Woofer para 3 vías ........... ????????

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Avatar de Usuario
VILAYEZ
Mensajes: 258
Registrado: Mié 02 Feb 2005 , 17:34
Ubicación: Torrelavega (Cantabria)

Mensaje por VILAYEZ »

Pues si tiene que ser un corte tan "alto" puede entrar en el juego algún modelo Pro, como el de este proyecto, cortado a 250Hz.
http://www.humblehomemadehifi.com/Galactica.html
Vilayez
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Gracias ........... pero este no baja :cry:

Un saludete
Avatar de Usuario
VILAYEZ
Mensajes: 258
Registrado: Mié 02 Feb 2005 , 17:34
Ubicación: Torrelavega (Cantabria)

Mensaje por VILAYEZ »

Suele pasar........si sube..........no baja.........jejejejej :)
Vilayez
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

:evil: :evil: :evil:


Un saludete
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

atcing escribió: No te creas. La THD medida de los Usher de 7" tienen cierto "truco" en graves.

Me explico:
Los Usher suelen caer en respuesta desde aprox. 300hz hacia abajo y la THD cuando la miden a 90dB/1m no es en dichas frecuencias la que realmente tienen a 90dB/1m cuando las aplanas:
Imagen
THD a 95dB/0.5m de un 8948A . La zona de graves alrededor de 150hz está medida en realidad unos 6-7dB por debajo de dicho nivel promedio.
Bueno, la limpieza a la que me refiero es comparativa con otros drivers de diámetro similar en las mismas condiciones, algo en lo que las medidas de Zaph no dejan lugar a dudas, especialmente en los armónicos de alto orden.

La medida que pones me imagino que es en caja. Si es así, su caída es por baffle step (compara con la respuesta en bafle infinito de Zaph).Con matices (Qts, Le), dicha caída va a ocurrir con cualquier altavoz que montes en la misma caja. Como medida aislada sirve de poco, si no mides otros para comparar. Aparte de la cantidad de sala que se mete en esa gráfica por la distancia de medida y de que sólo vemos 2º y 3er armónico.
Fíjate en este otro proyecto de mark K:

http://www.audioheuristics.org/projects ... _index.htm
Si te fijas en este diseño dicha caída sí está más o menos compensada y la THD es en graves mucho más alta. A 82dB/1m y 100hz el F2 está en -39 dB, que es bastante alto para tratarse de sólo 82dB/1m, utilizando un 8945A
De acuerdo, pero lo que viene a concluir MarkK no es que este driver en concreto tenga un mal comportamiento (de hecho no lo ha escogido por casualidad), sino que ve poco factible alcanzar niveles muy altos con limpieza usando un 6.5" con sub cortado a 80 Hz.

These levels are somewhat relative, and it's probably best to compare these numbers with the numbers of similar units. I consider the Usher woofer to be an excellent unit and this unit to have overall good distortion. But you probably can conclude that a sealed 7" unit, even a high quality one crossed at 80 Hz to a sub cannot be considered truly full range and won't achieve reference levels.

There's something to be said for MTM's, TMM's, and three ways for dynamic range.


También es cierto que las pruebas de distorsión con tonos y multitonos de MarkK son bastante bestias, normalmente hacen "cantar" más al altavoz que las de Zaph.
De hecho si te fijas en la THD del modelo comercial 718 BE (que tiene cierta compensación verás como desde unos 200hz la THD se dispara...incluso más que con el excelente mid/woofer de 6" de las Beta20......

Imagen
THD a 90dB/2m de las Infinity primus P162 (que la tiene un poquito más alta que las Beta20)

Imagen
THD a 90dB/2m de las Usher 718BE
Cuidado al comparar ya que el cono de las Usher creo que es el 8948 y no el 8945A.

http://usheraudiousa.com/products/louds ... ies/Be-718

Por otro lado, la distorsión total o THD como la exponen en Soundstage, tiene un valor muy discutible:

http://www.zaphaudio.com/nonlinear.html

Sin desmerecera las Primus, cuyo cono tiene un comportamiento cojonudo para el precio.
Es ese detalle el tweeter de las beta20 es brutal ......creo gracias sobretodo a su guía de ondas donde por abajo cae en picado y a altos SPL mete menos distorsión que incluso el Seas 27TBFCG ambos cortados sobre los 2khz con un linkwitz riley de 4º orden.
Bueno, para que una guía de ondas tenga un efecto de verdad sobre las frecuencias bajas del tweeter (con un boost de varios dB), necesita un diámetro mucho mayor que el de las beta. Las guías del DT-300, de las Summa de Geddes o la del TMM de Zaph no son así de grandes por casualidad. Habría que medirlo, pero la guía de las beta probablemente tenga un efecto bastante escaso y sólo sobre frecuencias altas.

