Analizador de frecuencias

Imprescindibles si queremos que las creaciones HUM tengan calidad y sentido.
Invitado

Mensaje por Invitado »

isabido escribió:Wynton y no tienes problemas de niveles? cuando lo pones en AES-EBU
A ver si atino con la pregunta. Respecto a la diferencia entre los protocolos AES-EBU y SPDIF no tengo una idea clara, pero creo que son de la misma "familia".

Los niveles que pueden atenuarse/incrementarse en una señal digital son aquellos de la trama que permita reconocer un cero de un uno o el valor de un octeto, o los valores de una trama. No hay relación directa entre los niveles de la señal y el valor transmitido. Son independientes. Los niveles adecuados de transmisión estrán normalizados (max/min).

En digital una atenuación significa una división aritmética. Y es más, en 16 bits, 24 bits es una división entre números enteros.

Si desde el PC genero un tono a -6 dB-FS de pico y lo envio por coaxial al Ultracurve, en el menu de Level veo que en entrada tengo un nivel de -6 dB-Fs de pico y -12 dB-FS RMS. Lógico, recibo lo que transmito. Atenuar en este entorno es arriesgarse a que las tramas queden irreconocibles por estar los niveles por debajo de mínimo admisible.

El caso es que tengo lo mismo en AES-EBU y en SPDIF. No se el porqué pero no le afecta.

De hecho el Ultracurve se sincroniza con la señal digital de entrada. Se puede ver en uno de los menús I/O. Si aparece algo así como UNNUMBERED y suena, es que no ha podido sincronizarse y lo que suena es "kk".

A mi me ha pasado: conecto el Ultracurve en bucle digital por coaxiales con la tarjeta de sonido (entrada de uno a salida del otro y viceversa). Pues bien: la tarjeta de sonido se quiere sincronizar con el Ultracurve pero el Ultracurve se quiere sincronizar con la tarjeta. resultado: 43.8 KHz, 42.7 KHz o UNNUMBERED.
En cuanto rompes el bucle pasando por analógico se sincroniza.

En cuanto al tema de los niveles con el DCX, yo creo que es algo mal comprendido:

Por entrada analógica el DCX pasa la señal por un convertidor A/D que va a piñon=> 2 V es 0 dB-FS. Al atenuar en la entrada analógica estamos reduciendo el rango dinámico del DCX pues que trabajará con menos bits efectivos.

Como el ruido de fondo tras el conversor D/A es constante, y el DAC es proporcional con constante igual al ADC ( 0 dB-FS => 2 V), al reducir el rango dinámico el ruido de fondo está más cerca del full-scale y por lo tanto se percibirá más el ruido de fondo. No es que el Behringer tenga más o menos, es que está trabajando lejos del óptimo dinámico. Y cuanto mayor sea la ganancia de la etapa de potencia que va detrás, peor. Mayor necesidad de atenuar en entrada => menor margén dinámico digital => Mayor presencia del ruido de fondo.

Si atenuamos los valores de la señal digital (que no la propia señal, que es un sinsentido) estamos haciendo lo mismo => reducir el margen dinámico efectivo del cacharro.

Todo lo que sea procesar en digital ha de ir antes de atenuar. Y trabajando cerca de full-scale.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Te he entido bien Ruby (seras tu imagino).... pero lo mismo no me he explicado.

Queria decir que no se porque razon, la entrada digital del DCX, cuando le conectas un DVD con salida SPDIF o un CD, (el cual se supone que esta normalizado) el DCX se queda casi al borde de la saturacion o incluso con muchos discos saturando. Los mismos lectores cuando los conecto a mi A/V Yamaha por SPDIF van perfectos, nada satura.

Eso por un lado y por el otroooo.... alla voy...

Se supone que el DCX es un filtro activo PRO, el conexionado en un ambiente PRO, SERIA?

Fuente--->mesa de mezlca--->DCX----->ETAPAS?---->Altavoces


Se supone que el volumen se regula en la mesa de mezcla, por lo tanto el rando dinamico del DCX quedaria afectado. Cierto?


Al no ser que el conexionado no se haga asi y entonces olvidamos lo presentado.

