El chivato

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

A ver, una cosa es lo que hizo tal o pascual y otra es que la hayan hecho bien o mal...

Me refiero a que, por ejemplo, independientemente de lo bien o mal que esté la ley lingüística, se ha traído a colación si la hizo el PP o el PSOE, cosa que yo veo como una manera de "echar culpas" dejando de lado el debate sobre el hecho en sí.

Lo mismo con esto de las autonomías y el autogobierno: corrígeme si me equivoco, pero en parte (solo en parte) parece que el mensaje fuera "si, puede que esté mal, pero fíjate quiénes lo hicieron, asi que a llorar a Lourdes".

Ya sé que no es el caso, pero cada vez que se critica algo, sale a relucir el origen, y oh casualidad, resulta que el PP es el culpable.

Sobre CCAA si/no, dependerá de lo que cada CCAA pueda o no hacer: si el hecho de tener unas CCAA resulta en algo perjudicial para el conjunto porque se les ha ido la mano con las transferencias que cada uno en su momento, por intereses variopintos, concedieron, no hace de las CCAA ninguna panacea.

Es como la fiscal que dijo ayer "la pena de muerte es antidemocrática", porque? porque no puede ser democrática? Resulta que si algo está mal, si se menciona el cambio se tira de la democracia (o la anti) para justificar su permanencia por mala que sea? (ojo, no pregunto acusatoriamente, es mas bien una reflexión nuevamente muy personal).

La ley D'Hont puede ser bellamente aplicada pero con limitaciones, repito que personalmente los partidos o incluso grupos políticos (los mixtos) que no alcancen la mayoría representativa allí donde radican sus intereses, no deberían participar en el parlamento nacional, sus intereses no abarcan el conjunto de la nación sino pura y exclusivamente los suyos (muy suyos), y apenas han sido votados por un puñado de adeptos y seguidores que no representan ni siquiera una minoría cualificada allí donde pacen. Es ridículo que el parlamento nacional albergue grupos (ni siquiera propios sino mixtos) que pueden en un momento dado dar vuelta la balanza a lo que la mayoría (aunque no absoluta) proponga, a cambio de prebendas insólitas que luego esos grupos exhiben como la gran victoria de su lucha contra el estado maligno y opresor.

El senado en España no sé bien que pinta. Ni ellos lo saben. Pero de reformarlo nada, claro. :evil:

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

marcelo escribió:La ley D'Hont puede ser bellamente aplicada pero con limitaciones, repito que personalmente[...]
Marcelo: Ni D'Hondt ni las CCAA tienen nada que ver con lo que dices. Entiendo que consideras problemático que en una sociedad caracterizada por fuertes gradientes políticos esté constitucionalmente basada en un modelo electoral cuya circunscripción es provincial. Si es así, yo opino igual. Incluso la circunscripción única (que para la representación territorial ya está el Senado) parece más adecuado.

Pero ya sabes tú que D'Hondt, por sí solo, no tiene nada que ver. Ni las CCAA (la circunscripción electoral es provincial en España). De hecho, D'Hondt sobre circunscripción única es compatible con tu ideal...

Un saludo.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Boltzmann escribió:
marcelo escribió:La ley D'Hont puede ser bellamente aplicada pero con limitaciones, repito que personalmente[...]
Marcelo: Ni D'Hondt ni las CCAA tienen nada que ver con lo que dices. Entiendo que consideras problemático que en una sociedad caracterizada por fuertes gradientes políticos esté constitucionalmente basada en un modelo electoral cuya circunscripción es provincial. Si es así, yo opino igual. Incluso la circunscripción única (que para la representación territorial ya está el Senado) parece más adecuado.

Pero ya sabes tú que D'Hondt, por sí solo, no tiene nada que ver. Ni las CCAA (la circunscripción electoral es provincial en España). De hecho, D'Hondt sobre circunscripción única es compatible con tu ideal...

Un saludo.

