Página 11 de 16
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 1:42
por Gsus
ogran escribió:Por cierto, el DAC de dicho televisor digiere 24/192, indicativo de su calidad
Como un ampli multicanal de 200 euros, debe ser tecnología punta esa tele

http://uk.farnell.com/cirrus-logic/cs43 ... dp/1859802
Jijijiji, si pides más de 500 te sale a £2.30
Gsus
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 3:04
por ogran
Jijijiji, si pides más de 500 te sale a £2.30
No sé de que marca será la tele esa... Pero seguro que a la empresa le harán descuento por comprarlos a toneladas, igual salen más baratos que una caña
Por cierto maty, del jitter no comentas nada?

Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 6:56
por pepo
sví, que pechá de reí, oleahí (suena a remate de sevillana fiestera, qué cosas)
svi escribió:
Apagué la pipa de agua
narguileroooo a babor
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 8:22
por Andreu
Milio escribió:Los mas antiguos ya sabemos que quien pasa por casa de Andreu tiene una gula que lo proteje hasta un cierto punto.
Pero esto ya clama al cielo.
Andreu como te lo pasas cabronazo.
Saludos.
Emilio
Pero si Maty es trozo de pan, es buen tío y sanote, y lo mejor es que es sincero.
Lo que pasa es que aún le quedan muchas cosas por descubrir y vosotros en lugar de ayudarlo le estais dandopolculo.
¿Porque sois tan malos?.....ya haremos pruebas en mi casa, con FLAC, OGG , RON y costo senegalés.....

Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 8:57
por svi
Milio escribió:
Pero si Maty es trozo de pan, es buen tío y sanote, y lo mejor es que es sincero.
Lo que pasa es que aún le quedan muchas cosas por descubrir y vosotros en lugar de ayudarlo le estais dandopolculo.
¿Porque sois tan malos?.....ya haremos pruebas en mi casa, con FLAC, OGG , RON y costo senegalés.....

A mí también me pasa, que soy un corderito y cuando fumo digo muchas tonterías.
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 9:00
por Gsus
Pero Andreu, si yo no dudo de nada de lo que dices. No me cabe duda que es un tío sincero y buena gente, pero no se deja ayudar. Está continuamente ignorando lo que le proponemos. Él sigue erre que erre con que escucha diferencias en grabaciones a distinto sampleo y poniendo referencias de autores pitufos. Seguramente él mismo pensará que somos unos ogros... hasta que nos conozca en persona (que lo confirmará, jajajajaj).
Gsus
Re: SoundStage 24/96
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 9:26
por Boltzmann
Mucho mejor. Y con 2 MHz los agudos quedan mucho más redondeados. Sin embargo, con 44,1 kHz da asco mirar el osciloscopio. Eso se sabe en todas las revistas.
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 9:37
por Gardot
Si, pero menuda pareja se ha agenciado para los Senn HD800

. No sé que auriculares acabará comprando como alternativa, pero la combinación que ha hecho es de ensueño, de eso no cabe la menor duda

.
Un saludo
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 9:38
por areo
SVI, magnifico relato, tanto asi que me he visto sentado junto a ti en el yate, en mi caso no he sido capaz de distinguir tan sutiles diferencias, no se si debido a mis huesecillos, envejecidos por el paso del tiempo o efecto de la narcolepsia, suma de los vapores del costo, la ingesta de los destilados caribeños y el vaiven de las ondas senoidales marinas.
Aun asi, ha sido una gran travesia, GRACIAS.
Pregunta: ALGUN AUTISTA EN EL HILO ?
Saludos Pau.
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 9:59
por areo
Apreciado Bolt, disculpa mi ignorancia supina, pero si ahora que el almacenamiento digital esta por los suelos y la capacidad de procesamiento se a multiplicado exponencialmente, porque no hacer muestreos a un mega? es igual si toda la información sea esta la que sea, cabe en 16/44100, hagamosle un super-contenedor-mega-chupi-grande, no? seguro que todo va mucho más aireado, más comodo, sin apreturas, no se, es como viajar en busisnes class ó en turista. Porque amigo mio siempre habido clases, ó no?
