Problema con amplificador

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Después de preguntar en varias tiendas de componentes os puedo decir que los MP1620 / MN2488 están descatalogados, por lo menos con esa referencia... :? .
La equivalencia que me han recomendado es 2SB1620 / 2SD2488. :?:
Como tampoco los tenían en stock, he encargado un par de ellos, que con un poco de suerte me llegan esta semana.

Mientras tanto he desoldado y comprobado estos transistores de potencia en prueba de diodos. En principio parecen estar bien, entre la base y las otras dos patillas circula corriente en un solo sentido. Pero la duda me surge entre colector y emisor, ya que en un sentido sí circula corriente :?: :?: .

¿se comprueban los transistores darlington igual que los otros bipolares?

¿es normal que circule corriente entre colector y emisor en un sentido?


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

tramador escribió:
¿es normal que circule corriente entre colector y emisor en un sentido?
Muchos transistores de potencia llevan internamente un diodo en contrafase con la finalidad de proteger el transistor ante cargas inductivas.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

En este enlace tienes el datasheet del mp1620.
http://www.tranzistoare.ro/datasheets/208/500481_DS.pdf

La resistencia interna que lleva el transistor también podría hacer que conduzca en un sentido entre E y C al probarlo.

Cuando cambies el transistor , si lleva mica asegúrate de que quede bien aislado.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:En este enlace tienes el datasheet del mp1620.
http://www.tranzistoare.ro/datasheets/208/500481_DS.pdf

La resistencia interna que lleva el transistor también podría hacer que conduzca en un sentido entre E y C al probarlo.

Cuando cambies el transistor , si lleva mica asegúrate de que quede bien aislado.

En un principio, para probar, tenía pensado soldarlos a la placa sin fijarlos al disipador. De esa manera lo probaría prevemente, y si veo que se soluciona, los cambio, si el asunto sigue igual pues vuelvo a soldar las patillas del original. ¿habrá algún problema por hacerlo así? :?:

Si hubiera que cambiarlos os pediría "instrucciones" de como fijarlos correctamente. :wink:


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Creo que no está de mas apuntar que primero se introducen las patillas en el circuito y se fija el transistor al disipador; luego, una vez todo en su sitio, se sueldan estas.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:Creo que no está de mas apuntar que primero se introducen las patillas en el circuito y se fija el transistor al disipador; luego, una vez todo en su sitio, se sueldan estas.



Entendido Joan :wink: . Lo decía porque para desconectar estos transistores de la placa no hace falta quitarlos del disipador. Simplemente caliento la soldadura y retiro las patillas hacia atrás, pues éstas no entran en un "bujero" sino en una abertura en forma de "u".

De esta forma puedo introducir el nuevo transistor y probarlo, sin quitar totalmente el antiguo... La duda que tengo es si es necesario atornillarlo al aluminio para que funcione correctamente (solo para probar unos segundos, y escuchar si sigue la distorsión).

Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió: De esta forma puedo introducir el nuevo transistor y probarlo, sin quitar totalmente el antiguo... La duda que tengo es si es necesario atornillarlo al aluminio para que funcione correctamente (solo para probar unos segundos, y escuchar si sigue la distorsión).

Saludos.
Rafa.
Si te refieres al calentamiento , es mejor que le pongas aunque sea un disipador pequeño atornillado.
Si te refieres al tema eléctrico , mira si el transistor antiguo va aislado del disipador y comprueba (tanto en el nuevo como en el antiguo) si la parte metálica del transistor está aislada de alguna de las patillas.
A veces esa parte metálica va unida al colector o al emisor.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Hoy he recogido los transistores de potencia que había encargado hace unos días. Finalmente son los MN2488 y el MP1620 (los originales) :) .

Los he sustituido por los del canal central, y sin atornillar al disipador (ninguna de las patillas hace masa con éste). Antes de encender el amplificador he comprobado que las soldaduras no hacían contacto con otros componentes y con el transistor original (que no separé del aluminio).

Una vez encendido, introduzco la señal al canal central y compruebo que la distorsión sigue escuchándose como antes... :twisted: :twisted:

En prueba de diodos todos los finales miden igual que los nuevos que he comprado.

Saludos.
Rafa.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

¿A alguien se le ha ocurrido, o tiene posibilidad de ponerse en contacto con Sony?

