Página 3 de 4

Publicado: Dom 03 Feb 2008 , 13:47
por Isaac12
Vale me he expresado mal. Lo apropiado es decir "gusto personal" y no "percepción".

Saludos.

Publicado: Dom 03 Feb 2008 , 14:21
por executator
jassy escribió:
Isaac12 me alegro de que finálmente hayas conseguido poner en marcha el drcop.

Ese resultado tan bueno es con las electrostáticas o has cambiado de cajas?

Yo es que con las Quad electrostáticas no consigo notar diferencias destacables, al final he quitado el drcop y todo...


Salu2
Yo con mis ML Vantage es como el día y la noche, no quito el DRCoP ni atao :mrgreen:
Puede ser que el hecho de tener woofers ayude en este caso. Pero te garantizo que he notado la diferencia. Tardé un poquillo en encontrarle el punto pero ha merecido la pena.

Un saludo,

Re: La primera mejora real en 15 años

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 9:27
por wynton
wmaldito escribió: Pues no opino exactamente lo mismo, yo ecualizo con ultracurve y desde que lo hago noto que el sonido es diferente, es decir tiene más medios, algo menos de graves y agudos pero salvo eso no noto mucho más, no ha mejorado (no se escucha más nítido ni con más detalle), solo a cambiado, ahora suena como lo hacían otros altavoces a nivel tímbrico
Si ecualizando modos resonantes haces que un altavoz suene cómo otro sin ecualizar ¿cómo hace el segundo para no excitar los modos resonantes?
wmaldito,

rebates no que nadie ha afirmado y sacas los ejemplos fuera de contexto.

Si, con tus cajas actuales, ecualizas con el Ultracurve un modo resonante a, pongamos, 90 Hz con una Q=1/6 y una atenuación de -10 dB (un ejemplo muy habitual), explícame que otros altavoces, sin ecualizar, van a sonar igual. ¿No ves que no es posible, porque no estamos ecualizando al altavoz sino al conjunto altavoz/sala?

Lo que tu comentas es una ecualización "a-la-avfilter", donde se toma como referencia una caja y se trata de hacer que otra, en la misma posición, suene parecida. No hay optimización en la relación acústica caja/sala, es un parámetro fuera del método.

Efectivamente, con el Ultracurve al final hay algo menos de grave y algo más de agudos, pero, perdona que te diga, es que hay menos grave y más agudo en unos puntos muy concretos de la banda de frecuencia. Puntos determinados con métodos que nunca serán apriorísticos. Hay optimización acústica por medida is situ. Ninguna caja de altavoces, recien puesta, será capaz de sonar igual. Ningún ajuste tiene sentido fuera de su sala, con sus cajas y en las posiciones determinadas.

Asimismo, con ya te ha citado atcing, los altavoces ecualizados NO suenan igual entre ellos. Nadie dice lo contrario. Precisamente, el suenaigualismo no pertenece a la linea de pensamiento de matrixhifi, si no que es el ingrediente principal de su caricatura. No es que esté en contra de las caricaturas, más bien al contrario, me divierten. Pero una cosa no sustituye a la otra.

Y precisamente un aspecto que nos interesaría averiguar es qué altavoces son los que se prestan a sonar mejor una vez ecualizados por métodos acústicos. Este tipo de valoraciones no existe en el mundo hifi, donde la mayoria de lo que se suele comentar no sirve para nada si sabes que vas a ecualizar.

Y ahondando en el asunto: el "detalle". ¿Qué es lo que hace que un altavoz de más "detalle"?¿Con qué característica está ligado? Ahora que estás buscando cajas que den "detalle", ¿donde miras? ¿Haces pruebas de "audicionar" en la tienda? al tuntún que tendrías más suerte.

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 10:37
por RegMaster
soy testarudo, pero yo he logrado más detalle y cristalinidad colocando un subwoofer cortando a 120hz (lo máximo que me permite mi receptor)

hablando de detalle o cristalinidad o separación de instrumentos, que yo creo que van muy ligados estos conceptos... los mejores altavoces que he oido han sido los creative de gama alta, compuesto por satélites de 2 vías y un potente subwoofer de tamaño medio... se cree que cortando entre 200 y 400hz... (segun wikipedia, el oido humano percibe las frecuencias de forma omnidireccional de 500hz para abajo!!!!)...

yo creo que un cono de tamaño medio o pequeño, tiene dificultades físicas inherentes a la propia naturaleza del cono, casi independientemente del material fabricado... sin embargo quien no note la presencia de un subwoofer o no eche en falta cristalinidad, quizá sea porque posee o bien cajas de 3 vías, o cajas de 2 vías, con unos woofers de al menos, 10"... es que cada día estoy más seguro de ésto...

