Protocolo.

Lo que no cabe en ningún sitio
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Copy and paste porque estoy asta los webos de decir lo mismo.

Existe TIMBRE creible o TIMBRE menos creible.
En dos amplificadores o fuentes lineares y planos de 20 a 20Khz las diferencias son de TIMBRE.
Porque se nos ponemos con el "sonar bien o mal", entonces digamos que ....unos medios esquisitisimos, unos agudos elegantisimos, o unos graves de acuerdo, entonces decia, estes termos son válidos.
Pues NO, estes termos son una puta vazura. La nada para cazar pardillos.

Un saludo
Nafty
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

Esta discusión con Suso me recuerda un relato de ciencia ficción de Stanislaw Lem, Los viajes de Ijon Tichy.
http://tienda.cyberdark.net/diarios-de- ... n2019.html

En ese relato en particular el protagonista llega a un planeta de robots. Ivan Thichi le prgunta a uno de ellos como entablan una discusión para tratar un tema con otro robot que opine de forma diferente.

El robot le dice: Si queremos que otro robot cambie de opinión no discutimos, le reprogamamos....

Suso, ten cuidado, si te quedas mucho rato, te reprogramamos. Esto es programación neurolinguística.. :P :P :P

Saludos
Avatar de Usuario
Isaac12
Mensajes: 1062
Registrado: Dom 18 Sep 2005 , 23:31
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Isaac12 »

Al final va a resultar que esto si es una secta. :twisted:
"La inteligencia es una facultad humana inversamente proporcional a la capacidad para soportar el ruido".
Arthur Scho_rdo_penhaue
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

Isaac12 escribió:Al final va a resultar que esto si es una secta. :twisted:
Bueno, la programación neurolingúistica es un método moderno de modelaje de la mente diseñada para el alto rendimiento, en deporte, finanzas, empresa etc. No es secta. Es reprogramar el cerebro y cambiarle la escala de valores y creencias. No es lo que aqui se hace, era solo una broma, claro está.

Lo que si es diferente de una secta en Matrix es que los que se "convierten" quedan "liberados" de las ataduras audiófilas y disfrutan su afición, el audio, sin estar pensando siempre en que me falta esa última diezmillonésima parte que cuesta el 99% de la inversión.

Lo importante de esta metodología es que nos permite optimizar el presupuesto.
Si se dispone de veinte mil euros para gastar el método "azul" lo haria aproximadamente así:

3000 Giradiscos
1500 aguja
5000 etapa de potencia
3000 previo
3000 fuente CD o SACD
4500 cajas


El método rojo, una vez que mediante pruebas ciegas se reconoce que las electrónicas, dentro de un estándar no son diferenciables sónicamente lo distribuiría así:

600 euros en un giradiscos con un rumble por debajo de 80 dB( por ejemplo ( http://www.kabusa.com/1200bld.htm#specs )

1500 euros en una aguja

350 euros en etapa de potencia pro de 250 watios/canal.

500-1000 euros en un previo con control remoto. Relacion S/N mayor de 100 dB.

500 euros o menos en Fuente multi de CD/DVD. Enfasis en cero ruido mecánico de la bandeja del gira-CD.

300 euros como alternativa de fuente: Disco duro multimedia de 500 GB, con control de volumen y salida analogica y TOSLINK,

700 euros como anternativa de fuente 2: Ordenador multimedia silencioso con DRCOP incorporado, control de volumen y tarjeta de audio pro 24 bit- por ejemplo la Emu 1212 o similar.

Estas alternativas eliminarian la necesidad de previo.

Ecualizador digital pro para eliminar las imperfecciones de sala en los modos resonantes y ser usado como D/A

Alternativa a ello es el DrCOP, con lo que eliminariamos este componente.

12.000 euros en unas cajas comerciales.

Alternativamente a menos de la mitad de este precio hacerlas HUM, con calidades iguales o en algunos casos superiores ( si tengo tiempo y habilidad para ello).

3000 euros en acondicionamiento acustico de la sala.

En resumen, de los 20 mil, un "rojo" dedica 15 mil a las cajas y acondicionamiento de la sala y el resto a la electrónica.

Un azul, dedica 15 mil a la electrónica y el resto a las cajas.


El uso de pruebas ciegas, busca optimizar el presupuesto asignandole mas recursos a aquellos componentes que mas contribuyen a mejorar la calidad, y menos a aquellos que no afectan a la calidad sonora.

Hay otros criterios de compra, como la estética, la emoción, el estatus que dan, etc. Hay personas que pueden permitirselo, y usualmente comprar esos componentes no empeora la experiencia auditiva. pero hay miles de personas que tienen pocos recursos que puedan asignar a su afición, por lo que necesitan optimizar.