Respecto al TBFCG, si en algo destacan los Seas de 1" es en aguante dinámico. Habría que ver si el de la beta no sufre fenómenos de compresión termal, intermodulaciones, variaciones de impedancia y respuesta lineal y demás con altos SPL mantenidos, aunque te haya parecido más limpio en un sweep aislado de un par de minutos.

Un saludo.

Pablo.
CIBERPROTON
Mensajes: 315
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:26
Ubicación: en la esquina NO

Mensaje por CIBERPROTON »

Bien Pablo, bien, pensé que era el único que me "chapaba" mediciones de drivers en le red. Mi mujer ya me mira con cara rara, pienso que se quedaría mas tranquila si me viese entrando en paginas porno.
Saludos
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Ojo con esto:
But you probably can conclude that a sealed 7" unit, even a high quality one crossed at 80 Hz to a sub cannot be considered truly full range and won't achieve reference levels.
Efectivamente en una caja cerrada cualquier 7" pierde mucha presión por debajo de 150-100 Hz.

Yo cuando pienso en 2.1 pienso en monitores reflex que cubran el grave hasta un punto bajo dónde un sub enlaza sin problemas

Con monitores cerrados la cosa se complica porque tienes que cortar el sub más alto y pierdes el "punto" de un sistema 2.1. Realmente cruzar a partir de 200 Hz. es plantarse en el terreno de las 3 vías.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

La medida que pones me imagino que es en caja. Si es así, su caída es por baffle step (compara con la respuesta en bafle infinito de Zaph).Con matices (Qts, Le), dicha caída va a ocurrir con cualquier altavoz que montes en la misma caja. Como medida aislada sirve de poco, si no mides otros para comparar. Aparte de la cantidad de sala que se mete en esa gráfica por la distancia de medida y de que sólo vemos 2º y 3er armónico.
Sí, es en caja y corresponde al 8948A a 95dB/0.5m.......lo que he leido es que dicho modelo necesita más compemsación del bafle step que otros, como por ejemplo, el Seas ER18......

De acuerdo, pero lo que viene a concluir MarkK no es que este driver en concreto tenga un mal comportamiento (de hecho no lo ha escogido por casualidad), sino que ve poco factible alcanzar niveles muy altos con limpieza usando un 6.5" con sub cortado a 80 Hz.
Sí...pero yo tampoco veo nada claro que lo pueda hacer a 150hz ........... por eso necesito dos woofers que suban hasta 200hz para ver en qué frecuencia me compensa cortarlo según mi compromiso....
También es cierto que las pruebas de distorsión con tonos y multitonos de MarkK son bastante bestias, normalmente hacen "cantar" más al altavoz que las de Zaph.
Sí je,je,je....por eso me gusta echar un vistazo a sus mediciones.....


Cuidado al comparar ya que el cono de las Usher creo que es el 8948 y no el 8945A.
Sí, el cono de las 718 BE es el 8948A (que es el que queríamos comprar.....peeeerooooooo tras esto no lo tenemos tan claro). Igualmente , en que analiza mark K es el 8945A y por abajo más de lo mismo.
Aún así, sigo pensando que los medios son mucho más importantes que por debajo de 200hz...pero siempre y cuando me lo cubra "decentemente" una tercera vía......... ya que la idea de este proyecto es tener el sonido similar al de un 2.1 pero soportante la compostura a más altos SPL...sino me quedaría con lo que tengo.

Bueno, para que una guía de ondas tenga un efecto de verdad sobre las frecuencias bajas del tweeter (con un boost de varios dB), necesita un diámetro mucho mayor que el de las beta. Las guías del DT-300, de las Summa de Geddes o la del TMM de Zaph no son así de grandes por casualidad. Habría que medirlo, pero la guía de las beta probablemente tenga un efecto bastante escaso y sólo sobre frecuencias altas.

