¿Cambio de válvulas?
- jordibadia
- Mensajes: 53
- Registrado: Mar 18 Sep 2007 , 2:23
- Ubicación: Barcelona
Mira ALF, es verdad que de las tripas de formatos comprimidos de audio solamente conozco las siglas. Pero en los bits todo es lógica y es muy fácil con un poco de sentido común llegar a conclusiones como:
Básicamente la compresión consiste en eliminar redundancias y crear estructuras de bits simplificadas para almacenar lo dígitos necesarios para dicha compresión.
En los formatos de compresión de audio con perdidas además de eliminar las redundancias se eliminan las frecuencias no audibles.
En los formatos de compresión de audio sin pérdida se eliminan las redundancias.
Si quieres saber más, pregunta a los foreros que saben mucho de esto y que te mande los algoritmos de compresión para hacerte tu mismo un programa.
Vaya si lo que a ti te preocupa es mi “prestigio” afirmo que a mí me preocupa lo mismo que el interes que tengo por la cría de ranas del polo norte, pero afirmar de lo que no sabes? de lo que piensan los demás.
Ahora he visto que eres el moderador (bueno ahora entiendo lo de tantos mensajes, disculpa es tu trabajo). Pero ahora pienso en voz alta: Un moderador no debe procurar que las discusiones discurran con respeto y todo eso, o debe meter cizaña? Sigo pensando en que debe hacer un moderador.
Ahora bien este hilo ya ha recibido unas 3200 consultas, el doble que las consultas de todos los otros hilos del apartado “prueba de amplificadores”. Quizás este sea tú finalidad, conseguir muchas consultas o tú preocupación…… Quién sabe.
Básicamente la compresión consiste en eliminar redundancias y crear estructuras de bits simplificadas para almacenar lo dígitos necesarios para dicha compresión.
En los formatos de compresión de audio con perdidas además de eliminar las redundancias se eliminan las frecuencias no audibles.
En los formatos de compresión de audio sin pérdida se eliminan las redundancias.
Si quieres saber más, pregunta a los foreros que saben mucho de esto y que te mande los algoritmos de compresión para hacerte tu mismo un programa.
Vaya si lo que a ti te preocupa es mi “prestigio” afirmo que a mí me preocupa lo mismo que el interes que tengo por la cría de ranas del polo norte, pero afirmar de lo que no sabes? de lo que piensan los demás.
Ahora he visto que eres el moderador (bueno ahora entiendo lo de tantos mensajes, disculpa es tu trabajo). Pero ahora pienso en voz alta: Un moderador no debe procurar que las discusiones discurran con respeto y todo eso, o debe meter cizaña? Sigo pensando en que debe hacer un moderador.
Ahora bien este hilo ya ha recibido unas 3200 consultas, el doble que las consultas de todos los otros hilos del apartado “prueba de amplificadores”. Quizás este sea tú finalidad, conseguir muchas consultas o tú preocupación…… Quién sabe.
Sonido comprimido es lo mejor que hay!Tu Jordi no sabes que las valvulas distorsioanan?Eres El ultimo mojicano con tus vinilos!Yo no se que haces aqui todavia?Aqui esta el hilo del absurdo.Los componentes no importan, los cables tampoco...amplifadores de valvula de mierda.Y todo esto es la Realidad de la reproduccion Musical.



Kenotrón, tu si que lo has pillado rápidoKENOTRON escribió:Sonido comprimido es lo mejor que hay!Tu Jordi no sabes que las valvulas distorsioanan?Eres El ultimo mojicano con tus vinilos!Yo no se que haces aqui todavia?Aqui esta el hilo del absurdo.Los componentes no importan, los cables tampoco...amplifadores de valvula de mierda.Y todo esto es la Realidad de la reproduccion Musical.![]()

Saludos
Alf
Ahí mas dao.jordibadia escribió: Ahora bien este hilo ya ha recibido unas 3200 consultas, el doble que las consultas de todos los otros hilos del apartado “prueba de amplificadores”. Quizás este sea tú finalidad, conseguir muchas consultas o tú preocupación…… Quién sabe.