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 12:50
por atcing
Hola Regmaster

No puedes afirmar eso con las pocas pruebas que has realizado :shock: :? . Te propongo una que te seguro te va a hacer cambiar de opinón: ecualiza una caja con mid/woofer gordo y simlar en dispersión a esos creative, los cortas con un sub a igual frecuencia que ls satétites el creative y colocas tanto el sub como el mid/woofer con el sus respectivos centros en la misma posición que los creative. Me juego lo que quieras a que a pesar del mayor tamaño del mid/woofer no suenan con menos detalle que el conjunto creative. Yo sí he realizado este tipo de pruebas y muchas otras y tengo muy claro que parámetros influyen realmente en el sonido percibido, cuales no tanto y cuales son prácticamente despreciables.
Estoy convencido que la clave está en que el sub evidentemente no está colocado en la misma posición que el mid/woofer de la caja y ahora las frecuencias que reproduce el sub y antes reproducía la caja excitan los modos desde el punto de escucha de manera difrente.... es más puedo demostrarte que una caja con un woofer de sólo 4" da más definiciòn en medios y graves que otra con un woofer mayor si tiene una dispesión más homogénea que la del woofer gordo ambas las colocadamos en la misma posición para que la sala les influya lo más parecido posible .........ambas tendrían que ser de dos vías (un sólo mid/woofer) para que la sala les influya prácticamente por igual), estár ecualizadas a apox. misma curva en el punto de escucha y, siempre y cuando, el SPL esté dentro de los límites de ambas (a misma curva limitaría el mid/woofer pequeño evidentemente). :D


Un saludete

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 13:33
por RegMaster
atcing escribió:Hola Regmaster

No puedes afirmar eso con las pocas pruebas que has realizado :shock: :? . Te propongo una que te seguro te va a hacer cambiar de opinón: ecualiza una caja con mid/woofer gordo y simlar en dispersión a esos creative, los cortas con un sub a igual frecuencia que ls satétites el creative y colocas tanto el sub como el mid/woofer con el sus respectivos centros en la misma posición que los creative. Me juego lo que quieras a que a pesar del mayor tamaño del mid/woofer no suenan con menos detalle que el conjunto creative. Yo sí he realizado este tipo de pruebas y muchas otras y tengo muy claro que parámetros influyen realmente en el sonido percibido, cuales no tanto y cuales son prácticamente despreciables.
Estoy convencido que la clave está en que el sub evidentemente no está colocado en la misma posición que el mid/woofer de la caja y ahora las frecuencias que reproduce el sub y antes reproducía la caja excitan los modos desde el punto de escucha de manera difrente.... es más puedo demostrarte que una caja con un woofer de sólo 4" da más definiciòn en medios y graves que otra con un woofer mayor si tiene una dispesión más homogénea que la del woofer gordo ambas las colocadamos en la misma posición para que la sala les influya lo más parecido posible .........ambas tendrían que ser de dos vías (un sólo mid/woofer) para que la sala les influya prácticamente por igual), estár ecualizadas a apox. misma curva en el punto de escucha y, siempre y cuando, el SPL esté dentro de los límites de ambas (a misma curva limitaría el mid/woofer pequeño evidentemente). :D


Un saludete
entonces me estás dando la razón... lo suyo sería comparar estos 3 sistemas:

cajas de 2 vias con woofer de menos de 6" + sub
cajas de 2 vias con woofer de 6" full range
cajas de 2 vías con woofer de al menos 10" full range

si comparas unas cajas con woofers de 10" + sub y otras con woofers de 6" + sub, obtendrás el mismo resultado, ya que en ambos casos le estás quitando el trabajo sucio a ambas cajas

