Publicado: Dom 18 Abr 2010 , 22:30
Sí, tienes razòn, se pasan de grandes...valhuma escribió:Se ven muy bien, sobre todo si tienes un monitor de 90".

La Realidad de la Reproducción Musical
https://matrixhifi.com/foro/
Sí, tienes razòn, se pasan de grandes...valhuma escribió:Se ven muy bien, sobre todo si tienes un monitor de 90".
Detalle en la silueta... como se mejora? Dime que con otra lente...ogran escribió:En ese tipo de situaciones de contraluz tan fuerte, me falta un poco un detalle de silueta en tele, por ejemplo, la grúa y el edificio ese que salen en la foto.
El cielo es espectacular, pero me falta la parte que no es cielo...
saludos!
La de Disney World preciosa JJ, el castillo es ultrafotogénico. Me parece o está algo torcida? Ví la que hiciste de noche, preciosa también.TheReeler escribió:La tercera es un cruce peatonal por pasos de cebra y es así siempre
En las puestas de sol, por muy bonitas que sean, si no tienes el elemento de la parte de abajo no dejan de ser nubes y cielo, y a mi particularmente no me entusiasman. Por eso prefiero que la parte de abajo tenga "algo". En tu caso, buscar una silueta de la ciudad, la de la grúa por ejemplo, tirando más de tele y puede que con encuadre vertical.Detalle en la silueta... como se mejora? Dime que con otra lente...
vamos, una mieldacámaraogran escribió: Y esa foto es para hacer en ISO 200 o 400 (creo que tu cámara empieza en 200...) a un diafragma cerrado, con trípode y sin VR, que aunque la cámara funcione muy bien a ISOs altos no es cuestión siempre de tenerla en 3200 o 6400El problema no es sólo el ruido, si no también que la latitud de exposición decrece conforme subimos.
qué ilusión!!! 9 más y me llevo la planchaogran escribió: punto para pepo![]()
![]()
![]()
Un momento! El artista soy yo, asi que no te metas con mi obra...ogran escribió:En las puestas de sol, por muy bonitas que sean, si no tienes el elemento de la parte de abajo no dejan de ser nubes y cielo, y a mi particularmente no me entusiasman. Por eso prefiero que la parte de abajo tenga "algo". En tu caso, buscar una silueta de la ciudad, la de la grúa por ejemplo, tirando más de tele y puede que con encuadre vertical.Detalle en la silueta... como se mejora? Dime que con otra lente...
Con lo tozudo que soy (verdad JJ?) es más probable que cambie de casa...ogran escribió:Vas a tener que comprate un 400mm o cambiar de casa![]()
Tomo nota, gracias por el apunte. Habrá que desempolvar el 3 de bastos y probar. Diafragma cerrado... cuánto? f11? 13? ?ogran escribió:Y esa foto es para hacer en ISO 200 o 400 (creo que tu cámara empieza en 200...) a un diafragma cerrado, con trípode y sin VR, que aunque la cámara funcione muy bien a ISOs altos no es cuestión siempre de tenerla en 3200 o 6400El problema no es sólo el ruido, si no también que la latitud de exposición decrece conforme subimos.
Saludos!
pepo escribió:qué ilusión!!! 9 más y me llevo la planchaogran escribió: punto para pepo![]()
![]()
![]()
Claro, es que no he tenido ni una sola "excursión" dedicada a hacer fotos. La llevo conmigo en el maletero, y si me acuerdo, la bajo y aprovechando una caminata (que ya es decir...) hago unas fotos al vuelo. Y el trípode ni sale de casa...TheReeler escribió:Si por contra hay que disparar a pulso, ahí no hay más remedio que abrir el diafragma lo que se pueda y adecuar la ISO a la luz que haya en ese momento.
Yo díría "Para mí LA CÁMARA de Marcelo..." porque ultimamente estoy tirando en "P", auto ISO y auto WB.TheReeler escribió:Para mí Marcelo expone bastante bien en las nocturnas, pero es casi imposible no quemar o subexponer mucho la foto cuando hay farolas u otro tipo de luces y zonas que están muy oscuras.
En fotos repetibles, es importante que nos fiemos del histograma y alerta altas luces, no del fotómetro, sobre todo en fotografía noctuna.Salvo que me ponga a buscar un efecto determinado, claro, creo que estoy de acuerdo con mi amigo KR, cuando dice que salvo necesidad, tirar en "M" no es prioritario, porque al final te vas a fiar del mismo fotómetro que usa la cámara para elegir ella los parámetros que terminarán siendo maomeno los mismos (o mejores) que los que elijamos nosotros.
Lo del ISO nativo está bien, pero hay un problema... Si la exposición buena es 15 minutos f/9 a ISO 400, pasar a ISO 100 implica irse a una hora... Y luego el reductor de ruido. Yo uso la 5D mkII a ISO 400 con resultados aceptables, aunque es cierto que la 1Ds mkII ya no iba tan bien a 400. En la D3/D700 es muy probable que a 800 las exposiciones largas sigan siendo muy limpias.No sé si fue en canonistas o donde, pero me suena haber leído que para fotos nocturnas en las que se quiera nitidez y poco ruído, se debe de usar la ISO nativa del sensor (ni superior ni inferior) y un disfragma cerrado.
En fotos repetibles, es importante que nos fiemos del histograma y alerta altas luces, no del fotómetro, sobre todo en fotografía noctuna.Salvo que me ponga a buscar un efecto determinado, claro, creo que estoy de acuerdo con mi amigo KR, cuando dice que salvo necesidad, tirar en "M" no es prioritario, porque al final te vas a fiar del mismo fotómetro que usa la cámara para elegir ella los parámetros que terminarán siendo maomeno los mismos (o mejores) que los que elijamos nosotros.
Lo del ISO nativo está bien, pero hay un problema... Si la exposición buena es 15 minutos f/9 a ISO 400, pasar a ISO 100 implica irse a una hora... Y luego el reductor de ruido. Yo uso la 5D mkII a ISO 400 con resultados aceptables, aunque es cierto que la 1Ds mkII ya no iba tan bien a 400. En la D3/D700 es muy probable que a 800 las exposiciones largas sigan siendo muy limpias.No sé si fue en canonistas o donde, pero me suena haber leído que para fotos nocturnas en las que se quiera nitidez y poco ruído, se debe de usar la ISO nativa del sensor (ni superior ni inferior) y un disfragma cerrado.
Para lo cual, hay que saber leer e interpretar bien un histograma, y no ser un capullo que apaga el alerta de altas luces...ogran escribió:
En fotos repetibles, es importante que nos fiemos del histograma y alerta altas luces, no del fotómetro, sobre todo en fotografía noctuna.
Q: hay que usar el RR o mejor no usarlo?Y luego el reductor de ruido. Yo uso la 5D mkII a ISO 400 con resultados aceptables, aunque es cierto que la 1Ds mkII ya no iba tan bien a 400. En la D3/D700 es muy probable que a 800 las exposiciones largas sigan siendo muy limpias.
saludos!