Para mí sí, el modelo se desvirtúa cuando se lleva a la práctica por ser el límite inferior del 3% demasiado bajo. SI esto es parte del sistema D'Hondt, es donde digo (por un lado) que se podría aplicar de mejor manera (decía "con limitaciones") aumentando el mínimo del 3% (me suena como la comisión de CIU....)

Pero entiendo que a lo que te refieres es que la aplicación del sistema D'Hondt en España no es efectivo en la práctica por ser las circunscripciones a aplicarse las provincias, supongo que así se hizo para evitar un batiburrillo de partidos en el congreso, ya que:

"En el caso de que la circunscripción electoral fuera única (el conjunto del Estado), bastarían 70.000 votos entre 26 millones (equivalentes al 78% de participación) para conseguir un representante en el Congreso. Sin embargo, al asignarse los representantes por provincias, hoy en día 70.000 votos desperdigados no valen nada"

(extraído de: http://www.readyfortomorrow.com/el-sist ... -minorias/ )

Ese enlace es obviamente de alguien que desearía ver a un partido minoritario (no se ahora quien quedó 3º en el 2004) con más representación en el congreso. Es una forma de querer aplicarlo "a la carta".

Claro que esto no es necesario si el sistema impusiese unos mínimos mas altos y a nivel nacional. Es lo que tú dices con respecto a la circunscripción única, correcto?

Efectivamente, D'Hondt sería bueno en este caso, PERO: cómo evitamos que 70000 votos sean suficientes para tener representación? Yo lo aumentaría a por lo menos el 10% (280000 votos según el ejemplo). Tiene o tendría sentido?

slds, marcelo
ps: me alegra leerte, no te pierdas tanto!
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

No Marcelo, no iban por ahí exactamente los tiros. Lo del tema lingüístico es una cosa, lo de las CCAA es otra muy distinta.

No se trata de echar culpas, pero es cierto que lo de las lenguas lo puse sobre la mesa, ahí sí, para hacer ver que los mismos que se rasgan las vestiduras con algunas políticas lingüísticas hacen la vista gorda con otras políticas similares pero en otros territorios "amigos", y cité como ejemplo la ley de normalización lingüística de Galicia que se aprobó hace muchos años curiosamente con un parlamento de centro - derecha, principalmente UCD-AP Tú mantienes que el culpable es el PSDG, yo te decía que tal vez no tanto, atendiendo a esa composición del parlamento gallego durante la primera legislatura ( puesto que la ley es de 1983)

http://www.parlamentodegalicia.es/sites ... iores.aspx

Y ahí Enrike aportó datos muy interesantes. Jejeje, aquí igual pasa que a alguno le ha sucedido lo mismo que a "Neo" cuando se toma la pastilla roja, y el batacazo es considerable. Pero resituar nuestro esquema de vez en cuando no es malo, todo lo contrario.

Lo otro, lo de las CCAA, ahí el debate es más cerrado y los márgenes para la subjetividad son menores, en mi opinión.

Yo no digo que la culpa sea de fulanito o de menganito. Lo que digo es que la ley D´Hont se introdujo en nuestro sistema con UCD con la finalidad de que los partidos mayoritarios no perdieran terreno en circunscripciones electorales muy concretas en las cuales podían verse a priori marginados (quizá alguien pueda arrojar aquí más luz que yo, porque si no a leerla toca) y esa herramienta electoral nunca ha interesado reformarla; casualmente ahora los más beneficiados están resultando los partidos políticos nacionalistas periféricos, desde luego minoritarios ( y puede que uno de los grupos más perjudicados por el régimen electoral esté resultando ser IU).

Ahora bien, la pregunta del millón es: ¿ Y por qué hay que pactar con ellos? ¿Por qué pactar con quienes representan a una minoría y además quieren liquidar al Estado?