Respecto al TBFCG, si en algo destacan los Seas de 1" es en aguante dinámico. Habría que ver si el de la beta no sufre fenómenos de compresión termal, intermodulaciones, variaciones de impedancia y respuesta lineal y demás con altos SPL mantenidos, aunque te haya parecido más limpio en un sweep aislado de un par de minutos.
Tendremos que realizar pruebas más bestias je,je,je...pero de momento es lo que parece, incluso destaca más a niveles de SPL más altos donde otros tweeters medidos pierden la compostura en relación a éstos . Te puedo asegurar que "a oido" se escucha algo más limpio (incluso tras ecualizar ambos) y la pendiente de caida en frecuencia por abajo tras pasar un sweep es mucho más pronunciada que en el Seas 27TBFCG.
Yo lo único que te puedo decir es que el único tweeter que me suena y gusta similar de lo que he escuchado es el Aura NT-1 que también he probado de tú a tú cortado bruscamente casi a 4khz.

Un saludete
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Este Seas L26ROY de 10" tiene muy buena pinta, aunque necesita un ampli que aguante bien 3-4 ohmios. Se puede cortar bastante arriba:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

:shock: A qué SPL está medido?


Un saludete
Avatar de Usuario
pei
Mensajes: 849
Registrado: Lun 12 Dic 2005 , 20:29
Ubicación: Vigo

Mensaje por pei »

Creo que 85 dB/m

http://www.htguide.com/forum/showthread ... hlight=l26

La verdad es que hay poca información por ahí de woofers grandes.

Pablo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Ya estamos :x .........a 85dB/1m :cry: ...si es que son unos pillines :evil:
La verdad es que hay poca información por ahí de woofers grandes.
Pues sí :cry: .... yo al menos no he escontrado nada claro :?


Un saludete
Avatar de Usuario
VILAYEZ
Mensajes: 258
Registrado: Mié 02 Feb 2005 , 17:34
Ubicación: Torrelavega (Cantabria)

Mensaje por VILAYEZ »

Venga otro más. Este es woofer así que en teoría pordria subir algo mas que los sub. Seguramente necesite caja grandota.
http://www.sbacoustics.com/index.php?li ... p=7&noc=44
Vilayez
Avatar de Usuario
celedonio
Mensajes: 250
Registrado: Mié 12 Ago 2009 , 14:45

Mensaje por celedonio »

Atcing:
No te creas. La THD medida de los Usher de 7" tienen cierto "truco" en graves.

Me explico:
Los Usher suelen caer en respuesta desde aprox. 300hz hacia abajo y la THD cuando la miden a 90dB/1m no es en dichas frecuencias la que realmente tienen a 90dB/1m cuando las aplanas
Emo, el truco no está en el driver sino en diseño del sistema en el que vas a usar este driver.

Usado en un monitor de 2 vias full range, está claro que una Eq tipo BSC será necesaria en el filtro para aplanar la respuesta ascendente de la caja (más que del driver), y el boost de la respuesta <300hz con llevará un aumento de la distorsión en el grave.

Lo mismo ocurrirá si se incorpora un sub <80Hz, ya que la misma compensación será necesaria. El sub alivia el trabajo 7 en las 2 primeras octavas pero para el resto estamos en las mismas, y la misma Eq del BSC sigue siendo necesaria con las mismas consecuencias.

Pero en un sistema de 3 vias no va ocurrir lo mismo, y esto por 2 motivos. Primero la necesidad de aplanar la respuesta del 7 ya no es tan acuciante, y hay otras maneras de diseñar el paso alto de este driver. Segundo, porque precisamente se va cortar su respuesta en paso alto...

En cuanto a la comparación entre sistemas de 2 vías, Usher vs Infinity, tampoco creo que evidencie nada relevante en cuanto a la distorsión de los drivers en si, sino que se comparan los resultados de 2 sistemas que cargan sus respectivo drivers de manera distinta, y ecualizan su respuesta de manera distinta: distintas cargas que condicionan distintas respuestas planas o no tan planas, distinto comportamiento en cuanto a excursión del cono, distintas necesidades de Eq, y distintas aplicaciones de Eq, y como resultado, distinto resultado en el control de la distorsión.

PD: Mira la respuesta de las infinity en graves. Está claro que el alineamiento que usan no da una respuesta plana. Para respuesta plana probablemente haría falta una caja más grande, pero esto resultaría en una mayor excursión del cono, y al fin y al cabo, con la chepa arañan unos pocos dbs que redundan en menor necesidad de Eq del BSC, al final menos distorsión. En cambio sacrifican algo de de respuesta transitoria...