Un saludo!
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Perdón, el invitado anterior era yo.

isabido, por partes:

En PRO no tengo ni idea de cuanta señal le inyectan desde la mesa de mezclas. Pero además en este caso es la única configuración que pueden emplear. Sino se volverían locos ajustando el nivel de las vías de cada canal de 4 canales y el retorno y la madre del cordero desde la mesa de mezclas.
Además, el rango dinámico necesario o empleado en un concierto no es el habitual que nos gusta en casa. O no debería.

Son aplicaciones de necesidades distintas.


La señal digital de un CD, sin tocar, tiene picos a -3 dB-FS, a -2 dB e incluso bastantes discos tienen clip. Que el LED naranja se encienda conectado el DCX en digital no supone nada grave. De hecho muchas veces se masteriza comprimiendo la música para que, sin llegar a rojo, la música se ponga en el naranja cada cierto tiempo. Y a la gente le gusta.

Con respecto a los LED de Ultracurve (seguramente con los del DCX sea igual) solo puedo decir que, conectado a la salida digital del Pioneer DV-585, siempre que los he visto a rojo y he pasado el CD a wav al PC, efectivamente había CLIP en el lugar indicado. Un chivato el mamón.

Firmo por si acaso.

Wynton
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Aclaradisimo Raul...

Gracias por la explicacion, probare de nuevo... lo q si recuerdo de la ultima vez, que si la entrada la dejo sin tocar directamente, la salida que da el DCX es bestial quizas demasiado, creo que llegaria saturar ahora si la entrada del previo de los Amplificadores HIFI que les tengo conectado.

Tres Sony. (no es por amor a la marca que conste, pero es lo que he podido rebañar)

Agudos de 50x2 integrado una STK tipicas de esas.
Medios: de 80x2 a transistores
Graves: 110x2 a transistores mosfet tope de gama sony. ES.

Que loco me tiene el tema del mando a distancia y volumen de los 6 canales. !!!!! :cry:


Saludos! :wink:
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Hola a todos:

He estado navegando por la red para encontrar algún artilugio que pudiera servir para pasar de coaxial RCA a XLR AES/EBU y lo más interesante que he encontrado estaba en un Neutrik:

http://shopping.search.ch/images/produc ... _bnc-f.jpg

Por lo visto son sistemas compatibles pero hay que adaptar las diferentes impedancias del SPDIF (75 ohms) y el AES/EBU (110 ohms).

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Eso es lo que yo tenia entendio, el tema de 110 para Aes y 75 para spdif. Que llevara la cajita esa por dentro? un par de resistencias no creo q mas.

Yo acabo de probar ahora mismo la entrada digital del DCX con el PC, y macho en el 90% de todos los temas esta clipeando, el rojo casi permanente. No creo que eso sea muy normal. Pero tampoco pienso que sea un tema meramente de impendacias.

Saludos!
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

isabido escribió:Eso es lo que yo tenia entendio, el tema de 110 para Aes y 75 para spdif. Que llevara la cajita esa por dentro? un par de resistencias no creo q mas.

Yo acabo de probar ahora mismo la entrada digital del DCX con el PC, y macho en el 90% de todos los temas esta clipeando, el rojo casi permanente. No creo que eso sea muy normal. Pero tampoco pienso que sea un tema meramente de impendacias.

Saludos!
El UltraCurve Pro a traves de la entrada digital XLR admite tanto AES/EBU como SPDIF automaticamente no es necesaria ninguna adaptación de impedancias. Eso es lo que dice su manual.
http://www.behringerdownload.de/DEQ2496 ... _Rev_B.pdf
Sobre lo del conector. En la tienda de electrónca de la Coruña me daban hecho los conectores con RCA por un lado y XLR por otro. Supongo que cualquier buena tienda de componentes los vende. En caso de no ser así no es nada dificil hacer uno. Por el hecho de que haya señales digitales no lo convierte en diferente al XLR analógico.

Francisco
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Si poner lo pone Ruby, pero te cuento que para mi algo falla, no creo que sea normal q todo los temas que haya probado esta casi siempre clipeando en el momento que llega el "subidon" de los temas.