Creo que ahí te olvidas que ESA es precisamente la esencia de un Estado de Derecho pleno; el régimen democrático es en teoría tan perfecto y tan fuerte que no tiene ningún problema en acoger a cualquier formación política, incluso aquellas que propugnan la desaparición del propio Estado, es decir, incluso partidos antisistema. Y dudo mucho que, al margen de ciertas declaraciones cara a SU galería, los partidos nacionalistas que tenemos, hoy por hoy, puedan se calificados realmente como "antisistema". Y ahí entraríamos en la ley de partidos políticos que ha permitido cargarse a HB, ese es otro debate y yo tengo mi opinión.

Al final todo esto nos conduce a la pregunta que dejaba ayer en el aire. Si no estoy equivocado nuestro sistema parlamentario ha oscilado entre un esquema bipartidista y otro pluralista o multipartidista más o menos moderado. Creo que estos últimos años en los que hemos visto que un partido hegemónico podía gobernar por si solo han sido algo excepcional. Lo habitual ha sido y será el PACTO. El problema es cuando hay que pactar con partidos que hacen una oposición "irresponsable":

http://www.eumed.net/dices/definicion.php?dic=3&def=557

Marcelo, con todos sus riesgos y taras, lo deseable -en mi opinión- es el pacto en un sistema multipardista moderado. Está visto que los sistemas hegemónicos acaban siendo perniciosos (ahí tienes a CiU o al PNV) y los bipartidistas puros también pueden llegar a serlo.

En respuesta a tu pregunta, entiendo que no estamos en un sistema multipardista polarizado, espero no estar equivocado.

Lo que sí parece evidente es que el sistema va a ser revisado, y eso no supone que sea el fin del mundo y que el Estado se vaya al garete; lo que supone es que habrá que ser muy cuidadosos y aplicarse a fondo. Y ahí sí, tienes razón, determinadas soflamas están fuera de lugar, y están viniendo todas del mismo sitio (ayer comentaba yo la de ER con los niños extremeños) No me cabe duda que con esas declaraciones incendiarias e irresponsables se trata de generar debate donde no lo hay. No les hagamos el juego.

Transferencias de competencias??? Tal vez te llevases otra nueva sorpresa.

Por qué no es democrática la pena de muerte??? Hombre, si la aprueba la mayoría será democrática, digo yo, y además sería por mayoría muy cualificada. A lo que no se ajustaría ni aún en ese caso sería a los principios esenciales del Estado de Derecho, y tampoco a un concepto de justicia más moderno y civilizado. Todo lo demás, sobre su conveniencia o no, es opinable, y hay ríos de tinta. Para mi no es necesaria, ya solamente porque allá donde existe ha demostrado no cumplir ninguno de sus objetivos.
me alegra leerte, no te pierdas tanto!
A mi también me gusta leerle, aunque él no lo crea.

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
Boltzmann
Admin
Mensajes: 1674
Registrado: Jue 31 Ago 2006 , 13:49
Ubicación: Madrid

Mensaje por Boltzmann »

marcelo escribió:Para mí sí, el modelo se desvirtúa cuando se lleva a la práctica por ser el límite inferior del 3% demasiado bajo. SI esto es parte del sistema D'Hondt, es donde digo (por un lado) que se podría aplicar de mejor manera (decía "con limitaciones") aumentando el mínimo del 3% (me suena como la comisión de CIU....)

Pero entiendo que a lo que te refieres es que la aplicación del sistema D'Hondt en España no es efectivo en la práctica por ser las circunscripciones a aplicarse las provincias, supongo que así se hizo para evitar un batiburrillo de partidos en el congreso, ya que:
D'Hondt sí está para evitar el "batiburrillo de partidos en el congreso", pero la circunscripción provincial (en asociación con D'Hondt) está para favorecer las fuertes concentraciones locales sobre las diseminadas.
marcelo escribió:"En el caso de que la circunscripción electoral fuera única (el conjunto del Estado), bastarían 70.000 votos entre 26 millones (equivalentes al 78% de participación) para conseguir un representante en el Congreso. Sin embargo, al asignarse los representantes por provincias, hoy en día 70.000 votos desperdigados no valen nada"

(extraído de: http://www.readyfortomorrow.com/el-sist ... -minorias/ )
Esto que traes resulta ambiguo, Marcelo. No se trata del coste promedio del escaño (que esencialmente es el mismo) sino del coste según su distribución geográfica. Y el voto nacionalista es un voto geográficamente concentrado.

