Los noveles

Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Adriano escribió:No quería destriparla, quizás es más gratificante analizarla por uno mismo e irse dando cuenta de los aciertos de esta fotografía, y de cómo redunda en su lírica.

El triángulo del cuerpo de Igor. El triángulo de piano.

La diagonal de la tapa del piano alineada a la diagonal del brazo de Igor.

El puntal que sostiene el piano en continuidad con el cuerpo de igor.

El peso que supone el encuadre especial de la foto, es contrapesado por la verticalidad del fondo y su diferencia de tonos gris y blanco, que corta a la composición en el punto exacto para producir el equilibrio.

la economía de medios (el minimalismo) con la que se consigue todo...


Bufff...


Un saludo
Yo diría "Ta chula la foto"... :lol:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

TheReeler escribió:Estos días que voy leyendo más y más cosas sobre fotografía, tengo una percepción que no sé si será generalizada o no, pero me recuerda un poco al audio.

El perfeccionista que va buscando cumplir una a una las reglas y se fija siempre en la parte técnica de la foto sería nuestro audiófilo. No suele dedicarse mucho a ver fotos: las analiza, y para encontrar una con la que disfrute ha debido de tragarse muchos sapos que le producían molestias.

Curiosamente ayer ví una foto en un foro de expertos fotográficos donde se mostraba una foto que no tenía absolutamente nada de cumplimiento de las reglas de composición, pero explicaba el porque era tal el encuadre y lo adornaba con toda clase de poesía romántica que hizo que todo el mundo se rindiera a sus piés y fueron capaces de ver la belleza. ¿Pitufismo quizás? :twisted:

Bueno, no hay que confundir campos. Eso es lo que hacen los audiófilos pitufos.

No hay pitufismo en las fotos, si acaso en las cámaras, en los cacharros.
Justificar una foto, más allá de unas básicas reglas (composición, encuadre, etc) es absolutamente pertinente, tanto como justificar una canción, un libro, un cuadro. En su explicación nos construimos también a nosotros mismos.

El mundo de la música es uno, el de los aparatos de música, otro. Por eso, la explicación de una fotografía puede y va más allá de una simple descripción técnica. En el fondo y en la superficie es también la descripción humana de la persona que la hace.

En cambio los pitufos, por volver al mundo audiófilo, asignan características ambiguas, poéticas, humanas, "carácter" (nunca mejor dicho, término audiófilo donde los haya) a simples cacharros.

Un saludo
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

Ésa es también, en el fondo, la explicación de porqué en este foro, hacen falta secciones que no sean sólo de cacharros.
La subjetividad tiene que canalizarse de algún modo, ya que se tiene claro que no ha de aplicarse a los cacharros.

Un saludo
aAaAaA

Mensaje por aAaAaA »

Me he explicado mal, efectivamente están los pitufos del hardware, yo me refiero a lo de evaluar la foto, de ver las cosas, influído por los comentarios de otros, sobretodo del propio autor. Hay la tira de fotos que a mí me parecen estupendas y me "cautivan" y no cumplen todas las reglas.

El otro día leía en un libro que las reglas están para romperse, que es bueno conocerlas, que es bueno aplicarlas, pero que jamás de los jamases eso debía de condicionar nuestra forma de expresar algo en una foto. Está bien conocerlo todo, pero entiendo que tampoco es algo rígido... no sé si me explico.
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

TheReeler escribió:Hay la tira de fotos que a mí me parecen estupendas y me "cautivan" y no cumplen todas las reglas.

El otro día leía en un libro que las reglas están para romperse, que es bueno conocerlas, que es bueno aplicarlas, pero que jamás de los jamases eso debía de condicionar nuestra forma de expresar algo en una foto.
Por supuesto, faltaría mas.

En la medida en que uno se construya sus propias reglas, su propio mundo, su obra llegará a ser más personal.


Un saludo
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

bueno, empezamos..... quijada! tira el chicle!..... marcelo deja de

mirarle el escote a julita!..... joeryá!

CAPÍTULO 1: EL ENCUADRE

qué hace el tío este? está llamando a un taxi?

Imagen

es el nuevo sígno entre los surferos tarifeños?
es idiota?

