Página 2 de 3

Re: Blade runner

Publicado: Mié 03 Feb 2010 , 22:13
por NEEMO
rubius escribió:A ver si se enteran de una vez que no se puede dar un mate sorpresa a un tío que juegue medianamente bien.

JAJAJA, como se nota que este tío Rubius no ha jugado conmigo,...... en el movimiento 15, jugando con blancas tengo varias sorpresas Rubiuspov.

En cuanto a lo que dices de Blade Runner, eres el típico individuo que denosta AVATAR y que dentro de unos años la usa como argumento para destripar otra película que se queda en el tiempo con la tecnología.

TE gusta esta Rubius? una de las mejores de la historia del cine.

Imagen


Melies, se rompió el culo para esto y sigue siendo una obra de arte, ¿es que tú no tienes en cuenta el paso del tiempo y la historia?

Ahora no me digas que no tienes movil. JODEEEEEEERRRRR!!!!!!!!!

Publicado: Mié 03 Feb 2010 , 23:02
por rubius
Creo que esa no la he visto.

¿yo denosto Avatar?

No me gustan las pelis de ciencia ficción antiguas.
Me parecen una incongruencia.

En general no me gustan mucho las pelis antiguas.
Aunque soporto bastante bien algunas de Charles Chaplin.

Publicado: Mié 03 Feb 2010 , 23:11
por pepo
rubius escribió: No me gustan las pelis de ciencia ficción antiguas.
Me parecen una incongruencia.
nosotros somos la ciencia ficción de las películas antíguas, y somos bastante incongruentes, más de lo que supusieron......
rubius escribió:En general no me gustan mucho las pelis antiguas.
a mí me pasa con los niños, los detesto, pero no tengo la ventaja de poder cambiar de canal....

te pasará también con lo libros y la música vieja.... no?

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 0:58
por rubius
pepo escribió:
rubius escribió: No me gustan las pelis de ciencia ficción antiguas.
Me parecen una incongruencia.
te pasará también con lo libros y la música vieja.... no?
Pues no,... ó pues sí.
Depende qué libros y qué música.
Por ejemplo ya no soporto a los Beatles, con lo que me gustaban.
Si se puede entender como música vieja.
Pero tal vez sea por el estilo y no por el tiempo.
Difícil saberlo.
Tampoco creo que soportaría a Herman Hesse, a Camus ó a Sartre.
Pero ya apenas leo libros, y los último que he leído han sido los de Harry Potter.
Así que mira en qué estado lamentable me encuentro.

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 1:11
por atcing
Así que mira en qué estado lamentable me encuentro.
Ya veo: te estás haciendo viejo :lol: ...................... como todos :roll:

Un saludete

P.D.:
En general no me gustan mucho las pelis antiguas.
Qué no te lean los críticos de cine........... :twisted:
Ya veo que ni en eso estamos de acuerdo :cry:

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 9:42
por Luismax
A mi Blade Runner me encanta. Como me encanta cinematográficamente, a pesar de que he participado en una crítica feroz a su argumento filosófico, 2001.

Creo que no es justo criticar la dirección de arte de estas películas sin tener en cuenta la edad de la cinta. En la época, en el momento en el que se realizaron a la mayoría de los guionistas no se les habría ocurrido inventar y recrear esos ambientes. Tiene que aparecer un genio creador como Kubric o Scott para dar ese salto evolutivo en el cine. Aquí si que hay un diseño inteligente :lol: :lol:

Porque a partir de títulos como Blade Runner, y de otros coetanos como Star Wars y Alien, el salto en el género de la ciencia ficción es abismal.
Y si su aspecto visual nos puede parecer ahora ridículo (a mi no) es porque nos hemos acostumbrado a verlo y sobre todo porque se han -vamos adejarnos de eufemismos- copiado hasta la saciedad en todas las películas realizadas en las décadas siguientes. Esa estética CiberPunk marco claramente una década.

La ciudad de BR, esa especia de China Town del futuro gris, nocturna y lluviosa es en la que se basan infinidad de películas posteriores. La Gotham de Batman sin ir más lejos. Y sus tejados, dónde muere Rutger, los hemos visto versionados cientos de veces a partir de BR. No podemos ver Desafío Total ni El Quinto Elemento ni siquiera Inteligencia Artificial sin pensar en la ciudad y en los decorados de BR.

Yo participé hace ya una década en la realización de los efectos digitales de un cortometraje de ciencia ficción, se llamaba Un día Perfecto y ganó, por cierto, el Goya de la edición de 1998.
Pues aunque se establecieron muchos paralelismos -salvando las obvias distancias- con El Quinto Elemento (estrenada un año antes) por la estética de la ciudad 3D y sobre todo porque el actor protagonista del corto era Ramón Langa (la voz de Bruce Willis), muchos detalles del diseño de las escenas 3D como el coche de "policia" que aparece en varias secuencias y que realizé yo mismo (y he de decir que me quedo de puta madre) estaba basado claramente en los vehículos de Blade Runner. No sólo la estética sino la forma de "volar".

