JBL LSR 4300 con Room Correction

Pues eso.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Bernardo escribió:Creo que como muchos de los participantes de este foro busco una especie de Santo Grial del sonido y descartados los cables, amplificadores y fuentes digitales ("todo suena igual" :) ) me concentro en los altavoces ya que lo que es la acústica de la sala no la puedo tocar bajo pena de muerte :twisted:


Un saludo
Pues te queda lo mas complicado, o sea, escoger el tipo de sonido que te puede gustar ahora.

Complicado porque las variables (electrostáticas, Orion, alto rendimiento, convencionales) es imposible tenerlas todas reunidas y menos aun en tu sala.

Por aquí tenemos una gran ventaja, y es que de vez en cuando nos vamos a Zaragoza y allí en un fin de semana escuchamos bastantes variables.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Bernardo
Mensajes: 72
Registrado: Sab 30 Abr 2005 , 10:02
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por Bernardo »

Hola Alf,

No creas que no me encantaría ir a Molingordo, pero tengo un mini-yo de 5 meses que no está todavía para estos trotes.

Por cierto que también es él el que limita ahora mis opciones a cambiar de equipo y me temo que con la edad el problema se irá agravando. Afortunadamente, seguro que cuando trabaje traerá un montón de dinero a casa para que papá pueda comprarse un buen equipo :wink: :wink: :wink:

Menos mal que soñar es grátis y a través de vuestros posts también puedo hacerme una idea de por donde van los tiros.

Un saludo
Il y a moins bien mais c'est plus cher !
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Bernardo escribió:es él el que limita ahora mis opciones a cambiar de equipo y me temo que con la edad el problema se irá agravando.
Los primeros años SI, te recomiendo cambiar a altavoces planares y componentes con pocos controles rotativos.

Pero hay un punto de inflexión donde debes introducirle en la secta. El mío conoce el taller de AVF muy bien, ayer alucinaba con el array de 32 altavoces ¿Cúantos hay papa? :?: :?: :arrow: 32 es que Angel está chalaó. :twisted: y también le llevo a veces al de Nafty, para que aprenda a romper válvulas desde pequeño :mrgreen:

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Bernardo
Mensajes: 72
Registrado: Sab 30 Abr 2005 , 10:02
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por Bernardo »

Hola luismax,

Gracias por el consejo, pero de momento estoy sin fondos para cambiar nada. ¿ alguién sabe de un sistema para que el equipo dé descargas eléctricas cuando lo tocan ? Pequeñiiiiiiiitas :twisted: :twisted: :twisted:

Tengo una sobrina de 18 meses que es un auténtico terremoto; cuando pienso que el mio puede ser así en unos pocos meses me entra caguitis agutis pensando en la que podría armar con el equipo :x :x :x

Eso sí, tengo claro que en cuanto tenga un mínimo de raciocinio lo haré del Madrid (enhorabuena a los culés por la victoria de ayer) y lo meteré en la secta. Cuando llegue a los 13 o 14 años, intentaré convencerle de que las válvulas son lo mejor; conociendo a los crios seguro que por llevarme la contraria conseguiré hacerlo de los transistores de por vida :twisted: :twisted: :twisted:

Bromas aparte, la parienta ya me está pidiendo que quite las pastillitas que tengo debajo de los spikes de los altavoces por si se traga uno; el paso siguiente es quitarle los spikes a los altavoces para que no rayen el parquet :? :? :? Si al final va a ser cierto lo del dicho ese; "de pequeños te los comerías y después te arrepentirás de no haberlo hecho" :twisted: :twisted: :twisted:

Un saludo
Il y a moins bien mais c'est plus cher !
Avatar de Usuario
Dr. Jimenez Losssantos
Mensajes: 71
Registrado: Lun 27 Mar 2006 , 7:48
Ubicación: La COPE

Mensaje por Dr. Jimenez Losssantos »

Se extiende la aplicación de DSP's a monitoreo de estudio.

http://www.genelec.com/news/dsp_intro.php

Más de lo mismo, conexiones digitales, gestión desde un PC, ajustes digitales de fase en un 5.1, ecualización, retardos.

Solo el manual del programa de gestión son 156 páginas.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Dr. Jimenez Losssantos escribió: Solo el manual del programa de gestión son 156 páginas.
Vamos que entre crucifixión y crucifixión todabía no le ha dado tiempo a leerlo a su Señoría. :|
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Rafax
Mensajes: 74
Registrado: Mar 13 Dic 2005 , 23:00

Mensaje por Rafax »

Dr. Jimenez Losssantos escribió:Se extiende la aplicación de DSP's a monitoreo de estudio.

http://www.genelec.com/news/dsp_intro.php

Más de lo mismo, conexiones digitales, gestión desde un PC, ajustes digitales de fase en un 5.1, ecualización, retardos.