D'Hondt no favorece a los nacionalistas en ningún caso; ni en su versión con circunscripciones provinciales, autonómicas o única. Ya respondí a esto en un mensaje por aquí: http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.ph ... c&start=97. He observado que la visión popular y superficial de las consecuencias de la aplicación de D'Hondt tiene poco que ver con la realidad: no es la primera vez que leo que D'Hondt favorece a los partidos nacionalistas.

La única forma de que D'Hondt resulte -moderadamente- perjudicial a los nacionalistas es sobre circunscripción única.
marcelo escribió:Ese enlace es obviamente de alguien que desearía ver a un partido minoritario (no se ahora quien quedó 3º en el 2004) con más representación en el congreso. Es una forma de querer aplicarlo "a la carta".
¿Minoritario? Que no, Marcelo; que no es una cuestión de número de votos, sino de su concentración geográfica. El partido será IU, supongo; IU en perjuicio de otras opciones regionales con, probablemente, menos votos en total. Muy al contrario, D'Hondt se aplica para perjudicar a las alternativas minoritarias, especialmente cuando eliminas el efecto de la atomización.
marcelo escribió:Claro que esto no es necesario si el sistema impusiese unos mínimos mas altos y a nivel nacional. Es lo que tú dices con respecto a la circunscripción única, correcto?
No. Lo que digo es que existe una relación entre el alcance nacional de los intereses de un partido político (lo que creo que quieres exigir como condición para la cámara baja) y la homogeneidad de la distribución geográfica de sus votos (lógico, ¿no?). Y esto simplemente no se filtra con umbrales, sino agrandando las circunscripciones.
marcelo escribió:Efectivamente, D'Hondt sería bueno en este caso, PERO: cómo evitamos que 70000 votos sean suficientes para tener representación? Yo lo aumentaría a por lo menos el 10% (280000 votos según el ejemplo). Tiene o tendría sentido?
Nada que ver con el coste promedio del escaño. De hecho, el coste del escaño nacionalista ha resultado más caro del promedio (74600 votos). Échale un vistazo al mensaje del enlace anterior.

Un abrazo.
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

Bien, vaya por delante que yo no estoy tán puesto como vosotros en este tema pero ahí va mi opinión:

Debemos tener en cuenta que la actual constitución fué creada en un momento histórico muy determinado, salíamos de 40 años de centralismo exacerbado nula pluralidad y derechos individuales y colectivos ultrarecortados. Tanto es así que teniendo en cuenta quienes fueron algunos de los llamados "padres de la constitución" (Por ejemplo Don Manuel Fraga Iribarne, exministro Franquista de clara tendencia ¿progresista?, ni de coña.) y teniendo en cuenta como esta constitución defiende a ultranza y con hechos consumados un congreso MULTICOLOR...¡LES HA SALIDO UNA CRIATURA ULTRAPROGRESISTA.!

¿Casualidad? No lo creo, más bien momento histórico y verdaderas ansias por parte de todos de un poco de pluralidad y aire fresco.

Por concepto creo que el buen político debería responder ante las mismas exigencias que el buen directivo de una empresa; se le deben exigir resultados, debe ser camaleónico, cercano, con un punto pragmático y con grandes dotes mediadoras y negociadoras para en definitiva procurar lo mejor para su empresa. Que en el caso de un político es su país o región.

