Página 2 de 5

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 11:09
por juluska
:shock: :shock:
Madre mía, ¿este es el que se dedica a hacer reviews? Pero, ¿qué se enseña en las universidades españolas? :oops: :oops: :oops:

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 11:28
por Luismax
Es para preocuparse pensar en lo que unos pocos de este tipo de inútiles completos puede hacer por la formación de los futuros profesionales españoles.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:05
por juanma666
Si, lo pueden leer... todo un ingeniero superior supino, pidiendo consejo en un foro de gilipollas para conectar correctamente un transformador con respecto a fase y neutro; y no se le llena la boca de pupas!!! :twisted:

Ahora vuelvo, voy a preguntar como se hace la mezcla para el mortero.

Juanma.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:08
por juluska
Yo no me lo creo, es imposible que sea ingeniero.
Luismax, te lo estás inventando, debe ser otra persona.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:24
por Luismax
En absoluto.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:25
por akvaro
Juluska, creete eso y mas, curre en el servicio de informatica de la universidad de Cartagena como tecnico y te puedo asegurar que el usuario mas ceporro e inutil era ingeniero informatico en sistemas, era un chou ir a su despacho para las tonterias mas grandes y ver como su compañero de departamento, con el que compartia despacho, se partia el culo desde su mesa al escucharlo, me acuerdo de una que me toco ir, habia actualizado el win98 a win2000 y como no le gustaba queria que se lo desinstalasemos nosotros, porque el no encontraba desinstalar windows 2000 en el administrador de programas, y aparte de eso el departamento mas competente en temas de informatica era el de matematicas, seguido del departamento de mecanica, solo llamaban cuando eran incapaces de resolver los probremas ellos solos, y se quedaban mirando calladitos para ver como se solucionaba y lo que no sabian, lo preguntaban.

El problema al final es que a un ingeniero se le presuponen unos conocimientos y un metodo de trabajo que no siempre se cumplen, y en estos elementos tienes un claro caso de estos.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:29
por juluska
Pues es de lo más fuerte que he leído aquí.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:32
por juluska
akvaro escribió:Juluska, creete eso y mas, curre en el servicio de informatica de la universidad de Cartagena como tecnico y te puedo asegurar que el usuario mas ceporro e inutil era ingeniero informatico en sistemas, era un chou ir a su despacho para las tonterias mas grandes y ver como su compañero de departamento, con el que compartia despacho, se partia el culo desde su mesa al escucharlo, me acuerdo de una que me toco ir, habia actualizado el win98 a win2000 y como no le gustaba queria que se lo desinstalasemos nosotros, porque el no encontraba desinstalar windows 2000 en el administrador de programas, y aparte de eso el departamento mas competente en temas de informatica era el de matematicas, seguido del departamento de mecanica, solo llamaban cuando eran incapaces de resolver los probremas ellos solos, y se quedaban mirando calladitos para ver como se solucionaba y lo que no sabian, lo preguntaban.

El problema al final es que a un ingeniero se le presuponen unos conocimientos y un metodo de trabajo que no siempre se cumplen, y en estos elementos tienes un claro caso de estos.
Ya, pero es que el tipo no sabe lo que es la corriente alterna, es que no sabe nada y lo manifiesta sin pudor en un foro. Es muy grave el asunto.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:35
por Luismax
Yo supongo que en ciertos casos la enseñanza debe ser un refugio para quienes han sido incapaces de dedicarse profesionalmente a eso para lo que su titulación en teoría sirve.

Puede que en el fondo sea menos grave que enseñen mal a que ejerzan mal. Prefiero un mal ingeniero dando clase a mi hijo que construyendo el puente por el que tengo que pasar a diario.

Luismax

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:41
por akvaro
Luismax escribió:Yo supongo que en ciertos casos la enseñanza debe ser un refugio para quienes han sido incapaces de dedicarse profesionalmente a eso para lo que su titulación en teoría sirve.

Puede que en el fondo sea menos grave que enseñen mal a que ejerzan mal. Prefiero un mal ingeniero dando clase a mi hijo que construyendo el puente por el que tengo que pasar a diario.

Luismax
Luismax, no es un buen consuelo, porque luego tu hijo y sus compañeros no se dedicaran en bloque a la enseñanza, haran puentes por los que tu pasaras o certificaran instalaciones electricas o de agua de donde vayas a vivir o cualquier cosa que pueda hacer un ingeniero, y con ese nivel de ignorancia desde la base lo que podemos dar gracias es que no haya desgracias continuas.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:44
por juluska
Opto por cambiar mi avatar temporalmente, esto es pura enajenación mental, pa pegarse un tiro vaya.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:50
por wynton
Luismax escribió:Prefiero un mal ingeniero dando clase a mi hijo que construyendo el puente por el que tengo que pasar a diario.
Y yo prefiero a Pilar Rubio, pero vamos a ver..... qué estamos eligiendo??

