La frase, frases o post del año.

La incesante repetición de los mitos no los convierte en realidad. Thomas Sowel
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

A mi las espumas de beyer me gustan bastante, pero para el calor no sé hasta que punto pueden ser buenas.

Es una putada lo de la aduana, espero que no te salieran más caros que comprarlo en Europa.


saludos!
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

atcing escribió: .........y lo más importante conocerás en persona a muy buena gente donde te aseguro pasarás unas jornadas estupendas entre amigos :D
P.D.2: Ah!, y de paso te traes unas recomendaciones musicales de las que sabes me gustan tanto (emoticón babeando) :lol:
Querido Atcing, lo de la muy buena gente es algo que tengo tan claro como el que mi nuevo peque es la cosa más bonita del mundo :D .

Tal y como te comenté el jueves, tengo a tu paisano Hobbes, MI AMIGO, como un referente de lo que me voy a encontrar en tu/vuestra bendita tierra y tras tres años de vivir por allí se lo que es la BUENA GENTE :D .

Eso sí, tengo dudas de encontrar un equipo que suene mejor que el mio, y si tiene que ser alguno..., que sea el tuyo :twisted: :D .

Saludetes.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Je,je,je :D

Al contrario de los que muchos se creen yo de talibán del audio tengo bien poco........pero es lo que sucede cuando se lee con malos ojos :evil:
De hecho, soy el primero en defender a mansalva que no hay un ideal de sonido para todo el mundo (sobretodo a nivel ambiencia, que es donde he encontrado más diferencia entre aficionados). En cuanto a curva de respuesta en punto de escucha también he encontrado de todo. Generalmente a los que les gusta la escena muy amplia y cuando asisten a auditoruios se sientas en filas alejadas suelen preferir cajas con caida entre 2-4Khz + incluso sutil en el extremo, escuchas lejanas, y en salas mas bien tirando a difusas que a sordas, etc.. a otros todo lo contrario (de hecho en dicha zona puedo afirmar ha sido/está siendo la tendencia de la mayoría).
También es cierto que en pruebas ciegas la mayoría ha elegido curvas bastante planas (o con desviamientos sutiles de la misma) para la mayoría de grabaciones.

Para mi lo realmente importante es saber cada uno lo que quiere (y es lo más difícil de todo) e intentar lograrlo con el menor desembolso posible (aunque si alguien está dispuesto a tirar el dinero tampoco pasa nada; que cada uno se lo gaste en donde le plazca).
Lo que importa es que el sonido de nuestro sistema nos satisfaga personalmente.

Por lo demás por aquí nos llevamos muuuuy buen rollo: Miguel, Albert, Santiago, Andreu, Lourdes, Encarni, Francisco, etc... ........ que últimamente nos hemos reunido unas cuantas veces + las charlas telefónicas ........ :lol:

Un saludete
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

atcing escribió: Por lo demás por aquí nos llevamos muuuuy buen rollo: Miguel, Albert, Santiago, Andreu, Lourdes, Encarni, Francisco, etc... ........ que últimamente nos hemos reunido unas cuantas veces + las charlas telefónicas ........ :lol:

Un saludete
Es que sois unos privilegiados... :D .

Abracetes.
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Gotran escribió:
Eso sí, tengo dudas de encontrar un equipo que suene mejor que el mio, y si tiene que ser alguno..., que sea el tuyo :twisted: :D .

Saludetes.
No me extraña que digas eso , la respuesta de tu sala es bastante coherente , es muy parecida a la que yo tenia con las ATC40 , con menos caída que tu en agudos y graves , pero muy similar.
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

encarni123 escribió:
Gotran escribió:
Eso sí, tengo dudas de encontrar un equipo que suene mejor que el mio, y si tiene que ser alguno..., que sea el tuyo :twisted: :D .

Saludetes.
No me extraña que digas eso , la respuesta de tu sala es bastante coherente , es muy parecida a la que yo tenia con las ATC40 , con menos caída que tu en agudos y graves , pero muy similar.
Acabo de leerme a mí mismo y me he dado cuenta de que donde he puesto "dudas", quería haber puesto "ganas".

Perdón si ha sonado muy pedante :oops: . No tengo la menor duda de que tiene que haber equipos/sala por ahí que suenen infinitamente mejor que lo que yo me he ido currando.

Abracetes de nuevo.
Avatar de Usuario
zinerman
Mensajes: 1487
Registrado: Dom 08 Jun 2008 , 17:52
Ubicación: Cerca de la frontera con Portugal

Mensaje por zinerman »

Gotran escribió:Perdón si ha sonado muy pedante :oops: . No tengo la menor duda de que tiene que haber equipos/sala por ahí que suenen infinitamente mejor que lo que yo me he ido currando.
No creas, las propiedades audiofila de las "cortinitas" no se suele dar muy a menudo.

El desparpajo, tridimensionalidad y situación espacial de los instrumento del citado elemento decorativo no tiene parangón.


ImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Milio
Mensajes: 3039
Registrado: Vie 01 Jul 2005 , 21:51

Mensaje por Milio »

Gotran, no hagas caso a esta pandilla de degenarados.