El problema es que esta purria de políticos que tenemos ahora está más preocupada en TENER RAZÓN (y así asegurarse la poltrona y liquidar al enemigo) que en negociar y TRABAJAR MANO A MANO con el adversario en beneficio del país o región. Según su manual de estilo: a río revuelto ganancia de pescadores. Y así nos va porque también nosotros (sus clientes, que somos verdaderamente idiotas) entramos en el juego. Y SON MEROS GESTORES DEL CAUDAL Y PODER PÚBLICOS. Y NOSOTROS SUS CLIENTES. Y NOSOTROS ENTRAMOS EN ESE JUEGO...Y ELLOS ESTÁN ENCANTADOS DE CONOCERSE.

No vale echar toda la culpa a esa basura de clase política que tenemos, nosotros la hemos creado, de nosotros ha salido (¿o es que mean champán?), y es la que nos merecemos. Además les seguimos el juego.

Los niveles de abstención electoral que se registran en los países "democráticos" (en algunos casos cercanos al 60%) son de tal magnitud que por si mismos explican muchas cosas.

Utilizan las ideologías del mismo modo que Sancho Panza usaba una zanahoria atada a una cuerda para dirigir a su borrico.

¿Os imaginais un directivo de una empresa en graves apuros explicando que es culpa de la competencia o de lo que hicieron los anteriores directivos? Pues esto es lo que hay.

¿si o si?
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

tortxu escribió:El problema es que esta purria de políticos que tenemos ahora está más preocupada en TENER RAZÓN (y así asegurarse la poltrona y liquidar al enemigo) que en negociar y TRABAJAR MANO A MANO con el adversario en beneficio del país o región. Según su manual de estilo: a río revuelto ganancia de pescadores. Y así nos va porque también nosotros (sus clientes, que somos verdaderamente idiotas) entramos en el juego. Y SON MEROS GESTORES DEL CAUDAL Y PODER PÚBLICOS. Y NOSOTROS SUS CLIENTES. Y NOSOTROS ENTRAMOS EN ESE JUEGO...Y ELLOS ESTÁN ENCANTADOS DE CONOCERSE.


¿si o si?
EXACTO.

La visión de futuro de los políticos es el plazo hasta las siguientes elecciones y su acción de gobierno va dirigida única y exclusivamente a perpetuarse en el mando.

Además, a los votantes se nos ha entrenado-domado-dirigido en la conveniencia del voto útil, lo cual nos convierte en forofos de unos colores, a la manera de los futboleros. Jueguen como jueguen les vamos a seguir apoyando...., pues NO, qué agustico me he quedao liberándome de los colores, que les den por culo y bienvenido sea el voto de castigo.

Alf
Avatar de Usuario
emerson
Mensajes: 182
Registrado: Dom 25 Nov 2007 , 22:20
Ubicación: Gipuzkoa

Mensaje por emerson »

... y siendo esto así ...

Núnca he entendido muy bien que el terrorismo vasco sea pronacionalista vasco . Viendo que aquí hay gente que a meditado y conoce el tema el tema .
1 ¿Hay alguien que piense que el terrorismo sí ayuda al nacionalismo vasco ? y ¿ poque ?
Y por ultimo , en caso de que el terrorismo no sea pronacionalista vasco

2¿sería correcto pensar que el terrorismo es pronacionalista Español ? y ¿porque?

Hablo de nacionalismos al margen del uso que hacen los politicos de estos.El nacionalismo en si .

PD . Tal vez estoy loco , por hacer preguntas tan raras .
todo lo que sea apagar la tele, es bueno.
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

No importa lo que los ciudadanos normales pensemos al respecto; lo que importa son las motivaciones de los etarras que son quienes sustentan este horror.

Los etarras (y los HBros) son por definición ultranacionalistas, pero no unos nacionalistas cualquiera, ultranacionalistas y SOCIALISTAS. (No confundir con el P.S.O.E. que nada tienen de socialistas.)

