Q-Acoustics 1030, el comienzo...

Pues eso.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

atcing escribió:Las 9,1 no tienen buena dispersión (aunque algo mejor que las electrostáticas). Las Trevi y sobretodo las Q-Acoustics sí la tienen mucho más homogénea.
Yo no concibo un equipo de alta fidelidad sin ecualizar así que cuando hablo de Trevi o de Q-Acoustics no lo son a secas (como tampoco lo haría de cualquier otra costase lo que costase) sino de comparar todas previamente ecualizadas a "misma curva" en punto de escucha y al ser posible en una buena sala.


Un saludete

:lol: :lol: Eres la hostia David. Cago en diez, que bien me caes, lo digo en serio. :lol:

Asi que mejor que las Elestroestáticas ¿no? Todas, absolutamente todas, no se libra ni una. Me parto el pecho! :lol:

Pues con o sin mala dispersión de mis Aerius, me quedo con estas (y todos los que las comparamos) con o sin prueba ciega. :D

Atcing, también tengo unas Alvian. :twisted: ¿Quieres decir algo de ellas?

Saludos.

P.D: Mi hijo ahora me está mirando asustado por la carcajada que solté al leer tu post. :D

P.D2: Las Aerius no valen para utilizar como auriculares gigantes. Imposible utilizarlas así y menos en campo pegado....digo cercano. ;)

Un saludazo David. :D
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4714
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Ten cuidaoooooo, que David es mas peligroso que un rojillo con una venda escondida.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

marcelo escribió: Efectivamente, parece que hay 2 tramos. La medida "en sala" es a 1m o desde tu sillón? (entiendo que es desde el sillón, pero por asegurarme)

La medida "en sala" es a 2m en eje del tweeter, en el centro de un garaje de 50 m2. A la distancia y posición en que pruebo las cajas "a oído". El SPL lo he ajustado para compensar el aumento de distancia del micro.
Lo cual no quita para que por abajo haya que tener en cuenta la sala para poder juzgar una caja, por eso salvo horrores como las Anubis, una caja con graves excesivos no me preocupa tanto como una caja anémica.
Completamente de acuerdo.

Lo que quería decir es que las cajas planas en medidas anecoicas son menos llamativas para la mayoría de potenciales clientes, de ahí que sea habitual ver en las medidas de Stereophile cajas con alineamientos reflex tendentes al grave hinchado (aunque esa revista no corrija la difracción al sumar la respuesta cercana) y a los agudos subidos (más si tenemos en cuenta que lo que muestran es una especie de "power response" que integra medidas desde eje hasta 30º).

Yo no estoy acostumbrado a trabajar con medidas en punto de escucha, la verdad. Sólo puedo opinar desde el empleo de medidas anecoicas y creo que una caja equilibrada (tampoco tiene que ser un tiralíneas) en respuesta lineal, sin problemas de distorsión no lineal (no todos los transductores permiten una respuesta plana) y con una correción de BS adecuada (esto depende tando de la distorsión por abajo del grave como de la sala) va a sonar bastante correcta en cualquier sala.

Quedarían mínimos ajustes de filtro referidos a BSC y atenuación de tweeter según la colocación y características de absorción de la sala.

Eso sí, si se le quiere sacar todo el partido de 500 Hz hacia abajo no queda más tu tía que ecualizar. Y no hablemos de esas salas con problemas severos.
Fijate la respuesta de una de mis cajas en mi sala, sin ecualizar (ojo a la escala):

Mañana pongo una ecualizada con DRCoP, a ver que pasa.

Vistas así, son una PM, verdad? Pero la chepa en graves es fácil de domarla.
Ahora, una a 1m del tweeter (lo siento, no es la misma escala ni el mismo programa pero...)

Cambia un gueb, verdad?
No sé si cambian o son parte de lo mismo.

Depende de las condiciones de medida. Ahora me toca a mí preguntarte por la medida en punto de escucha: ¿es una caja sola o las dos? ¿es en eje o fuera de eje? Porque si la medida es fuera de eje, el cambio de los agudos ligeramente elevados en SS (en eje a 1m) es el esperable. En cuanto a la parte baja, no me gusta opinar con medidas de este tipo, que meten la sala, pero las dos medidas coinciden en mostrar una chepa en graves, como comentas. Y creo que es dependiente del diseño de la caja (ni mejor ni peor) y se verá reflejado en la sala que sea.

