Este ampli SI suena diferente (mal) Behringer A500

A válvulas, transistores, de auriculares...
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

jassy escribió: Mala adaptación de impedancias... ?
Estoy conectando la xbox (también he probado con el portátil y un dvd) por la conexión rca, no parece que ahí esté el problema, no?

He cambiado cables también...
Si Jassy, independientemente del cable, el hecho de que uses RCAs no implica que las impedancias de salida y entrada sean compatibles al 100%, y una variación entre estas puede provocar cosas raras, como que (por ejemplo) la señal de salida de la XBox sea incompatible con la de entrada de la Behringer, y que en ciertas frecuencias la sature.

Por eso Audiopreciso (que es el que sabe, a mi no me hagas mucho caso) te preguntaba por las conexiones, el ajuste de los potes y la sensibilidad. Has probado abrir los potes al maximo y bajar el nivel de la XBox?

No te asustes que no pasa nada, si no le das al máximo de nivel de salida (volumen) de la XBox, no vas a tener sustos desagradables.

Yo insisto, me juego un chuletón aderezado con sal de pimienta (nada de sal normalita, que uno es fino de cojones) a que no es la etapa. No en las condiciones en que describes el fallo. Y ojo, que nadie duda de que tengas un fallo eh!?. Solo que yo personalmente dudo de que provenga de donde sospechas, o sea, de un fallo en la etapa.

sld,s marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Un problema de impedancia con la A500 que es común a la xbox, el portatil y el dvd?

hmm... mucho, no??

Mencioné las rca porque el A500 tiene otras entradas y con sensibilidades distintas, no por otra cosa:

del manual del A500:

rca: -10db nivel línea estándar ande los haya.
trs/xlr: +4dbu

Yo ya no se donde buscar el problema.

Decididamente tengo que hacer la grabación para que se vea de que hablo...

A ver si me voy a animar con el chuletón y to, jeje. Ah y mas importante que la sal, la carne, que hay cada chuletón por ahí... o mejor dicho, por aquí.

Salu2
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Jazzy, y cual es el nivel de salida de la XBox? Lo puedes ver en el manual?

sld,s marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

jassy escribió: No creo que sea un problema de rapidez del transductor, lo he probado con dos cajas: Quad 988 (especialmente rápidas) y Proac R2 (que tampoco son cojas)
No me refiero a los transductores, mi apunte versaba por la electrónica.
El pot del ampli lo suelo tener al 75% y limito desde la fuente. No lo pongo al 100% por no llevarme sustos y romper algo.
Ok, no obstante, es importante que los ajustes muy bien para no modificar la correcta imagen estereofónica.

Marcelo te intenta reflejar sus dictámenes con las métricas y no le falta razón, pues, con una batería de medidas se debería de acotar el problema. Otra cosa es dar con la solución.

Así, a bote pronto..., se me ocurre que midiendo la distorsión por tono diferencial y midiendo el sleewrate podría verse algo significativo. Insisto... 8) ¿esa aparente THD se manifiesta en la extinción de las notas?.

Cuando tengas la grabación veremos si me sirve de pista...

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

marcelo escribió:Jazzy, y cual es el nivel de salida de la XBox? Lo puedes ver en el manual?

sld,s marcelo
No lo se pq uso un accesorio que proporciona salidas adicionales y no trae ni hoja de especificaciones.

Pero el nivel de -10 db es el estándar totalmente común y extendido y como dije, tambien probé con el portátil y un dvd con el mismo problema, así que parece descartable el problema de impedancias ya que sería muy raro que se repitiera en las 3 fuentes.

Salu2
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Con las tres fuentes pasa lo mismo? Jassy, haz una prueba:

sube los potes del Behringer a tope, y prueba nuevamente al mismo nivel de escucha.

Ahora me juego un tintorro con el chuletón :lol:

Para mi (ignorante y atrevido que es uno) estás saturando la entrada.

No sabemos dónde satura la entrada del A500 (cual es el Vmax).

Si usas los potes mas abajo del máximo, necesitas mas señal para la misma SPL.

Por lo tanto, podrías estar subiendo el volumen de salida de las fuentes (las 3) mas de lo necesario para excitar la etapa a tu nivel de escucha deseado.

No debería ser así, para eso estan los potes del A500, pero.....haberlas haylas... :wink:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Algo se ha avanzado en el tema de este ampli...

Al poner al máximo los atenuadores del A500, el problema desaparece!.

Es una cuestión de estar saturando la entrada del A500? No lo creo en absoluto, sinceramente.
Porque?
1º por el hecho de que esa distorsión/ruido/fenómeno por definir no es dependiente de la intensidad del programa. Es decir se oye en pasajes suaves tambien. Si fuera un problema de saturación sería mayor en cuanto mayor fuera el nivel sonoro. Y además sería pura distorsión en los pasajes fuertes, pues si en un pasaje suave se aprecia en un "tutti" sería brutalmente distorsionado.