Se trata de aumentar la audiencia. Ten en cuenta que cuantas mas visitas, mas ingresos.
Saludos
Alf
- deivis
- Site Admin
- Mensajes: 1562
- Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
- Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
- Contactar:
¡Te han pillado!. Recuerda que cuando repartas beneficios, hay que hacerlo entre los que participan en el hiloAlf escribió:Ahí mas dao.jordibadia escribió: Ahora bien este hilo ya ha recibido unas 3200 consultas, el doble que las consultas de todos los otros hilos del apartado “prueba de amplificadores”. Quizás este sea tú finalidad, conseguir muchas consultas o tú preocupación…… Quién sabe.
Se trata de aumentar la audiencia. Ten en cuenta que cuantas mas visitas, mas ingresos.
Saludos
Alf

Es normal penar eso, viendo la cantidad de patrocinadores que tenemos...
En matrixlandia....
Mecachis, y yo sin enterarmeAlf escribió:Se trata de aumentar la audiencia. Ten en cuenta que cuantas mas visitas, mas ingresos

Pasado mañana pido la cuenta, con el correspondiente corte de mangas al jefe

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
¡¡EH!!. ¿Como que se reparte en función de las aportaciones??.
Estoy desolado
El Jordi no me hace caso
Y claro, no me da pié a escribir
Pues nada, repito lo dicho en la pg.8 jejeje
Mi experiencia en válvulas es poca, porque trabajé muchos años con ellas pero sólo eran válvulas para mucha potencia (emisoras de radio).
Creo que esta discusión, parte a veces, de que algunos hablan como si entre los elementos de un amplificador circulara "la música". No, por allí solo se tratan corrientes y tensiones. Sólo lo que te llega al oído puede emocionarte. Entre tanto yo me creí lo de la ALTA FIDELIDAD a lo grabado, y por eso no me metí a construir un ampli de válvulas.
Suenan diferente si introducen distorsión, y aquí está la clave. HAY GENTE A LA QUE LE GUSTA DETERMINADA DISTORSIÓN. Pues muy bien.
También es conocido que la voz de los cantantes suena "mejor" si se le mete un poco de rever y eco. A veces incluso se abusa de ello. Pues nada, a construirse un audífono especial con esa distorsión y a acudir a los conciertos de ópera con él.
Pero no te lo quites en casa, que vas a escuchar la voz de tu mujer con una calidez que te cagas.
Ahora, ¡¡Bonitos sí son !!
Estoy desolado




Y claro, no me da pié a escribir


Pues nada, repito lo dicho en la pg.8 jejeje
Mi experiencia en válvulas es poca, porque trabajé muchos años con ellas pero sólo eran válvulas para mucha potencia (emisoras de radio).
Creo que esta discusión, parte a veces, de que algunos hablan como si entre los elementos de un amplificador circulara "la música". No, por allí solo se tratan corrientes y tensiones. Sólo lo que te llega al oído puede emocionarte. Entre tanto yo me creí lo de la ALTA FIDELIDAD a lo grabado, y por eso no me metí a construir un ampli de válvulas.
Suenan diferente si introducen distorsión, y aquí está la clave. HAY GENTE A LA QUE LE GUSTA DETERMINADA DISTORSIÓN. Pues muy bien.
También es conocido que la voz de los cantantes suena "mejor" si se le mete un poco de rever y eco. A veces incluso se abusa de ello. Pues nada, a construirse un audífono especial con esa distorsión y a acudir a los conciertos de ópera con él.
Pero no te lo quites en casa, que vas a escuchar la voz de tu mujer con una calidez que te cagas.
Ahora, ¡¡Bonitos sí son !!
- Kir
- Site Admin
- Mensajes: 4714
- Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
- Ubicación: Tuerto del tercer ojo
- Contactar:
A mi esto de las válvulas me recuerda a mi abuelo, que era de pueblo muy muy pequeño(aldea, vamos) y allí veían la televisión en blanco y negro durante mucho tiempo.