Lo de las cortinas, independientemente del delito que tienen, es un detalle muy audiofilo.

Otros ponen visillos y lacan las cajas a juego, no tiene tanto delito como lo de tus cortinas, pero es menos audiofilo y van de masters del universo, perdón del planeta.

Juas!!!

Saludos.

Emilio
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
Avatar de Usuario
Gotran
Mensajes: 807
Registrado: Dom 04 Nov 2007 , 19:19
Ubicación: Huelva

Mensaje por Gotran »

Eso está claro Milio.

Diga lo que diga zinerman, podré cambiar de CD, ampli, cables y/o cajas, pero las cortinas no salen de aquí ni con agua caliente :D .

Saludos.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Parace que en algunos foros extrangeros también se eligen drivers de infinity para sus proyectos HUM; en este caso drivers M.M.D. pelín inferiores a los quen incorporan las Beta20 ( C.M.M.D.) con resultado algo más que sorprendentes :twisted: :



WmAx:

Before you read the following, realize that I often get carried away. I originally budgeted $400 total for my computer audio. I ended up spending a few thousand because I lost sight of the original goal. I regretted spending the money afterwards - as it would have been better spent putting towards a motorcycle (Yamaha WR250R) that I wanted. LOL.

From the computer, I use either E-MU 0404USB external sound card or Creative Labs 24 bit PCI card.

Signal sent to Behringer UB1202 mixing board for distribution/other external source selection(s). -> Behringer DCX2496 active crossover -> Crown XLX202D amplifier for tweeters, another Crown XLS202D for mid-ranges and a Behringer EP2500 for the woofers.

Fully active 3 way speakers, using an extreme low resonance design: 3/4" MDF external shell then a 1/2" visco-elastic layer for dampening and a 2nd inner shalle of 5/8" glued to the visco-elastic layer. Oak is used for bracing, with braces distributed no farther than 2.5" from any point internally, in every axis. I did recycle the external part of an old retail speaker and preserved it's front fascia, even though other than this, the cabinet is completely re-built. Internal acoustic dampening is 6# high density rockwool board, used up to 4" thick, to provide an absolute acoustically dead/neutral interior.

Drivers for mid and treble are Infinity MMD ceramic sandwich drivers. (By thickness: 20% ceramic front / 60% aluminum core/ 20% ceramic rear ). The mid-range has an unusually high break up point due to this material, placing it very very far from the crossover point. I have drivers operating only in their pistonic bandwidths for the entire audible bandwidth. Energy decay is textbook perfect for the entire audible band. Combined with the extreme low resonance cabinet system, this allows for the resolution/detail usually only provided by high quality electrostatic speakers, or very well designed open back speakers with inert front baffles.
Woofers are Infinity Kappa Perfect 10" drivers, chosen for their extremely linear motors and cosmetic matching to the mid-ranges.

Modular design is uses for the cabinet; a soft suspension is located in the connection column that connects the mid/treble module to the woofer module, in order to prevent mid-range vibrations from transmitting to the woofer module. Woofer module is made from stiff high grade hardwood ply and braced to push the first resonant mode far higher than the lowpass crossover point.

Room/area is extensively acoustically treated with 4-6" thick high density fiberglass(OC705) and 6# rockwool board, on ceiling , back wall and side walls.

Goal: monopole near field monitor system exceeding most high end monitor systems used in studios.

Goal met. The speaker system as installed is more revealing/higher resolution than most high-end headphone systems, yet provides the imaging/sound stage and tactile feel only a speaker system can provide.
This is NOT my main system. This is only my computer sound system.

Photos:
Cabinet, rear-view, partial construction:
http://www.linaeum.com/computerspeak...ces_back_s.jpg

Cabinet, front-view, partial construction:
http://www.linaeum.com/computerspeak...es_front_s.jpg

Cabinet, inner front-view, partial construction:
http://www.linaeum.com/computerspeak...ront_close.jpg

Cabinets, complete, front-angular view(Yes, I even affixed some Infinity logos on the fronts. :
http://www.linaeum.com/computerspeak...te_front_s.jpg

On axis response + CSD, 1 Meter, 0 degrees horizontal, centered vertically on tweeter axis(CSD is scaled in dB to same effective range and time scale selected, to match Stereophile's databases for comparative purposes):
http://www.linaeum.com/computerspeak...hile_style.gif

Final installation and final environment:
http://www.linaeum.com/computerspeak...tersound_s.jpg
http://techtalk.parts-express.com/showt ... 797&page=2

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen




A saber que utiliza como principales!!! :lol:

Dicho aficionado fue quien colgó las mediciones de las B2030P que me llamaron tanto la atención, que le ha dado ahora por RE-HUMear unas Infinity Primus 160 "chillonas" :lol: + añadir un módulo de graves para mejorar la extensión por abajo y SPL máx. :twisted:

http://forums.audioholics.com/forums/sh ... hp?t=63716

Un saludete
Avatar de Usuario
vivaldi
Mensajes: 2266
Registrado: Vie 13 Mar 2009 , 2:56
Ubicación: Onuba

Mensaje por vivaldi »

Atcing me voy a comprar unas, como no me gusten te acuerdas. :mrgreen:
Saludos.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Estos de redcoon deben de flipar con la demanda de las beta!