Nuestra visión opera en "modo inmersión", si bien tan sólo tenemos unos 60º de cobertura con cada ojo, nuestro cerebro interpreta esta información dándonos la sensación de que abarcamos unos 130º horizontales y unos 90º verticales...

Encuadrar consiste en seleccionar qué parte de esa realidad que percibimos queremos representar.

Decía Susan Sontag que "fotografiar es encuadrar y que encuadrar es excluir", y esta es la única regla....

hay que pasar de mirar el visor a ver el visor....esto es el 70% del resultado de una foto, lo que no hagamos bien aquí puede ser muy difícil de arreglar posteriormente, así que mejor tomarse las cosas con calma...

un ejercicio interesante consiste en mirar por el visor, (con el otro ojo abierto, cuesta, pero se acostumbra uno rápido) sin ninguna pretensión de disparar una foto, esto hacedlo en casa, no queremos que piensen que somos capullos ¿verdad?.....

situaros en un habitación grande, a poder ser el salón e intentad condensar toda la información posible en solo tres fotos, imaginaros que queréis vender la casa.... ojo solo 3 fotos, tomaros vuetro tiempo, mirad siempre desde el visor, elegid el grado de zoom que queráis, poned la cámara horizontal o vertical y moveros, girad, rotad, agacharos , subiros en una silla, sólo 3!....

ahora cambiamos de tercio.... la idea es hacer otras tres fotos, pero para mandársela por email aun amigo al que le quereis enseñar lo contentos que estáis en vuestra casa, intentad transmitir lo agradable que es la estancia.... sólo 3 fotos (y no le hagáis niguna al equipo gañanes)

ahora descargad las fotos y antes de mirarlas ponerlas todas boca abajo (con el visor del windows girar dos veces en cualquier sentido).....

miradlas despacio, sin girar la cabeza....

las tres primeras: se parece a la habitación que habéis fotografiado tienen relación una con otra? parece que son de la misma estancia?

las tres segundas, siguen transmitiendo la sensación que percibisteis al hacer la foto? parecen un rebujito de cacharros puestos sin sentido? el sofá parece enorrrme??

ENCUADRE nenes, siempre sobra algo, siempre hay algo jodiendo las zapatillas en una esquina, el diez minutos que negáis comprar en la mesita baja, el cenicero encolillao, el churrete en el cristal, la roseta del enchufe salido que jurasteis arreglar hace un mes.....

MIRAR, no ver, y seleccionar sólo lo que sirva, ya sea cambiando vuestra posición, la altura de la cámara, el ángulo de visión, el zoom o quitando algo de enmedio (tío arregla ya el enchufe)

he estado pensando con qué tipos de fotos ilustrar esto... al final me he decidido por un sólo fotógrafo, Henri Cartier-Bresson, por tres razones:

1. hacía fotos sin aparentes pretensiones, muy del día a día (como las que haremos nosotros en un 90% de los casos).

2. Tiene una técnica tal que hace que lo muy difícil parezca sencillo.

3. es un pedazo de fotógrafo, y tiene una sensibilidad......

http://es.wikipedia.org/wiki/Cartier-Bresson

pues eso fotos del "ojo del siglo" como le llamaban:

Imagen

dos prostitutas en barcelona? año 1933, sencillez ante todo, una casa de putas siempre es una puerta, dos miradas, dos personalidades, un mismo propósito.... no sobra nada, no falta nada, ángulo de visión elevado, a ellas les deja en inferioridad


Imagen

niños jugando (sevilla, 1933), el derribo de una casa sirve de patio de juegos para los niños y de escenario para C.B...alegría dentro de la aparente tragedia...


Imagen

retrato de Ezra Pound.... impresionante... qué está pensando?


Imagen


crea tensión con las diagonales para acentuar la sensación de tranquilidad, la mujer se recuesta más


Imagen


qué más necesita un paisaje??



deberes:

fabricaros unas plantillas de encuadre (dos simples L de cartulina de 20x15 y buscad fotos en revistas internet e intentad seleccionar lo mínimo de las fotos....

Imagen


si hacéis fotos sobre el tema del encuadre (las del salón) colgadlas y así nos ponemos a parir.

ya sabéis.... encuadradddddddddd

Imagen

después sigo....
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
Adriano
Mensajes: 483
Registrado: Vie 16 May 2008 , 18:46
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Adriano »

pepo escribió:

ahora descargad las fotos y antes de mirarlas ponerlas todas boca abajo (con el visor del windows girar dos veces en cualquier sentido).....

miradlas despacio, sin girar la cabeza....