Imagen
Invitado

Mensaje por Invitado »

isabido escribió:Si poner lo pone Ruby, pero te cuento que para mi algo falla, no creo que sea normal q todo los temas que haya probado esta casi siempre clipeando en el momento que llega el "subidon" de los temas.
Bien, Hay dos puntos,

el primero es la del voltaje de la señal digital. En AES/ EBU es 10 veces mayor que en SPDIF, pero esto no tiene relevancia, ya que los datos que transporta este protocolo serían los mismos si la fuente es la misma. Es decir, por la entrada digital ( sea ASE/EBU o SPDIF) lo que recoge el UltraCurve Pro ( suponiendo que no hay errores de transmisión) es exactamente lo que envia la fuente, ni mas ni menos.

Claro que ese material, si es una fuente convencional no está atenuado por un previo, por lo que la señal de salida del ultra-Curve pro es maxima, y si el CD esta masterizado con maximas compresiones, como pasa en muchos discos pop, bueno.... Si encima tu ecualizador,debido a la forma en que has dibujado las curvas de ecualización , tiene una amplificación de la señal que sobrepasa los límites del conversor D/A tendrás saturaciones. Internamente el UltraCurve Pro trabaja en 32 bit punto flotante, pero la salida es 24 bits, por eso se satura el conversor.

En el menu utility hay un calibrador de la salida se llama GAIN OFFSET.
Te recomiendo que con ese control atenues la salida unos cuantos dB ( 2 o 3 puede bastar pero prueba bajarlo más si sigues con la distorsión) y pruebas otra vez. Creo que eso te solucionará ese problema.

Francisco
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Nos estamos liando porque mezclamos comentarios del DCX y del DEQ. En conexionado y niveles se parecen. Pero no son lo mismo.

Por ejemplo, sobre el nivel de salida: el DCX da un nivel muy alto para audio doméstico (+22 dBu, que es el típico nivel pro). Esto puede dar problemas de saturación en algunos previos y algunas etapas de hifi, puesto que generalmente están pensadas para señales de +12 dBu. En el DEQ el nivel de salida es conmutable entre +22 y +12 dBu. Por lo tanto, isabido, tienes razón cuando dices que el nivel de salida del DCX a tope de entrada digital puede ser muy alto.

Otra salvedad para el DEQ: si se conecta la entrada analógica, el conmutador +22/+12 dBu no sirve de nada. No hay ganancia: si la señal de entrada es de tipo pro, la salida también lo es. Si es un reproductor CD doméstico, la salida es a +12 dBu. Es decir, que el ajuste de ganancia de salida se aplica solo cuando la señal de entrada es digital. Y es lógico porque conceptualmente en digital no hay "nivel", hay un límite de señal que es el famoso 0 dB-FS (todos los bits a uno), punto donde si hay dos muestras seguidas a ese valor (menos una pequeña tolerancia) se considera que hay clip-digital. Pero ese 0 dB-FS en traducción a un nivel analógico es "flotante": podría ser cualquier cosa.

En cuanto a la entrada digital, el DEQ acepta tanto SPDIF como AES-EBU. mientras que el DCX en principio parece ser que está calibrado solo para AES-EBU. No tengo muy claro como puede afectar esto a una conexión SPDIF al DCX.

En el caso del DEQ yo he conectado la entrada XLR digital con el adaptador correspondiente a RCA y luego muchas veces he conectado el primer (literalmente) cable RCA que he pillado a mano. Incluso a veces he probado con el típico rojo-blanco-amarillo que venden en cualquier tienda. Y sin problemas. Yo creo que al DEQ le puedes conectar un pepino y mientras sea digital aquello suena.

Wynton
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Lo que no tengo muy claro es como se realiza un cable SPDIF con un extremo RCA coaxial y un XLR AES/EBU en el otro lado.

Un cable RCA coaxial no utiliza un cable típico de conexionado de señal analógica ya que lleva un cable interno con un apantallado externo y no puedo imaginarme como se conectan estos cables a un conector típico XLR de 3 pins.

Lo pregunto porque me gusta hacerme mis propios cables y esto es algo nuevo para mi.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Invitado

Mensaje por Invitado »

xaviergispert escribió:Lo que no tengo muy claro es como se realiza un cable SPDIF con un extremo RCA coaxial y un XLR AES/EBU en el otro lado.