Por cierto, no se podría conseguir que bajaran más con menos distorsión utilizando una pareja por cada canal? A ver si me explico, una encima de otra con los tweeters "pegados". Tengo la salida B del ampli huérfana y pensé en que igual en vez de cortarlas a 80 Hz como lo hago ahora si pongo 2 podría cortarlas más abajo...
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Si es que se puede conseguir prácticamente lo mismo (con pocos peros) con cualquier caja simplemente jugando con la EQ y el tratamiento acústico de la sala hasta dejarlos a gusto de cada cual :lol:

Siempre puedes hacer como este señor reforzándo interiormente (por cuatro duros) las Primus 160 para que puedas lucir para la galería un CSD más limpio (que no quiero decir que se tenga que notar a oido) gran parte de las cajas hienderas de chorrocientos euros como por ejemplo éstas:

Imagen
Dyn 1.3mKII
Imagen
DYN 3.0
Imagen
Dyn C4
Imagen
Dyn Sapphire


Y eso que las Dyn presumen de ser tan limpias en los medios y agudos :shock: :shock: :shock: .... si es que :twisted:


Por menos de 140 euros pareja te puedes hacer con otra chillona y resonante de la casa (sobretodo en la zona media y aguda :lol:.......aunque en graves tampoco se quedan cortas :twisted: ): las Infinity Primus 150 tal como vienen de serie:

Imagen



Un saludete
Última edición por atcing el Lun 24 May 2010 , 0:42, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Por cierto, no se podría conseguir que bajaran más con menos distorsión utilizando una pareja por cada canal? A ver si me explico, una encima de otra con los tweeters "pegados". Tengo la salida B del ampli huérfana y pensé en que igual en vez de cortarlas a 80 Hz como lo hago ahora si pongo 2 podría cortarlas más abajo...
Yo no soy partidario de doblar drivers para reproducir la misma frecuencia excepto por debajo de la FC. La THD en graves del mid/woofer es muy baja; por debajo de 200hz casi tan baja como los mejores 7" del mercado siendo un 6 1/4". Lo que necesitan, al igual que todas las cajas con drivers de este tamaño es un sub.........e incluso dos y cortar más alto (sobre 150Hz-200hz) si la idea es escucharlas de lejos....... soportando niveles de más de 110dB/1m sin perder la compostura

Un saludete
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

David, y para los que somos unos zotes, yo y pocos más,
¿ podrías explicar que significa todo eso que has puesto, en lenguaje de calle?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

A qué te refieres con "todo eso"?

Un saludete
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Las gráficas de las Dyn,¿ podrías explicar que repercusiones tienen todas esas montañitas?
Y de las expuestas ,¿ cúal te parece más adecuada?
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

El instante cero corresponde al impulso. Cuanto más diferencia haya entre la intensidad del impulso y las posteriores montañitas conforme pasa el tiempo (se extinguen más rápidamente en el tiempo) la caja colorea menos y responde de manera más nítida y fiel a la señal original(tendrían menos distorsión de este tipo). Dichas resonancias son menos importantes cuanto más te aproximas a los extremos frecuenciales (somos menos sensible en los extremos). Igualmente, habría que analizar hasta qué punto son audibles.........siendo "manías" y objetivo (se escuchen o no) desde luego cuanto menos números de montañitas y más rápido se extingan en el tiempo menos van a distorsionar la señal.
Se utiliza para detectar resonancias: por ejemplo del propio recinto, de los drivers utlilizados, de la caja completa (recinto+ drivers una vez filtrada), etc...

Un saludete
Última edición por atcing el Lun 24 May 2010 , 23:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

hay algún valor que se podría tomar como referencia para saber si es audible o no? Hasta que punto se podría considerar esto importante dada la influencia de la sala?

saludos!
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

hay algún valor que se podría tomar como referencia para saber si es audible o no? Hasta que punto se podría considerar esto importante dada la influencia de la sala?
Pues no tengo ni idea de cuando empieza a ser audible........ seguro que hay estudios serios sobre ello. Personalmente dudo sobremanera sea un dato relevante en la mayoría de los diseños............aunque seguro que se podrá encontrar alguno tan mal diseñados donde ciertas anomalías llegarían a ser audibles.

Es importante fijarse bien en las escalas, comparar con medidas de impulso del mismo nivel promedio de SPL y condiciones de la medición.

Por ejemplo en este artículo comparan varias cajas:

http://www.lyricaudio.com/revistas%20at ... ws2007.pdf

Pero claro como a respuesta de las cajas no son totalmente lineales (aunque se midan en imismas condiciones) si una prsenta un pico en alguna zona muy pronunciado (caso de las Epos M12.2 sobre aprox. 3-4Khz) el programa al igualar la señal máxima en el impulso cero entre las cajas........ está midiendo en realidad las resonancias en el resto de frecuencias a dicho pico a un nivel por debajo respecto a otra caja cuya respuesta sea más lineal y no presente dicho pico.


Un saludete
Responder