Uno que te aprecia y esta en un sin vivir, por este tema.
Saludos Pau
Richard Strauss. Also sprach Zarathustra.
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 10:14
por maty
A la tarde volveré a hacer la prueba con este nuevo ripeo, que promete:
Sentidos Richard Strauss. Also sprach Zarathustra. Till Eulenspiegels. Danza de los Siete Velos. Don Juan. Herbert von Karajan. Orquesta Filarmónica de Viena. 1959. 1960.
Queridos amigos. Uno de los más grandes discos que he tenido la oportunidad de escuchar es el que precisamente quiero presentaros. Varios poemas sinfónicos del maravilloso Richard Strauss en unas interpretaciones increíblemente perfectas de Karajan y ese instrumento musical, normalmernte excepcional, y en algunas ocasiones extraordinariamente insuperable, la Orquesta Filarmónica de Viena.
Las grabaciones Decca son un maravilloso vehículo técnico capaz de transmitir de una forma soberbia lo grabado y sobre todo el espíritu de lo que se había grabado...
Y los esfuerzos de la casa Decca fueron enormes hasta lograr disponer de lo necesario para realizar una grabación portentosa. El órgano, que no existía en la Sofiensaal se trajo de una capilla militar próxima y se modificó para adaptarlo al sonido de la orquesta (se necesitaron 8 horas de noche para acoplar las grabaciones). Los resultados finales son maravillosos. Puntillismo en la búsqueda de cada mínimo detalle con largas fraes musicales de continuidad asombrosa que impiden desintegrar la obra en una serie disparatada de incidentes musicales. Enorme belleza de los metales vieneses, poderosos y enérgicos; belleza monumental de unos violines y cuerdas absolutamente elegantes. Todo lo indicado es aplicable al conjunto de las obras grabadas; cuando se necesita tensión emocional está; cuando necesitas sensualidad, impudor y pasión aparece; en el Don Juan se combinan perfectamente la dimensión y el carácter sinfónico con un valor descriptivo sin par...
Y todo ello grabado de forma espectacular, dirigido de manera portentosa por un Karajan enérgico, vitalísimo, técnico sin dudar pero muy, muy humano. Unas sonoridades de los vieneses sencillamente bellísimas, poderosas o delicadas, con matices burlones o trágicos, etc. Todo está perfectamente logrado en unon de los discos más bonitos que se hayan grabado de Strauss. Y repito, Karajan impresionantemente sabio en la dirección, un placer y un horno tener esta grabación...
A pesar de su antigüedad, es una
remasterización (en clásica suelen hacerlo muy bien, no tanto en música popular).
Y como hay
música de órgano, probablemente la diferencia entre MP3 y FLAC sea más apreciable, a priori.
Os pido que hagáis la prueba y comentéis si apreciáis diferencia.
Olvidaos de apriorismos, probad otra vez. No creo que sea mucho pedir.
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 10:23
por areo
Re: Richard Strauss. Also sprach Zarathustra.
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 10:44
por Boltzmann
maty escribió:A la tarde volveré a hacer la prueba con este nuevo ripeo, que promete:
Sentidos Richard Strauss. Also sprach Zarathustra. Till Eulenspiegels. Danza de los Siete Velos. Don Juan. Herbert von Karajan. Orquesta Filarmónica de Viena. 1959. 1960.
Ayer estuve viendo a Thielemann en el Auditorio Nacional y un desastre... todo interpretado en MP3.
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 11:17
por Milio
Boltzmann dijo:
Ayer estuve viendo a Thielemann en el Auditorio Nacional y un desastre... todo interpretado en MP3.
Parece mentira que te lo tenga que decir yo que soy un neófito y presunto cadáver, eso te pasa por no ir equipado con unas gafas anaglifo.