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 14:03
por atcing
No, no te estoy dando la razón :? :? :? . Te estoy comentando que el tamaño del woofer en cuanto a claridad/calidad no tiene nada que ver (depende de diseño de la caja, del tratamiento acústico de la sala, de la colocación cajas/oyente en sala y de la ecualización .......... :roll: ........ y que el sonido percibido un vez ecualizado es muy dependinete sobretodo de la dispersión de la caja (sobretodo en salas con tratamiento acústico no muy agresivo) que no quiere decir que no se note en las que también lo tengan.
Mi sistema ideal sería una caja de dos vías tanto con respuesta en eje como en dispersión al menos en arco 120ª dentro de un +/-1dB con el mid/woofer lo más gordo posible (no por tema claridad sino por mantener las características a altos SPL) y cortado con un sub entre 80Hz y 120Hz .... más bien tirando hacia 80Hz)
Dicho de otra manera............ :roll: .......... coges tu sistema de 10" + sub y yo con una caja con sólo un 4" y sin sub :shock: :shock: :shock: y si dicha caja tiene la disperisión más homogénea, está bien ecualizado para el punto de escucha y con total libertad de colocación cajas/oyente en sala consigo sin dudas más claridad en cualquier frecuencias y un balance tonal más coherente siempre y cuando el SPL esté dentro del límite de la peque. Otra cosa es el tema de mantener esa calidad/claridad a altos SPL (la física es la física) y evidentmente con un 4"compensado a 40Hz evidentemente no vas a conseguir que dicha claridad se mantenga a alto SPL pero estamos hablando de la calidad/claridad que puede dar un driver según su tamaño o de a que nivel de SPL puede mantenerlo? :roll:

Un saludete

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 15:46
por RegMaster
atcing escribió:No, no te estoy dando la razón :? :? :? . Te estoy comentando que el tamaño del woofer en cuanto a claridad/calidad no tiene nada que ver (depende de diseño de la caja, del tratamiento acústico de la sala, de la colocación cajas/oyente en sala y de la ecualización .......... :roll: ........ y que el sonido percibido un vez ecualizado es muy dependinete sobretodo de la dispersión de la caja (sobretodo en salas con tratamiento acústico no muy agresivo) que no quiere decir que no se note en las que también lo tengan.
Mi sistema ideal sería una caja de dos vías tanto con respuesta en eje como en dispersión al menos en arco 120ª dentro de un +/-1dB con el mid/woofer lo más gordo posible (no por tema claridad sino por mantener las características a altos SPL) y cortado con un sub entre 80Hz y 120Hz .... más bien tirando hacia 80Hz)
Dicho de otra manera............ :roll: .......... coges tu sistema de 10" + sub y yo con una caja con sólo un 4" y sin sub :shock: :shock: :shock: y si dicha caja tiene la disperisión más homogénea, está bien ecualizado para el punto de escucha y con total libertad de colocación cajas/oyente en sala consigo sin dudas más claridad en cualquier frecuencias y un balance tonal más coherente siempre y cuando el SPL esté dentro del límite de la peque. Otra cosa es el tema de mantener esa calidad/claridad a altos SPL (la física es la física) y evidentmente con un 4"compensado a 40Hz evidentemente no vas a conseguir que dicha claridad se mantenga a alto SPL pero estamos hablando de la calidad/claridad que puede dar un driver según su tamaño o de a que nivel de SPL puede mantenerlo? :roll:

Un saludete
entonces no me entiendes, yo no digo que el tamaño de un woofer tenga que ver con la calidad... sino que un woofer pequeño (menos de 6") se me antoja que no puede reproducir un fullrange (al menos bajando como máximo hasta 50hz) sin que haga "emborronamiento" en las demás frecuencias...

con respecto a lo resaltado en negrita... ahí hace falta una prueba ciega ya!

