Problema con amplificador

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:
¿Has visto los voltajes de los transistores que he medido hoy un par de posts más arriba?


Saludos.
Rafa.
Si , puden ser normales...
Mirando el esquema me acabo de dar cuenta de una cosa : Los auriculares usan las mismas etapas de potencia que los altavoces frontales. Al meter la clavija el aparato los detecta y atenúa la señal.
Creo que comentaste que con cascos sonaba bien , así que puede ser como decías , que suene mal al aumentar la carga a las etapas.
Creo que ya habrás probado a poner unos altavoces en las tomas de auriculares y subir el volumen , a ver que pasa....
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió: Mirando el esquema me acabo de dar cuenta de una cosa : Los auriculares usan las mismas etapas de potencia que los altavoces frontales. Al meter la clavija el aparato los detecta y atenúa la señal.
Creo que comentaste que con cascos sonaba bien , así que puede ser como decías , que suene mal al aumentar la carga a las etapas.
Creo que ya habrás probado a poner unos altavoces en las tomas de auriculares y subir el volumen , a ver que pasa....

Ya lo he comentado anteriormente. Si conecto los altavoces directamente a la salida de cascos el sonido es perfecto, no escucho ni un ápice de distorsión. :D (lógicamente el volumen es muy bajo).


En el esquema se ve claramente que la señal es la misma que va a los altavoces, por lo tanto pasa por los mismos circuitos que ya hemos comprobado. En el momento que enchufas la clavija, un relé corta la salida a los altavoces y desvía la señal a dos resistencias (una para cada canal) de 470 ohm hacia la toma de auriculares.


Imagen


He deducido que al conectar los altavoces a esta toma aumenta la impedancia (al pasar por esas resistencias) y no se produce distorsión.

En el momento que se aumenta la carga a las etapas con impedancias "normales" de altavoz, aparece la distorsión :cry: .


Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:
En el esquema se ve claramente que la señal es la misma que va a los altavoces, por lo tanto pasa por los mismos circuitos que ya hemos comprobado. En el momento que enchufas la clavija, un relé corta la salida a los altavoces y desvía la señal a dos resistencias (una para cada canal) de 470 ohm hacia la toma de auriculares.
Mira la página 49 . La señal es la misma pero luego hay algún componente más que no tendría que afectar , salvo que no fuesen del valor que deben de ser...
Puedes hacer una pruba : Bajar un poco de valor las resistencia de 470 para auriculares y probar a ver que pasa. Te comento esta prueba porque así evitas la circuitería asociada a los conectores de altavoces.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:
Mira la página 49 . La señal es la misma pero luego hay algún componente más que no tendría que afectar , salvo que no fuesen del valor que deben de ser...
Puedes hacer una pruba : Bajar un poco de valor las resistencia de 470 para auriculares y probar a ver que pasa. Te comento esta prueba porque así evitas la circuitería asociada a los conectores de altavoces.

He quitado las dos placas que contienen los relés y las bornas a los altavoces (circuitos de la pag 49) de la placa principal y he pinchado directamente la señal. La distorsión no desaparece, por lo tanto los relés como los componentes de estas placas no alteran la señal.

Por otro lado he conectado los auriculares y, mientras los escucho (perfectamente), pincho en paralelo un altavoz antes de la resistencia de 470 ohm (R825 p.ej), entonces no sólo se escucha distorsionado el altavoz sino también el canal correspondiente en el auricular (no sé si me entendéis?).

Para mi, no cabe duda que la distorsión aparece en cuanto la impedancia de carga va disminuyendo. Para sacar un sonido "aceptable" tengo poner en serie, a un altavoz de 8 ohm, una resistencia de al menos 47 ohm. :shock:
De esta forma la distorsión vagamente se escucha, pero el volumen, lógicamente, queda muy mermado... :?


Tiene que haber algo que se desestabiliza al trabajar con las cargas típicas de los altavoces. Os hago dos preguntas:

¿podría desestabilizarse la señal de previo al conectar los altavoces y así llegar ya distorsionada a las etapas?. (Posiblemente sea una chorrada.. :roll: )

¿Se podría pinchar la señal a los altavoces en otro punto más cercano a los transistores finales?



Saludos.
Rafa..
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Hola.