Solo el manual del programa de gestión son 156 páginas.

# AutoCal™ is a fully automated acoustical calibration tool for a single room multi-loudspeaker system
# Uses a calibrated Genelec measurement microphone (included)
# Correctly sets levels, distance delays, phase (for subwoofers) and room response equalization


leyendo esto me pregunto si lo de corregir la phase es procedente más allá de los graves... agradecería comentarios

PD: me estoy intentando enterar del asunto DRC expuesto en el hilo MG-IV Taller de ecualización. ATC SCM 12 (por un tal wynton..)


Saludos,
rafael
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Rafaex escribió: # AutoCal™ is a fully automated acoustical calibration tool for a single room multi-loudspeaker system
# Uses a calibrated Genelec measurement microphone (included)
# Correctly sets levels, distance delays, phase (for subwoofers) and room response equalization


leyendo esto me pregunto si lo de corregir la phase es procedente más allá de los graves... agradecería comentarios
Espero que siga valiendo más tarde que nunca. Quería comentar algo acerca del ajuste de fase cuando se trata de sistemas con subwoofer/s.

En este caso, ocurre que hay una significativa distancia entre el emisor de graves y el emisor del resto de banda: ya que el hecho de que no estén en la misma caja supone unos cuantos centimetros, y eso cuenta.

Cuando tenemos dos fuentes emisoras a la misma frecuencia, en el punto de escucha las recibiremos en fase siempre que la diferencia de tiempos de llegada de cada onda (distancia/velocidad del sonido) sea multiplo del periodo de la onda. Todo esto dentro de unos márgenes razonables de distancias relativas de centimetros, a ver si uno va a poner el sub al otro lado de la calle.

¿Cómo sincronizamos a estos dos emisores (caja y sub) para que suenen conjuntados? Pues la forma teórica sería con la regla y la calculadora. Imposible:

1- En un 2.1 hay que sincronizar el sub con respecto a otras dos fuentes más. Dificil a base de aritmética.
2- En un 5.1 ya es para nota hacerlo a papel y lapiz. Demasiados ajustes.

Para hacerlo con medios finos y precisos se aplica la propiedad de que dos ondas a la misma frecuencia suman su máximo en fase y se anulan en contrafase.

Luego el método práctico es emitir un tono dentro de la banda (estrecha) común de subwoofer y principales y medir con sonómetro/micrófono en la posición de escucha. Y ajustar el control de fase/retardo del subwoofer hasta que se mida el máximo. Ahí están en fase.

Genelec afina más y propone que generalmente es más fino el ajuste en contrafase que en fase (en el segundo caso como mucho veremos 6 dB más y en el primero la señal puede caer muchos dB). Por eso propone que se busque el "nulo" y una vez encontrado se pase a contrafase del ajuste encontrado (bastaría con cambiar el cableado de altavoz de las cajas, por ejemplo). Contrafase de contrafase = Fase.

¿Por qué a baja frecuencia (graves) se habla de fase y por encima se habla de retardos? Pues porque es muy dificil, en un entorno acústico, "ver" el comienzo del frente de onda a 80 Hz, mientras que a 1 KHz es más fácil. Por encima de la banda de graves (no puedo poner un umbral porque lo desconozco) los retardos se pueden medir directamente.

Aunque puede parecer que esta sincronización solo afecta a la banda de frecuencias del crossover entre cajas principales y subwoofer, la influencia de la sincronización va más allá. El resto de la banda de graves estará (más o menos) acústicamente en fase con el crossover y por lo tanto estará "en fase" (estoy hablando en términos coloquiales) con la banda de frecuencia de las cajas principales. Y por lo tanto, una vez sincronizado todo el conjunto, la explosiones sonarán "acopladas". Cuando se adelantan/retrasan los graves al resto de señal, el sonido se percibe con ese "emborronamiento" que se cita tan a menudo en los foros.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Hasta ahora ajustaba los retardos viendo el comienzo de un impulso de cada altavoz, el de graves, el de medios, y el de agudos, por separado. Y para que se viera bien había que poner el altavoz de graves y el de medios sin filtrar por arriba provisionalmente.

Digo hasta ahora, porque con el FIRtro se corrige en fase no solo entre altavoces, si no la respuesta de cada altavoz a todas las frecuencias en que va a trabajar. De forma que si mides la fase es plana completamente en las frecuencias en las que trabaja cada altavoz. Esto permite ajustar el retardo de una nueva forma, porque al medir te encuentras la curva de fase como escalones planos en el margen de cada altavoz. Y vas ajustando el retardo de cada altavoz hasta que el escalón de uno se iguala al del otro y desaparece quedando plana la fase en todas las frecuencias que trabajan los dos altavoces. No hace falta mirar para nada la respuesta al impulso de cada altavoz por separado y es mucho más preciso.