2º. He hecho la prueba con el mismo nivel de entrega de la fuente y el comportamiento es el mismo. Es decir sin modificar la entrega de señal desde la fuente (sea cual sea, he probado varias), el "fenómeno" desaparece al poner al máximo los pots del A500, por lo que si fuera un problema de saturación de la entrada, no desaparecería al subir los pots.

Por tanto la conclusión preliminar a la que llego es que es un problema de los atenuadores del Behringer y que estos introducen este "fenómeno" indeseado en la señal.

Esta conclusión preliminar desde luego no pone en muy buen lugar a este ampli. Aunque sea teóricamente ideal tener los pots al máximo, eso no quita para que sea intolerable que los atenuadores introduzcan mierda en la señal y menos en estas proporciones. Y no parece un problema aislado, ya que este es el 2º que pruebo.

Agradecería a los demás usuarios testearan este tema para ver si es un problema reproducible o si aun no hemos tocado fondo con el asunto.

PD: Marcelo aunque reconozco que tu idea ha permitido avanzar en el problema, no estoy totalmente seguro de si te debo el chuletón de marras :D, pero aunque solo sea por conocerte en persona me encantaría que nos echáramos uno entre pecho y espalda, ya se verá luego quien paga :lol:

PD2: No he recibido el pedido de Thomann con la Emu, así que me toca posponer las grabaciones del "poltergeist" para mas adelante.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

ahhhhh.....lola...lola....yo solucioné el tema........toca pagar o envío Sicario: tu elijes. :lol: :lol:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

jaja, tu ala, a cobrar y "ensima con amenasas" :D

No te parece que algo no huele mu bien en este ampli?

Tener el ampli a tope no es la mejor opción, al menos para mi y en mi caso. El equipo está en el salón y sujeto al posible uso por otras manos, por eso tener el ampli en un nivel de "relativa seguridad" me parece una buena idea.

Por ejemplo la xbox al arrancar emite una especie de sintonia, no sería nada raro un día olvidarse de encender el ampli despues y quedarse medio sordo con la susodicha. También puede ocurrir con otras fuentes (los pcs emiten tambien sonidos aunque desactivables afortunadamente).

En fin que es algo a tener en cuenta. A ver si los demás poseedores del berrincher aportan mas luz al tema.

Salu2

PD: con la mafia hemos topao!
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Segun lo describes, me lanzo con una teoría: hay un error de bulto con respecto a esos potes. Un mal diseño tal vez? No me extrañaría que todos tuviesen ese "fallo"...peores cosas se han visto.

Sobre tener los potes al máximo:

1- es lo ideal
2- funcionaría como cualquier etapa de potencia (es decir, a tope)

Digamos que si tuvieses una etapa "normal" (sin control de volumen) tendrías el mismo "problema" de tener que acordarte siempre de encenderla al último y apagarla antes que el resto de aparatos.

Solución de compromiso, que no significa que el problema no exista, pero si no se manifiesta.

slds, Marcelo

ps: yo que tu, contrato a un escolta.... :twisted:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9262
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Sobre tener los potes al máximo:

1- es lo ideal
2- funcionaría como cualquier etapa de potencia (es decir, a tope)

Digamos que si tuvieses una etapa "normal" (sin control de volumen) tendrías el mismo "problema" de tener que acordarte siempre de encenderla al último y apagarla antes que el resto de aparatos.
Cierto :D

....raro.........raro .....lo de tu A500 :? :? :?

Un saludete
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Este fin de semana he estado haciendo alguna prueba.

La fuente de sonido un ordenador con tarjeta externa de sonido (M Audio). Con los potes del ampli a las 12 no encontré ningún ruído extraño.

En esas condiciones se me fué atpc la M Audio así que conecté una UCA (Behringer), pero ésta da poco nivel de señal, insuficiente para darle caña a unas ATC 12, así que opté por usar un ampli Yamaha multicanal en estéreo.

Con este equipo y sacando el máximo de nivle de señal posible desde el ampli he conseguido que el sonido distorsione claramente en los ataques de las notas de piano, muy claramente y molesto. Pero vamos, que bastaba bajar un poco el nivel de salida de la fuente para hacerlo desaparecer.

Cuando pueda haré mas pruebas. Si el ampli es una mierda, pues habrá que identificar en qué condiciones y lo vamos a decir, por supuesto.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Alf escribió:.

En esas condiciones se me fué atpc la M Audio así que conecté una UCA (Behringer), pero ésta da poco nivel de señal, insuficiente para darle caña a unas ATC 12, así que opté por usar un ampli Yamaha multicanal en estéreo.
:shock: ¿lo de la M-audio, no será por problemas de masas?