Me ha recordado este método a la famosa anécdota de Kandisnky. Según cuentan, originó el arte abstracto.
Vasily llegaba un día a casa y queda maravillado ante la composición, los colores y el equilibrio de un cuadro que hasta entonces no estaba ahí: era un cuadro suyo que, por descuido, había sido colocado boca abajo.

No sé si os habéis fijado, pero es muy diferente mirar una foto por el visor, que hacerlo en pantalla lcd. A mí me cuesta hacer una foto buena mirando por el pequeño lcd, como ocurre con las compactas. No sólo es cuestión de tamaño. Quizás, la diferencia es que el lcd se ve, y por el visor se mira. Pero hay otra variable, y es la capacidad de abstraerse que me parece que permite el visor.
Todavía, cuando eventualmente utilizo la compacta y estoy haciendo una foto de edificio, de maqueta, de algo estático, me sorprendo haciendo ese gesto que explicita la foto de pepo. Bueno, no así concretamente, yo utilizo una sola mano, como el que mira por un catalejo. Si, también es un cante.

Otro método parecido que sigo utilizando constantemente es el de entornar los ojos. Parecen tonterías, pero en realidad supone quitarle “grados de definición” a la realidad para quedarnos con la síntesis, con lo que verdaderamente nos interesa.


Un saludo
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

Adriano escribió: Otro método parecido que sigo utilizando constantemente es el de entornar los ojos. Parecen tonterías, pero en realidad supone quitarle “grados de definición” a la realidad para quedarnos con la síntesis, con lo que verdaderamente nos interesa.
en pintura se utiliza mucho, al perder definición, se aprecian mejor las masas de color (ya llegaremos a eso cuanto toque el equilibrio de composición), yo lo tengo más fácil.... me quito las gafas y desenfoco dos dioptrías 8)


yo también prefiero el visor, pero el problema de las compactas con visor es la puta teledemierda que tienen por visor :evil: , así que casi encuadro a oo y luego tiro de pantalla para mantener la verticalidad
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

lo de darle la vuelta también se utiliza en el dibujo, ya que solemos tener vicios visuales, que nos hacen cargar más a un lado (normálmente a la derecha), también cuando se dibujaba a modelos y con la ayuda de un espejo mirábamos obra-modelo juntos..... la expresión más normal era un sonoro joooooooodeeeeeer y esto? :lol:
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

neemo, en argentina también tirábais de espejito?


(estás muy calladito)
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5935
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Muy atento a sus clases de fotografía. Para dibujar bien habría que romper todos los espejos :lol:
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5935
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

pepo escribió:(estás muy calladito)
Es que por aquí....hay que trabajar Sr. profesor :lol: :lol:

PD. cuando lo consideres, puedes referirte a Richard Avedon, una permanente presencia a la hora de tomar una foto.
Avatar de Usuario
pepo
Mensajes: 5511
Registrado: Sab 17 Ene 2004 , 11:11
Ubicación: tocándome los huevos

Mensaje por pepo »

NEEMO escribió: Es que por aquí....hay que trabajar Sr. profesor :lol: :lol:
siento informarle que para mí este es el último martes con clase del curso

:twisted:
NEEMO escribió:PD. cuando lo consideres, puedes referirte a Richard Avedon, una permanente presencia a la hora de tomar una foto.
en su estilo prefiero a Mapplethorpe.... y casi prefiero no salirme mucho de CB por que si no me voy a perder....

pero para eso sus señorías pueden poner las fotos que les plazca.
"quod gratis asseritur, gratis negatur"
Avatar de Usuario
quijada
Mensajes: 1136
Registrado: Mié 03 May 2006 , 17:20
Ubicación: Sierra de Madrid

Mensaje por quijada »

Bueno, pues yo voy a poner unas cuentas para que las critiqueis, pero con cariño eh:

Imagen

Imagen

Imagen

Hay veces que no da tiempo a encuadrar, y que el factor sorpresa es fundamental :wink:

Quijada
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Vaaaamos con algunas que me gustan de estos últimos días:

Mi gata Nala:

Imagen

300mm f/5,6 1/320 - ISO 1600 (M)

Imagen

300mm f/6,3 1/250 - ISO 2500 (M)
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Una de atardeceres desde la ventana de casa (hoy):

Imagen

300mm f/5,6 1/4000 ISO 200 (M)

Y esta de ayer:

Imagen

300mm f/32 1/2500 ISO 800 (M)

slds, marcelo

ps: por cierto, en este tele no tengo filtro UV, y tampoco tengo estabilizador.
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Y esta me gusta por...no sé, me gusta.