Si es necesario o no, pues no lo sé. Pero a mi me encanta ver que tanto la respuesta en frecuencia como la fase es plana y el sonido no suena artificial. Da que pensar que las cosas se están haciendo bien. Porque ni siquiera se han hecho los cálculos en complejo para que la fase salga plana. Pero la teoría predice que si las cosas se hacen bien pasa eso.

Rafaex cuando te enteres como funciona el DRC me lo cuentas porfa.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

luisggarcia escribió: Pero a mi me encanta ver que tanto la respuesta en frecuencia como la fase es plana y el sonido no suena artificial. Da que pensar que las cosas se están haciendo bien. Porque ni siquiera se han hecho los cálculos en complejo para que la fase salga plana. Pero la teoría predice que si las cosas se hacen bien pasa eso.
Y para cuidar niños, problemas de espalda o hacer la Declaración de la Renta, ¿el FIRtro no tiene nada?
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

WYN..... de PUTA MADRE tu exposicion y perdonen la "palabrota"... Esto si que se entiende y no el hilo infumable que te estabas currando.. jjajaja :wink:

PD: El otro hilo solo espero poder entenderlo algun dia. :wink:
Rafax
Mensajes: 74
Registrado: Mar 13 Dic 2005 , 23:00

Mensaje por Rafax »

solo comentar que la intención de mi pregunta sobre la conveniencia de correcciones de fase más allá de la aplicada a los altavoces subw, era por aquello del peligro de los artifacts en la banda de >medios, pero lo que expone luisggarcia deja claro que todo suena mejor con esa corrección del DSP del FIRtro.
luisggarcia escribió:...
Rafaex cuando te enteres como funciona el DRC me lo cuentas porfa.
jajaja, de momento me conformo con intentar aplicarlo en modo copianpeist, puro plagio. A ver si lo consigo...


saludos
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

¿Alguien ha tenido ocasión de oir la serie LSR4300 de JBL?

He estado leyendo por encima el manual y parece que no está mal la cantidad de ajustes:

- Equalización de bajos: Permite aumentar (+2db) o diminuir (-2db) los bajos en pasos de 0.25db. Actúa previamente en los 500hz pero puede cambiarse y seleccionar una frecuencia entre 20hz y 1 khz. El método es manual.

- Equalización de agudos: Permite aumentar (+2db) o disminuir (-2db) los bajos en pasos de 0.25db. Actúa previamente en los 2khz pero puede cambiarse y seleccionar una frecuencia entre 1khz y 20khz. El método es manual.

- Tiene cinco memoria de ecualización.

- Se puede seleccionar tres fuentes de sonido: Analógico, digital S/PDIF y digital AES/EBU. La entrada analógica pasa siempre por un conversor A/D de 24 bit y 96khz y x64 de sobremuestreo. Imagino que toda señal digital tambien se sobremuestrea a 24 bit/96khz.

- El sistema Room Correction para 'sintonizar' la habitación automáticamente actúa entre los 20 y los 160 hz através de un filtro paramétrico de 73 bandas (1/24 oct), con una Q variable entre 1 (1-2/5 banda de octava) a 16 (1/11 banda de octava) y con una atenuación de entre 3 y 12db (aquí me pierdo). El sistema es capaz de producir el mismo nivel de presión sonora en el punto de escucha (donde esta el micro calibrado) por cada monitore con una precisión de 0.25db. Este método es automático atrevés del micrófono incorporado en el pack.

- El frontal tiene un nivel de intensidad sonora iluminado que puede apagarse para no molestar.

¿Qué os parece? ¿Creeis que JBL va a volver a meterse dentro de los monitores de estudio con estos LSR4300? Al menos es su intención según una entrevista que he podido leer.

Por cierto, no consigo el precio del LSR4326P y del LSR4328P es España. ¿Sabéis de alguna tienda española por internet que los venda?

Un saludo,

Wok
Avatar de Usuario
Wok
Mensajes: 331
Registrado: Jue 06 Jul 2006 , 19:39
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Wok »

He estado leyendo el manual con más detenimiento y he encontrado un par de detalles que diferencian el modelo de LSR4326 (el que tiene woofer de 6,5") y el modelo LSR4328 (el que tiene el woofer de 8").

El modelo LSR4328 tiene el corte a 2,6khz y es de 4º orden en el woofer y en el tweeter. Sin embargo el modelo LSR4326 tiene el corte a 2,8khz y es de 4º orden para el woofer y de 2º para el tweeter.

¿Qué podéis comentar de esta decisión?

