Tweeter jodido y sustitución (joder!!)

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
Xarly
Mensajes: 260
Registrado: Sab 21 Jun 2008 , 19:07
Ubicación: Asturias, Oviedo-Gijón

Mensaje por Xarly »

Noticias frescas!!!

He dicho, que cojones, voy a intentar repararlo, siempre se me dieron bien esta cosas y total no tengo nada que perder.....

Y el resultado, bastante bueno creo!!, conseguí montarlo todo bien alineado y ahora sólo queda el ajuste final del soporte de plástico que sustenta la bobina con el propio motor magnético, creo que optaré por hacerlo a huevo, o sea, meter una señal e ir moviendo poco a poco hasta que no "rasque", no se me ocurre nada mejor. Son tolerancias tan pequeñas que es absurdo hacer marcas para cuadrarlo, el propio pulso ya lo desalinea, así que lo haré a oído salvo que me digas que no es un método fiable (entonces me hundes :lol) Y si no sale bien, pues de vuelta a la opción del tweeter de sustitución jeje

Y, por contemplar todas las opciones:

Generador de funciones, creo que podría acceder a uno bastante bueno, y entiendo que con éste ya no necesitaría polímero, supongo 8 ohm "constante" (por simplificar) y le meto una señal de 2,83v, sonómetro......quizás también, ¿cómo habría de proceder? ¿tomo varios valores a distintas frecuencias y saco la media? sería un poco burdo todo, pero mejor que nada...

Gracias y un saludo!
Última edición por Xarly el Vie 30 Sep 2011 , 11:09, editado 1 vez en total.
Éste foro mete mieu pa la cabeza.
Avatar de Usuario
Xarly
Mensajes: 260
Registrado: Sab 21 Jun 2008 , 19:07
Ubicación: Asturias, Oviedo-Gijón

Mensaje por Xarly »

D: Haré fotos antes del montaje, aún está secando el pegamento, es la parte más interesante, pero ni idea de subir fotos.....a ver si alguien me puede hacer el favor y así hacemos un mini-cutre tutorial por si a alguien está en una sitación similar y quiere probar suerte antes de tirar el tweeter a la basura xd
Éste foro mete mieu pa la cabeza.
Avatar de Usuario
AxFe
Mensajes: 1661
Registrado: Dom 24 Sep 2006 , 15:56
Ubicación: HUMeando

Mensaje por AxFe »

xarly_benz escribió:Generador de funciones, creo que podría acceder a uno bastante bueno, y entiendo que con éste ya no necesitaría polímero, supongo 8 ohm "constante" (por simplificar) y le meto una señal de 2,83v, sonómetro......quizás también, ¿cómo habría de proceder? ¿tomo varios valores a distintas frecuencias y saco la media? sería un poco burdo todo, pero mejor que nada...
El generador no tiene capacidad de alimentar cargas de 8 ohmios. Necesitas el amplificador para conectar el bafle y el polímetro para ajustar la salida a 2'83 v.
"Be conservative in what you do, be liberal in what you accept from others" (RFC 793) Jon Postel
Avatar de Usuario
Xarly
Mensajes: 260
Registrado: Sab 21 Jun 2008 , 19:07
Ubicación: Asturias, Oviedo-Gijón

Mensaje por Xarly »

AxFe escribió:
xarly_benz escribió:Generador de funciones, creo que podría acceder a uno bastante bueno, y entiendo que con éste ya no necesitaría polímero, supongo 8 ohm "constante" (por simplificar) y le meto una señal de 2,83v, sonómetro......quizás también, ¿cómo habría de proceder? ¿tomo varios valores a distintas frecuencias y saco la media? sería un poco burdo todo, pero mejor que nada...
El generador no tiene capacidad de alimentar cargas de 8 ohmios. Necesitas el amplificador para conectar el bafle y el polímetro para ajustar la salida a 2'83 v.
Cierto AxFe, ya no me acordaba jeje, pero es cierto que sólo lo usábamos para impedancias muy altas, luego ya teníamos una fuente de alimentación simétrica para el resto del montaje.
Éste foro mete mieu pa la cabeza.
Avatar de Usuario
Xarly
Mensajes: 260
Registrado: Sab 21 Jun 2008 , 19:07
Ubicación: Asturias, Oviedo-Gijón

Mensaje por Xarly »

El tweeter ya está montado y aunque aún no lo he instalado en la caja creo que ha quedado bien reparado; si doy ligeros toques con la llema del dedo sobre la cúpula, la sobrepresión interior hace que se desplace hacia arriba la bobina, y lo hace en todos los puntos de su circunferencia por igual. Creo que ha quedado bien centrada.