:lol:

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:52
por Luismax
wynton escribió:qué estamos eligiendo??
A un futuro presidente de gobierno.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 13:54
por akvaro
Juluska, es lo que hay, entre inutiles dando clase y planes de estudio mal estructurados, la universidad es un panza de reir, otra anecdota, primero de carrera, asignatura teoria de circuitos 1, la profesora coloca un tocho de formula en la pizarra y dice, "esto es asi y punto", preguntamos por que, y la respuesta es "el año que viene en variable compleja lo comprendereis". El problema que un ingeniero usa unas herramientas para conseguir un fin, pero muchas veces no sabe el por que y el fundamento, osea la base, comparalo con un edificio sin cimientos, aguanta hasta que se cae, como un ingeniero que no sabe si la corriente viene de izquierdas o derechas.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 14:01
por Luismax
akvaro escribió:como un ingeniero que no sabe si la corriente viene de izquierdas o derechas.
En cualquier parte del planeta circula paralela al ecuador de oriente a occidente. Salvo en los polos que sólo hay "masa".

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 14:02
por wynton
Señores.

Estamos entrando en materia sería, de especialistas:

Correveidilli es un ejemplo perfecto de máxima adaptación a un entorno regido por el Principio de Peter.

Bienvenidos al Principio de Dilbert:

http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Dilbert

Vuelvo a pegar un sesudo análisis sobre dicha problemática redactado por uno de los mayores especialistas a nivel nacional: yo mismo.


Recientemente se ha premiado con un Ig Nobel un estudio donde, por métodos computacionales, se analiza cual puede ser la mejor técnica de promoción en una organización.

Según los autores, se puede dar dos situaciones según sea cierta una u otra hipótesis:

1. Sentido Común. Al promocionar a puestos más elevados a los más eficientes en su puesto actual, su eficiencia se mantiene.
2. Principio de Peter. Tras la promoción de los más eficientes, su eficiencia no se mantiene en el nuevo puesto (En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia).

De ser cierta la primera hipótesis, el mecanismo de promoción que mejora la eficiencia de una empresa es el de promoción de los mejores. El problema de esta apreciación de sentido común es que su hipotesis de partida es bastante endeble.

De ser cierta la segunda hipótesis (algo bastante contrastado - ver referencias en el artículo), el mecanismo de promoción que mejoraría la eficiencia de una empresa es el de promoción de los peores. Es lo que se conoce como Principio de Dilbert. Tomado de la wikipedia:

El principio de Dilbert, de otra forma, indica que los empleados incompetentes son ascendidos intencionadamente para evitar que produzcan daños (como reducir la calidad del producto, ofender a los clientes, a los empleados, etcétera). El Principio de Dilbert utiliza la idea de que en determinadas situaciones, los puestos superiores de una organización pueden tener muy poca relevancia en la producción real y que la mayoría del trabajo productivo y real en una compañía se hace por personas de la parte baja de la escala de poder.

Es decir, que el Principio de Dilbert sería una técnica de mejora de eficiencia de una empresa que asuma como cierto el Principio de Peter.

Finalmente, los autores de este artículo (publicado en la prestigiosa Physica A) comprueban que el mecanismo de promoción óptimo en un escenario en el que se desconoce si aplica o no el Principio de Peter es el de promoción aleatoria (con p=0.5 aprox. de elegir a los mejores).

Os enlazo el artículo para todos aquellos que queráis profundizar en el asunto:

http://arxiv.org/abs/0907.0455

Un saludo,


P.D.: Este correo está basado en situaciones imaginadas por su autor, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. El autor no se responsabiliza de las opiniones de terceros que estén recogidas en este correo.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 14:02
por pepo
Luismax escribió:la enseñanza debe ser un refugio para quienes han sido incapaces de dedicarse profesionalmente a eso para lo que su titulación en teoría sirve.
y el diseño es cosa de maricones :twisted:

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 14:06
por Luismax
pepo escribió:y el diseño es cosa de maricones :twisted:
Oye tú que puse "en ciertos casos" muybienintencionadamente.
Yo también enseño a veces lo mío.

Además tu pintas; siempre. :twisted:

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 14:10
por juanma666
pepo escribió: y el diseño es cosa de maricones :twisted:
Como la cocina. :lol:

Juanma.

Publicado: Mié 17 Nov 2010 , 14:13
por Milio
Don Pepo largó:
y el diseño es cosa de maricones
Con el amor no se juega
ay! canastos que es peor.

Salñudos.

Emilio