ampli o cajas

A válvulas, transistores, de auriculares...
Avatar de Usuario
Pepe G
Mensajes: 766
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 10:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pepe G »

daviduco escribió:
Pero es que es mas que eso, es que el Yamaha RX-V1400 suena mal, raro a mi no me suena bien...........
Eso ya es más raro. Pudiera ser que haya venido con algún defecto. No dudo que se puedan encontrar algunas ligerisimas diferencias entre amplificadores, pero si los altavoces te sonaban mal da la sensación de haber un problema en el aparato. Es solo una suposición.

Un saludo

Pepe
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Guest escribió:
Cualquiera que no esté ciego, se da cuenta de que los colores de los cuadros A y B del dibujo son muy diferentes. No hace falta comprobación alguna.

Imagen

.
Evidentemente lo son pero no para nuestros ojos sino para nuestro cerebro.

Si evitas que este decida por si mismo lo que quiere ver y pones ambos cuadros juntos resulta que son iguales,
y los ojos los ven iguales pues los ojos no piensan.

Con el oído pasa lo mismo.

Cuanto más trabajo le dejemos hacer al cerebro menos certeza tendremos de que hay tras la percepción.

Si, si somos algo tontos. :cry:

En realidad nuestro cerebro es extraordinariamente ególatra.

En cuanto le dejas un dedo zas, :!: coge hasta el codo. :twisted:

Por eso alcanzar estados meditativos donde la percepción se agudiza pasa por librarse del dominio de la mente.
Como en el Zen.

O tomarse unas setas alucinojenas, que es lo mismo; librarse del pensamiento consciente que está mediatizado.

Ya me callo... :D
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Pues respecto al dibujo con el efecto cromático: Yo creo que lo "inteligente" es verlos diferentes por ser capaces de manejar contrastes entre elementos. Y la capacidad de manejar este tipo de información es lo que nos ha permitido sobrevivir como especie: Que las cosas las vemos diferentes en función del entorno.

Para el oido es igual, que mediante operaciones de procesado de señal se nos pueda engañar no significa que tengamos mal oido. Significa que oimos "lo que necesitamos oir", que es procesado también de forma condicionada por el entorno.

Respecto al Yamaha: puede que sea una unidad defectuosa, puede que sea que a Yamaha le salió un modelo ampli malo. Pero repito: Que un Marantz básico suene "diferente" de un Yamaha básico no tiene sentido: ¡¡¡Pero si estas marcas se copian todo!!!

Y por cierto daviduco: ¿No será que el ajuste YPAO este de calibración automática esta mal apañao? A lo mejor hay que echar un vistazo a esos temas. Parece ser que el Yamaha ecualiza niveles, retardos y frecuencias de forma semiautomática.
daviduco

Mensaje por daviduco »

..
Última edición por daviduco el Mar 08 Mar 2005 , 11:09, editado 1 vez en total.
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola daviduco,

Pues yo veo el asunto bien claro.

Si por tu método de comparación uno suena mejor que el otro, y no estás dispuesto a usar otro método (a pesar de conocerlo) porque las diferencias resultan tan evidentes, quédate con el que te suena mejor, y vende el otro.

Eso si, antes de seguir haciéndole tan mala propaganda.

Un abrazo
Miguel mentero
Imagen
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

daviduco escribió: No busquemos tres pies al gato que no los tiene. Que suene diferente, no quiere decir que este mal porque funcionar funciona perfectamente.

Pues para mi buscarle tres pies al gato es buscar que los amplis suenen distintos.

La función básica de un ampli es entregar la señal que recibe con una determinada ganancia. NO TIENE QUE PONER NI QUE QUITAR NADA: Para eso tenemos procesadores de efectos, dinámica, ecualización...