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 15:52
por atcing
entonces no me entiendes, yo no digo que el tamaño de un woofer tenga que ver con la calidad... sino que un woofer pequeño (menos de 6") se me antoja que no puede reproducir un fullrange (al menos bajando como máximo hasta 50hz) sin que haga "emborronamiento" en las demás frecuencias...
Yo si te entiendo; eres tu quien no me entiende :? :? :? un woofer de 4" corregido para que en punto de escucha baje a 40Hz sí da unos graves y medios clarísimos. El problema no es por el tamaño y tu mejora no ha sido por el hehco de cortarlo con un sub sino que aora el que reproduce esas frecuencias bajas es el sub (que no está colocado en la misma posición en sala que el mid/woofer de las 1030 al igul que antes las 1030 reproducían esas frecuencias bajas donde apostaría desde tu posición cajas/oyente) no era apropiada y se producía emborronameinto pero No por el mid/woofer es sí de la caja. Yo he escuchado esa caja en varias ocasiones y tieen un medio y medio/grave extremadamente claros y bajar, bajan bastante.


Un saludete

Re: La primera mejora real en 15 años

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 16:01
por avf111
wynton escribió: Y precisamente un aspecto que nos interesaría averiguar es qué altavoces son los que se prestan a sonar mejor una vez ecualizados por métodos acústicos. Este tipo de valoraciones no existe en el mundo hifi, donde la mayoria de lo que se suele comentar no sirve para nada si sabes que vas a ecualizar.
Larga vida a Matrix ¡! Anda que no queda
Esa es la cuestión, que altavoces “suenan mejor” ya que el filtro o la ecualización les harán diferentes, y eso sólo se puede conseguir con estadísticas y pruebas ciegas al igual que los catadores de vinos, calificar y cuantificar, de lo contrario entraremos en la rueda sugestiva de las valoraciones: “joder que dispersión” “mira “esa curva que tiene la chavala” y cosas parecidas

Sobre la ecualización también hay que apretarla en cintura ¿seguro que con el simple EQ del Windows Media o similares se “percibiran” claras diferencias contra Ultrabestias o DrCops

Avf

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 19:18
por atcing
Esa es la cuestión, que altavoces “suenan mejor” ya que el filtro o la ecualización les harán diferentes, y eso sólo se puede conseguir con estadísticas y pruebas ciegas al igual que los catadores de vinos, calificar y cuantificar, de lo contrario entraremos en la rueda sugestiva de las valoraciones: “joder que dispersión” “mira “esa curva que tiene la chavala” y cosas parecidas
Pues si quieres ver estadísticas para saber que curvas son las que prefiere la mayoría lee el artículo de Floyd Toole ...... y.......... adivina cuales son las curvas preferidas :P :
http://www.theaudiocritic.com/back_issu ... c_28_r.pdf
..............aunque ya sabemos que NO todo el mundo elegirá la misma curva pero sí la mayoría (yo no creo ni he creido nunca en una única estética sonora de gusto absoluto sino en un gusto personalizado auque sí tengo claro que una cosa es el gusto y otra "el como debe sonar")
Intento alejarme lo posible de la sugestión, por eso para valorar (sobretodo cuando tenía dudas de que parámetros eran los que influían más en la posterior percepción :roll: ) escucho/aba primero y a ser posible en mismas condiciones de posición ya que pude demostrarme a mi mismo la importancia de ello para que la valoración fuera algo más objetiva y no llevarme posteriormente sorpresas....más de una me he llevado por ello anteriormente :twisted: ), critico después según lo que percibo, y por último mido y comparo lo percibido con las medidas, e intento analizar que parámetros son los responsables en el sonido percibido, en que grado de relevancia y cuales apenas no lo son :roll: ........ y así poco a poco voy extrayendo mis conclusiones :roll: ... ya me entiendes ............. que si las ATC eran las mejores peeeeeeero las Trevi me daban una claridad, contorno y separación entre instrumentos a "A OIDO" que no me daban las ATC :roll: ,etc,etc,etc ......... y después de medir esas y otras tantas se van atando cabos y mira por donde mis conclusiones se parecen en gran medida a las de Floyd Toole (pesonaje que desconocía por completo hasta que colgó el enlace pei :shock: ) ...........y ahora es uno de mis ídolos como wynton je,je,je :lol:


