has llegado a tener el efecto montado. Es uno de los problemas que me preocupan, que el ajuste es más dificil (aún) que el de ecualización.
Eso ya lo se, jejejee....
Bueno, esperaremos a la versión DRCoP con XTC...
Publicado: Jue 27 Nov 2008 , 13:46
por ptm56
wynton escribió:ptm56 escribió:Luego "googleando" por ahí he encontrado esto:
http://www.acoustics.net/ir/ir_samp.asp?ir_id=159. Dentro hay 2 ficheros, uno por canal. Los he mezclado y paronamizado con el adobe audition y he probado y no sé si es ese el resultado esperado pero sí que parece que se oye mejor la cosa, sobre todo en los bajos, no sé si es el famoso ambiophonic o es que justamente hace como una reecualización que le siente bien a mi equipo o qué.
No, no estás probando ambiophonics, porque SIR no permite el juego de 4 convoluciones, dos directas y dos cruzadas.
Te explico:
(click para agrandar)
Aunque sean dos canales, en realidad son cuatro filtros, dos por canal. Cada filtro de cada canal ocupa una mitad exacta de cada pista.
En sombreado amarillo tienes los filtros directos (izquierdo a izquierdo y derecho a derecho) y en sombreado rosa los filtros cruzados (izquierdo a derecho y derecho a izquierdo). Estos cuatro impulsos deben convolucionarse con la señal de entrada correcta, estando alineados en tiempo (que tal cual se ven en el wav no lo están), y enrutarse a la salida correcta.
Como se puede ver, los impulsos cruzados van en contrafase de los impulsos directos, además de llevar un pequeño retardo relativo (decenas de microsegundos).
Lo que tú has probado queda como una ecualización y el resultado es una coloración de sonido, más o menos (más bien menos) afortunada.
Ajá. YA veo, ya decía yo. Y ahora pregunto yo... y si cortáramos la respuesta esta de 4 pulsos por la mitad, y convolucionaramos las dos a la vez, cada una en una instancia de convolver? Funcionaría? Me imagino que la respuesta es no, pero por preguntar...