Para ellos, sobre todo, las pruebas ciegas son el medio de decidir racionalmente cómo hacer la inversión que optimice su compra.

Saludos
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo actualmente no me gastaría en cajas comerciales ni 800 euros (en un conjunto monitor dos vías + sub ) ........y en HUM todavía menos


Un saludete
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

atcing escribió:Yo actualmente no me gastaría en cajas comerciales ni 800 euros (en un conjunto monitor dos vías + sub ) ........y en HUM todavía menos


Un saludete
Si lo que dice Peter Aczel y otros es correcto, tal vez tengas razón:

peter Aczel http://www.theaudiocritic.com/blog/index.php

dice:
Bad news for the high end. Very bad news.
Actually it’s not news because the Xbox 5.1 Surround Sound System is more than two years old. And it’s bad for the high end only because I say so; other reviewers did not have the guts, or the self-confidence, to say that it produces unmistakably high-end sound for only $180! That’s bad for business only if potential high-end customers know about it, but they don’t. Maybe they will now. (The price may have gone up a bit since I paid $180 to amazon.com for my set; the lowest price I see these days on the Web is around $210.) That unbelievable price buys you a complete system: five satellite speakers, subwoofer, amplifiers, surround-sound processor, D/A conversion, remote control, the works.

Now, there’s a reason why the Xbox 5.1 isn’t widely known as a music system. It was engineered specifically as a multimedia audio platform for Microsoft’s Xbox 360 gaming console. All promotions and all reviews have been about surround sound for video games. The fact is, however, that the technical solutions for the best possible gaming audio are the same as for the best possible music audio. The circuits and transducers don’t know whether they are transmitting video-game sounds or Beethoven. I happen to know absolutely nothing about video games; during my three decades of involvement with computers I haven’t played a single video game; but I do know something about the sound of Beethoven and other music in the concert hall, and I can confidently say that the Xbox 5.1 renders a pretty damn convincing version of it.

I’ll go even further. Going from the Xbox 5.1 to the very best systems known to me (represented by the Bang & Olufsen BeoLab 5 and the Linkwitz Lab “Orion”), there are very few in-between steps of improvement. Maybe only two or at most three. It’s that close. Let the high-end police come and take me away in handcuffs.
Otra opinión:

http://www.hometheatermag.com/xbox/105spherex/



Y todo por aprox 200 y pico euros.


Como dice aczel, aunque te equivoques, no puedes equivocarte mucho....
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Collons, onmiplares con dispersión 360 grados por sólo 200 euros!!! ............. a que al final me tendré que comprar algo similar :D
Pues eso................seguro que esos bichos bien posicionados y ecualizados se cepillan a cualquier caja comercial aunque tenga chorrocientas vías y cueste chorrocientos euros :lol:
Si con las Trevi...... :roll: ........ :evil: ...... con estas :P y encima 5.1 :shock: :shock: :shock: :lol:

Un saludete
Avatar de Usuario
vicrod
Mensajes: 391
Registrado: Lun 16 Jul 2007 , 21:09

Mensaje por vicrod »

si, la verdad es que tienta hacer el experimento...

la pena es, si lo he entendido bien, que el woofer no se puede sustituir por otro más gordo, que es donde falla más el sistema, que solo baja a 50-60 hz reales

el grave está procesado para simular frecuencias más bajas a partir de generar armonicos de ellas, para que psicoacusticamente parezcan presentes estas, y que el wofer de 8" parezca de 12"

podian tirarse el moco y sacar un "driver" nuevo que obviara el asunto, ya que afirman, como era de esperar, que el efecto se consigue con software (aunque me pregunto si la doble abertura BR del cajon de graves tendrá algo que ver...da igual, la caja se iria al carajo de todas formas)

la pena es que no hay Dios que lo tenga a la venta ya, yo por lo menos no lo he encontrado a su precio normal fuera de Canada, y no lo envian al extranjero...

latima, la verdad es que daban ganas :lol:
Cariño...¿tienes que sonreir mientras afilas el palo?
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Muy, muy interesante lo del Spherex y sus satélites, el sub no tiene mayor interés en mi opinión.

Pero parecen difíciles de conseguir, en Amazon y otras ya no esta disponible.

No sé si habrán llegado a España.

En la línea de lo que se comentaba con los Beolab pienso que el futuro va por ahí en lo que a altavoces se refiere, no sólo se buscará fidelidad sino también realismo.

Se podría intentar algo similar HUM, no parece muy complicado.