El previo no se desestabiliza al conectar carga a la etapa.

No puedes sacar señal para los altavoces de otro sitio que no sean los finales.

No tengo el esquema, pero........ ¿es posible que el problema esté relacionado con la realimentación de la etapa?

Ya que has comentado que puedes monitorizar la distorsión con los auriculares, prueba a putearlo un poco. Conecta una resistencia de 8 ohms y en serie con ella, condensadores, bobinas, y combinaciones de ambas, a ver que le está afectando, si las capacidades, las inductancias o simplemente la resistencia del altavoz.

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

pepe escribió:Hola.

El previo no se desestabiliza al conectar carga a la etapa.

No puedes sacar señal para los altavoces de otro sitio que no sean los finales.

No tengo el esquema, pero........ ¿es posible que el problema esté relacionado con la realimentación de la etapa?

Ya que has comentado que puedes monitorizar la distorsión con los auriculares, prueba a putearlo un poco. Conecta una resistencia de 8 ohms y en serie con ella, condensadores, bobinas, y combinaciones de ambas, a ver que le está afectando, si las capacidades, las inductancias o simplemente la resistencia del altavoz.

Saludos.
Hola pepe:

No entiendo muy bien esto último que me dices... :?



Te mando un privado. :wink:


Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

Hay una cosa que desde el principio me despista completamente...
Seis etapas de potencia dentro del aparato y todas con el mismo problema...

Si fueran sólo los canales frontales diría que podrían ser los finales o cualquier componente de la etapa., pero en las seis...?

Es lo que más me extraña... Me hace pensar en alguna sobretensión que haya hecho cascar algún compoenente calculado justo en los seis canales (contando en stereo) o algún componente equivocado en los seis canales...

Saludos.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola Rafa:

Cuando conectas una impedancia baja a la salida de uno de los canales y se produce distorsión, ¿Distorsiona también el otro canal conectado con una impedancia alta?

Puedes probarlo conectando una resistencia de 8 oh en una salida y en la otra el altavoz con una resistencia serie de un valor que no distorsione.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:Hola Rafa:

Cuando conectas una impedancia baja a la salida de uno de los canales y se produce distorsión, ¿Distorsiona también el otro canal conectado con una impedancia alta?

Puedes probarlo conectando una resistencia de 8 oh en una salida y en la otra el altavoz con una resistencia serie de un valor que no distorsione.

He probado a conectar una resistencia de 8R2 ohm, p.ej, en el canal izquierdo y en los auriculares se escucha distorsionado ese mismo canal, el otro suena correctamente.
Parece, entonces, que con carga resistiva pura (o como se diga :? ) produce distorsión, y afecta solamente al canal (derecho o izquierdo) al que se conecta.


Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

Rafa comprueba tensiones en los zener de la pag. 45 (creo que son todos de 5,6 V) . Haber si están bien...

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:Rafa comprueba tensiones en los zener de la pag. 45 (creo que son todos de 5,6 V) . Haber si están bien...

Saludos.

Comprobados; están los seis bien, entre sus extremos mido aproximadamente los 5,6V.

Os comento que esta placa (A class board) suelta mucha calor. Al rato de encender el amplificador ya se nota. Sin embargo el disipador de los finales apenas se calienta, aun incluso de tener los altavoces conectados un buen rato...


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

tramador escribió: Os comento que esta placa (A class board) suelta mucha calor. Al rato de encender el amplificador ya se nota. Sin embargo el disipador de los finales apenas se calienta, aun incluso de tener los altavoces conectados un buen rato...

Rafa.
Justo quería comentarte esto.
Deduzco que los transistores Q2006 y Q2005 (Pág.45, canal L) se calientan un huevo, pero sus finales: Q402 y Q403 (pág.42) no se calientan nada.

Comprueba que llega tensión de alimentación al colector de estos últimos.

Desconectado el amplificador, comprueba el buen estado de las resistencias de base R412 y R413, mídelas con el voltímetro.
Comprueba también las soldaduras de esa zona de la placa (la que comprende los transistores que van fijados al disipador) Q402, Q403, R412, R413, R414, R435 y Q433.

Tiene la pinta de que, a bajo volumen, los finales no conducen.

