ves mikel como como no cuesta nada??

, es que la calva tiraba del histograma hacia la izquierda.....
ahora más en serio, de las fotos que has puesto.... la de mojacar me gusta el momento, la señá maría de espaldas y la ambientación, pero la falta de nitidez le hace perder un poco, a ver si me pongo y cuento el truquillo...
la de la calle con el ciclista está bien, en cuanto composición resuelta, las curvas del tranvía funcionan bien dirigiendo la atención ¡hacia los contenedores de basura!!, vaaaale que en todas las calles los hay, pero mejor dejarlos a la imaginación, es que además por el color "pesan" mucho...
la primera del pescador bien, el picado funciona, la composición bien también, marcelo dice que más piedras, pero yo no las echo en falta, quizás un poco más de contraste.....
y llegamos al amigo antxón
a ver unas rayitas.....
en cuanto a la composición casi todos los elementos de la imagen reinciden en la misma idea, lo que está muy bien, así no hay conflictos... la diagonal amarilla es la dirección antxoniana, y todas las demás visuales naranjas la refuerzan, pero no confluyen dentro de la imagen.... bien también, sugiere la idea de camino largo....
los polígonos rojos (arriba y abajo) más oscuros marcan también el camino...
anque la figura no está estrictamente en uno de los tercios, la immagen no se descompone, gracias a la masa de la piedra de la izquierda (balancita verde) cezanne y matisse utilizaban mucho este recurso....
en un nivel más semántico, la imagen también funciona, ojo! que aquí ya entramos de lleno en el campo de la iconología y sus paranoias..... cualquier reclamación al abuelo panofsky
éste y su
libro
en términos generales, y entendiendo cada imagen como una estructura espacio-temporal, se le suele asignar un significado a las posiciones y las direcciones de los actores dentro de la imagen...
desde el renacimiento se relaciona la dirección o la mirada como un evocador temporal, la derecha (no me hagáis chistecitos políticos) se entiende como avance, progreso, futuro... mientras que la izquierda se relaciona con retroceso, vuelta, pasado... (marcelo, he dicho que NO

).....
esta idea no creas que se ha abandonado, en publicidad se sigue utilizando, como si fuera de manual, mira
aquí, y también lo referencian en cosas como programación neurolingüística
juass, ellos lo llaman "pistas de acceso visual"
ejemplo, la serie "lie to me" no sería nada sin esto....
pues volviendo a la foto... la dirección de antxón (der-izq) sugiere que vuelve, aunque esté mirando hacia abajo para no hostiarse, parece como si volviera abatido, como no se ve un cesto lleno de pescados, el abatimiento será por su mala suerte, y el plano picado lo hace todavía más vulnerable....si encima le dejamos la calva, el pobre iría sin duda a suicidarse, a un lugar apartado (las diagonales confluyen fuera del campo de visión)....
y da gracias que son las 9 de la mañana, que con dos copitas me enrollo de este palo dos horas más
de todas formas, toda imagen tiene una capacidad evocadora, que si bien depende del acervo de cada uno, hay elementos comunes, o por lo menos más generales...
agur