Un dia le regalamos una en color y ¿sabes lo que dijo el tio?. Que le parecía que la habían puesto a la pantalla unos plasticos de colores de celofán. Que ese no era el colorido real...Y por supuesto, rechazó el regalo y siguió viendo su tele en blanco y negro, contento del "colorido" de su pantalla fiel a la realidad.
Totalmente verídico.
El hecho aquí es que la tecnología de válvulas se superó hace ya mucho y técnicamente es una castaña. Lo que sucede es que el mercado del HIEND ha ensalzado la particular distorsión que algunos diseños valvulares generan(no todos) y lo ha puesto como algo digno del mas instruido e inspirado audiófilo. Ese es el problema. Que seguramente, una persona sin la influencia del marketing hifi, no le gustaría más una valvula que un transistor. Por eso aqui se retestinan tanto con ese tema, porque todo proviene de lo mismo: de la mentiiiiiiiiiiira del Hifi.
Si una persona "pura y libre de marketing Hifi" te dice "oye, pues realmente me gusta mas la distorsion valvular que la perfección de los transistores" pues entonces no hay nada que discutir, claro. A mi abuelo le gustaba el "colorido real" del blanco y negro. Y alli quedo con su vieja tele tan a gustito, el hombre.
Un dia le regalamos una en color y ¿sabes lo que dijo el tio?. Que le parecía que la habían puesto a la pantalla unos plasticos de colores de celofán. Que ese no era el colorido real...Y por supuesto, rechazó el regalo y siguió viendo su tele en blanco y negro, contento del "colorido" de su pantalla fiel a la realidad.
Totalmente verídico.
El hecho aquí es que la tecnología de válvulas se superó hace ya mucho y técnicamente es una castaña. Lo que sucede es que el mercado del HIEND ha ensalzado la particular distorsión que algunos diseños valvulares generan(no todos) y lo ha puesto como algo digno del mas instruido e inspirado audiófilo. Ese es el problema. Que seguramente, una persona sin la influencia del marketing hifi, no le gustaría más una valvula que un transistor. Por eso aqui se retestinan tanto con ese tema, porque todo proviene de lo mismo: de la mentiiiiiiiiiiira del Hifi.
Si una persona "pura y libre de marketing Hifi" te dice "oye, pues realmente me gusta mas la distorsion valvular que la perfección de los transistores" pues entonces no hay nada que discutir, claro. A mi abuelo le gustaba el "colorido real" del blanco y negro. Y alli quedo con su vieja tele tan a gustito, el hombre.
Última edición por Kir el Mar 06 Ene 2009 , 16:49, editado 1 vez en total.
Kir
Tuerto del tercer ojo.
Tuerto del tercer ojo.
Y ahora pongo otro.
Mira Abadía, dale vueltas pero has escrito esta tontería.
Vuelvo a mi correo anterior. Tan preocupado que estás con la compresión de bites digitales y no caes en la compresión de dinámica acústica de los vinilos.
Eso es otra distorsión de la "alta fidelidad". Si, ya lo se, QUE TE GUSTA.
No sólo a tí. Hay gente que aprecia el oír los pianíssimos un poco mas fuertes, o no tener que bajar al volumen en un fortissimo. Si encima le metes una distorsión armónica con las válvulas, pues si te gusta, no se como soportas los directos.
Pero no sólo has hablado de tus gustos, sino que has especulado con que son como para generalizarse en el revival del formato. Eso es de traca incomprensible salvo por el esfuerzo de vender lujo
Mira Abadía, dale vueltas pero has escrito esta tontería.
A no ser que juegues con la palabra "pérdidas". Si, es verdad, se ha perdido espacio acupado en el disco duro, BUAAAAAALos formatos FLAC y APE son de los llamados sin perdidas, pro de haberlas ailas.
Genial ¿pero no se trataba de oir?. Si no se oyen no se "sienten" y por tanto no te transportan.Los otros son con perdidas. Otra cosa es estas perdidas no se se oigan.
