Chapado de cajas

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
Ramón RamoNET@
Mensajes: 59
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 22:26
Contactar:

Mensaje por Ramón RamoNET@ »

Precisamente me voy a pasar al activo, Audiopreciso, como ya debes saber, je,je, y alguna etapa HUM necesito. :wink: Será cuestión de hablarlo. Pero sí que queda mejor que las RamoNET@, que alguna burbujilla tienen.

Salva: la cola no me traspasa, pero la chapa de las fotos es dura, de Tejo, no se como será con otras chapas más delgadas. Pero no veo el problema: despues con el lijado final se va toda la cola. Puedes ayudarte limpiando con acetona.
Las esquinas las recorto el sobrante con el cuter y las lijo a mano; poco a poco se nivelan las caras.

Otra cosa, las grapas deben ser largas para que no se introduzcan totalmente en la chapa y se puedan sacar a medida que se va planchando y secando cada zona.

Hay otro problema a comentar y son las pequeñas grietas que aparecen al "encojer" la chapa por el calor.
Aunque no son grandes y se pueden rellenar con pasta y lijar, es mejor que no aparezcan.
El truco parece consistir en planchar por un extremo hacia el otro, transversalmente al sentido de la veta y a medida que se va secando la cola (hierve, literalmente!) y no poniendo la plancha en el centro a lo bestia, como hice al principio :?
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Una pregunta aunque quizás sea de perogrullo ... :oops:

El por qué, no utilizáis chapa con el pegamento añadido?. Según me dicen tiene muchas ventajas.

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Joaquin
Mensajes: 423
Registrado: Vie 14 Nov 2003 , 16:10

Mensaje por Joaquin »

Nadie ha pensado en usar chapa de madera natural en 3mm, es como pegar una "tabla" sobre otra, con cola se pega muy bien y ni burbujas, ni se despega despues. Ademas, seguramente sea mas barato que la chapa natural, y con el unico inconveniente del grosor añadido de 3mm.

Un Saludo!!
Avatar de Usuario
mingus
Mensajes: 122
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 14:35

Mensaje por mingus »

Pues sí, yo las mías las estoy haciendo por este método y es mucho más sencillo. El inconveniente es que has de decidir donde quieres que queden los cantos vistos, pero bien lijado no queda mal.

Saludos. Mingus.
pithecantropus erectus (algo) evolucionado-
Avatar de Usuario
Ramón RamoNET@
Mensajes: 59
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 22:26
Contactar:

Mensaje por Ramón RamoNET@ »

Si se pueden conseguir de maderas "exóticas" (como la que estoy utilizando, de Tejo) me parece perfecto, pero me dá que no :roll:

Las chapas que ya vienen con pegamento no las conozco, pero no creo que sea más fuerte que una buena capa de cola dada por uno mísmo; seguro que es un pegamento más "ligero". Y tendrán el mismo inconveniente anterior: ¿se pueden conseguir las maderas que uno quiera, incluidas las "exóticas", o las "de siempre" (roble, cerezo, haya,...) :?:
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Yo estoy utilizando chapa preencolada, y no da ningún problema, pero es cierto que la gama se limita a las típicas, en mi caso Haya.
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
salva
Mensajes: 33
Registrado: Mié 12 Ene 2005 , 22:45

Otro tipo de cola

Mensaje por salva »

Parece que en EEUU tienen colas especiales para "iron on veneering". Habria que ver si se pueden conseguir en España y que tal funcionan.


http://www.joewoodworker.com/veneering/ ... eering.htm

Salva
Domingo
Mensajes: 228
Registrado: Dom 02 Nov 2003 , 10:11
Ubicación: Malaga
Contactar:

Re: Aviso a navegantes

Mensaje por Domingo »

Domingo escribió:
salva escribió:.... me ha surgido un probema.

Al usar chapa en bruto la cola filtra en algunas partes y la madera que hace presion se me ha pegado levemente en algunos puntos, y despues al soltar las tablas parte del DM se ha quedado pegado en la chapa, despues lijando se va, pero queda una levisima mancha. Supongo que despues cuando la tinte no se notara.

Salva
Se me ocurre, para evitar esto, usar una tecnica de Acuarela.
Puedes intentar darle a la chapa una primera mano de cola blanca muy suave, a la parte que estara en contacto con el DM, lo que le dara un mayor cuerpo. para que no se Deforme, se coge con cinta buena , toda los exteriores de la chapa, se deja asi durante el tiempo de secado. "Endespues" se corta con cutex y regla a la medida del DM, desperdiciando los margenes.

En caso de que queden iregularidades en la parte de la cola, antes de pegar las dos partes, se puede pasar la lija fina...

..
esto estaba ya inventado, en el link que has puesto de cola a la plancha hay una foto, que emplea esta tecnica.... la foto de "Glue drying on veneer"

Al final aprendo a "enchapar" :D gracias.