Imagen
Imagen

Aquí la patente con el diseño:

http://www.patentmonkey.com/PM/patentid/6996243.aspx

Un saludo.
Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 74
Registrado: Jue 30 Ago 2007 , 13:13

Mensaje por Suso »

Rubycon escribió:Suso, ten cuidado, si te quedas mucho rato, te reprogramamos. Esto es programación neurolinguística.. :P :P :P
No puedo negar en absoluto que se de el caso, me imagino que es lo que ha pasado y seguirá pasando, pero por ahora soy del equipo azul, no puedo negarlo. Que estoy perdiendo una gran oportudidad sobre "realidad acústica"?, bueno.. no creo que os quite el apetito a ninguno de vosotros.

Rubycon escribió:En resumen, de los 20 mil, un "rojo" dedica 15 mil a las cajas y acondicionamiento de la sala y el resto a la electrónica.

Un azul, dedica 15 mil a la electrónica y el resto a las cajas.
Lo que has escrito es una verdad como un templo.

Bajo mi punto de vista todo buen comienzo es una buena fuente, ya posteriormente un ampli para respetar o mantener la señal intacta de la fuente y por último una cajas acordes a mi gusto musical, ubicación y dimensiones de la sala.

A partir de este punto acondiciono la sala si me hiciera falta. No suelo medir parámetros con aparatos electrónicos la sala, por que desconozco por completo el uso de tales elementos, me agarro a como me gusta escuchar mejor la música y si noto algo lo corrijo con algún cable o coloco cualquier elemento en la sala para escucharla lo más agradable posible.

La única fórmula que tengo es cuando voy a un auditorio a escuchar una obra de clásica, mi autopía paranóica es intentar que el equipo se escuche lo más parecido a un escenario, eo es lo único que uso para catalizar el equipo.

Ya sé de sobra que un equipo nunca llegará a ser lo mismo, pero por lo menos que de esa impresión, la de escuchar los instrumentos lo más parecido al natural.

Yo no uso ecualizadores, he leido que son muy efectivos para acondicionamiento, pero no me gustan personalmente.

Y no pongais más ejemplo por favor, que entiendo de sobra lo que es la sujetion. Una cosa es que no sepa que es en realidad, pero no insistais siempre al escribir, que si los ojos y demás equivalencias para que entienda lo que es la sujestión.

Saludos.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Y lo del protocolo te quedo claro? Porque, esa era tu pregunta inicial, y la dejamos de lado...

slds, marcelo

ps: sobre los ecualizadores, que es lo que no te gustó cuando los utilizastes?
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 74
Registrado: Jue 30 Ago 2007 , 13:13

Mensaje por Suso »

marcelo escribió:Y lo del protocolo te quedo claro? Porque, esa era tu pregunta inicial, y la dejamos de lado...

slds, marcelo

ps: sobre los ecualizadores, que es lo que no te gustó cuando los utilizastes?
Si que me quedó claro Marcelo. Sé que fué mi pregunta inicial paro como se ve claramente el tema siempre se desvía, lo veo como mala costumbre, pero bueno, para eso es el apartado "Cajon desastre".

Protocolo: Una serie de condiciones como para realizar una prueba ciega con mucha más precisión, sin que se nos desvíe la atención del objetivo, comparar dos elementos fría y duramente, sin velos en la consciencia, para poder analizarlo correctamente. Me saló bien la explicación?.

Con respecto a los ecualizadores no los uso por que yo antes era de los que los usaba para añadir frecuencias, no para acondicionar, ignorancia total. Hasta que me explicaron (no recuerdo quien fué), que un ecualizador tambien servía para acondicionar el sonido según la sala.

De ahí que actualmente no los utilize, creía que eran pañadir sonido, no para aconcionarlo y entonces se me metió la idea al formato único, sin ecualizaciones de ningun tipo, me quedé con el sonido tal como salía del equipo.

Si un CD se olle mal, pues se olle mal y se se olle bien, pues mejor, me conforma tal y cómo viene, salga con escesos de graves o de cualquier otra frecuencia. Me hecho conformista, aunque para la microsala que tengo de escucha no puedo negar que he tenido mis rompeduras de cabeza por escesos de graves. Sala de 8m2 y unas Sonus faber Concertino, insoportable en grave.

Saludos.
Avatar de Usuario
turkish
Mensajes: 290
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 2:49
Ubicación: ourense
Contactar:

Mensaje por turkish »

marcelo escribió:Y lo del protocolo te quedo claro? Porque, esa era tu pregunta inicial, y la dejamos de lado...

slds, marcelo

ps: sobre los ecualizadores, que es lo que no te gustó cuando los utilizastes?
Un apunte: si los técnicos y músicos profesionales realizan las grabaciones con ecualizadores, compresores, etapas y todo lo demás PRO, ¿por qué en nuestro hogar no vamos a poder usar etapas Pro?