.¿COMO?.Me puedo imaginar un futuro con mucha música comprimida y también muy pocos vinilos no comprimidos?
Vuelvo a mi correo anterior. Tan preocupado que estás con la compresión de bites digitales y no caes en la compresión de dinámica acústica de los vinilos.
Eso es otra distorsión de la "alta fidelidad". Si, ya lo se, QUE TE GUSTA.
No sólo a tí. Hay gente que aprecia el oír los pianíssimos un poco mas fuertes, o no tener que bajar al volumen en un fortissimo. Si encima le metes una distorsión armónica con las válvulas, pues si te gusta, no se como soportas los directos.
Pero no sólo has hablado de tus gustos, sino que has especulado con que son como para generalizarse en el revival del formato. Eso es de traca incomprensible salvo por el esfuerzo de vender lujo
Exacto.¿COMO?.
Vuelvo a mi correo anterior. Tan preocupado que estás con la compresión de bites digitales y no caes en la compresión de dinámica acústica de los vinilos.
Eso es otra distorsión de la "alta fidelidad". Si, ya lo se, QUE TE GUSTA.
No sólo a tí. Hay gente que aprecia el oír los pianíssimos un poco mas fuertes, o no tener que bajar al volumen en un fortissimo. Si encima le metes una distorsión armónica con las válvulas, pues si te gusta, no se como soportas los directos.
Pero no sólo has hablado de tus gustos, sino que has especulado con que son como para generalizarse en el revival del formato. Eso es de traca incomprensible salvo por el esfuerzo de vender lujo

Un saludete
Buen chascarrilo KIR, y buena reflexión, pero el caso es que yo debo formar parte de esa excepción del mundillo HIFI....y siguió viendo su tele en blanco y negro, contento del "colorido" de su pantalla fiel a la realidad.
He reparado (Y probado) miles de aparatos la inmensa mayoría de los cuales eran transistorizados, y hace décadas que descubrí el TOCOMOCHO HIGH-END.
Más concretamente cuando en 1985 mi padre se compró un por aquel entonces equipazo Marantz por el que pagó un potosí con unos altavoces B&W que costaron otro potosí más. Lo cierto es que la calidad del equipo es indiscutible, a día de hoy sigue funcionando y sonando como el primer día. Estupendamente.
Pero ya entonces me llevé una sorpresa mayúscula tras reparar un aparato compacto marca AMSTRAD (tal vez alguno los recordeis, fueron los primeros aparatos compactos baratos, costaban unas 30.000 pts y tenían doble pletina, plato (de plástico), equalizador y C.D. con un display de 2 dígitos) Yo tenía 16 años más o menos.
Tras reparar ese aparato hice una comparación de calidad de sonido, y como no podía conectarle los altavoces B&W (mi padre me habría estrangulado) lo hice con los auriculares Cotty (vendidos y cobrados como muy buenos) del aparato de mi padre.
Estaba clarísimo, aquel aparato no tendría Watios ni presencia, pero a excepción del plato, sonaba tán bien como el Marantz.
Simultaneamente yo seguía cacharreando, por aquel entonces uno se encontraba tirados por la calle antiguos equipos de maleta de válvulas (pick-ups) algunos muy sencillos y otros mejores. La cosa era llevarlos a casa y alimentar con ellos unos altavoces de autorradio empotrados en cajas de zapatos para amplificar la señal del Walkman o de un plato algo mejor (pero aún de cápsula piezoeléctrica) para oír Los Ramones o Delirium A TOPE. Algunos de esos amplificadores sonaban deliciosamente y carecían de ruido de fondo. (Ese ha sido siempre el gran pecado del Marantz; solo ese.)
Incluso encontré un Vieta A-217 en la calle como el que tengo actualmente y que no tuve tiempo de reparar... porque salió volando por la ventana junto con el resto de cacharros el día que llegué a casa con 8 suspensos.