Trucos, y más trucos...Compromisos siempre.
¡ Oirlo para creerlo !
Avatar de Usuario
celedonio
Mensajes: 250
Registrado: Mié 12 Ago 2009 , 14:45

Mensaje por celedonio »

La comparación USHER vs INFINTY me parece interesante.

En realidad, nada impide usar el 8948P a la manera de Infinity en lugar de hacerlo como lo hace USHER. Como se verá, no sólo es posible sino que además cambian muchas cosas.

Para empezar, aquí tendríamos un alineamiento estandar tipo QB3 para el que este driver ha sido diseñado: Un BR sintonizado a 45Hz en una caja de 15 litros.

Imagen

Tenemos respuesta plana con un corte a -3dbs algo por debajo de 50hz, más bajo que la caja Infinity, y más alto que la USHER.

En este caso, la EQ del BSC necesaria puede ser de hasta 6dbs.

La excursión del cono se manifiesta a partir de 200hz y será la principal fuente de distorsión de alli para abajo.
¡ Oirlo para creerlo !
Avatar de Usuario
celedonio
Mensajes: 250
Registrado: Mié 12 Ago 2009 , 14:45

Mensaje por celedonio »

Lo que hace USHER con el 8948P es un alineamiento sui generi tirando a B4 que estira la frecuencia de corte a 40Hz: Son 20litros sintonizados a 40.

Esto generará más distorsión entre 40 y 80hz ( ver excursión del cono) y podría suponer una compensación adicional del BSC.


Imagen

Todo se paga, sobre todo pedir más grave....
Última edición por celedonio el Vie 30 Oct 2009 , 14:16, editado 1 vez en total.
¡ Oirlo para creerlo !
Avatar de Usuario
celedonio
Mensajes: 250
Registrado: Mié 12 Ago 2009 , 14:45

Mensaje por celedonio »

Para conseguir un alineamiento a lo Infinity, se monta el 8948P en una caja de 7 litros sintonizada a 55hz. Se consigue con esto una respuesta a lo Infinity con una chepa de unos 2dbs a 100Hz y un corte -3dbs a 70hz.

Imagen

Este alineamiento sacrifica en el punto de corte, el más alto de los 3, pero la pendiente en cambio es la más suave de las 3.

El nuevo alineamiento controla globalmente mejor la excursión del cono, aunque sobre 40 existe una ventaja para la formula Usher.

Sobretodo ya no hay necesidad de compensar tanto el step del baffle, y se gana en ese apartado unos 2-3dbs que se notarán en los resulltados de THD.
¡ Oirlo para creerlo !
Avatar de Usuario
celedonio
Mensajes: 250
Registrado: Mié 12 Ago 2009 , 14:45

Mensaje por celedonio »

Algunas consideraciones sobre el SPLmax de estos tres alineamientos.

En los tres casos se pueden conseguir SPL de 100 a 105dbs a partir de 40-50hz, el alineamiento a lo Infinity siendo el más desahogado.

Pero ninguno de los 3 permite realmente alcanzar estos niveles si el programa musical es exigente en la primera octava. Por debajo de la frecuencia de sintonía la excursión del cono se dispara rapidamente por encima de Xmax.

Esto descarta la opción de usar este tipo de BR con un sub, a no ser que se aplique un filtrado paso alto a los monitores.

Imagen
¡ Oirlo para creerlo !
Avatar de Usuario
celedonio
Mensajes: 250
Registrado: Mié 12 Ago 2009 , 14:45

Mensaje por celedonio »

Para uso en 2.1, una alternativa viable podría ser un monitor cerrdo de 5 litros.

Esto da un Qtc de 0.8 con un corte -3dbs sobre 80Hz.

Lo interesante es el control de excursión del cono por este tipo de carga. No se dispara en la primera octava como ocurre en BR sino que a partir de 60Hz de mantiene plano a nivel de Xmax para un SPL en la banda util de 105dbs.

Imagen

Considerando que tampoco va ser facil ( ni barato) diseñar una tercera vía de graves capaz de alcanzar este SPL en las dos primeras octavas ( sobretodo en la primera...), creo que sería una opción a considerar, sobre todo pensando en una instalación polivalente musica/homecinema.
¡ Oirlo para creerlo !
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Gracias celedonio. Luego me lo miro con más calma.


Un saludete
Responder