Dos amplis bien hechos tienen que entregar la señal de entrada con ganancia constante en banda de frecuencia 20 Hz -20 KHz, de forma lineal, cruzando lo menos posible los canales, con una distorsión mínima y con un ruido de fondo mínimo.
Asi que si suenan distintos:

- Uno no entrega ganancia constante en banda audio. (ecualiza).
- Uno maneja mal las señales a bajo nivel o a alto nivel (comprime o limita).
- Uno distorsiona.
- Uno cruza canales más que el otro.
- Uno mete ruido.

Lo demás son meigas, y yo no creo en ellas. Si el yammi tiene uno de estos fallos es que está mal hecho.

A ver si lo que es distinto va a ser la "calidez", la "tímbrica", la "escena sonora", la "aireación" y toda la parafernalia esta de la que el ampli tiene demasiada poca culpa.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

je,je,je a mi, lo que más me llama la atención, es lo de la "aireación" :shock: es como aquello de .... quítate que no me dejas aire :lol: :lol:

No seamos "rudos" y dejemos que Daviduco explique las claras diferencias que él encuentra.

O sea Daviduco, podías definir con palabras más claras qué diferencias encuentras?


Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
daviduco

Mensaje por daviduco »

..
Última edición por daviduco el Mar 08 Mar 2005 , 11:10, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

David, creo que te precipitas al enfadarte. Audiopreciso se rie del término audiófilo "aireación" y no de tu postura.

Creo que no habiendo probado un ampli como el tuyo, bien podríamos dar por buena tu prueba a la espera de poder confirmarla.

Los argumentos que expone Wynton son una buena base para sostener la idea TEÓRICA, de que todos los amplis a transistores suenan igual, siempre y cuando su respuesta no esté voluntariamente modificada por el fabricante.

Esta teoría venimos confirmándola a base de pruebas ciegas. Hasta ahora podemos afirmar que amplificadores de casas como Nad, Rotel, Meridian, Electrocompaniet, Krell, Audio Research, Denon, Yamaha, YBA, Mark Levinson, Yamaha pro, Carver pro, suenan igual. Algunos modelos de estas firmas, que son los que hemos podido comparar.

Las pruebas mas radicales son las que hicimos en Molingordo: Comparando contra un conjunto Mark Levinson 38s+333, amplis de Yamaha AV y Pro, y otros, sonaron exactamente igual, atacando unos altavoces Revel.

Permite, en función de esta teoría y práctica que se hagan comentarios, en plan APRECIACIÓN PERSONAL, en el sentido de que "todos los amplis suenan igual". Está muy claro que una cosa es la apreciación personal y otra el resultado de una prueba ciega.

Saludos

Alf
daviduco

Mensaje por daviduco »

..
Última edición por daviduco el Mar 08 Mar 2005 , 11:10, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

David, no damos nada por sentado. O sea, que tambie´n tenemos en el punto de mira a los altavoces, o mejor dicho, por ahora a los transductores.

Hemos estado probando tuiters tope de gama contra algunos básicos y las diferencias entre ellos, si existen, son mínimas.

Si quieres hacer la prueba de una manera un poco mas reglada, sólo necesitarás un polímetro, que puedes comprar en cualquier tienda de electrónica. Compra el mas barato. Cualquiera te permitirá medir voltajes. Joer, si es un chisme que debiera tener cualquier aficionado a cualquier cosa que vaya enchufada.

Los tonos de tipo técnico puedes descargarlos de http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=602

Si no te manejas con el Emule, me lo dices y te envío el CD de pruebas de Matrix.

Saludos

Alf
daviduco

Mensaje por daviduco »

..
Última edición por daviduco el Mar 08 Mar 2005 , 11:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

daviduco escribió:Descargando aunque veo pocas fuentes(1)...jejejeje

Supongo que el nivel de decibelios debe ajustarse para que a la entrada de los altavoces el voltaje sea coincidente. de todas maneras teniendo en cuenta que son aparatos de casi la misma potencia tampoco parece muy necesario ¿Que opinas?
No, tienes que medir voltios en las bornas de uno de los altavoces. El procedimiento detallado sería el siguiente:

Con tu ampli habitual tienes que fijar un nivel sonoro, con música, adecuado. No vuelvas a mover el pote de ese ampli. El tono de 1000 Hz es insoportable, así que mejor con un tono de 400 Hz (que va también en el archivo del emule). Lo reproduces y mides el voltaje en bornas de altavoz. Cambias de ampli, reproduces el mismo tono y mueves el pote hasta alcanzar el mismo voltaje que con el otro ampli. No vuelvas a mover ninguno de los potes, porque ya tienes ambos amplis al mismo nivel.

En esas condiciones reproduce música con un ampli y con el otro. Recuerda que si mueves alguno de los potes, te toca empezar de nuevo.

El archivo lo tengo colgado yo, el problema es que mis niñas se están bajando algo y tienen el tema saturado. En cuanto te vea, te pongo como amigo y te doy prioridad de descarga.

Saludos

Alf
daviduco

Mensaje por daviduco »

..
Última edición por daviduco el Mar 08 Mar 2005 , 11:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola Daviduco,

te paso el enlace a un programa gratuito (y libre) con el que podrás generar los tonos que necesites:

http://audacity.sourceforge.net/

El tono de 400 Hz es los cómodos al oido. Por eso se eligió como el que emite el teléfono cuando descuelgas: todo el mundo lo oye bien y no "chirria". Se llama técnicamente "tono de invitación a marcar".

Te voy a aclarar mi criterio sobre amplis:

Por mucha importancia que tenga lo que hace un ampli, su función es realmente muy básica y comprobar que se hace bien es conceptualmente simple aunque técnicamente necesites aparatos "especiales".

Un ampli "integrado" toma la señal que le llega en entrada (habitualmente a 2 V de pico máximo, la salida de un CD) y permite atenuarla al gusto (control de volumen), acondicionarla a las necesidades de la etapa de potencia (previo), y aplicarle una ganancia constante (etapa). No hay más.

Esto se puede hacer de dos maneras: bien o mal.

Bien: Atenuando la señal de salida y restandole la entrada, el residual que nos quede debe ser inaudible en condiciones normales de amplificación. Es decir: bajo ruido, baja distorsión de todo tipo, baja diafonía y ganancia "constante" en todo momento.

Mal: Pues eso, señal de salida que se parece a la de entrada como un huevo a una castaña. Corte en frecuencias arbitrarias que no cubren todo el rango admisible en la señal de entrada, distorsiones "agradables" o "desagradables", ganancia variable, ruido de fondo con "colorín"...

Y aqui se acaba para un consumidor el mundo de los amplis. Los fabricantes luego usarán las técnicas que más les guste para que el ampli sea fidedigno a la hora de amplificar. Hay muchos que lo son, no es nada dificil de conseguir.

¿Que dos amplis pueden sonar distinto? Por supuesto. Ahora bien: DEBERÍAN SONAR IGUAL. Ni distinto, ni mejor, ni peor. IGUAL.

¿Que el Yamaha este del que nos hablas es una mierda? Bueno, ¿y porque no?. Puede ser perfectamente una "auténtica basura". Esta afirmación está en sintonia con lo que entiendo que puede pasar.

Ahora lo que me suena a cachondeo es decir que dos amplis suenan distinto y los dos estan bien. Vamos que para ti la fidelidad a la señal de entrada es irrelevante. O para ti un ampli es esa caja que reparte "timbrica", "dinámica", "aireación" y demas conceptos...

Marantz ha contratado a un ejercito de "diablillos de Tasmania" que estan dentro del ampli y "escuchan" la música antes de que se emita y le dan "ese toque ambipur". Y a Yamaha se le ha olvidado meter "animalillos" dentro de sus invenciones.

Solo me falta entrar en foros de hardware infórmatico donde se hagan críticas "pitufas" de routers ADSL. Que la marca tal es mejor para el e-donkey, que se chatea mejor con la marca cual...

Puestos a "pitufar", pitufa con dos cojones hombre. No ves que las posturas tibias son las más débiles. ¿Que el Yamaha es una kaka? Pues nos lo dices y ya está. Es una información muy útil. Así evitaremos cagarla comprandolo.
daviduco

Mensaje por daviduco »

..
Última edición por daviduco el Mar 08 Mar 2005 , 11:11, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

Mirar lo que escribe un ingeniero de McIntosh jubilado respecto al tema. Es interesante, echarle un vistazo http://www.roger-russell.com/truth/trut ... amplifiers
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

daviduco escribió: Aseguras que todos los amplificadores deben sonar igual si no es asi es que hay algo "mal"
O hay algo mal o hay algo raro. ¿Pero tú que quieres que haga un amplificador con una señal estereo aparte de amplificarla? Es que sigo sin entenderlo. Tengo una señal, le meto 30 db de ganancia y tengo LA MISMA SEÑAL pero 1000 veces más "fuerte". ¿Que más tiene que hacer? ¿"coloreala"? ¿"tridimensionarla"?¿"vitaminarla"?
daviduco escribió: El mercado debe estar lleno de amplificadores "malos" porque cada uno es hijo de su madre.
A mi me parece que el mercado está lleno de amplificadores "decentes" y por eso "suenan" igual. No suenan igual porque lo digan las pruebas ciegas o porque los fabricantes se hayan puesto de acuerdo sino porque el proceso de amplificación DEBE SER CUALITATIVAMENTE NEUTRO.
daviduco escribió: Tus explicaciones es que no se sostienen desde el punto de vista logico, dices todos los amplificadores deberian sonar igual, si no es asi es que hay algo mal, bien entonces solo hay dos maneras de hacer un amplificador BIEN o MAL ¿Y no puede haber puntos intermedios? mas MAL o mas BIEN ¿Y cual es la frontera entre el BIEN y el MAL?
Pues si, solo hay dos formas: Que funcione correctamente o que no.

¿Cuantas formas hay de hacer un router ADSL que tú conozcas? Pues no hay dos iguales. Y sin embargo lo que importa es que las lineas ADSL funcionen ¿no?. Y funcionan. ¿O hay routers que priman el escribir en foros y otros son mejores para ver "paginas guarras"?

¿Y un telefono movil UMTS? ¿cuantas formas hay de hacerlo? Muchas, no hay dos telefoninos iguales. Ahora bien ¿sirven todos para hablar? ¿se envian contenidos multimedia con cualquier telefono UMTS igual? O es que con uno se oyen las voces con "más cuerpo" y otros son más "cálidos"
daviduco escribió: Resumiendo que lo que has venido a decir es que todos los amplificadores deberian sonar igual pero sin embargo suenan de distinta manera.
Como resumen está muy bien. Lastima que yo no diga eso. Lo que digo es que no puede ser que dos amplis A/V del "montón" (un Yamaha y un Marantz, como si me dices un Denon o un Pioneer o un Onkyo) suenen distintos y ambos esten bien hechos.

Despues de dar la "brasa" con que el Yamaha "suena peor" así en genérico, sin decir ni con que cajas, ni si se nota más con auriculares ni con que música ni a qué volumen de escucha, la verdad me importa un bledo si suenan igual o distinto.

Si tengo que creermelo porque tu lo dices, pues será cierto.

Si tengo que ir al otorrino voy y punto.

La verdad veo más diversión comparar el Yamaha con un Krell de chorrientos watios o con un ampli clase D o con un valvulas de baja potencia. Ahí si se pueden aprender cosas sobre como se comportan los amplis.

Pero entre el "primo" de Marantz y el "primo" de Yamaha. Pues como la leche Pascual y la leche PMI: dos leches.
daviduco

Mensaje por daviduco »

..
Última edición por daviduco el Mar 08 Mar 2005 , 11:12, editado 1 vez en total.
daviduco

Mensaje por daviduco »

..
Última edición por daviduco el Mar 08 Mar 2005 , 11:12, editado 1 vez en total.
Responder