Página 2 de 28
Publicado: Sab 30 May 2009 , 11:46
por pepo
pues tienes razón (que no se repita

)
Publicado: Sab 30 May 2009 , 12:16
por ogran
Publicado: Sab 30 May 2009 , 12:28
por pepo
el CERN?
Publicado: Sab 30 May 2009 , 12:53
por ogran
Si, me pareció oportuno ponerlas en matrix-hifi

Publicado: Sab 30 May 2009 , 17:47
por zinerman
En monocromo.
De mi archivo personal.
Mezclador de canales, color lab, escala de grises, virados, duotonos......vamos un poco de todo.
Olympus E1 + 14-54.
Publicado: Sab 30 May 2009 , 19:48
por aAaAaA
Me encantan esas fotos, chapó!!!
Publicado: Dom 31 May 2009 , 8:13
por ogran
Muy buena la primera, pero si las subes a un tamaño algo grande mejor ponles una marca de agua.
Me acuerdo de la E1, cuando abrías la tapa de la tarjeta parecía que estabas abriendo el portal de casa!

Publicado: Dom 31 May 2009 , 8:59
por zinerman
ogran escribió:Muy buena la primera, pero si las subes a un tamaño algo grande mejor ponles una marca de agua.
No es mala idea.
Me acuerdo de la E1, cuando abrías la tapa de la tarjeta parecía que estabas abriendo el portal de casa!

Pues si.....la verdad es que era un autentico tanque.
En la actualidad utilizo, una Canon D30 con un 17-85 USM y una Konica-Minolta 5D con el fantástico 24-85 F:3.5-4.5 y el soberbio 70-210 F:4.
Cuando voy en plan discreto utilizo la Olympus Camedia C5050, que lleva incorporado una lente super luminosa que baja hasta un F: 1.8
Saludos.
Publicado: Dom 31 May 2009 , 9:13
por ogran
una 5050, tú si que sabes!!! Yo, de todas las cámaras digitales que pasaron por mis manos, me quedo con la sony r1 y con la 5060. Ahora ya me pasó un poco la fiebre y me duran más las cámaras
La 5050 no llegué a tenerla, pero tengo un amigo al que le encantaba y pasan muchas pero muchas compactas por sus manos... por lo que confio mucho en su criterio.
Respecto a la e1, tenía algunos defectos, era lenta, el af no muy bueno, etc, pero de construcción era un autentico tanque. la mía se cayó de un trípode a una altura de 1.5m y ni un rasguño, rompió el filtro protector del 14-54mm solamente. Lo que pasa que algunos usuarios acabaron muy muy quemados porque se devaluó muchísimo (ya la compré por menos de la mitad de su precio inicial) y porque tardaron mucho en sustituirla.
Publicado: Dom 31 May 2009 , 9:51
por zinerman
ogran escribió:una 5050, tú si que sabes!!! Yo, de todas las cámaras digitales que pasaron por mis manos, me quedo con la sony r1 y con la 5060. Ahora ya me pasó un poco la fiebre y me duran más las cámaras
La 5050 no llegué a tenerla, pero tengo un amigo al que le encantaba y pasan muchas pero muchas compactas por sus manos... por lo que confió mucho en su criterio.
Respecto a la e1, tenía algunos defectos, era lenta, el af no muy bueno, etc, pero de construcción era un autentico tanque. la mía se cayó de un trípode a una altura de 1.5m y ni un rasguño, rompió el filtro protector del 14-54mm solamente. Lo que pasa que algunos usuarios acabaron muy muy quemados porque se devaluó muchísimo (ya la compré por menos de la mitad de su precio inicial) y porque tardaron mucho en sustituirla.
Pues si, aun conservo la 5050, la compre en la época (Septiembre 03) en que las reflex tenían un precio prohibitivo y todas eran practicamente profesionales. Recuerdo que pague por ella 850 € en Casanova y la verdad nunca he tenido la tentación de venderla ya que fue con la que me inicie en el digital y sobre todo por la calidad de sus imagenes.
A mi particularmente me gustaba bastante la E1, reconozco los defectos que citas, pero teniendo en cuenta que soy aficionado a los paisajes y suelo tomarme con bastante calma la preparación de cada toma, eran pequeños pecados que le perdonaba.
Canon es otro mundo, en autofocus y rapidez, lastima de óptica tan caras.
Por otro lado las ópticas antiguas de Minolta tienen una calidad tremenda, bajo mi punto de vista no tienen mucho que envidiar a las dos grandes.
Saludos.
Publicado: Dom 31 May 2009 , 11:32
por ogran
Sony ahora tiene ópticas de primerísimo nivel, es muy probable que en poco tiempo acabe siendo una marca a tener en cuenta entre los profesionales. En lo que a cuerpos se refiere, creo que aún podría mejorar algunas cosas, pero en ópticas está bastante bien, aunque siempre falta algo, como los descentrables. Respecto a Minolta, por lo visto tiene algunas joyas de ópticas relativamente antiguas, pero no es un sistema que controle mucho. Hay un usuario de ojodigital (apenas visito foros de foto ahora, al final acaba siendo siempre lo mismo...) que creo recordar que se llama cgleroy, el cual es un experto en el sistema. Emho, pienso que le puede su pasión por él, pero es una persona que conoce muy bien todo lo relacionado con Minolta/Sony.
Saludos!
Publicado: Dom 31 May 2009 , 20:34
por NEEMO
Publicado: Dom 31 May 2009 , 21:13
por NEEMO
Un poco de personas.