Pienso que no son tan distintas. De todas formas el SS es un buen programa para distorsión no lineal, pero me gusta menos para valorar la respuesta en frecuencia.

En cualquier caso, creo que estamos diciendo lo mismo, usando razonamientos diferentes.

Un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

El_Gordo_Bizarro escribió:, por que no unos buenos monitores JBL ? , por que no tendrías necesidad de medir , amasar , estirar y comprimr tanto ya que suenan decentemente recién desembaladas .
b]
Gordo, entiendo que haya gente que le guste el "plug and play". Estos pueden, a veces y casi por casualidad, tener un buen sonido. Otra cosa muy distinta es cuando a esas cajas, o cualesquiera otras, se adapta su respuesta a la sala donde suenan (ecualización). Es otro mundo, no tiene nada que ver.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues con o sin mala dispersión de mis Aerius, me quedo con estas (y todos los que las comparamos) con o sin prueba ciega.
Te acuerdas cuando hace un tiempo atrás comentaste que la focalización de los instrumentos en la escena con música clásica era mejor en las 9.1 pero te sonaban más "chicas"? pues por ese mismo motivo a mi y otros amigos de la zona nos gustan más las 9.1.
Las electrostáticas dan un sonido característico propio de las planares que tiene que gustar.....a mi me recuerda a la escucha de un directo en un auditorio sentado en las últimas filas (sonido que No me gusta nada :roll: :? ).

Un saludete
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

pei escribió:
Depende de las condiciones de medida. Ahora me toca a mí preguntarte por la medida en punto de escucha: ¿es una caja sola o las dos? ¿es en eje o fuera de eje? Porque si la medida es fuera de eje, el cambio de los agudos ligeramente elevados en SS (en eje a 1m) es el esperable.
Es una sola caja, la izquierda. La medida en anecoica es en eje, a 1 m del tweeter, la otra, es fuera de eje (desde el punto de escucha, con el micro apuntando al centro e inclinado hacia el techo pero no vertical).
pei escribió:En cualquier caso, creo que estamos diciendo lo mismo, usando razonamientos diferentes.

Un saludo.

Pablo.
Completamente de acuerdo, decimos lo mismo. Y concluimos lo mismo. Especialmente en lo que ya tenemos clarísimo muchos: de 500hz para abajo, no hay tu tía, hay que ecualizar.

Slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Por cierto Marcelo, me gustaría ver una medida de las cajas, supongo que son las "pequeñitas", ya pasadas por el DRCop.

Tengo curiosidad por ver qué respuesta consideráis buena los que sabéis de ecualización en punto de escucha.

Un saludo.

Pablo.
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

atcing escribió:
Pues con o sin mala dispersión de mis Aerius, me quedo con estas (y todos los que las comparamos) con o sin prueba ciega.
Te acuerdas cuando hace un tiempo atrás comentaste que la focalización de los instrumentos en la escena con música clásica era mejor en las 9.1 pero te sonaban más "chicas"? pues por ese mismo motivo a mi y otros amigos de la zona nos gustan más las 9.1.
Las electrostáticas dan un sonido característico propio de las planares que tiene que gustar.....a mi me recuerda a la escucha de un directo en un auditorio sentado en las últimas filas (sonido que No me gusta nada :roll: :? ).

Un saludete
Sigues generalizando. Mala cosa.

Si, es cierto que las D9.1 parece que daban esa sensación con respecto a las Aerius pero ni mis Aerius son como todas las planares ni la ubicación de mis cajas es y era la más adecuada. Por ello, tanto mi opinión como la tuya no deja de ser sesgada y personal.

Y ese sonido que te gusta a tí y tus colegas dista muy mucho de la que me gusta a mi y mis colegas. ¿De qué equipo de futbol dices que eras?.

Hay otra cosa que me choca. Dices que el sonido de los paneles dipolares es como "estar sentado en la última fila de un auditorio" pero.... si de algo se caracterizan estas cajas es precisamente de ubicar perfectamente las voces y ciertos instrumentos. Nada que ver con escuchar a De Lafonte en la fila 15 de un concierto.

Saludos

P.D: Dile a Kir, sumosacerdote de la secta Trevi que puede participar. :lol:
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Si, es cierto que las D9.1 parece que daban esa sensación con respecto a las Aerius
Es evidente..........sólo hay que mirar la dispersión de ambas...... :roll:
...... pero ni mis Aerius son como todas las planares ni la ubicación de mis cajas es y era la más adecuada. Por ello, tanto mi opinión como la tuya no deja de ser sesgada y personal
.
No....todas son diferentes pero conservan esa característica en la dispersión (en todas es "similar") que es gran parte del responsable de ese sonido característico de los planares.