Un saludete

Re: La primera mejora real en 15 años

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 21:03
por wmaldito
wynton escribió: wmaldito,
wynton escribió:rebates no que nadie ha afirmado y sacas los ejemplos fuera de contexto.
Quizá no nos estamos entendiendo, no es fácil hablar en idiomas distintos y entenderse.... en un foro, y cuando hablo de idiomas distintos no lo es porque opinemos igual o distinto del tema, sino porque de acústica no entiendo ni papa y me entero de muy poco de lo que se está hablando :cry:

wynton escribió:Si, con tus cajas actuales, ecualizas con el Ultracurve un modo resonante a, pongamos, 90 Hz con una Q=1/6 y una atenuación de -10 dB (un ejemplo muy habitual), explícame que otros altavoces, sin ecualizar, van a sonar igual. ¿No ves que no es posible, porque no estamos ecualizando al altavoz sino al conjunto altavoz/sala?
Solo unos que tengan un valle de -10dB a 90Hz :twisted:
wynton escribió:Lo que tu comentas es una ecualización "a-la-avfilter", donde se toma como referencia una caja y se trata de hacer que otra, en la misma posición, suene parecida. No hay optimización en la relación acústica caja/sala, es un parámetro fuera del método.
Efectivamente eso creía que estabais diciendo
Efectivamente, con el Ultracurve al final hay algo menos de grave y algo más de agudos, pero, perdona que te diga, es que hay menos grave y más agudo en unos puntos muy concretos de la banda de frecuencia. Puntos determinados con métodos que nunca serán apriorísticos. Hay optimización acústica por medida is situ. Ninguna caja de altavoces, recien puesta, será capaz de sonar igual. Ningún ajuste tiene sentido fuera de su sala, con sus cajas y en las posiciones determinadas.
A eso me refería con que suena distinto, pero no mejor, al menos con los B&W 602 que tengo en el salón, si he notado en la misma sala y casi la misma posición con los altavoces que me estoy haciendo (aún con todos los problemas que me estan dando y las carencias que tienen), una cantidad mayor de detalle tanto en grave como en agudo y un medio más presente, aún con sus valles y chepas es más plano que los bowers (que tienen una caída importante en las frecuencias medias)
wynton escribió:Asimismo, con ya te ha citado atcing, los altavoces ecualizados NO suenan igual entre ellos. Nadie dice lo contrario. Precisamente, el suenaigualismo no pertenece a la linea de pensamiento de matrixhifi, si no que es el ingrediente principal de su caricatura. No es que esté en contra de las caricaturas, más bien al contrario, me divierten. Pero una cosa no sustituye a la otra.
Aqui ya empezamos a entendernos. No digo que mejor ni peor, probablemente va en gustos.
Y precisamente un aspecto que nos interesaría averiguar es qué altavoces son los que se prestan a sonar mejor una vez ecualizados por métodos acústicos. Este tipo de valoraciones no existe en el mundo hifi, donde la mayoria de lo que se suele comentar no sirve para nada si sabes que vas a ecualizar.
Vale, pero no con Trevi eh :wink:
wynton escribió:Y ahondando en el asunto: el "detalle". ¿Qué es lo que hace que un altavoz de más "detalle"?¿Con qué característica está ligado? Ahora que estás buscando cajas que den "detalle", ¿donde miras? ¿Haces pruebas de "audicionar" en la tienda? al tuntún que tendrías más suerte
Es la única manera que conozco, escuchar, escuchar y escuchar. En realidad no estoy buscando nada más que unas cajas que me satisfagan más que las B&W (lo que escuche de las L18 de luismax, las verus cannor de Paco, los monitores con sub de luegotelodigo y unas comerciales que me dejaron muy buen sabor de boca, Acoustic Energy creo que el modelo Aelite Three.
acting escribió:Por mis experiencias personales esa diferencia no tiene nada que ver con el material y teórica diferencia de calidad entre los conos .............. ni mucho menos
No he dicho que tenga que ver con nada de eso, solo que con conos distintos o cúpulas distintas suena distinto.

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 21:11
por avf111
atcing escribió:
después de medir esas y otras tantas se van atando cabos y mira por donde mis conclusiones se parecen en gran medida a las de Floyd Toole (pesonaje que desconocía por completo hasta que colgó el enlace pei :shock: ) ...........y ahora es uno de mis ídolos como wynton je,je,je :lol:


Un saludete
[/quote]

Pues si como el Toole sea como el Linkwitz (el mayor gurú sobre filtros y cajas de largo) que cuando montas un filtro según su teoría suena de todo menos bien...perdona que desprecie a tanto gurú, gurús que nunca dicen, coge dos cajas con altavoces con conos de tamaños parecidos y, aunque, con parámetros diferentes, hagamos una prueba ciega...vamos que no me creo nada de nada

saludines
Avf

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 21:34
por pei
las L18 de luismax
¡Qué bien suenan esas cajas!