Lo mismo ellos saben de que va el problema.

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

pepe escribió:¿A alguien se le ha ocurrido, o tiene posibilidad de ponerse en contacto con Sony?

Lo mismo ellos saben de que va el problema.

Saludos.

El amplificador ya estuvo en el servicio técnico oficial de A Coruña, como ya he escrito en su momento. Se supone que lo han revisado, aunque me da la sensación que simplemente le han conectado unos altavoces y poco más... :roll: Su conclusión fue que el aparato estaba correctamente.

He buscado información por la red, pero con este mismo tipo de problema no he encontrado nada. En general las averías típicas de los receptores Sony se refieren más bien a que se activa la protección (PROTEC) por quemarse los finales.

No estaría mal echar un vistazo a los "REPAIR TIPS" que maneja Sony.


Saludos.
Rafa.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Hola.

Realmente no he expresado bien. Me refería a Sony España. Hace tiempo (20 años) tuve un problema con un amplificador, que el servicio técnico que había por aquellos entonces en Almería no podía o no quería resolver.

Con ayuda del empleado del comercio donde compré el amplificador, que era amiguete, nos pusimos en contacto con Sony, exponiendole el problema y el resultado fué que se envió el aparato a Sevilla y vino en perfectas condiciones.

No recuerdo si en Sevilla habría alguna delegaciòn de Sony o que, pero me funcionó a las mil maravillas.

Te comento esto, porque hay muchos técnicos en concesionarios que no saben, o no se molestan en nada que no sea cambiar un fusible, pero no quiere decir que no exista personal especializado que sea capaz de hacerlo.

Supongo que este hilo, en caso de que alguien de Sony estuviera leyendolo, les estaría sentando muy mal, porque supone un desprestigio para la marca, o por lo menos para el servicio técnico de tu zona.

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

pepe escribió:Hola.

Realmente no he expresado bien. Me refería a Sony España. Hace tiempo (20 años) tuve un problema con un amplificador, que el servicio técnico que había por aquellos entonces en Almería no podía o no quería resolver.

Con ayuda del empleado del comercio donde compré el amplificador, que era amiguete, nos pusimos en contacto con Sony, exponiendole el problema y el resultado fué que se envió el aparato a Sevilla y vino en perfectas condiciones.

No recuerdo si en Sevilla habría alguna delegaciòn de Sony o que, pero me funcionó a las mil maravillas.

Te comento esto, porque hay muchos técnicos en concesionarios que no saben, o no se molestan en nada que no sea cambiar un fusible, pero no quiere decir que no exista personal especializado que sea capaz de hacerlo.

Supongo que este hilo, en caso de que alguien de Sony estuviera leyendolo, les estaría sentando muy mal, porque supone un desprestigio para la marca, o por lo menos para el servicio técnico de tu zona.

Saludos.

Con el SAT, lo que más difícil se me hizo fue que entendieran cual era el problema que presenta el amplificador. Si simplemente no encendiese , o no se escuchara por un canal, o llegase con el display en "protect" seguro que lo entendían a la primera.

Explicarle al dependiente (técnico) que la distorsión se escucha más claramente con instrumentos de cuerda o con ciertos temas vocales...se hace complicado :oops:
De hecho cuando lo fui a recoger lleve una caja de las mías (con filtro serie) y le puse el tema que pudisteis escuchar unos posts más arriba.
El técnico que me atendió "se cerró en banda" diciendome que él no escuchaba ninguna distorsión y que, para él , sonaba bien :shock: . Yo en ese momento me quedé sin palabras pues , como pudisteis comprobar, se nota exageradamente... :? Ese día me marché de allí muy mosqueado... :twisted: :twisted: :twisted:

Este SAT , en donde entregué el amplificador, era el de Santiago de Compostela, desde allí lo enviaron al de A Coruña que es donde supuestamente lo revisaron...
Hace unas dos semanas me he enterado que este SAT de Compostela ha cerrado... :roll:


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Hola Tramador.:wink:

Después de todo lo leído solo me queda decirte que, en cualquier SAT oficial deberían de tener los medios suficientes como para valorar la supuesta distorsión que presenta.

Es tan fácil, como medir la tasa de THD+N y la TIM en función del nivel de operación. Estos son los parámetros métricos que claramente van a mostrar tu problema.