Salud,
Avatar de Usuario
Ramón RamoNET@
Mensajes: 59
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 22:26
Contactar:

Mensaje por Ramón RamoNET@ »

El resultado final:
Imagen

Aqui al lado de unas "viejas conocidas":
Imagen

Otra más:
Imagen

Lamento decir que han aparecido un par de ligeras "burbujas" :? en unas esquinas, a pesar de la impresión de solidez en el pegado que tenía, como ya conté: ¿no le dí suficiente calor :?: Pero apenas se notan, la verdad.

El mayor problema del método de la plancha lo veo cuando hay que unir dos chapas en el centro de una cara: la unión se hace crítica al dar demasiado calor, ya que la madera "encoge", pudiendo dejar un "descubierto" en la linea de unión. Y el tema de las grietas, supongo tambien que aparecen si la plancha está demasiado caliente (y supongo según el tipo de madera, ¿no?)

Como todo: hay que probar y ver el resultado por uno mismo :wink:

Para ser mi primera vez con la plancha creo que el resultado ha merecido la pena.
saludos
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: Otro tipo de cola

Mensaje por Luismax »

salva escribió:Parece que en EEUU tienen colas especiales para "iron on veneering". Habria que ver si se pueden conseguir en España y que tal funcionan.


http://www.joewoodworker.com/veneering/ ... eering.htm

Salva
Yo pienso complicarme la vida cada vez menos: :lol:
:idea: Vinilo autoadhesivo.

http://www.partsexpress.com/pe/pshowdet ... er=260-022
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Barnizar la chapa

Mensaje por xaviergispert »

Hola a todos:

Estoy intentando chapar por primera vez una caja que me estoy haciendo de madera y después de leer lo que decís me queda una duda.

¿Porqué hay que pasar tapaporos a la chapa antes de ponerle el tinte? se supone que lo que se pretende es que el tinte penetre en la chapa y si la cubrimos con tapaporos esto no se producirá. Me imagino que el tapaporos es transparente para no ocultar la veta natural de la chapa.

Alguien puede confirmarme si el tapaporos es transparente ya que también he leido que se puede cubrir con tapaporos después del tintado y antes de barnizar la madera y si no fuera transparente no le veo el sentido.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Mira, esto es como la cocina: No hay una única manera de hacer las cosas.......mientras no hagas cagadas del tipo, mezclar una base acuosa con algo al aceite no hay normas.

Yo no uso tapaporos. Doy tinte, o aceite de lino, lo dejo un par de dias (el timpo minimo de inercia para ponerme a hacer algo :lol: ), y luego doy varias capas de cera natural. Luego lustro y cierro el poro (según la madera que sea), con un taladro y un accesorio de esos que llevan muchas telas concentricas, haciendo algo de presión (con sumo cuidado).

Despues de todo eso, le doy gomalaca, no hace falta trabajar mucho, si todo lo anterior esta bien hecho. Este es el lustre más fino que se puede hacer, a años luz en calidad de terminación, respecto a una laca poliuretanica o de nitro celulosa. :wink: (más aun si no teines soplete, y más si no sabes usarlo)

Lo ideal es que las capas de gomalaca sea muy finas de modo que dejen la veta casi al natural. Luego se le puede dar un cabado desde muy brillante hasta mate.


Saludos.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

.....para un lustre express, austero, pero de buen nivel:

Lija de 280, pa arriba.
Tinte.
1 o 2 dias para que este sumamente seco (cuando le pasas la mano no debe quedarte coloreada)
Clara de huevo, si deseas hacer un poco más oscura la madera, sin que cambie apenas el tono. (con cuidado ya que si la chapa no esta bien pegada, el agua hace que se formen globos, en todo caso no hay que mojar mucho.)....cuando se seca, le das arriba de 10 manos de gomalaca con una muñeca (algodon envuelto en tela).....tranquilo las 10 manos se las das en una tarde.

Saludos.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Re: Barnizar la chapa

Mensaje por avf111 »

xaviergispert escribió: ¿Porqué hay que pasar tapaporos a la chapa antes de ponerle el tinte? se supone que lo que se pretende es que el tinte penetre en la chapa y si la cubrimos con tapaporos esto no se producirá. Me imagino que el tapaporos es transparente para no ocultar la veta natural de la chapa.
Xavi

Tio, de donde has sacado eso ¿?

El tinte está para colorear de la forma más natural la chapa, ésta debe de chupar “virgen” el tinte.
Eso sí, lijar muy bien y suave la chapa antes de tintarla

En casi todos los sitios recomiendan tinte de buena calidad, nada de barniz-tinte (yo obedezco) Después de seco el tinte barniz al gusto en su caso

Un saludo
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

hiendaudio escribió: ....cuando se seca, le das arriba de 10 manos de gomalaca con una muñeca (algodon envuelto en tela).....tranquilo las 10 manos se las das en una tarde.