Un saludete
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

Bueno, el dia 24 según UPS me llega el material... trastearé con el portatil de mi novia a ver que tal...

Este fin de semana he estado oyendo música y cine en las Q-Acoustics y las encuentro extrañas... muy extrañas, el sonido anda muy "localizado o deslocalizado"? cuando ves la tele, tienes la impresión de que el sonido sale de la propia tele, en música se expande más, pero sin embargo las cajas no adquieren "invisibilidad"...

con respecto a la calidad del sonido, lo sigo notando poco cristalino u oclusivo, no sé, he tenido muchos equipos de sonido y se cuando algo colorea y cuando no, así que no me vale la monserga de decir que estoy acostumbrado a oir sonido coloreado, pero hay algo que no cuadra... y dudo que sea la ecualización... el próximo día invertiré la polaridad de una columna, a ver si es que es eso, o se me fue la olla al conectarlo, ya me espero cualquier cosa...
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

ya me han llegado todos los cacharros!!! :twisted: :twisted: :twisted:

en breve me pondré manos en la masa....

joder, el ecm8000 parece muy profesional en su acabado, así como la uca y la xenyx, me ha sorprendido behringer, en foto parece más cutre

por cierto, la mesa es muy compacta, me esperaba algo más mazacote, menos mal, ya pensaba represalias por parte WAT
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

pei escribió:Por cierto Marcelo, me gustaría ver una medida de las cajas, supongo que son las "pequeñitas", ya pasadas por el DRCop.

Tengo curiosidad por ver qué respuesta consideráis buena los que sabéis de ecualización en punto de escucha.

Un saludo.

Pablo.
Pablo, se me pasó contestarte, lo siento.

Aquí tienes las medidas:
caja izq. strong+flat
Imagen


caja dcha. strong+flat
Imagen

caja izq. pre-drcop (ojo a la escala)
Imagen

Siento el tamaño de las fotos, no reduje lo suficiente y me da pereza volver a subirlas.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Impresionante el efecto del DRCop.

No sé si me equivoco, pero parece que su actuación abarca también el tramo medio-agudo, que parece haberse rellenado y aumentado de nivel.

¿Es posible trabajar sólo con una parte del espectro audible, digamos de 500 Hz hacia abajo?
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

pei escribió:Impresionante el efecto del DRCop.

No sé si me equivoco, pero parece que su actuación abarca también el tramo medio-agudo, que parece haberse rellenado y aumentado de nivel.

¿Es posible trabajar sólo con una parte del espectro audible, digamos de 500 Hz hacia abajo?
Si, trabaja de 20 a 20 Pablo.

Sobre trabajar solo con una parte:

Entiendo que sí, que es posible Pablo, hay que entrar en los archivos target (.txt) y modificarlos de manera tal que limites la corrección a los 500hz.

Justamente Wyn comenta algo aquí:

http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.ph ... c&start=80

"En DRCoP las curvas target son ficheros de texto que contienen los pares frecuencia-amplitud de la gráficas que se presentan. Se pueden editar y se pueden añadir nuevos (han de estar en el directorio drc/target y han de tener la terminación txt). Es otro punto de acción para los que gustan de buscar el ajuste fino."

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

hoy os tendreis que conformar con fotos hechas con el móvil

aquí teneis mi primera prueba... con sus cables de conexión y todo, he probado solamente el funcionamiento, pero el sábado ya lo probaré con el portatil y drcop a ver si me sale todo bien a la primera o me tocará quebradero de cabeza..
Por cierto, con la xenyx el problema del volumen queda solucionado, ahora mismo la ps2 estaba petando fuerte la música a -27/-30 ya está todo en orden y sin clippear, una maravilla...

bueno, las fotillos:

la xenyx

Imagen

funcionando...

Imagen

los otros cacharros

Imagen


Por cierto, he leido que se puede conseguir un ajuste más fino añadiendo un archivo con la calibración del ecm8000 y además de que se pueden tocar la resolución paramétrica y el rango de acción de drcop en los archivos de texto editable... alguien podría explicarme eso un poco más?

gracias
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5683
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

RegMaster escribió:
Por cierto, he leido que se puede conseguir un ajuste más fino añadiendo un archivo con la calibración del ecm8000 y además de que se pueden tocar la resolución paramétrica y el rango de acción de drcop en los archivos de texto editable... alguien podría explicarme eso un poco más?

gracias
No vayas tan deprisa :lol:......