Otra cosa, es que haya un montón de supuestos SAT oficiales que ni siquiera están preparados para ofrecer un servicio adecuado a la tecnología que tratan. Y esto, por desgracia, se da en demasiados servicios oficiales. En la mayoría de los casos se limitan a revisar los boletines de Ingeniería ** que edita el propio fabricante.

Mi consejo (el del sabio salmonete) es que lo lleves al SAT oficial de Barcelona si no das con la avería.

Seguramente para el próximo Molingordo me llevaré instrumentación suficientemente capacitada como para averiguar que le ocurre y en qué condiciones se manifiesta dicha avería. Datos, que son indispensables, para determinar por donde viene el problema. Si te pasas por la reunión ya hablaremos. Llegado el momento dame un toque antes.

Un saludo.


** Documentos técnicos de revisión por los errores en el diseño o averías repetitivas debidas a fallos de fabricación en sus componentes.
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Curiosamente, el SAT de Almería tambien duró unos 6 meses más, antes de que le quitaran el cartel de Sony de la puerta.

No los arreglarán, pero parece que ruedan cabezas de incompetentes :P

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Audiopreciso escribió:Hola Tramador.:wink:

Después de todo lo leído solo me queda decirte que, en cualquier SAT oficial deberían de tener los medios suficientes como para valorar la supuesta distorsión que presenta.

Es tan fácil, como medir la tasa de THD+N y la TIM en función del nivel de operación. Estos son los parámetros métricos que claramente van a mostrar tu problema.

Otra cosa, es que haya un montón de supuestos SAT oficiales que ni siquiera están preparados para ofrecer un servicio adecuado a la tecnología que tratan. Y esto, por desgracia, se da en demasiados servicios oficiales. En la mayoría de los casos se limitan a revisar los boletines de Ingeniería ** que edita el propio fabricante.

Mi consejo (el del sabio salmonete) es que lo lleves al SAT oficial de Barcelona si no das con la avería.

Seguramente para el próximo Molingordo me llevaré instrumentación suficientemente capacitada como para averiguar que le ocurre y en qué condiciones se manifiesta dicha avería. Datos, que son indispensables, para determinar por donde viene el problema. Si te pasas por la reunión ya hablaremos. Llegado el momento dame un toque antes.

Un saludo.


** Documentos técnicos de revisión por los errores en el diseño o averías repetitivas debidas a fallos de fabricación en sus componentes.

Muy cierto todo lo que dices audiopreciso... :wink:

Ya he oído en varios sitios que algunos SAT funcionan de esa manera; valoran el posible arreglo de un aparato en función de si tienen en su historial de averías el mismo caso. Cuando algo les es más "complicado", prefieren deshacerse del muerto antes que intentar meterle mano.


Gracias por la recomendación del SAT de Barcelona :wink: . Lo tendré en cuenta si no logro solucionarlo aquí. De todas formas, como ya he dicho, he tomado todo esto más como una aventura de "hasta donde podría llegar" (en plan humita :lol: ), que como necesidad imperativa de arreglarlo. De hecho, en todo este tiempo, he pasado muy buenos ratos montando y desmontando las placas, midiendo componentes , soldando y desoldando.... :D :D :D siempre con vuestra ayuda y paciencia, que al fin y al cabo es lo que mueve el foro. Por mi parte os estoy muy agradecido por todo lo que he aprendido y lo que sigo aprendiendo de este hilo :wink: .


Me gustaría mucho ir a Molingordo, es algo que ya me he planteado en varias ocasiones, pero mi trabajo no me lo permite. A ver si un año de estos... :D


Estos dias no he cacharreado nada en el amplificador, no he tenido tiempo. Hoy he vuelto a hecharle un vistazo y me han surgido algunas dudas que os plantearé :?: .






Saludos.
Rafa.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Recapitulemos:

Distorsión en cada uno de los seis canales amplificadores.

Con todas las entradas, tanto analógicas como digitales, del receptor.

El previo funciona correctamente.

La distorsión disminuye a medida que aumento la carga de impedancia en los altavoces.

El circuito limitador (a través de los transistores detectores de corriente) y otros circuitos de protección parecen funcionar correctamente.

Los transistores finales, en principio, están bien.