De paso comprueba los transistores (p.45) de Q2001 a Q2006.(modo prueba diodos).
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:
Deduzco que los transistores Q2006 y Q2005 (Pág.45, canal L) se calientan un huevo, pero sus finales: Q402 y Q403 (pág.42) no se calientan nada.

Comprueba que llega tensión de alimentación al colector de estos últimos.

De paso comprueba los transistores (p.45) de Q2001 a Q2006.(modo prueba diodos).

He sacado todo el circuito "A CLASS BORD" de la placa principal y he comprobado todos y cada uno de los transistores en prueba de diodos, he medido las resistencias una a una , también los condensadores (los de más capacidad, pues los pequeños en picofaradios no tengo escala para medirlos) y los diodos. Todo está correctamente.

De esta placa sólo me falta por comprobar en prueba de diodos los transistores Q2001, Q2101,...Q2501 de 5 patillas (no sé como hacerlo).
De todas formas el voltaje en todas las patillas de todos los transistores es correcto.

En principio esta placa no parece que tenga nada tocado. El calor que desprende debe ser normal... :)

Yo sigo pensando que lo que falla tiene que ser ser un elemento común que afecta a todas las salidas, es decir algo por lo que tengan que pasar todas las señales. Por el contrario ¿pudiera un componente estropeado de un canal afectar a los otros?.


Desconectado el amplificador, comprueba el buen estado de las resistencias de base R412 y R413, mídelas con el voltímetro.
Todas miden 100 ohm.

.
.....Comprueba también las soldaduras de esa zona de la placa (la que comprende los transistores que van fijados al disipador) Q402, Q403, R412, R413, R414, R435 y Q433
Joan, las he vuelto a revisar y seguir sus pistas por el circuito y no veo nada raro... :?



Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:
Yo sigo pensando que lo que falla tiene que ser ser un elemento común que afecta a todas las salidas, es decir algo por lo que tengan que pasar todas las señales. Por el contrario ¿pudiera un componente estropeado de un canal afectar a los otros?.
También pudiera ser otra cosa: Que haya ocurrido algo que haya dañado todos los canales a la vez...
Yo probaría a cambiar los finales de un canal(no creo que valgan mucho...). Puede que los darlington estén medio dañados y venga de ahí este fenómeno de distorsión al bajar la impedancia.

Saludos.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

Comprueba también los voltages en el conector CN423 de la pag. 42. Ese conector alimenta prácticamente solo los finales.
Si hay algo mal o en el proceso de fabricación se puso al revés temporalmente se han podido dañar los finales.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió: También pudiera ser otra cosa: Que haya ocurrido algo que haya dañado todos los canales a la vez...
Yo probaría a cambiar los finales de un canal(no creo que valgan mucho...). Puede que los darlington estén medio dañados y venga de ahí este fenómeno de distorsión al bajar la impedancia.

Saludos.

Hoy he encargado los dos transistores, MN2488 / MP1620. Posiblemente me traigan alguno alternativo tipo 2SD.... 2SB.... Supongo que pueden servir igual por lo menos para salir de dudas... :?


He estado revisando las tensiones que salen de las fuentes de alimentación y me ha surgido una duda con estes voltajes:



Imagen


Está en la pag.53.

En vez de los 15V / -15V salen aproximadamente 30V / -30V.

En la base del Q960 mido 15V ¿podría estar bien?.


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

La salida de los reguladores es en el conector 36. Ahí deben estar los +/- 15V.
------------------

:shock: Qué cxxx es la TH Board :?: :?:

Eso cuando se activa te corta la alimentación de +15V
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:La salida de los reguladores es en el conector 36. Ahí deben estar los +/- 15V.
------------------

:shock: Qué cxxx es la TH Board :?: :?:

Eso cuando se activa te corta la alimentación de +15V

Es un sensor térmico (TH) que va atornillado al disipador. Supongo que se activará cuando la temperatura de los transistores es muy alta. :wink:


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Hola de nuevo.

¿Algún avance?
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:Hola de nuevo.

¿Algún avance?

Pues de momento aún no he encontrado los finales para probar.

Esta semana miraré en un par de sitios más a ver si los encuentro :? .

¿Qué equivalencias me podrían valer para estos transistores MP1620 / MN2488?


Saludos.
Rafa
Responder