Problema con amplificador

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

Prueba aquí:

www.megaupload.com

Y luego pega el link en éste hilo.

Un abrazo.
:wink:
Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Gracias Juanma :wink:


Aquí están los enlaces, espero funcionen:

Con filtro paralelo:
http://www.megaupload.com/es/?d=74LJ9ZHQ

Con filtro serie:
http://www.megaupload.com/es/?d=UFEUH4TH


La grabación con el micro no es muy buena pero es suficiente para escuchar la diferencia.

He escogido este trozo de piano pues se nota claramente la distorsión de la que os hablo. De por si (en el disco original), no es una toma que destaque por su calidad técnica pero para esto es suficiente.

Tanto el amplificador como las cajas son en las dos grabaciones los mismos, lo único que varío es el filtro.
Como ya comenté en el hilo sólo ocurre con este amplificador (Sony), con otros el sonido es correcto con cualquier filtro.


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

tramador escribió:Gracias Juanma :wink:


Aquí están los enlaces, espero funcionen:

Con filtro paralelo:
http://www.megaupload.com/es/?d=74LJ9ZHQ

Con filtro serie:
http://www.megaupload.com/es/?d=UFEUH4TH


La grabación con el micro no es muy buena pero es suficiente para escuchar la diferencia.

He escogido este trozo de piano pues se nota claramente la distorsión de la que os hablo. De por si (en el disco original), no es una toma que destaque por su calidad técnica pero para esto es suficiente.

Tanto el amplificador como las cajas son en las dos grabaciones los mismos, lo único que varío es el filtro.
Como ya comenté en el hilo sólo ocurre con este amplificador (Sony), con otros el sonido es correcto con cualquier filtro.


Saludos.
Rafa.
Pensé que era más sutil, se nota descarado, aunque supongo que el disco estará elegido.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Pensé que era más sutil, se nota descarado, aunque supongo que el disco estará elegido

Pues la verdad es que elegí este disco porque se nota claramente y ya desde el principio del tema. Con otros temas la distorsión se "esconde" más entre los otros instrumentos y pudiera ser que no lo notaseis a primera escucha. http://www.amazon.com/Neighbourhood-Man ... 856&sr=1-2

Como ya he dicho lo que más se le atraganta son los instrumentos de cuerda y algunos temas con saxo o trompeta. También hay que decir que en otros discos con estos instrumentos no escucho nada raro o por lo menos yo no lo noto.

¿Problema de la grabación?, ya lo he pensado, pero lo curioso es que con otros amplificadores se escucha perfectamente con cualquier tipo de filtro que utilice en las cajas.

¿pudiera ser que el Sony amplifique o sea más sensible a ciertas "distorsiones" (por decirlo de alguna manera) contenidas en algunos discos fuera del espectro audible?.(si es que esto se pueda dar)
Pero claro de ser así el filtro serie también tendría que ser más sensible a este posible efecto. Demasiada casualidad :? :? :?

A mi ya no se me ocurre otra cosa y aunque la solución sería utilizar filtros paralelos en las cajas a utilizar (tampoco lo soluciona del todo) me quedo siempre con la duda de que es lo que pasa realmente.

A ver si se os ocurre algo a vosotros. :wink:

Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola de nuevo Tramador.

Examinando las grabaciones que has puesto veo que el ampli está claramente jodido.

Presenta distorsión de cruce por cero y problemas de realimentación.

El tema de la reparación de amplis lo tengo muy oxidado, hace mas de veinte allos que no me dedico a ello; pero por el foro hay gente que está muy puesta y nos puede hechar una mano.

En el gráfico inferior se ve claramente el problema. El de arriba es con filtro paralelo y, el de abajo, con el filtro serie. Los dos están mal.

Imagen

:arrow: editado para rectificar el gráfico que estaba mal.
Última edición por JoanTeixi el Vie 11 Ene 2008 , 7:41, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

Así a primera vista, parece un problema de corriente de reposo de los transistores finales, que es demasiado baja. Fallará algo más que el ajuste, pero no parece muy difícil. ¿Fallan los dos canales? cosa rara.

¿Dónde está ese amplificador?

Cibersaludos.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Gracias Joan y AxFe.


Me habéis dejado alucinado con vuestras rápidas respuestas. :shock: :shock: :shock:
Esto sí es eficacia!!!!!!!!!!!!!!!!! (y no la del SAT)


Siempre he estado convencido de que lo que está fallando es el ampli :evil: :evil: .
Presenta distorsión de cruce por cero y problemas de realimentación
Mis conocimientos de electrónica son muy básicos pero viendo la forma de onda de las gráficas que ha puesto Joan se ve claramente que hay algún desajuste.

Me imagino que lo ideal sería medir directamente el amplificador con un osciloscopio para salir de dudas. Lo que yo nunca me hubiera imaginado es que a partir de una grabación también se pudiese detectar un fallo de este tipo.