Después la cosa siguió su propio rumbo, incluso me llegué a fabricar mi propio equipo de música a trozos, módulos, circuitos, lo que caía en mis manos. Pero siempre disfrutaba del sonido tán especial de algunas de aquellas basurillas que me traía a casa y que enchufaba en las B&W cuando mis padres no estaban.
Quien las tuviera ahora; especialmente alguna de ellas.
Así hasta mediados del 2006 cuando la electrónica profesional y yo nos divorciamos definitivamente (o eso creo) . Ahora SI que podría armar algo a mi gusto, con tiempo, ganas y conocimiento.
Mi sorpresa ha sido cuando he comprobado como ahora existe un resurgir de las válvulas. Tras este "espontaneo" fenómeno existe creo que cláramente un interes comercial bien calculado pasado el cual las aguas volverán a su cauce y quedaremos muy poquitos valvuleros, solo a los que nos gusta el sonido este tán curioso.
Los Snob y horteras por el estilo buscarán lo que entonces esté DÉMODÉ que será...sabe Dios y algún Gurú del Marketing multimedia.
Está claro, tiene muchísimos inconvenientes (que no pienso resumir de nuevo, están más atrás) y su única ventaja (aparte de la estética, algunos amplificadores valvuleros parecen salidos del laboratorio de algún científico loco de alguna peli de serie "B") es el sonido diferente que no a todo el mundo agrada.
A la mayoría de músicos que conozco si, curiosamente.
Yo desde luego no me considero un producto de mercadotecnia, allá cada cual con su conciencia y conocimientos; yo tengo mis gustos bien claros.
Y ahora además bien explicados. A ver quien da más.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Respecto a las valvulas yo tengo una pregunta. En alguna ocasión tenog leido que algunos fabricantes parace que hacen los amplificadores a válvulas con una coloración del sonido a posta. La pregunta es: es posible hacer un equipo a válvulas que suene como un ampli a transistores? Ya sé que no tendría sentido ninguno, que el que quiere válvulas es por ese sonido particular, pero me gustaría saber si es posible hacerlo o si simplemente esas cualidades son propias de las válvulas y punto.
Saludos!
Saludos!
Yo creo que con un buen diseño, limpito y elaborado, es perfectamente posible. O casi.
En cualquier caso las diferencias entre buenos amplificadores son de matices, nunca me ha sucedido escuchar un buen amplificador y no gustarme su sonido.
Excepto si era muy malo o que tenía algún problema claro.
Pero fráncamente, creo que hablamos de algo muy sutil, casi imperceptible si el diseño es bueno, solo apreciable en determinadas circunstancias y prestando atención.
En algunas ocasiónes recuerdo haber probado amplificadores de los años 70, transistorizados, y con ese puntito tán agradable. Concretamente me viene a la cabeza un Vieta de esa época. Y un Bettor, fantástico.
Lo cierto es que quienes defienden que estos aparatos distorsionan tienen razón en mi juicio, pero aportan algo.
Algo que además se me antoja muy enriquecedor y compatible con los formatos digitales actuales, tán fidedignos.
En cualquier caso las diferencias entre buenos amplificadores son de matices, nunca me ha sucedido escuchar un buen amplificador y no gustarme su sonido.
Excepto si era muy malo o que tenía algún problema claro.
Pero fráncamente, creo que hablamos de algo muy sutil, casi imperceptible si el diseño es bueno, solo apreciable en determinadas circunstancias y prestando atención.
En algunas ocasiónes recuerdo haber probado amplificadores de los años 70, transistorizados, y con ese puntito tán agradable. Concretamente me viene a la cabeza un Vieta de esa época. Y un Bettor, fantástico.
Lo cierto es que quienes defienden que estos aparatos distorsionan tienen razón en mi juicio, pero aportan algo.
Algo que además se me antoja muy enriquecedor y compatible con los formatos digitales actuales, tán fidedignos.