En mi opinión el origen del problema tiene que estar en un punto que afecta a todos los canales a la vez. Una vez comprobado todo lo anterior se me ocurren dos puntos posibles (dentro de mi ignorancia):

:arrow: Los previos a los transistores de potencia (pre drive) donde se mezcla (creo :? ) la señal de entrada con la tensión de bias, y que pudieran introducir la distorsión antes de ser amplificada (no lo tengo muy claro) :?:

:arrow: La fuente de alimentación principal (la que alimenta cada uno de los finales) :?: Pudiera ocurrir que se desestabilice la entrega de corriente a estos transistores por la simple demanda de la carga de los altavoces.

He revisado esta fuente de alimentación y los voltajes son correctos pero me surge un par de dudas:

La capacidad de los condensadores debiera ser de 12.000 mF cada uno pero con el medidor apenas superan los 9.000 mF.

Hay un puente en el esquema que en la realidad no existe:



Imagen




¿pudiera tener algo que ver? :?









Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:
La distorsión disminuye a medida que aumento la carga de impedancia en los altavoces.
Hola Rafa , de nuevo por aquí. :wink:

¿Esto de arriba era al revés , no?

Respecto a los condensadores , que midas 9000 mF no es muy relevante para el problema que se dá , , salvo que estuviesen secos...

Los otros dos condensadores pequeñitos actuan como filtro ante las interferancias de alta frecuencia y si falta el puente , supongo que es porque después se han dado cuenta de que no pasaba nada por no ponerlo.

Yo creo que cada vez se hace más necesario el uso de un osciloscopio para seguir la señal e intentar averiguar donde se genera la distorsión.

Si consigues uno , antes de enchufarlo ¡¡pregunta !! :D
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola de nuevo.

La descripción del problema apunta directamente a la fuente de alimentación (el puente rectificador quizás). Pero creo que se ha comprobado todo lo que se podia comprobar a distancia y con un téster.

Estoy de acuerdo con gpablo en que necesitas un osciloscopio y un generador de ondas senoidales para poder localizar la averia.

Hasta pronto.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:
tramador escribió:
La distorsión disminuye a medida que aumento la carga de impedancia en los altavoces.
Hola Rafa , de nuevo por aquí. :wink:

¿Esto de arriba era al revés , no?

Lo que pretendía decir es que a medida que pongo resistencias en serie al altavoz (aumentando la impedancia total) la distorsión se hace menos audible (si aumento hasta los 40 y pico ohmios apenas la escucho).
Para la etapa amplificadora se le hace menos complicado trabajar con impedancias altas (necesita emplear menos corriente, supongo :?: ).


Joan Teixi escribió:La descripción del problema apunta directamente a la fuente de alimentación (el puente rectificador quizás). Pero creo que se ha comprobado todo lo que se podia comprobar a distancia y con un téster.

Estoy de acuerdo con gpablo en que necesitas un osciloscopio y un generador de ondas senoidales para poder localizar la averia.


El puente rectificador, con el tester, parece estar bien. Lo de conseguir un osciloscopio me va a ser complicado... :? . Tenía uno en mente, pero me han dicho que ha pasado a mejor vida :roll:. No creo que pueda conseguirlo... de todas formas lo intentaré...


El generador de ondas: ¿se puede hacer con algún programilla en el PC?.



Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

Para generar la señal pudes usar cooledit o similar y grabar un archivo wav en un CD.
También puedes encontar programas que simulan un osciloscopio en el PC.

Yo no les he probado , pero creo que el problema que suelen dar es que no trabajan del todo en tiempo real.
Es cuestión de probarlos... :wink:

Lo que si debes de tener muy en cuenta , ya sea con un osciloscopio de verdad o con un PC , es la manera en que van alimentados.
Si los aparatos de medida llevan toma de tierra , la masa de la sonda de medición estará puesta a tierra...
Algunos osciloscopios llevan un interruptor para desconectarla.Todo depende de donde estés midiendo...
Si usas un programa para PC y tienes un portatil, lo usas con la batería solamente y te evitas lo anterior.

Otra cuestión es la sonda de medida.
Si usas el PC tendrás que atenuar la señal con un divisor resistivo.Si te dejan un osciloscio ,seguramente ya llevará una sonda de medida.

Saludos.
Responder