A continuación, el proceso a grosso modo:

- El motor magnético consta de un imán de ferrita, dos tapas, la superior con forma de corona circular y un cilindro pegado a la tapa inferior y concéntrico con la superior. Todo ello estaba despegado entre sí. La única unión que plantea problemas es la del cilindro con la tapa inferior, cómo centrarlo; el resto con tener cuidado de poner poco pegamento y procurar que queden ambas tapas paralelas es suficiente. Mi idea:

Por el accidente, la bobina se deformó un poco y había que enderezarla. Por desgracia no hice fotos de ésto, pero lo explico sobre una sacada a posteriori:

Imagen

Imagen

Valiéndome del "cilindro" comentado al que le acoplé un lápiz a modo de mango para manejarlo mejor, lo introduje en el canuto de papel y girando y apretando, le devolví su forma original. También actué sobre la parte exterior valiéndome de la "tapa" en forma de corona circular que en ese momento aún no había pegado. Muchisimo cuidado porque al girar ésta pieza arrastra el papel y debajo están los hilillos que alimentan la bobina. Casi me los cargo, asi que cuidado.

Centrado del cilindro (pieza polar):

Imagen

Comentar que en mi caso escogí 4 secciones de 5 grapas unidas para el centrado y otras 4 de 4 grapas para asegurarlo mejor. Tiene que quedar apretado, pero que tampoco se vayan a despegar las grapas entre sí. Un cordón de buen pegamento, un poco de presión para que quede bien enrasado y nivelado, y a dejarlo secar muy bien antes de seguir pa´lante.


Ahora viene lo delicado, el montaje final. Hay que centrarlo a ciegas, le estuve dando vueltas y lo mejor que se me ocurrió es lo detallado en las fotos:


Imagen


Imagen

Imagen

Imagen

Se hace encajar, con cuidado, el conjunto de la placa/bobina con el imán. Se hace girar un poco a ambos lados para asegurar el asentamiento y se aprietan los tornillos con los 4 espaciadores de cartón que se muestran. Con todo el tema ya apretado, se van retirando los papelillos que quedan a un lado de cualquiera de las dos diagonales de tal modo que haya un espaciador sin papelitos alrededor. Entonces, se aprietan ligeramente el resto de los tornillos y se afloja éste para retirar el espaciador. Así con todos, nótese que nunca hay más de un tornillo flojo durante el proceso.

Imagen

Un saludo.
Éste foro mete mieu pa la cabeza.
Avatar de Usuario
Xarly
Mensajes: 260
Registrado: Sab 21 Jun 2008 , 19:07
Ubicación: Asturias, Oviedo-Gijón

Mensaje por Xarly »

Hola,

Los altavoces de medios de mis cajas vienen protegidos por una rejilla metálica que contiene en su interior una especie de disco de celulosa. Visto desde fuera, da la apariencia de que se trata de uno de ésos transductores de membrana plana. Mi intención es retirar tanto la rejilla como el disco de celulosa salvo que me digáis que a ésas frecuencias no tiene sentido hablar de fenómenos de difracción etc.

Actualmente, presenta el siguiente aspecto:

Imagen



Bajo la rejilla, serían como éstos medios:

Imagen


También tenía pensado colocar, perimetralmente al tweeter, espuma fonoabsorbente; lo he visto en varias cajas y me preguntaba si realmente vale para algo.

Al estilo de éstas:

Imagen

Saludos.
Éste foro mete mieu pa la cabeza.
Avatar de Usuario
Xarly
Mensajes: 260
Registrado: Sab 21 Jun 2008 , 19:07
Ubicación: Asturias, Oviedo-Gijón

Mensaje por Xarly »

Bueno, pues ahora se ha ido una unidad de medios, me estoy arrepintiendo de haber apostado por el producto nacional :cry:

En fin, de perdidos al río, las dejaré para trastear y coquetear con el hum, así voy aprendiendo.

Además, por lo poco que he visto por ahí, el corte de frecuencias del filtro es un tanto descabellado, deja ir al cono de 10" hasta los 1500Hz para luego atenuarlo a razón de 20dB/dec (1º orden), seguro que hay mucha thd en esa zona y audible, y luego entra en acción un medio de 3" con una pinta bastante cutre hasta los 4Khz...parece un poco caótico. Habrá que diseñar uno nuevo, digo yo. El plan es poner bornas separadas para medios/agudos y para graves, para meter vávulas y una etapa pro baratita de 2º segunda mano respectivamente.

Es algo a largo plazo, por ahora se van de cabeza al trastero; prefiero ir despacio antes que volver a cagarla jeje


Por ir cogiendo alguna idea, el medio es de ésos con su propio recinto incorporado, así que pa no complicarme mucho el día que me meta en harina, había pensado en mangarles un par de éstos


Imagen

Son baratos y parecen bastante plug and play :roll:

Al final, en vez de cajas compré recintos y conos de graves :lol:, pero si me vale pa trastear, bienvenido sea

Saludos.
Éste foro mete mieu pa la cabeza.
Responder