Sacado del manual de operación del A500

Sensibilidad de entrada en balanceado 4.5dBu (Ojo.!! servocontrolada)
en modo des-balanceado (RCA) -10dBv 320mv

Por la entrada des-balanceada es muy fácil saturar a este equipo con cualquier fuente de audio. Normalmente suelen ser del orden de 0,7 a 1 voltio RMS el nivel de sensibilidad*

* El nivel necesario de entrada para alcanzar el máximo de potencia sin distorsión aparente ... 8) y aquí, cada maestrillo, tiene su truquillo.


Un abrazo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Eso mismo decía yo. Saturación de entrada por sobrenivel.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

marcelo escribió:Eso mismo decía yo. Saturación de entrada por sobrenivel.

slds, marcelo
Es que con ese avatar tan chuligüai que tienes como te van a hacer caso.. jajajaja
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

:mrgreen:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

marcelo escribió::mrgreen:
tú, mira el mío, que solo de verlo da mieeedoooo.!!

juas,juas,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Ya expuse los motivos por los que creo que no es un tema de saturacion de la entrada del A500 y me da la sensacion de que siguen siendo validos...
:D

Tampoco dudo que se pueda llegar a saturar la entrada del A500...

Alf: si saturaban unas notas de piano por sobrecarga de la entrada del a500 (falta saber si es un pasaje pianissimo o fortissimo) supongo que en un pasaje "tutti" era pura distorsion?
Lo digo porque en mi caso notaba "el fenomeno" en notas de piano de intensidad media (ni piano ni forte) , pero no en pasajes de mas masa orquestal y presumiblemente de mas nivel de señal en un rango mayor de frecuencias.

Audiopreciso: La sensibilidad de entrada RCA del A500 no es la estandar en muchos equipos?

A fecha de hoy yo sigo sospechando de los atenuadores, no seria la primera vez que por suciedad o por mala calidad introducen efectos indeseados en la señal.

Hoy he recibido la EMu y el ECM8000, ahora solo falta tener tiempo para poder hacer la instalacion y las grabaciones.

Salu2
caralampio
Mensajes: 73
Registrado: Mar 19 Jun 2007 , 3:24
Ubicación: Chile

Mensaje por caralampio »

Pido disculpas por colgarme del tema....
Les aclaro que no conozco una pizca de electrónica...

yo estaba pensando en comprar un A500. Pensaba usarlo directo, sin un pre, es decir controlar el volumen desde los potenciómetros del A500. Al parecer podria acarrear distorsion por lo que leo... ¿¿será mejor mandar a hacer un pre de volumen pasivo?? Solo una cajita con entradas RCA, un potenciómetro y salidas RCA... ¿será suficiente? ¿o eso podría inducir ruido?

Como dato el nivel de salida de mi Cd player es de 2,0 Vrms (a escala completa). Saludos!
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

jassy escribió: Audiopreciso: La sensibilidad de entrada RCA del A500 no es la estandar en muchos equipos?

A fecha de hoy yo sigo sospechando de los atenuadores, no seria la primera vez que por suciedad o por mala calidad introducen efectos indeseados en la señal.
Normalmente, en sistemas profesionales, la sensibilidad de las entradas des-balanceadas se sitúa entorno a los 0,7 V - 1 Voltio RMS. (0dBu - 2.5dBu)

El estándar doméstico "contempla" como valor de referencia o Test level al dBV que es el que hace referencia a 1 voltio como unidad métrica.

Con esto te quiero decir que:

0 dBV === 1 Voltio RMS
0 dBu === 0.7 voltios RMS

Todo sobre ello sobre una carga de alta impedancia > 10k ohm

Clara diferencia... ¿no?

El problema reside SMMO en que la sensibilidad de este es -10dBV. Este nivel coincide con el nominal que entrega cualquier equipo doméstico. Nominal, quiere decir, que es el nivel promedio –por llamarlo de alguna manera--- al que el equipo trabaja. No significa que sea el máximo y si pillas esto verás el problema.

Así pues, para la Berringer el -10 dBV si es el máximo teórico, por tanto ..., conflicto de dinámicas/versus niveles. Recordemos lo que significa la sensibilidad de una etapa de potencia.

Entra pues un concepto denominado headroom que es la diferencia entre el nivel nominal (Reference Test Level ) y el máximo sin THD aparente. En el caso de los equipos domésticos se sitúa, entorno, a los 12 dBV. En regla general

Lo pillas? :lol:

Por supuesto que los atenuadores pasivos son el punto flaco de un sistema de audio y más, si son de calidad baja (caso del Berringer). Por el echo de atenuar pasivamente se producen algunos problemas tipo: THD versus grado de atenuación, modificación de la imagen sonora entre otros.

En el caso que nos ocupa son nuevos y la calidad será seguramente de la gama media del fabricante ALPS.

A falta de testar el amplificador con detalle no se me ocurre nada más.


Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Responder