Saludos.
Vaya esto si que ha sido un descubrimiento, compré goma laca de buena calidad he hice una prueba: “horroroso” como si no llevara nada

Ahora entiendo, hay que darle 10 manitas

Probaré

Merci
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Claro hombre, la gomalaca disuelta en alcohol hay que pasarla unas cuantas veces hasta que se nota que va agarrando, luego se le dá con una lija muy fina (matando el brillito que va quedando).......se le da gomalaca varias veces más....se la lija...y asi hasta que quede a gusto. La cantidad de veces depende de que tenga de base la madera, y de como uno lo quiera dejar.

Saludos.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

hiendaudio escribió:Buenas:
Claro hombre, la gomalaca disuelta en alcohol hay que pasarla unas cuantas veces hasta que se nota que va agarrando, luego se le dá con una lija muy fina (matando el brillito que va quedando).......se le da gomalaca varias veces más....se la lija...y asi hasta que quede a gusto. La cantidad de veces depende de que tenga de base la madera, y de como uno lo quiera dejar.
Saludos.
Pasada tio !

He hecho la prueba más dura posible, llevo sólo seis manitas a una tablilla de calabó nada menos, para el que no lo conozca es una madera porosísima, chupona y difícil (no tiene nudos sólo vetas)

No te cuento na como está quedando y... !sin tapaporos!

Con cada mano va oscureciendo más

Saludetes
salva
Mensajes: 33
Registrado: Mié 12 Ene 2005 , 22:45

Re: Barnizar la chapa

Mensaje por salva »

xaviergispert escribió: ¿Porqué hay que pasar tapaporos a la chapa antes de ponerle el tinte? se supone que lo que se pretende es que el tinte penetre en la chapa y si la cubrimos con tapaporos esto no se producirá. Me imagino que el tapaporos es transparente para no ocultar la veta natural de la chapa.
Yo lo hago asi, es decir ...

Le paso una pasada muuuuy suave de tapaporos, despues lijo la madera con suavidad y entonces tinto la madera.

Una vez tintada, le paso otra pasada de tapaporos y barnizo a muñeca.

La razon de la primeracapa de tapaporos es para que el tinte "corra" mejor y controlar su aplicacion, si no es muy facil manchar la madera, vamos a mi me ha ido muy bien, pero eso si, la primera capa de la que hablo, muy muy estirada.


Saludos.

Salva
Avatar de Usuario
ccontreras
Mensajes: 103
Registrado: Sab 10 Ene 2004 , 2:03

Re: Barnizar la chapa

Mensaje por ccontreras »

Alguno de ustedes conocía este producto?
http://www.partsexpress.com/pe/showdetl ... er=260-050

que tal son? alguna recomendación para el acabado?
Saludos!
Vivan los audífonos Grado!!
999ESmods
Avatar de Usuario
chopleque
Mensajes: 177
Registrado: Mar 17 Ene 2006 , 23:35
Ubicación: cornellà
Contactar:

Mensaje por chopleque »

Hola a todos.

Estoy chapando unas cajas y os quiero comentar unos problemillas que me están surgiendo.

Lo de la cola blanca y la plancha bién caliente no pongo en duda que funcione, pero al menos en mi caso no ha ido muy bien. Creo que depende del tipo de chapa a emplear.
Estoy empleando chapa de haya "vaporizada"(me la vendieron con ese nombre), la compré en un almacén de maderas, y la elegí porque a priori era la que mejor aspecto tenía: color claro para tintar al gusto, tacto suave, muy flexible y ni una sola grieta en láminas de 250x 30cm., tamaño ideal porque no tenía que sobreponer ningún trozo al chapar.

bueno, el problema es cuando voy a chapar y presento la chapa sobre la caja encolada. La chapa, al humedecerse con la cola, SE ABARQUILLA hacia arriba casi hasta formar un canuto perfecto, y eso no es lo peor de todo, porque al rato con el efecto de la plancha se aplana. lo malo es que salen unas ondulaciones justo en las fibras de la veta que parece una piscina de olas (imaginad las vetas en 3D). Y no hay manera de quitarlas completamente :evil: .


Creo que es un efecto de sobre-hidratación de la chapa, entonces se hincha, con la plancha la cola se seca y ya no puede volver a su estado original.

Tampoco es que haya puesto mucha cantidad de cola. Es mas, a veces me he quedado corto .

Conclusión: según mi experiencia, creo que según el tipo de chapa, va mejor el sistema cola blanca/plancha, o la cola de impacto/taco/martillo.Lo ideal es hacer una prueba en una madera sobrante.

En mi caso, creo que mejr la 2ª opción. Como de momento voy por la primera caja, la segunda la voy a chapar con cola de impacto, y ya comentaré que tal.

Saludos.
Jaume
Responder