Última edición por tortxu el Mié 07 Ene 2009 , 23:56, editado 2 veces en total.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
- Kir
- Site Admin
- Mensajes: 4714
- Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
- Ubicación: Tuerto del tercer ojo
- Contactar:
No solo es posible, sino que lo normal es que suenen igual que los transistores, a poco que diseñen un buen esquema de funcionamiento.
Aqui tienes uno de los mejores del mundo(si acaso el mejor), que lo construyó un integrante de este foro y que luego fue probado en prueba ciega contra uno de transistores y no habia diferencias:
http://www.matrixhifi.com/contenedor_jmlaudio.htm
Y muchos otros que hemos probado tampoco se podian distinguir. Lo raro es que lo hagan.
Aqui tienes uno de los mejores del mundo(si acaso el mejor), que lo construyó un integrante de este foro y que luego fue probado en prueba ciega contra uno de transistores y no habia diferencias:
http://www.matrixhifi.com/contenedor_jmlaudio.htm
Y muchos otros que hemos probado tampoco se podian distinguir. Lo raro es que lo hagan.
Kir
Tuerto del tercer ojo.
Tuerto del tercer ojo.
OK, perfecto, gracias. A mi el tema de las válvulas no me llama demasiado la atención, pero tengo algunos amigos que tocan la guitarra y siempre escuchas cosas en plan "tngo que cambiarles las válvulas de previo al ampli" por ejemplo y ya se me quitan todas las ganas de cacharrear con válvulas. Me gustan los equipos que no tienen mantenimiento y que solo me tengo que preocupar de escucharlos.
Saludos!
Saludos!
- Kir
- Site Admin
- Mensajes: 4714
- Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
- Ubicación: Tuerto del tercer ojo
- Contactar:
Aqui tienes la prueba:
http://www.matrixhifi.com/contenedor_mljml.htm
Pero vamos, que hemos hecho muchas mas y lo mismo.
Las valvulas de amplis de guitarra cuidao...sufren muchisima distorsion porque les dan caña a tope. Ahí si que se nota que suena valvular. Otra cosa es que cambiando de válvula se note....
http://www.matrixhifi.com/contenedor_mljml.htm
Pero vamos, que hemos hecho muchas mas y lo mismo.
Las valvulas de amplis de guitarra cuidao...sufren muchisima distorsion porque les dan caña a tope. Ahí si que se nota que suena valvular. Otra cosa es que cambiando de válvula se note....
Kir
Tuerto del tercer ojo.
Tuerto del tercer ojo.
Kir, por curiosidad, sabes en cuanto puede salir ese amplificador (acabo de ver el enlace) solamente teniendo en cuenta los componentes? Es para hacerme una idea del precio respecto a lo que se cobra en hi-end por un producto de ese nivel.
Al margen de esto, personalmente no me gusta absolutamente nada da estética de los amplificadores a válvulas, cosas como el Ars Filarmonia ese de marras me parece algo competamente espantoso!
Al margen de esto, personalmente no me gusta absolutamente nada da estética de los amplificadores a válvulas, cosas como el Ars Filarmonia ese de marras me parece algo competamente espantoso!
- Kir
- Site Admin
- Mensajes: 4714
- Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
- Ubicación: Tuerto del tercer ojo
- Contactar:
Pues no recuerdo con precisión pero charlando con Jose María, el dueño, creo que podría salir(solo los materiales, sin contar mano de obra) unos 2000 euros. Pero te digo una cosa, no se si entenderas de componentes, pero lo que lleva ese amplificador NO LO LLEVAN NI LOS MAS HIEND DEL MUNDO. Así como lo oyes. Es el tope de gama de todos y cada uno de los componentes. El equivalente(si lo hubiera) en versión "vendible" alcanzaría perfectamente los 4 o 5 millones de pesetas. O quizá mas.
El Filarmonia, en piezas puede rondar los 500 euros(como mucho). Y por supuesto, la mayoría de ellas completamente mediocres.
El Filarmonia, en piezas puede rondar los 500 euros(como mucho). Y por supuesto, la mayoría de ellas completamente mediocres.
Kir
Tuerto del tercer ojo.
Tuerto del tercer ojo.