A ver Boltzmann, ando en otras salsas y no puedo dedicar a esto el tiempo que me gustaría y tal vez el que se merezca, ni puedo leer toda la información que me mandas, más tratándose de un boli, por interestelar que éste sea.
Eso no quita para que haya leído con un mínimo de detenimiento y con interés los enlaces que referías y comprender perfectamente a dónde pretendías
arrastrar el debate, por lo que mi posterior contestación justificando el origen de mi comentario sigue siendo tan válida como antes y no se desvirtúa en absoluto.
En nigún momento he negado que los bolis Fisher existan, es más, como te digo vi uno de los primeros, no sé si Fisher o no, a tanto no me alcaza la memoria, como también vi uno de los primeros relojes que salieron al espacio (no especialmente fabricado para la ocasión) y como también vi cartas llamémoslas "de navegación" o sería más correcto denominarlas "orbitales" absolutamente singulares y emocionantes para cualquiera que le guste el tema.
Y luego dices:
No entiendo a dónde quieres llegar con esa lacónica expresión que puede decir todo o nada, así que conociéndote como empiezo a conocerte supongo que niegas todo, desde la mayor . Si te refieres a que ahí no se hace mención a los famosos bolis, en otros diarios sí. Lógicamente en un diario no recoge lo que decía la exposición. Eso lo digo yo, que para eso estuve allí y lo leí con atención.
Y para ser omnicomprensivos y totalmente asépticos en esta cuestión y tratarla con un mínimo de elegancia, se me ocurre ahora que incluso existiría una
remota posibilidad - por qué no reconocerlo- de que detrás de aquella exposición no estuviera exactamente el INTA, sino alguna institución paralela o incluso subordinada - desde luego la exposición es la misma pero en distintas fechas y lugares - pero eso, para el hipotético supuesto de ser así, no variaría para nada lo que comenté en el primer mensaje, ni lo que te respondí en el segundo.
Pese a todos los enlaces que te empeñes en colgar - lo que me parece una cortesía por tu parte, aunque ya sé que no lo haces por eso- yo doy fe de lo que se ha divulgado en una exposición itinerante con patrocinio insititucional visitada por miles de personas, lo que choca con esos enlaces.
E intentando agotar todas las posibilidades, para averiguar si exactamente en la que yo estuve no tenía nada que ver con la que patrocina INTA (cosa que yo no dudo pero tú sí, por lo que me gustaría que explicarás el porqué de tu duda porque estoy seguro que está fundamentada) me tocaría a mí recabar antecedentes y evariguar quién estaba detrás de la misma en aquellos momentos, hará dos años.
Una vez me dijo un individuo de reconocida sabiduría y no poco prestigio científico en este país que no debía conformarme con torear vaquillas cuando podía darme el gustazo de torear toros bravos de verdad. En fin, en lo que a mi respecta estamos ya ante una vaquilla un tanto famélica ¿me comprendes perfectamente, verdad?
Y rematas:
Klaatu escribió:
Claro que visto desde otro punto de vista, al fin y al cabo el INTA es una institución española y como todo er mundo sabe ello significa per se que está lleno de incompetentes que no tienen ni puta idea de lo que hablan.
Claro. ¿Buscando un hombre de paja?
Disculpa pero no veo ninguna relación entre lo que yo expresé y lo que tú tratas de apuntillar, seguro que representa un intento por culminar un ingenioso juego de palabras modo de jocosa bofetada sintáctica, pero me parece que fallido.
Aberratio ictus. O, si lo prefieres, siguiendo las traviesillas recomendaciones del siempre vigilante Luismax para con el boli Bic,
coitus interruptus.
Prueba otra vez por favor,
alomejó hoy estoy un tanto espesito y el que necesita la trepanación soy yo.
Saludetes