Un cable RCA coaxial no utiliza un cable típico de conexionado de señal analógica ya que lleva un cable interno con un apantallado externo y no puedo imaginarme como se conectan estos cables a un conector típico XLR de 3 pins.

Lo pregunto porque me gusta hacerme mis propios cables y esto es algo nuevo para mi.

Saludos.

Xavi
Es igual que cualquier otro cable conversor de "single ended" a XLR: El coaxial central al pin 2 y el coaxial exterior a los pines 1 y 3. En el lado RCA central a pin central,l por supuesto.

Francisco
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Eres un librillo wyn, aclarado. Efectivamente no hay que mezclar el DEQ con el DCX, en temas de entradas son distintos.

Como bien dices yo opino lo mismo el DCX esta adaptado a AES/EBU, y no se si eso sera el causante de que al conectarle una fuente por spdif clipee continuamente.

A ver si entre todos damos con la tecla o solucio posible.

Un saludo!
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

isabido escribió:Eres un librillo wyn, aclarado. Efectivamente no hay que mezclar el DEQ con el DCX, en temas de entradas son distintos.

Como bien dices yo opino lo mismo el DCX esta adaptado a AES/EBU, y no se si eso sera el causante de que al conectarle una fuente por spdif clipee continuamente.

A ver si entre todos damos con la tecla o solucio posible.

Un saludo!
ç

No creo que tenga que ver con que sea AES/EBU o SPDIF el tema, ambos casos si lee correctamente, la señal digital será la misma. Otro caso es que se produzcan errores, pero ese sonido no se parece al clipeo.

El clipeo propiamente dicho o bien es analógico o digital. Si es analógico ( lo mas probable en el DCX), el cable de conversión hacia el previo o la etapa de potencia hay que dotarlo de un puente resistivo que atenue la señal los 12 dB de diferencia que menciona Wynton.
Si el clipeo es digital ( lo cual es dudoso, ya que la señal de entrada ya viene atenuada por un control de volumen) hay que ir al menu correspondiente ( no conozco el DCX, pero debe haber uno por cada divisor para equilibrar las distintas vias de un altavoz) y atenuar la salida digital para que no clipee el conversor D/A.

Francisco
Última edición por Rubycon el Jue 09 Mar 2006 , 11:53, editado 1 vez en total.
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

isabido escribió:Eres un librillo wyn, aclarado. Efectivamente no hay que mezclar el DEQ con el DCX, en temas de entradas son distintos.

Como bien dices yo opino lo mismo el DCX esta adaptado a AES/EBU, y no se si eso sera el causante de que al conectarle una fuente por spdif clipee continuamente.

A ver si entre todos damos con la tecla o solucio posible.

Un saludo!
Yo al principio simplemente conecte la fuente al DCX por su entrada AES/EBU y el clipeo se percibía claramente por los altavoces Lo que hice despues fue disminuir en el propio DCX la ganancia de los canales de entrada. De esta manera creo que me va bien. Miguel dice que así me cargo el rango dinámico. ¿Alguien me podría aclarar por qué?

Saludos
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Yo creo que es en la entrada Digital Ruby, Ya que los indicadores de entrada son los que estan normalmente en rojo. Desde el panel de control se puede atenuar hasta un maximo de -15db en la entrada. Seguramente asi se solucione, pero me da coraje... no tendria q saturar a 0db. :roll:
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

isabido escribió:Yo creo que es en la entrada Digital Ruby, Ya que los indicadores de entrada son los que estan normalmente en rojo. Desde el panel de control se puede atenuar hasta un maximo de -15db en la entrada. Seguramente asi se solucione, pero me da coraje... no tendria q saturar a 0db. :roll:
Si atenuando la salida se soluciona, eso significa que la entrada llaga bien y sin saturar; por lo que si tienes que atenuar la salida es porque que el proceso que tiene lugar en el DCX aumenta el volumen de entrada, causado por la ecualización que realizas en el.

Por tanto, es necesario y correcto atenuar la salida, y no hay pérdida de rango dinámico ya que si saturas un conversor de 24 bits tu resolución teórica esta en 144 dB: Es decir, incluso si tienes que atenuar 15 dB todavia te quedan disponibles en el conversor D/A 129dB de rango. Mucho mas que lo que tu oido percibirá. Pero incluso ni siquiera es así, ya que internamente el sistema está trabajando en 32 bits punto flotante, y ese ajuste es el necesario para escalar a 24 bits la información interna, que es de más resolución.