Para ellos el objetivo es una Euskadi parecida a la U.R.S.S. Cuba, China, Albania...o algo así. No creo que lo tengan claro. Porque a estas alturas de la peli si bien ha quedado claro que el capitalismo se ha de moderar también ha quedado claro que el estado socialista puro es un espanto.

Naturalmente para conseguirlo alimentan ideas revolucionarias del tipo "hay que destruirlo todo para comenzar de nuevo"... pero preferentemente comenzamos por destruir lo del vecino. Y si este es maketo y no comulga con ruedas de molino...mejor.

Quiero decir que esta gente está fuera de la realidad; son como una secta, ellos son los iluminados y el resto estamos equivocados. No existe conexión alguna.

Son algo así como los de extrema derecha de Madrid, pero con más solera.

Claro que a río revuelto ganancia de pescadores. Y de esta tesitura han sabido hacer negocio muchos. Que se lo pregunten si no al asqueroso de Aznar.

Y justamente en medio de tanto iluminado asesino y político malnacido está... TU. Y YO... Y TODOS LOS QUE NO ESTAMOS NI EN UN BANDO NI EN EL OTRO, ES DECIR, LA MAYORÍA. QUE NO SOMOS OTRA COSA QUE EL SACO DE LAS HOSTIAS. Y caemos como moscas precisamente porque estamos en medio.

Y en vez de exigir soluciones celebramos las brabuconadas de los que se saben seguros... y tienen mucho que ganar. Los otros...en su mundo...en lo de siempre, tiro va tiro viene. menos mal que de vez en cuando cae alguno.

¿Contesta esto a tus preguntas?

Sed güenos.
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
emerson
Mensajes: 182
Registrado: Dom 25 Nov 2007 , 22:20
Ubicación: Gipuzkoa

Mensaje por emerson »

Hola Tortxu .

No es que no este deacuerdo con lo que dices pero lo cierto es que no me quedo muy satisfecho .
Si te parece vamos con la primera pregunta .
¿Hay alguien que piense que el terrorismo sí ayuda al nacionalismo vasco ? y ¿ poque ?
El terrorismo es un gran freno para el nacionalismo vasco , siembra el pesimismo , y es un alarde de ignorancía y envidia ,que va encontra de la apuesta industrial del Pais Vasco y del uso normal de un nacionalismo racional en clave de competitividad , integración , en un ambiente cultural vasco .De esta manera, el terrorismo , es un autentico agente desmotivador para los nacionalistas vascos .

Esto es lo que pienso yo de la primera pregunta .¿que piensas tú y el resto de la gente?
todo lo que sea apagar la tele, es bueno.
tortxu
Mensajes: 246
Registrado: Mar 15 Jul 2008 , 18:01

Mensaje por tortxu »

Claro, es así. Ahora solo falta que los "interesados" lo entiendan.

De hecho creo que ya te he respondido; esta gente está fuera de la realidad, son fanáticos y se creen en posesión de la verdad y los guardianes y centinelas de Euskadi.

Explícales que están haciendo el ridículo, que nos están puteando, que nos tienen fritos...

Solo pondré un ejemplo que a mi me ha parecido estremecedor:
En una carta "interceptada" a De Juana este decía que disfrutaba horrores y se tronchaba de risa cuando veía las caras desencajadas de los familiares de las víctimas en los atentados de ETA. Desendajadas de dolor, genuino y auténtico dolor humano por la pérdida y el horror.

Y este tiparraco se tronchaba. Exactamente igual que los oficiales de las SS durante la segunda guerra mundial y en los campos de concentración nazis. Es el mismo ejemplo de fanatismo y nula empatía por el próximo. En mi opinión están enfermos. Simplemente.

¿Están en disposición de entender algo esta gente? Yo creo que no.