Haz funcionar el DRCoP, aprende su funcionamiento, como medir, obtén gráficas, y luego entra en profundidad con esos pequeñísimos detalles. Es mi consejo de usuario.
Wyn (u otros) ya te guiará cuando llegues al punto donde estés ducho con el DRCoP y quieras modificar detalles que aún no sabes si te serán necesarios. Tal y como viene "de fábrica" hay de sobra para experimentar, sin abrirle las tripas al DRCoP.... :wink:

sld,s marcelo
ps:

"No por mucho madrugar se amanece mas temprano" decía mi abuelo (bah, en realidad no se quien lo decía, pero me acordé ahora de este viejo dicho y....:twisted:)
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

He hecho funcionar DRCoP a la primera!!!! era más sencillo de lo que pudiera parecer en un primer momento... otra historia es ajustarlo fino...

vamos con las gráficas pre DRCoP...

joder, las Q-acoustics miden realmente bien en mi salon asimétrico y todavia con algun eco porque le falta decoración... no sabia yo que iba a sacar tan "buena" gráfica desde primer momento...

Caja Derecha Antes de DRCoP:

Imagen

Caja Derecha Filtro strong-flat por defecto:

Imagen

Caja Derecha Filtro strong-flat cancelacion -17:

Imagen

Caja Izquierda Antes de DRCoP:

Imagen

Caja Izquierda Filtro strong-flat por defecto:

Imagen

Caja Izquierda Filtro strong-flat cancelacion -17:

Imagen

cómo lo veis?, le falta algo de SPL en el extremo grave.. pero aun no le he enchufado el subwoofer
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

joder, las Q-acoustics miden realmente bien en mi salon asimétrico y todavia con algun eco porque le falta decoración... no sabia yo que iba a sacar tan "buena" gráfica desde primer momento...
Pues yo por lo que escuché sí me lo imaginaba :D ... te lo dije :twisted: :lol: . No obstante, lo que veo es un poco de valle en los medios (eso me recuerda a las 1020 que medimos). Y en cambio, no veo tan acusada la falta de graves....incluso diría que el grave está algo pasadillo antes de ecualizar........... igual te gusta el grave algo subidito :roll: :?
En la caja izquierda sí hy cierta carencia de graves (yo movería la caja un poco antes de ecualizar para conseguir una mejor respuesta en frecuencia y no tener que compensarla tanto por abajo.


Un saludete
Avatar de Usuario
RegMaster
Mensajes: 250
Registrado: Mar 11 Dic 2007 , 0:09
Ubicación: Toledo

Mensaje por RegMaster »

atcing escribió:
joder, las Q-acoustics miden realmente bien en mi salon asimétrico y todavia con algun eco porque le falta decoración... no sabia yo que iba a sacar tan "buena" gráfica desde primer momento...
Pues yo por lo que escuché sí me lo imaginaba :D ... te lo dije :twisted: :lol: . No obstante, lo que veo es un poco de valle en los medios (eso me recuerda a las 1020 que medimos). Y en cambio, no veo tan acusada la falta de graves....incluso diría que el grave está algo pasadillo antes de ecualizar........... igual te gusta el grave algo subidito :roll: :?
En la caja izquierda sí hy cierta carencia de graves (yo movería la caja un poco antes de ecualizar para conseguir una mejor respuesta en frecuencia y no tener que compensarla tanto por abajo.


Un saludete
tengo que investigar lo de la caja izquierda porque parece que hay alguna cancelacion debido a l ageometria de mi salón...

de todas formas... como bien has dicho, la presencia de los graves están ahí... no se a qué estaría yo acostumbrado :?
Todo ocurre el día menos pensado.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

de todas formas... como bien has dicho, la presencia de los graves están ahí... no se a qué estaría yo acostumbrado
je,je,je ............ pues a lo que la mayoría:graves desproporcionados :wink: ............. pero ya verás como cuando te acostumbras al grave "plano" (que es la tendencia natural de la mayoría con el tiempo) ya no soportás los graves subidos y con atibajos :lol:
Tampoco me cuadra la caida de agudos de una de las cajas en el extremo (tiene pinta de no haberse enfocado bien el micro al centro del tweeter ya que la otra mide más plana en el extremo agudo) y eso se corresponde más con lo esperado teniendo el mismo tweeter que las 1020.

Un saludete
Responder