Por cierto, que el argumento del corto es de rabiosísima actualidad. El protagonista conseguía el primer premio de una super lotería del futuro que consistia en..... un puesto de trabajo. :lol:

Saludos

Luismax

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 9:45
por Kir
Ahí, ahí. Ese es mi Luisma, que me lo has quitado del teclado.

Pero vienes a confirmar lo que te decía yo. Que si no has visto la película en su tiempo, ya luego es muy dificil apreciar lo que apuntas.

Es una pena, porque priva a mucha gente de ese disfrute generacional.

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 10:05
por Luismax
Kir escribió:Que si no has visto la película en su tiempo, ya luego es muy dificil apreciar lo que apuntas.
Es que además hay películas como "Blade Runner" o como" Alien, el octavo pasajero" cuya primera visión es absolutamente insuperable.

Es un efecto que en el caso de Alien, donde exite mayor tensión e intriga, es notable. La puedes ver decenas de veces porque te encanta pero nunca es como la primera vez... el factor sorpresa ya no existe. La primera visión de Alien (cuando el bicho sale de la tripa de la víctima) es escalofriante, para mi es otra de las "Grandes".

Otro ejemplo bastante claro es Termineitor.

Y otro, aunque es una cinta de menor calidad, Predator. La primera vez que ves Predator te quedas flipado porque no te esperas ese desenlaze, piensas que es otra película más de Vietnam... otra fantasmada de Arnold haciendo de super soldado. Luego si la ves pasado el tiempo pierde muchísimo.

Yo lo que admiro de estas películas incluso de las que no son desde luego obras de arte es la genialidad de inventarse ese "personaje" hasta ese momento inexistente y a partir de ese momento básico en el género.

Luismax

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 10:14
por rubius
Seguramente cuando ví Blade runner me gsutó más que ahora.
Pero nunca me impresionó.
Tiene más de película de detectives que de ciencia ficción.
Igual que Alien tiene más de Thriller que de lo otro.

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 10:17
por Kir
De lo otro? A que "otro" te refieres?

A ver, dime una película que tenga mas "de lo otro" que Alien.

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 10:18
por Luismax
rubius escribió:Tiene más de película de detectives que de ciencia ficción.
Claro pero meter a un "Harper" trasnochado en L.A de 2019 entre traficantes de ingeniería genética es lo genial.
Kir escribió:A ver, dime una película que tenga mas "de lo otro" que Alien.
Hay pocas películas que describan una forma de vida extraterrestre tan magnificamente como Alien. El único Oscar que recibió fue precisamente el de Mejor diseño de escenarios, algo que incluye a la propia criatura.

Y aunque los huevos nos puedan recordar a las vainas de "La invasión de los ladrones de cuerpos" http://es.wikipedia.org/wiki/La_invasi% ... pos_(1956) el enorme escenario dónde se encuentra el observador (¿se llamaba así) es para mi una imagen mítica del cine.
Imagen

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 10:41
por pepo
Luismax escribió:un cortometraje de ciencia ficción, se llamaba Un día Perfecto
este?

que está aquí

coño luismax, cualga algún bocetillo o dibujo que hicieras para el coche....

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 12:10
por atcing
Yo participé hace ya una década en la realización de los efectos digitales de un cortometraje de ciencia ficción, se llamaba Un día Perfecto y ganó, por cierto, el Goya de la edición de 1998.Pues aunque se establecieron muchos paralelismos -salvando las obvias distancias- con El Quinto Elemento (estrenada un año antes) por la estética de la ciudad 3D y sobre todo porque el actor protagonista del corto era Ramón Langa (la voz de Bruce Willis), muchos detalles del diseño de las escenas 3D como el coche de "policia" que aparece en varias secuencias y que realizé yo mismo (y he de decir que me quedo de puta madre) estaba basado claramente en los vehículos de Blade Runner. No sólo la estética sino la forma de "volar".
Pues sí que te quedó bien :D
Y en qué pelis se basan los detalles de tus cajas HUM ??? :twisted: :lol:

Un saludete

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 12:16
por Luismax
pepo escribió:coño luismax, cualga algún bocetillo o dibujo que hicieras para el coche....
Sólo conservo los planos finales en cinta digital... y algo de making off...

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 12:52
por Kir
Coño, en los créditos finales viene tu nombre en el apartado "Efectos Visuales" :lol:

¿Que se siente siendo famoso? :twisted:

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 13:49
por Petimetre
Blade Runner me gusta (en su momento me encantó). Además de lo dicho me parece que tiene una narración muy elegante.

Pero... a ver si cambiamos ya un poco de estética, demonios. Yo quiero platillos volantes, cohetes en forma de puro y heroinas casquivanas.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Toma ya efectos especiales.

Imagen

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 14:30
por pepo
que púdico te veo tío.... si hay pezoneo, se enseña....

Imagen

Imagen

el film mas kinky del año :lol: :lol:

Imagen

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 15:11
por Petimetre
Lo tendré en cuenta para la próxima :wink:

http://www.youtube.com/watch?v=HH8snUjAAUE

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 15:49
por pepo
arrrrfffff tremenda jembra

Publicado: Jue 04 Feb 2010 , 16:10
por pepo
BILBOSTIA :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: