HUM del güeno

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Gracias a todos por vuestros comentarios.

Responderé lo que pueda por partes.

Enrike. Exactamente. Era de mi padre, muy buen carpintero, ahora el taller lo tengo a mi disposición.

ogran. Las cajas las he hecho integramente en el taller. El tapizado es muy sencillo. Se pega con adhesivo por contacto y es muy útil utilizar una piedra agata (las que se utilizan para poner pan oro) para remeter y pegar bien los rinconcillos.

crow. Pues la verdad así a ojímetro... un tablón de sapely 100 €, un trocito de DMF de 30mm. 10 €, piel, cola, lija etc... unos 50 €. Calculo unos 160 €uros en material. Si tuviera que contar mano de obra la cosa cambiaría.

quijada. Cuando tenga un rato pondré una foto del despiece donde se aprecia mejor el motaje.
El barnizado es cuestión de experiencia. También hay que comprar buen barniz. El secreto de un buen acabado está en lijar bien el fondo de poliuretano y luego tirar a pistola una fina capa de laca nitro mate, satinada o brillante, según el gusto de cada uno.

vientostaker. La maquina es una combinada de 7 operaciones de la marca italiana MC Casadei, es profesional. También dispongo de una escuadradora SCM con carro de 300 cm. Torno, sierra de cinta, etc.

Dani. Gracias. También pensé en ese detalle. En cuanto pueda me inventaré algo.

A los que se refiren al sonido... Pues... la verdad, son el puñetero nirvana acústico. Que quereis que os diga si las he hecho yo (leanse la ley de Beranek). En Serio... a pelo sin EQ pues como cualquier caja, pachín pachán. En cambio con el DCRoP si que se acercan más a ese nirvana. El gran secreto es equalizar. Los drivers, filtros etc. en mi opinión quedan en un segundo plano.

Saludos.
Melomano.
Avatar de Usuario
KENOTRON
Mensajes: 107
Registrado: Sab 07 Abr 2007 , 10:11
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KENOTRON »

Primero - enhorabuena.Tienes talento de artista.Por todo lo positivo, que se ha dicho, con tu permiso me voy a decir algo en contra.
Me permito copiar el post del Ciberproton:
Para construir cajas inertes la madera natural es peor que el DM:
La madera natural está formada por fibras de diferentes tipos y resistencias por lo que el comportamiento en determinadas direcciones es diferente al comportamiento en otras direcciones (generalmente la máxima diferencia se produce en direcciones perpendiculares).
Esas fibras al ser mas rígidas que las que le rodean, presentarán mas facilidad a la hora de vibrar en determinadas frecuencias. Estas frecuencias tendrán que ver con su apantallamiento o amortiguamiento (las fibras "blandas" que las rodean) su rigidez y su longitud.
El DM es totalmente lo contrario es un material homogéneo en sus tres dimensiones (si despreciamos que, cuanto mayor es el espesor mas diferencia de densidad existe entre las fibras cercanas a las caras del tablero y las centrales), por lo que no tendrán resonancias "parásitas" y solo dependerán de la longitud de la tabla y su apantallamiento (los famosos refuerzos).
Por tanto para hacer cajas (si las pretendemos inertes) mejor el DM.
Otra cosa es hacer cajas resonantes ... no sé si tenemos algún luthier en el foro.
Yo hizo un frontal de madera africana tambien en mis cajas.Asi que, despues de esto empezo a informarme por las caracteristicas fisicas y acusticas de la madera maciza.Todo que pudo encontrar era en contra de la madera maciza como material para cajas acusticas.Esto no es una opinion, son opiniones de toda la gente que se dedica a diseños a cajas.Si la verad es, que la madera es un lujo.Queda perfecto y mejor que una caja rechapada de chapa de madera natural.El diseño tuyo pretende de ser algo profesional.El bafle frontal vestido en cuero es idea profesional.Se puede encontrar en cajas de alto nivel.Asi que acusticamente el material como madera maciza es un paso para atras.Material adecuado para cajas acusticas, tiene que ser un material homogenio y con alto decremento(un alto factor de perdidas).Asi que cada trozo de madera tiene defirente estructura.Por esto va a tener y diferente caracter acustico y un decremento variable en le interior de su estructura.El DM es un compromiso entre precio, calidad,carecteristicas acusticas y propiedades fisicas.
Un saludo
Saving the world from solid state!
Avatar de Usuario
vientoskater
Mensajes: 155
Registrado: Jue 18 Jun 2009 , 11:13
Ubicación: valencia
Contactar:

Mensaje por vientoskater »

para kenotron: eso es cierto, pero bueno, también hay que decir que el sapelly se un madera estable al paso de los años, compacta, dura y muy uniforme en todos los aspectos, y también en unas cajas tan pequeñas con los caxo palos que ha usado melomano.....

todo es probar a hacer unas identicas pero de dm y buscara diferencias no? :? :?:
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Seguramente este comentario sea cierto, muy cierto, la madera natural se emplea en intrumentos que tendrán un un timbre u otro, mientras que en el caso de las cajas se busca que su timbre sea neutro, claro está, y en eso cuanto más inerte sea el material más exento de resonancias estará el recinto, pero es innegable que los acabados naturales son muy elegantes y justifican a menudo los precios de las realizaciones de ciertas marcas, como Sonus Faber. De hecho estos últimos no ocultan que, aunque sus recintos se fabrican en madera natural, sus interiores están muy tratados y reforzados con otros materiales, incluidas placas de plomo y resinas sintéticas para dar consistencia y peso a los recintos y minimizar de este modo las resonancias. Así que ya sabes, si hay que reforzar, unas cuantas capas de bitumen, una par de refuerzos interiores y unas planchitas de plomo, te vendrán al pelo. Enhorabuena una vez más por el trabajo y, por cierto, menudo taller de carpintería, así se facilitan muchas labores, sin quitar méritos, que conste.
Salu2
El pitufo rojillo... DRCoPizado y Ambiophónico perdido...
Avatar de Usuario
JASP
Mensajes: 97
Registrado: Mié 10 Dic 2008 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por JASP »

Madre mía!!
Ahora como me quedo yo, que mi proyecto (acabaré en el 2024 a este paso) tiene el mismo midwoofer y nunca podré conseguir un acabado así jejeje. Me has puesto un listón...

Un maestro si señor.
Avatar de Usuario
Melómano
Mensajes: 521
Registrado: Mar 13 Feb 2007 , 12:12
Ubicación: Bar Cel Ona

Mensaje por Melómano »

Hola.
Sobre este tema hay bastante teoría, pero la realidad en mi opinión es algo difente. Con un mínimo de acondicionamiento interno de la caja, es decir, espuma, un poquito de güata, incluso tela asfáltica. En esas condiciones me gustaría saber si hay algún guapito que encuentre diferencias entre una caja de madera, aglomerado, dmf, contrachapado, cemento, marmol, etc.
Hace unos años cuando estaba más enfermo hice 3 cajas, una de contrachapado de abedul de 18 mm. de grueso(simplemente por que las YBA sonata eran así) Otras en dmf de 22 mm. y la tercera en aglomerado de 25 mm. Los gruesos utilizados fueron así por que eran retales que había por el taller y no por nada en especial. Con la función mute del DCX iba apagando una y poniendo otra, puestas en fila india las tres, me fué imposible distinguir diferencias entre materiales. Las cajas eran cerradas y rellenas de güata blanca de la de rellenar cojines. Los woofers eran 3 Seas CB17RCY/P.

Jasp, ponte las pilas macho, hace más de un año que te vendí los Peerless. Te animo a que te curres algo y lo publiques en el foro con afoticos.

Saludos.
Melomano.
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Melómano los tres materiales que usaste entrarían , con muy ligeras y probablemente inapreciables diferencias, en la categoría de inertes.
Responder