Así a primera vista, parece un problema de corriente de reposo de los transistores finales, que es demasiado baja. Fallará algo más que el ajuste, pero no parece muy difícil. ¿Fallan los dos canales? cosa rara.
He probado cada uno de los seis canales y todos presentan la misma distorsión.
¿Dónde está ese amplificador?
En Santiago de Compostela.
Aquí lo he llevado al SAT Sony, como ya sabéis, pero no le han encontrado nada (para el encargado le sonaba perfectamente aún llevándole yo mismo mis cajas y haciéndoselo sonar delante de sus narices :evil: :evil: ).


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Estaba pensando que con esa forma de onda el filtro paralelo no podia sonar nada bien.

Al repasar lo que habia hecho para ampliar el gráfico he descubierto un error.

Ahora he puesto el gráfico correcto:

Imagen

Todavia entiendo menos porqué el filtro paralelo suena bien y el serie no.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Los piquillos que se van repitiendo en el filtro serie lo hacen cada unos 5,5e-4 sgundos (1818 Hz).
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

¿Puede ser que oscile por culpa de la carga?

Lo mismo algún componente capacitivo o inductivo esta desestabilizando el amplificador. Se me ocurre que le coloques el típico filtro de salida que se le pone a las etapas: resistencia de muy bajo valor y bobinado de hilo gordo alrededor y a ver que pasa.

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Hola Joan:
gracias de nuevo por tu gran ayuda. :D :D :D
Todavia entiendo menos porqué el filtro paralelo suena bien y el serie no
En una primera escucha el cambio es radical respecto al serie pero , como ya dije, en una escucha más prolongada se nota que también hay algo raro en el sonido del filtro paralelo. Esas colas de distorsión no son tan exageradas pero si se escucha cierta aspereza en la zona media que antes no se daba. En algunos momentos las voces se vuelven rasposas como con un carraspeo en su articulación.
No me cabe duda de que con el filtro paralelo la cosa mejora mucho pero el problema sigue estando ahí.


La solución pasaría por encontrar a un técnico con conocimientos que "le meta mano" al asunto. En general me da la sensación que a los servicios técnicos no les gustan nada este tipo de fallos, en el SAT oficial ya pusieron mala cara desde el principio, y se centran más en solucionar otros problemas más fáciles (cuestión de relación tiempo empleado/beneficio económico).

¿Sabéis de algún taller en Galicia o alguien en particular de confianza que se atreva con la reparación?.
Aquí en Compostela yo no conozco ningún sitio especializado, aúnque estoy seguro que en otras zonas sí los hay.
Mejor una recomendación que andar paseando el bicho por mil sitios. :?

Saludos.
Rafa.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

He estado buscando información por la red sobre la distorsión por cruce, ya que mis conocimientos son muy limitados, y he descubierto un dato que posiblemente certifica que se trata de esto (corregirme si me equivoco):

este tipo de distorsión se produce por una caída de tensión de los dos transistores finales de la etapa cuando no hay señal o ésta es muy baja (paso por cero) para ello se le hace pasar una cantidad de corriente determinada (corriente de reposo supongo) que hace que los transistores "estean encedidos" y evitar ese cruce. Pues he leído que la distorsión va disminuyendo al aumentar el volumen (los finales están más polarizados) y ahí es donde descubro que al darle al pote la distorsión va desapareciendo o por lo menos se va haciendo menor a medida que voy subiendo. :D :D :D

Nunca me hubiera dado cuenta de ese detalle ya que siempre escucho música a bajo volumen. Cuanto más bajito está más se nota la distorsión.

Técnicamente habría que aumentar esa carga de reposo de los transistores y corregir así el efecto.

Continúo indagando en el tema...

Saludos.
Rafa.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Si y no. La distorsión que se observa no es de cruce, pero la definición si.

Lo que ocurre en clase B es que cada transistor amplifica medio semiciclo de la señal, pero el problema es que los transistores no empiezan a conducir desde 0, si no que necesitan superar los 0.6 V aproximadamente para empezar a conducir. Esta sería la distorsión de cruce, el intervalo en el que un transistor deja de conducir y empieza a hacerlo el otro.

Para solucionar esto, se fuerza a los transistores a conducir continuamente, polarizandolos con una "corriente de reposo" de forma que esta distorsión no se produzca.

El resultado de no polarizarlo sería similar a la primera gráfica, en la que no hay continuidad entre el semiciclo positivo y negativo.

Al aumentar el nivel de salida no es que disminuya la distorsión de cruce, si no que en relaciòn a la señal esta disminuye.

Saludos.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

pepe escribió:¿Puede ser que oscile por culpa de la carga?

Lo mismo algún componente capacitivo o inductivo esta desestabilizando el amplificador. Se me ocurre que le coloques el típico filtro de salida que se le pone a las etapas: resistencia de muy bajo valor y bobinado de hilo gordo alrededor y a ver que pasa.