Saludos.
Emilio
Re: Richard Strauss. Also sprach Zarathustra.
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 11:24
por Gardot
maty escribió:A la tarde volveré a hacer la prueba con este nuevo ripeo, que promete
Maty:
Yo creo que la prueba que realmente te podría sacar de dudas sería la siguiente:
Tomas como referencia el disco que mejor conozcas y lo ripeas a WAV y MP3, dando igual que sea a 320 o 192 kbps; con las 3 o 4 muestras pides a alguien que te los ponga en cualquier reproductor compatible, igualando los niveles para cada uno de ellos y sin ver de cual se trata ( bastará que se marquen las carátulas con el nombre del formato para que el que los hace reproducir lo sepa) intentas averiguar cual es en cada momento. No hace falta que hagas 10 intentos, ni 15 ...simplemente que detectes que las diferencias ( de existir o ser perceptibles ) no son relevantes en ningún caso. Pide a Andreu o a cualquiera que te haga de probador.
Las hipotéticas diferencias las desintegra la sala. No sirve de nada una nimia diferencia si luego la sala hace de las suyas y fastidia todo el trabajo.
Un saludo
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 11:41
por Boltzmann
Milio escribió:Parece mentira que te lo tenga que decir yo que soy un neófito y presunto cadáver, eso te pasa por no ir equipado con unas gafas anaglifo.
Pues me llevé las que usé para ver Torrente el martes. Así salía Thielemann de gordo y sucio... y el concertino parecía El Fary.
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 11:52
por Gsus
Bolztmann, estás sembrao
Gsus
Re: Richard Strauss. Also sprach Zarathustra.
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 12:14
por svi
maty escribió:A la tarde volveré a hacer la prueba con este nuevo ripeo, que promete:
Sentidos Richard Strauss. Also sprach Zarathustra. Till Eulenspiegels. Danza de los Siete Velos. Don Juan. Herbert von Karajan. Orquesta Filarmónica de Viena. 1959. 1960.
Queridos amigos. Uno de los más grandes discos que he tenido la oportunidad de escuchar es el que precisamente quiero presentaros. Varios poemas sinfónicos del maravilloso Richard Strauss en unas interpretaciones increíblemente perfectas de Karajan y ese instrumento musical, normalmernte excepcional, y en algunas ocasiones extraordinariamente insuperable, la Orquesta Filarmónica de Viena.
Las grabaciones Decca son un maravilloso vehículo técnico capaz de transmitir de una forma soberbia lo grabado y sobre todo el espíritu de lo que se había grabado...
Y los esfuerzos de la casa Decca fueron enormes hasta lograr disponer de lo necesario para realizar una grabación portentosa. El órgano, que no existía en la Sofiensaal se trajo de una capilla militar próxima y se modificó para adaptarlo al sonido de la orquesta (se necesitaron 8 horas de noche para acoplar las grabaciones). Los resultados finales son maravillosos. Puntillismo en la búsqueda de cada mínimo detalle con largas fraes musicales de continuidad asombrosa que impiden desintegrar la obra en una serie disparatada de incidentes musicales. Enorme belleza de los metales vieneses, poderosos y enérgicos; belleza monumental de unos violines y cuerdas absolutamente elegantes. Todo lo indicado es aplicable al conjunto de las obras grabadas; cuando se necesita tensión emocional está; cuando necesitas sensualidad, impudor y pasión aparece; en el Don Juan se combinan perfectamente la dimensión y el carácter sinfónico con un valor descriptivo sin par...
Y todo ello grabado de forma espectacular, dirigido de manera portentosa por un Karajan enérgico, vitalísimo, técnico sin dudar pero muy, muy humano. Unas sonoridades de los vieneses sencillamente bellísimas, poderosas o delicadas, con matices burlones o trágicos, etc. Todo está perfectamente logrado en unon de los discos más bonitos que se hayan grabado de Strauss. Y repito, Karajan impresionantemente sabio en la dirección, un placer y un horno tener esta grabación...