También se dan datos de la distorsión. En las bandas medias (entre 200 y 2000hz) a 96db medidos a 1 metro en ambos monitores se declara una distorsión en el 2º armónico menor al 0,4% y en el 3º armónico menor al 0,3%. Sin embargo la distorsión en frecuencias bajas (por debajo de los 200hz) cada monitor da unos resultados distintos según el tamaño del cono. En el 2º armónico el modelo LSR4328 tiene un distorsión menor de 1,5% y el modelo LSR4326 menor de 0,8%. En el tercer armónico el modelo LSR4328 tiene un distorsión menor de 0,7% y el modelo LSR4326 menor de 1,4%.

Entonces, ¿cual distorsiona realmente más? ¿Es más importante que nos fijemos en el 2º o en el 3º armónico?

Un saludo,

Wok
kamus
Mensajes: 17
Registrado: Lun 13 Feb 2006 , 15:01

Mensaje por kamus »

A ver...

Yo tuve el placer de escuchar estas maravillas de JBL. Las 4326 si mal no recuerdo (woofer de 6").

Suenan que te cagas. Tienen una tremenda dispersión así es que desde cualquier lugar suenan bien. El room-correction es bastante efectivo y sobre todo regula para los graves.
Los escuché en el departamento de un amigo acá en Chile, gracias a la buena voluntad de un Ing. Electroacústico que está armando su estudio. El sonido es muy, pero muy transparente... rudo tal vez... Sin room-correction los graves igual sonaban muy bien, pero con la función de corrección realmente son fuera de serie. Al principio es extraño ese sonido tan al desnudo, pero luego el oido percibe sutilezas que el hi-fi no es capaz de entregar.
Hay que poner el micrófono en el punto de escucha y el ajuste se hace incluso sin necesidad de un PC.
Esa vez estaban conectados por coaxial digital usando como fuente un CD Tascam también pro. Adivinen... pues si, estas cajas traen un DAC.

Saludos,
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Gracias por compartir tu experiencia kamus. :wink:

Si añadimos que valen lo que valen, es decir la mitad exactamente que las Genelec o las Dynaudio la elección parece bastante sencilla.

http://www.thomann.de/thoiw11_artikel-195301.html

http://www.thomann.de/thoiw11_artikel-195299.html

Imagen

Todo esto por 1666 Euros. :shock: es como para mandar ATPC el HUM y la HIFI juntos.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Dr. Jimenez Losssantos escribió:Por lo escudriñado por ahí, el RMC (Room Mode Correction), escondido tras definiciones mercadotécnicas, parece un ajuste de un paramétrico por canal. Este paramétrico se ubicaría en el pico resonante más alto (¿modo principal?), que suele ser de los más bajos, que suele importar poco comparado con lo que viene a continuación. Ya, ya sé que estoy abriendo la caja de los truenos (como por otro lado hago todas las mañanas desde este micrófono: ZP-HP!! ZP-HP!!) porque....el programita que usan las cajas para calcular donde corrigen.. ¿como funciona?¿donde mira?

Hoy por hoy en acústica y en cocina los ajustes... a mano. Y en sexo las manos quietas que es pecadorrrrr.
Disculpe usted doctor que le replique.

Aunque carezca de el conjunto de lucecitas/botoncitos del Berrincher
Y aunque nadie pueda saber que misterios acontecenen el interior de la caja.

ESTAS me parecen prestaciones suficientes para ecualizar con garantías. :arrow:

Imagen

Cierto que por arriba siguen siendo posibles los problemas, pero resultan más tratables por el metido acting.

A lo que se pueden añadir otros 6 paramétricos manuales de +/- 2 dbs. (en dos bandas) para "pulir" a mano todo el resto de frecuencias.

Imagen

Ea. he dicho.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Hombre luismax, barato lo que se dice barato no es.....

Apuesto por esto:

http://www.behringer.com/B2031A/index.cfm?lang=SPN

y acompañado de esto:

http://www.behringer.com/DEQ2496/index.cfm?lang=SPN

Y aun me sobran 1000€ para otro antojo.

Saludos!
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Es otra opción Isabido pero suma bien porque te sobran menos. :wink:

De todas formas yo me refería a frente el método tradicional.

Cajas + filtro activo + ecualizador + etapas

Acabas gastándote lo mismo y llenas la casa de cacharros. :P
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

A mi aun me queda que hacer una prueba seria contra mi activo....


Pero a las 2031 le noto al agudo algo "raro" con respecto a la "suavidad" del Millenium. Puede que este sugestionado. Pero para mi me suena mejor mi activo que las 2031, aunque no dejan de ser una pedazo de opcion y de que a dia de hoy si tubiera que volver a empezar. NO ME LO PENSARIA!.

Por que como me ponga a echar la cuenta de lo que me he gastado en drivers..... me da algo :oops:
Responder