A mí también me gustaron un montón.

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 21:39
por atcing
Pues si como el Toole sea como el Linkwitz (el mayor gurú sobre filtros y cajas de largo) que cuando montas un filtro según su teoría suena de todo menos bien...perdona que desprecie a tanto gurú, gurús que nunca dicen, coge dos cajas con altavoces con conos de tamaños parecidos y, aunque, con parámetros diferentes, hagamos una prueba ciega...vamos que no me creo nada de nada
Entiendo .................. a mi lo que diga Toole o Linkwitz en el fondo me da igual yo he llegado a prácticamente mismas conclusiones que Toole por Mi camino, es más, estoy harto de tanto sugestionado que te dice que con respuesta plana suena demasiado agudo, sin graves y bla, bla, bla .................hasta que evidentemente coges una trompeta, guitarra real (por citar alguno de los intrumentos que he probado) y tocas en la misma sala a la altura de las cajas sentado en el punto de escucha done previamente has ecualizado "a plano" y entonces se demuestra que uno no iba tan mal desencaminado :roll: .
Sobre las pruebas ciegas que he realizado los resultados han sido los que comento ni más ni menos. :roll:


Un saludete

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 22:00
por wmaldito
pei escribió:
las L18 de luismax
¡Qué bien suenan esas cajas!

A mí también me gustaron un montón.
Al final pei, tiramos los nuestros y copiamos al maestro :wink:

Publicado: Mar 05 Feb 2008 , 22:15
por pei
avf111 escribió: Pues si como el Toole sea como el Linkwitz (el mayor gurú sobre filtros y cajas de largo) que cuando montas un filtro según su teoría suena de todo menos bien...perdona que desprecie a tanto gurú, gurús que nunca dicen, coge dos cajas con altavoces con conos de tamaños parecidos y, aunque, con parámetros diferentes, hagamos una prueba ciega...vamos que no me creo nada de nada
Angel, yo comparto tu visión de los gurús, en general.

En concreto, lo que me parece interesante de Toole es que se ha molestado en hacer una prueba ciega, con oyentes normales, de cajas de diverso pelaje, anulando posibles diferencias debidas a la diferente colocación en la sala con un sistema especial.

Pero las audiciones fueron con los altavoces tapados por tela negra.

Y los resultados dejan poco lugar a la duda.

Hasta donde yo sé, es el de los pocos que ha intentado ver que relación hay entre medidas de una caja y percepción.
Y precisamente un aspecto que nos interesaría averiguar es qué altavoces son los que se prestan a sonar mejor una vez ecualizados por métodos acústicos
Modo teoría de carajillo ON:

Wyn, mi opinión es que, por lo menos, si es verdad lo que cuenta Toole, sabemos qué cajas tienen más posibilidades de sonar bien sin ecualizar en una sala promedio.

Y creo que son las mismas que sonarán bien ecualizando la parte correspondiente a la sala e independiente del diseño del altavoz.

Otra cosa es saber qué altavoces sonarán bien si actuamos, no sólo sobre la parte del espectro propia de la sala, sino también ecualizando sobre la parte correspondiente a la caja. Eso se me antoja bastante impredecible.

En este caso, la respuesta en frecuencia y fase del conjunto puede quedar niquelada, pero no se puede predecir qué pasará con las distorsiones no lineales de los transductores al alterar su respuesta en frecuencia, para dejar una línea plana en la medida sala-altavoz.

Picos de distorsión pueden hacerse aparentes, cuando no lo eran, por ejemplo.

Esa es mi principal duda, aunque tampoco tengo las ideas muy claras.

Y esta frase me hace dudar también:
In general, if the speaker has been competently designed, it should probably be left alone at frequencies above about 300 to 500 Hz, whatever the room-curves look like.
http://www.harman.com/wp/pdf/AudioScience.pdf

Claro, la dice un tío que vende altavoces...