Imagen

105mm f/6,3 1/640 ISO 200 (P)

aquí sí usé el zoom con VR.

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

marcelo, tienes que controlar el tema del histograma, la primera foto de la gata que pones está muy subexpuesta.

Si existe blanco en la foto, el histograma tiene que llegar hasta el blanco. La combinación histograma de luminosidad + alerta destacada de altas luces es especialmente útil si hacemos bien el balance de blancos. Una foto en donde predominen los tonos medios y no haya ninguna masa grande de luces o sombras tendría que tener un histograma muy similar a una campana de Gauss. Esta explicación es si lo que queremos es no procesar luego las imágenes. Aclarar una foto subexpuesta trae asociado una perdida de calidad de imagen debido al ruido y a la falta de definición.

Si ya pensamos en un postprocesado, tenemos que sacar la foto lo más clara posible (derecheo del histograma) para intentar ganar detalle en las sombras y luego subexponer en el revelado.

Saludos!
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Gracias Ogran por los apuntes.

En la práctica: como controlas el histograma durante el enfoque? Yo solo me guío por las barras de sub/sobreexposición y en función de ello, tiro para la sub o la sobre exposición para jugar.

Concretamente en la 1ª foto, la subexposición es adrede, pero si voy a perder calidad por sistema, corrijo y busco la forma de lograr el mismo "matiz" con la exposición correcta...a practicar se ha dicho...y corregir vicios (en mi caso, es subexponer...).

No hago postprocesado, pero estoy guardando las fotos en AdobeRGB en vez de sRGB. Porqué? no lo sé, probé ambos, y me parece que en Adobe hay más contraste y saturación, puede ser? (el manual no lo deja claro).

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

La forma ideal para obtener la máxima calidad es disparar en raw con la exposión lo más sobreexpuesta posible sin quemar nada de lo que nos interese. Al disparar en raw nos olvidamos del perfil de color y casi del balance de blancos. Digo casi porque debemos hacer un balance de blancos más o menos correcto para interpretar bien el histograma y poder forzar la exposición al máximo posible. Un truco que se hace con la medición puntual es el de estudiar el raw de nuestra cámara, medir con la medición puntual al punto más alto de luz que no queremos que se queme y sobreexponer en función de la latitud de exposición que nos permita el raw de nuestra cámara.

Siguiendo estas pautas, no debemos entonces subexponer intencionadamente la foto aunque la queramos oscura, salvo que luego no la vayamos a editar, como puede ser tu caso, o el de prensa diaria, en el que no hay mucho tiempo para editar la foto e interesa sacarla lo más cocinada de cámara posible.

El tema del histograma, lo podrías ver a través del live view, pero no es tan fiable como el que ves a posteriori, por lo que para cierto tipo de fotografías sigue siendo conveniente que sepamos como se comporta el sistema de medición de nuestra cámara. Hay un problema, que es que las cámaras representas el histograma de los archivos ya cocinados, no de los raws, por lo que es habitual que los parámetros de la cámara se pongan con el contraste y nitidez al mínimo para de esta forma poder leer un histograma lo más crudo posible.

Yo de ti, lo que haría sería disparar en raw+jpg alta, y probaría a hacer la misma foto con distintas configuraciones de procesado de la cámara. De esta forma podrás tener un jpg bueno de cámara y un archivo raw que te permitirá procesarlo en un futuro si crees que la foto merece la pena. Haz un pequeño bodegón con colores (fruta es lo habitual) y si tienes una persona paciente que ponga una mano para ver el tono piel. Incluye también algo blanco/gris/negro y con esto tendrás una buena muestra para examinar que configuración de cámara te gusta más.


Saludos!
Responder