Saludos.
Creo que este es el primer punto a probar.
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Avatar de Usuario
El Gordo Bizarro
Mensajes: 886
Registrado: Lun 01 Ene 2007 , 8:03
Ubicación: En el medio de la nada

Mensaje por El Gordo Bizarro »

en una escucha más prolongada se nota que también hay algo raro en el sonido del filtro paralelo. Esas colas de distorsión no son tan exageradas pero si se escucha cierta aspereza en la zona media que antes no se daba. En algunos momentos las voces se vuelven rasposas como con un carraspeo en su articulación.
Por accidente has logrado el típico sonido Behringer
Última edición por El Gordo Bizarro el Sab 12 Ene 2008 , 21:00, editado 1 vez en total.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

pepe escribió:Si y no. La distorsión que se observa no es de cruce, pero la definición si.

Lo que ocurre en clase B es que cada transistor amplifica medio semiciclo de la señal, pero el problema es que los transistores no empiezan a conducir desde 0, si no que necesitan superar los 0.6 V aproximadamente para empezar a conducir. Esta sería la distorsión de cruce, el intervalo en el que un transistor deja de conducir y empieza a hacerlo el otro.

Para solucionar esto, se fuerza a los transistores a conducir continuamente, polarizandolos con una "corriente de reposo" de forma que esta distorsión no se produzca.

El resultado de no polarizarlo sería similar a la primera gráfica, en la que no hay continuidad entre el semiciclo positivo y negativo.

Al aumentar el nivel de salida no es que disminuya la distorsión de cruce, si no que en relaciòn a la señal esta disminuye.

Saludos.
Esto es lo que yo he entendido pero, claro, explicado correctamente.

Lo que más me ha sorprendido fue lo de ir aumentando el volumen, pues veo que el sonido mejora considerablemente respecto a escucharlo a bajo nivel.


pepe escribió:
¿Puede ser que oscile por culpa de la carga?

Lo mismo algún componente capacitivo o inductivo esta desestabilizando el amplificador. Se me ocurre que le coloques el típico filtro de salida que se le pone a las etapas: resistencia de muy bajo valor y bobinado de hilo gordo alrededor y a ver que pasa.

Saludos.


Creo que este es el primer punto a probar.
A ver si me podéis explicar esto con más detalle, ¿cómo elaboro ese filtro y dónde lo he de colocar?.

Saludos.
Rafa.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Coloca a la salida del amplificador una resistencia de 10 ohm y de un par de vatios, y alrededor de ella, bobina unas 10 vueltas de hilo esmaltado gordo, como de 1 o 2 mm.

Suelda los terminales de la bobina a los terminales de la resistencia, de forma que queden en paralelo, y todo el conjunto en serie con el altavoz. A ver como resulta el tema.

Saludos.
jlg
Mensajes: 18
Registrado: Mié 31 Oct 2007 , 23:27

Mensaje por jlg »

Hola Tramador,
Ya no me acordaba de este hilo que habías abierto.Como ya te comenté,yo me hice esas mismas cajas y las probé con ese mismo ampli.
En mi caso,y sin modificar nada del filtro original,el ampli suena perfectamente,tanto a bajo como a alto volúmen.
Si quieres hacer alguna prueba con mi ampli y comparar..a mandar.
Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

pepe escribió:Coloca a la salida del amplificador una resistencia de 10 ohm y de un par de vatios, y alrededor de ella, bobina unas 10 vueltas de hilo esmaltado gordo, como de 1 o 2 mm.

Suelda los terminales de la bobina a los terminales de la resistencia, de forma que queden en paralelo, y todo el conjunto en serie con el altavoz. A ver como resulta el tema.

Saludos.

Mañana lunes hago la prueba. Tengo alguna resistencia cementada de 10 ohm pero de 5 vatios, el hilo de cobre se lo quito a alguna bobina de monacor de 1 mm. ¿Con 10 vueltas serán suficientes?, lo digo por que la resistencia de 5 vatios es de mayor tamaño.

Por curiosidad ¿qué función tiene este filtro de salida?

Saludos.
Rafa.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

jlg escribió:Hola Tramador,
Ya no me acordaba de este hilo que habías abierto.Como ya te comenté,yo me hice esas mismas cajas y las probé con ese mismo ampli.
En mi caso,y sin modificar nada del filtro original,el ampli suena perfectamente,tanto a bajo como a alto volúmen.
Si quieres hacer alguna prueba con mi ampli y comparar..a mandar.
Saludos.

Hola jlg:

El Sony me funcionó perfectamente hasta que me di cuenta de esa distorsión. Sería casualidad que el tuyo presentase también el mismo problema, pero podemos hacer una prueba.

Te mando un privado. :wink:

Saludos.
Rafa.
Responder