Modo teoría de carajillo OFF

Disculpadme si se me ha ido la pinza, sigo teniendo la inquietante sensación de hablar sobre el sexo de los ángeles.

Pablo.

Publicado: Mié 06 Feb 2008 , 0:16
por atcing
En concreto, lo que me parece interesante de Toole es que se ha molestado en hacer una prueba ciega, con oyentes normales, de cajas de diverso pelaje, anulando posibles diferencias debidas a la diferente colocación en la sala con un sistema especial.

Pero las audiciones fueron con los altavoces tapados por tela negra.

Y los resultados dejan poco lugar a la duda.

Hasta donde yo sé, es el de los pocos que ha intentado ver que relación hay entre medidas de una caja y percepción.
Eso es lo que le intento explicar a AVF111 y yo, aunque de manera más cutre, también las he realizado con mismos resultados que Toole ( pruebas ciegas "a oido" con varias memorias de ecualización en punto de escucha en diversos tipos de sala (diferente tamaño y acondicionamiento) y cajas (de mastodónticas a enanas y de diversas vías) y luego constatado con medidas que me han ayudado a ver por donde van los tiros, que parámetros importan mucho y cuales no tanto o prácticamente nada en la perepción del sonido y con perdón (o sin él :mrgreen: ) literalmente me descojono de los que se ríen de las Trevi porque está clarísimo que en su vida las han escuchado ecualizadas "a plano" en punto de escucha compensadas en graves o mejor aún cortadas con un sub, al igual que también me descojono de los que están todo el día midiendo la distorisón de los drivers a altos SPL que tanto dicen notar con música (no va por ti pei :oops: ) y luego no son capaces de notar una subida de 1dB en la barra de 20Khz del DEQ en prueba ciega ......... y ya ha pasado por la piedra más de uno en casa que todavía está buscando la distorsión de las Trevi de la que tanto se reía y evidentemente, como era d eesperar, no detectó la subida de 1dB en 20Khz entre dos memórias del DEQ donde esa era la única diferencia :shock: :roll:


Sobre el señor Linkwitz pues bueno en algo sí estoy de acuerdo pero evidentemente No en todo desde luego coincido mucho menos que con el señor Toole ........ se nota cual de ellos realiza las pruebas más objetivas y cual No tanto je,je,je :lol:
Picos de distorsión pueden hacerse aparentes, cuando no lo eran, por ejemplo.

Esa es mi principal duda, aunque tampoco tengo las ideas muy claras.
Yo no creo que sea relevante a no ser que se haga el burro con la EQ porque de momento ningún amigo que conozco las ha detectado tras ecualizar y alguno de ellos tiene bastante buen oido....... pero tampoco voy a poner la mano en el fuego :roll:



Un saludete

Publicado: Mié 06 Feb 2008 , 0:48
por avf111
pei escribió:
Wyn, mi opinión es que, por lo menos, si es verdad lo que cuenta Toole, sabemos qué cajas tienen más posibilidades de sonar bien sin ecualizar en una sala promedio.
si esto fuera cierto (lo de Mister Toole) hace mucho tiempo que todas las cajas comerciales sonarían igual, a estas empresas les es sumamente facil, tremendamente facil con los medios y tiempo del que disponen para hacer cualquier caja que cumpla el promedio, algo no cuadra cuando se juegan el pan

1saludo
Avf

Publicado: Mié 06 Feb 2008 , 1:23
por atcing
Yo no he dicho que a todos nos tenga que gustar el mismo sonido (aunque sí a una gran mayoría cuando la prueba es ciega y no se sabe ni el tamaño ni el precio ni el diseño de la caja .....sólo hay que leer el artículo de Toole).......... exactamente lo contrario de como se prueban en un foro que yo me se :P ....... ......... además ........ quienes hacen pruebas ciegas entre cajas de este tipo? :roll: y ........ quien no se sugestiona cuando ve una caja grandota, chuli, con drivers ultraesotéricos y que cuesta chorrocientos euros y se ríe de las peques, feas y con pinta de ser un churro??!! ...... hummmmmm........ bueno vale me has pillao .....yo no!! :P je,je,je :lol:
Además te imaginas el mal negocio que sería que sólo hubiera un tipo de caja!!! de que vivirían los comerciantes? :roll: :?


Un saludete