A pesar de su antigüedad, es una
remasterización (en clásica suelen hacerlo muy bien, no tanto en música popular).
Y como hay
música de órgano, probablemente la diferencia entre MP3 y FLAC sea más apreciable, a priori.
Os pido que hagáis la prueba y comentéis si apreciáis diferencia.
Olvidaos de apriorismos, probad otra vez. No creo que sea mucho pedir.
Querido colega de psicodelias: cada vez veo más similitudes entre tu obstinación y la de los chavales con el Peugeot 205 tuneado y lleno de watios con las ventanillas bajadas. Ambos socializais vuestros gustos. No sé porqué os empeñais en hacernos saber lo "guapa" que es vuestra música.
Te repito que me da igual que escuches a Corelli o a La Pantoja. Me da igual que la grabación sea de DECCA o de Producciones Cojónprieto.
Con ambas puedes hacer lo mismo, una prueba ciega. Y que la Pantoja se depile o no te garantizo que afecta lo mismo al resultado que la "Enorme belleza de los metales vieneses, poderosos y enérgicos; belleza monumental de unos violines y cuerdas absolutamente elegantes".
Te vi a contá una historia (y gratis además, como tu pedantería):
- En pleno desarrollo de la aristrocracia europea, los nobles tendían a firmar incluyendo las siglas de su título. Pero algunos burgueses enriquecidos, queriendo imitarlos (más sin título que signar) firmaban "sine nobilitate". Es decir, sin título nobiliario. Curiosamente las siglas que quedaban eran las de SNOB
Tú mismo
(Nota en aras de la objetividad: esa historia es una de las muchas que por ahí circulan. Casi tantas como "esnobs" tocando gonadas)
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 12:24
por areo
Conversaciones consigo mismo de un portento auditivo. El nombre ademas de inecesario, sobra.
Pues si, aunque digan que no, esas diferencias existen.
-Va!!!!!!!!!!, no les hagas caso, no ves que son unos obscecados y aparte de no tener el oido educado tienen unos equipos mediocres incapaces de reproducir esas sutilezas.
- A mi, me lo vas a contar, que cuando escuche la overtura 1812, ripeada por el GRAN MAESTRO en OGG y 24/320 en la batalla final, el de los timbales aprovechando los cañonazos se tira un cuesco y yo lo percibi claramente, un suave ffffffffffffffssssssssssssssssstttttttttt. perfectamente audible si se ha ripeado con esa calidad.
- Y que lo digas, habra que seguir insistiendo hasta que entren en vereda.
-Sin duda, duro con ellos.
Saludos Pau.
Strauss. Panasonic TX-P37X10.
Publicado: Jue 17 Mar 2011 , 12:48
por maty
@Gardot
Cuando vuelva a can Andreu haré otra vez la prueba en el nuevo equipo, como ya he comentado unas cuantas veces.
Mientras tanto, intento verificar lo que enuncio en cada nuevo ripeo de calidad que escucho. Dentro de unas horas lo haré con
Strauss. Si la diferencia es muy apreciable, incluiré las dos versiones en la prueba.
Por lo demás, creo que el resto de lectores pueden hacer otro tanto. No tienen nada que perder y sí mucho que ganar: unos ripeos de música de calidad
-no entro en el gusto musical de cada uno.
********************************************************************************************
Antes comentaban sobre el televisor. Aquí tenéis la anotación donde hago el seguimiento:
Nauscopio Scipiorum Panasonic TX-P37X10. HDReady (720p) versus FullHD (1080p).
Por entonces muchos ponían en entredicho la superioridad del plasma. También lo de la suficiencia de una resolución de 720p. La semana pasada estuve en Carrefour y me fijé en los nuevos
LED. Se veían muy bien, cierto, pero eran colores poco naturales en mi entender.