Esa falacia de que los equipos Hi-End son mejores que los pro nos puede hacer mucho daño al bolsillo. Otra cosa es que la estética no encaje en la decoración de nuestra sala :lol:

Pues bien, Suso, gracias al protocolo seguido para realizar las pruebas, hemos descubierto que un equipo pro suena igual o mejor que uno Hi End.

Saludos.
Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 74
Registrado: Jue 30 Ago 2007 , 13:13

Mensaje por Suso »

turkish escribió:Pues bien, Suso, gracias al protocolo seguido para realizar las pruebas, hemos descubierto que un equipo pro suena igual o mejor que uno Hi End.
Pues por suerte o por desgracia, nunca he tenido la oportunidad de escuchar un equipo PRO en casa.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Pues por suerte o por desgracia, nunca he tenido la oportunidad de escuchar un equipo PRO en casa.
Sería un buen comienzo Suso .....y sí................como te han comentado las grabaciones que tanto nos gustan y tenemos como referencia en casa están pasadas por etapas, cajas pro muchas veces activas, mesas de mezclas llenas de chips digitales, recorridos de la señal desmesurados, cableado interno ni siquiera libre de oxígeno, añaden la reverberación de manera artificial mediante DSP, etc ................ hablando claro: lo más antihiend que existe; todo lo contrario que predica el hiend :shock: :shock: :shock: y luego en casa con las grabaciones "buenas" alucinamos :roll: ........ ese hecho no te hace que pensar??? :wink:


Un saludete

P.D.: Yo pensaba como tú hace muchos años al igual que todos ms amigos del grupo y a base de pruebas con algo más de rigor ya no creemos en el "hifi" tal como lo entendíamos antes, es más, ahora atacamos los parámetros que realmente sí cambian el sonido (WOW y de qe manera!!!! :D ) obteniendo los mejores resultados hasta la fecha............así que no podemos estar más contentos y que mejor que comunicarlo públicamente para que esas personas que no encuentran lo que buscan prueben otra alternativa que encima sale mucho más barata y es muy probable les lleve al mismo camino que a nosotros (ya que todos los que lo hemos probado nos dirigimos hacia ese camino que antes no había manera de llegar) :D
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

Suso escribió:[
La única fórmula que tengo es cuando voy a un auditorio a escuchar una obra de clásica, mi autopía paranóica es intentar que el equipo se escuche lo más parecido a un escenario, eo es lo único que uso para catalizar el equipo.

Saludos.
Una de las cosas por la que suena la musica tan bien en un auditorio, es porque previamente se han realizado exaustivos estudios de ACUSTICA y muchas medidas. Esas que a ti no te gustan y ves absurdas :wink:

Y fijate, alli no se usa ni un sólo amplificador ni cables azulones.jejee

Un abrazo
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 74
Registrado: Jue 30 Ago 2007 , 13:13

Mensaje por Suso »

deivis1970 escribió:Una de las cosas por la que suena la musica tan bien en un auditorio, es porque previamente se han realizado exaustivos estudios de ACUSTICA y muchas medidas. Esas que a ti no te gustan y ves absurdas :wink:
Eso es un golpe bajo, me has pillao. :oops:
Aunque como no se usar aparatos de esos como para medir, me queda el simple oído, tengo que poner toda la atención posible para poder equilibrar la sala, aunque sea mucho más dificil, pero le pongo todo el empeño y quiera o no me tengo que fiar de lo que oigo, aunque vosotros me digais que estoy azulado.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Suso escribió: La única fórmula que tengo es cuando voy a un auditorio a escuchar una obra de clásica, mi autopía paranóica es intentar que el equipo se escuche lo más parecido a un escenario, eo es lo único que uso para catalizar el equipo.

Ya sé de sobra que un equipo nunca llegará a ser lo mismo, pero por lo menos que de esa impresión, la de escuchar los instrumentos lo más parecido al natural.
Eso es una estupidez revistera
¿realismo? ¿natural?
¿respecto a qué sala?

Un instrumento tocado en una sala nunca podrá sonar natural porque “la sala” crea un ambiente psicoacústico determinado y antinatural, es más , es que “lo natural” es otra estupidez, nos han comido el tarro con toda la verborrea revistera que andamos a gatas

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 74
Registrado: Jue 30 Ago 2007 , 13:13

Mensaje por Suso »

Me estas diciendo que si olles un instrumento en un auitorio no es al natural?, la verdad es que no entiendo lo que que quieres decir.

Si por la regla de tres que has dicho, nuca habrá ningun instrumento al natural, ya que siempre estaría condicionado por donde se toque. Iremos a un desierto, entonces ahí se podrá comprovar como suena al natural, o tambien hay que mirar de que sea el terreno?, nos iremos al espacio, vacío absoluto, te parece?.

Entiendo vuestros puntos de vistas, pero en tu caso lo veo obsesivo.
Responder