Publicado: Dom 31 May 2009 , 22:57
por Adriano
Ya veo que tenéis fotos buenas, que también le dais a estos cacharros. Igual que los chavales de ahora, que sólo entienden de “play”.
Desde la del árbol de Pepo, que parece sacada de un cuadro de Caspar D. Friederich, (sin las pepadas que ha hecho después al saturarlas), a las de zinerman, cuya primera foto muestra perfectamente lo que se puede hacer con las reflex y con las compactas no (controlar manualmente la obturación, en este caso). Bonitas. Y Ogran tendrá que explicar lo del CERN, no?
Mi aportación es una fotico que hice hace tres años en Berlín. Por entonces no tenía la Nikon D60 (sí, yo como Marcelo, soy de Nikon) y la hice con una Sony de bolsillo, la Cybershot.
Aunque abstracta, habla de las personas. De su irracionalidad.
A veces la guerra pinta como Klee.
Un saludo
Pd. Mañana, si la encuentro, os pongo la foto de una realización HUM en fotografía.
Publicado: Lun 01 Jun 2009 , 2:32
por NEEMO
Publicado: Lun 01 Jun 2009 , 9:45
por Adriano
Ahí va, mi ampliadora HUM.
A los 19 años es lo que se tiene, mucha ilusión y ningún dinero.
Materiales de primera: madera de marquetería y cantoneras de pino. El brazo está hecho con el mástil de un pequeño microscopio; el fuelle, con cartulina negra. Y bien que revelaba. Me metía en el cuarto de baño, e iban cayendo los paquetes de Ilford.
Un saludo
Publicado: Lun 01 Jun 2009 , 12:00
por pepo
me acabas de recordar a mi querida УПА-510....
la primera ampliadora que me pude comprar en el 88?
el complemento perfecto para mi zenit 11
atentos al fotómetro TTL
creo recordar que me costó 9.000 pts de segunda mano, venía en una maleta (que pesaba un huevo +/- 14kg)
y tenía que montarla/desmontarla cada vez que quería revelar (efectivamente en el baño de rodillas y la ampliadora sobre el wc

)
aquí hay una animación con el montaje:
http://www.krahe-sw.de/kamerasammlung/B ... _anim.html
tenía autoenfoque!!!, un ingenio hacía que se mantuviera el enfoque al magnificar la imagen
el objetivo era un industar bastante apañao
más información aquí:
http://www.krahe-sw.de/kamerasammlung/K ... pa-510.htm
así qu usabas ilford

(como se nota la pasta) yo usaba uno (no recuerdo la marca) yugoslavo, que dejó de llegar en el 92 con lo de la guerra.... era de contraste variable (los filtros me los hice de acetato)
la primera que tuvimos (entre un colega y yo) fue una muy parecida a esta, sin marca, de 10ª mano (el objetivo no tenía el mismo diámetros y estaba cogido con silicona y estaba fijo en f8., como condensador tenía un cristal esmerilado:

Publicado: Lun 01 Jun 2009 , 12:15
por Adriano
Joer pepo, ya veo que también eras un friki de los buenos.
estas cosas parecen ya reliquias ¿tan viejos somos?
Por cierto, fíjate el nivel de mi ampliadora, que el objetivo era el de la cámara de 50mm., que se lo quitaba al cuerpo y se lo enganchaba a la ampliadora, jajaja..
pero mira, la propia foto de la ampliadora está sacada con ella.
Un saludo
Publicado: Lun 01 Jun 2009 , 12:32
por zinerman
Adriano escribió:Joer pepo, ya veo que también eras un friki de los buenos.
estas cosas parecen ya reliquias ¿tan viejos somos?
Cuanta sabiduría denoto en tus palabras.
(
Lo digo por lo de frikis y viejos.) 
Publicado: Lun 01 Jun 2009 , 12:35
por pepo
Adriano escribió:
estas cosas parecen ya reliquias ¿tan viejos somos?
hombre....... tú sí