¿Solución?
Las cosas buenas son básicamente sencillas.
Lo ÓPTIMO es enemigo de la BUENO.
Avatar de Usuario
emerson
Mensajes: 182
Registrado: Dom 25 Nov 2007 , 22:20
Ubicación: Gipuzkoa

Mensaje por emerson »

Perdona que haya tardado un poquinto en responderte , tu ultimo renglon me impactado - "¿solución?".No la tengo ,pero sobre todo no la tengo porque las cartas no están en la mesa.

Respecto a la segunda pregunta 2¿sería correcto pensar que el terrorismo es pronacionalista Español ? y ¿porque?

logicamente si el terrorismo es antinacionalista vasco , esto le convierte , quiero pensar que indirectamente , en nacionalista Español .

Dices ¿solución? . ¿a quien le interesa una solución ? a los únicos que puede interesarles una solución son a los apoliticos , y a los nacionalistas vascos que entienden que hoy están mejor que hace 30 años .Todos los demás ganan con esta situación .
todo lo que sea apagar la tele, es bueno.
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Sí Emerson, el terrorismo de ETA es nacionalista español. Anda que...Mira, se me acaba la batería del portátil, casi prefiero.

Manda huevos. En fin, así está el patio.

Saludos :roll:
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
emerson
Mensajes: 182
Registrado: Dom 25 Nov 2007 , 22:20
Ubicación: Gipuzkoa

Mensaje por emerson »

-Entonces tu piensas que el terrorismo ayuda al progreso o mantiniento del nacionalismo vasco , ¿puedes explicar porque ?
-Piensas que va en contra del nacionalismo Español ¿puedes explicar porque ?

Si quereis seguir hablando bien , sino lo dejamos y tampoco pasa nada .Lo cierto es que la politica y religion son temas que pueden alejar a las personas , y además solemos ser un poco cabezones cada uno con nuestros pensamientos .

saludos
todo lo que sea apagar la tele, es bueno.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Emerson , te noto un tanto radical.
¿ Ó una cosa o la otra ?
Tal vez ninguna de las dos.

Una pregunta , por curiosidad :
¿ la lengua vasca que se habla ahora es la misma lengua que se hablaba en el siglo XVIII ?
Avatar de Usuario
emerson
Mensajes: 182
Registrado: Dom 25 Nov 2007 , 22:20
Ubicación: Gipuzkoa

Mensaje por emerson »

rubius escribió: ¿ Ó una cosa o la otra ?
Tal vez ninguna de las dos.
No entiendo , cual es una cosa y cual es la otra .
todo lo que sea apagar la tele, es bueno.
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Pues que el terrorismo ni ayuda al nacionalismno vasco ni al español.
Otra cosa es que el PNV haya sacado tajada alguna vez a cuenta de la existencia de ETA.
Yo lo he oído comentar muchas veces.

Pero la política no me interesa.
Si que me gustaría saber lo del euskera.
Avatar de Usuario
emerson
Mensajes: 182
Registrado: Dom 25 Nov 2007 , 22:20
Ubicación: Gipuzkoa

Mensaje por emerson »

¿Puedes explicar con tu criterio porque piensas que no le ayuda a ninguno ?

En cuanto al tema del Euskera , no soy la persona más adecuada para hablar ni del Euskera ni del castellano en el siglo XVIII pero bueno.
Creo que el Euskera en esa epoca se empleaba casi únicamente de manera hablada , de manera que todo lo que se escribia sería en castellano , me estoy refiriendo a las personas normales de la calle .Existían distintas variantes del eskera según la zona , aún a día de hoy existen , y cada una de ellas tiene pequeñas diferencias . Algo así como la diferencia entre un andaluz y un castellano pero más acentuado . Por otra parte hace unos años surge la idea de oficializar el lenguaje y hacer un único euskera , sin embargo el euskera de cada zona sigue siendo el de cada zona . De manera que supongo que el Euskera de un pueblo concreto , hoy y hace 200 años sería más o menos el mismo.
Tampoco se hasta donde se extendía este idioma.

saludos
todo lo que sea apagar la tele, es bueno.
Responder