En resumen, no habrá degradación perceptible de la señal, y es además lo correcto para escalar a 24 bits una información de 32 bits punto flotante.


Saludos

Francisco
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Uhis yo no se si no me explico bien....

Entiendo lo q me comentas, pero pretendia primero atenuar la entrada digital con el software q trae el DCX, hasta -15db se puede.

Respecto a la notacion que haces de que la ganancia de la salida puede estar ocasionada por la EQ, efectivamente podria ser asi, pero no en mi caso, no HAY NADA de EQ.

Siguo pensando que el problema es en la entrada digital. y no en la parte D/A.

Saludos!
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

isabido escribió:Uhis yo no se si no me explico bien....

Entiendo lo q me comentas, pero pretendia primero atenuar la entrada digital con el software q trae el DCX, hasta -15db se puede.

Respecto a la notacion que haces de que la ganancia de la salida puede estar ocasionada por la EQ, efectivamente podria ser asi, pero no en mi caso, no HAY NADA de EQ.

Siguo pensando que el problema es en la entrada digital. y no en la parte D/A.

Saludos!
Bueno, te juego unas cervezas a que la entrada digital no está saturada. En todo caso es muy facil de saber: Se atenua la entrada 15dB y ves si sigue distorsionando: Si no sigue distorsionando entonces la entrada es correcta y me pagas las cervezas. Si la distorsión continúa escuchándose te pago las cervezas y no se hable mas.

En el caso probable de que no siga distorsionando etonces, me aseguraría de que los controles de ganancia que hay en al camino de la señal esten a cero dB de ganancia. Revisa que el out gain este correcto también....

Si todo está bien, lo que detectas es claramente una saturación analógica en la etapa posterior al DXC, ya que me dices que no hay ecualización interna. eso se arregla facilmente con un puente resistivo en el cable de conexión que te atenue los dB necesarios, que puedes determinar con el control de volumen de la entrada.

SI no te apetece hacer atenuadores en el cable de interconexión, atenuar un máximo de 15 dB significa bajar la señal pero con una resolución interna de 32 bit coma flotante, con lo que casi no tenemos pérdida de resolucion, luego hay un conversor D/A con señal algo atenuada, digamos para estar seguros de que no tenemos saturaciones que es 6 dB, entonces perdemos aprox. un par de bits de los 24 disponibles, pero siguie habiendo un tremendo rango dinámico.

Saludos

Francisco
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

isabido escribió:Eso es lo que yo tenia entendio, el tema de 110 para Aes y 75 para spdif. Que llevara la cajita esa por dentro? un par de resistencias no creo q mas.

Yo acabo de probar ahora mismo la entrada digital del DCX con el PC, y macho en el 90% de todos los temas esta clipeando, el rojo casi permanente. No creo que eso sea muy normal. Pero tampoco pienso que sea un tema meramente de impedancias.
El AES/EBU es de 110 oh. en balanceado pero también está estandarizado 75 Oh. en coaxial, igual que el SPDIF, para cortas distancias.

La diferencia principal entre el AES/EBU y el SPDIF es fundamentalmente los subcódigos que definen datos secundarios pero los valores PCM del sonido son los mismos y al mismo nivel en DB.

Lo que si puede ser algo mayor el voltaje de entrada del AES/EBU que no estoy seguro pero creo que rondará los 2,5 vol respecto a 1 voltio del SPDIF. No recuerdo los valores exactos pero creo que rondaban esos valores, pero como al fin y al cabo son 0 y 1 pues con detectar los cambios de nivel se pueden admitir desde valores más bajos a valores aún mayores sin problemas.

El adaptador que pasa de 110 oh a 75 oh y de balanceado a asimétrico lo normal es que se trate de un transformador pero no es conversor de AES/EBU a SPDIF.

Y es necesario si se necesitan cables de distancias elevadas. En mi opinión son elevadas distancias de cable de 10 metros o más. Y dado que se transmiten frecuencias elevadas es muy recomendable emplear un cable con la impedancia adecuada y no cualquier cable coaxial de audio.
Responder