Página 2 de 4
Publicado: Mar 27 May 2008 , 23:55
por atcing
Sobre cómo hacer que DRCoP no intente ecualizar entre 20-40 Hz, hay un fichero target.txt que se modifica. Ahora mismo no me acuerdo cómo, pero fijo que alguien se acuerda y nos refresca la memoria.
slds, marcelo
Entra en el fichero target flat.
Verás como valor inicial:
0 0.00
El primer cero corresponde con la frecuencia y el segundo cero a la intensidad en dB, luego en este caso a 0Hz la intensidad será de 0dB (que es la intensidad tomada como media en dicho fichero......ya que como valor final verás:
22050 0.00
es decir, que a 22.050Hz la intensidad sea 0dB (la misma).
Lo que tienes que hacer es añadir nuevas lineas para que la intensidad por debajo de 40Hz sea menor a ese promedio de 0dB así proteges el grave. Incluso puedes dibujarla con la forma que quieras. Por poner un ejemplo:
0 -30.00
20 -20.00
30 -15.00
40 -5.00
50 0.00
22050 0.00
Colocando estos valores DRCop no ecualizará tendiendo a plano de 0Hz a 22.050Hz sino que tenderá a la curva dibujada :
Un saludete
Publicado: Mié 28 May 2008 , 7:50
por wynton
Hola jotap_66.
Respondo a tus dudas:
1- Dado que DRC solo trabaja la componente lineal (LTI para ser más precisos) de la respuesta de tus altavoces+sala, su algoritmo de cálculo del filtro es independiente del nivel de emisión/captura de la señal de medida. Todo ello siempre y cuando no se produzca clip digital en la captura de la señal o que la señal quede enmascarada por el ruido de fondo, algo que DRCoP nos ayuda a controlar.
Si la emisión/captura de señal son muy bajas, su nivel sobre el ruido de fondo será pequeño y DRCoP la descartará.
Si la emisión de señal es muy alta puede que o se rompa un altavoz, o sangren los oidos...
Si se emite a un nivel semejante al que se emplea habitualmente y se captura a un nivel que garantice que no se llega a clip y que el SNR es suficiente, asunto resuelto.
2- Todos los niveles que DRCoP pueda manejar son relativos. Relativos a los niveles de entrada/salida de la tarjeta de sonido. Y expresados en db-FS, es decir, en escala digital. Los dB de las gráficas también son relativos, y estos ni siquiera son dB-FS. Da igual que esté en 0 dB o en 5 dB.
3- La mejor curva target para no liarla con los subgraves es la subultra, que es como la flat pero con corte fuerte en 20 Hz y 20 kHz. Es la nueva recomendación.
De las medidas:
- Tienes una reflexión "dura" cerca del impulso de caja de la medida derecha. DRC te la integrará hasta cierto punto en la respuesta en frecuencia.
- Hay un corte entre vías a unos 2.5 kHz y hay un desajuste de fase entre ellas, lo que produce ese valle que vemos en la medida. Es normal. DRC generalmente puede corregirlo.
- El grave es el habitual, dominado por el comportamiento modal de un recinto cerrado. Tienes dos opciones: puedes consultar a Wilson en hificlass (también llamado cocinero en forodvd) acerca de como se elimina (supuestamente) dicho comportamiento a base de "soltar billetes" (siempre y cuando no se vuelva a medir claro está) o ecualizar.
Publicado: Mié 28 May 2008 , 7:53
por jotap_66
Hola:
Muchas gracias a los 3....Voy a imprimirme todo el thread...para leerlo poco a poco...
Por cierto, lo mejor del foro, no es el DRCOP, que ya de por si, es una pasada...sino la gente que lo integra...Madre mia, que nivelazo....y encima respondeis superrapido...
Lo de "soltar billetes", como que no.... Ademas he leido alguna vez a "cocinero", y creo que tus soluciones son mas convincentes y sobre todo que con ellas se aprende mucho mas...
La leche, y yo pensaba que sabia un poquito de este tema...Jo, pero si no se nada.....O hablando en plata, "es que no tengo ni puta idea"....Jo, y eso que soy de ciencias, he estudiado una carrera tecnica, y he visto algo de la FFT....Madre mia...
Saludos
JP
Publicado: Mié 28 May 2008 , 18:01
por jotap_66
Hola de nuevo:
A ver, voy a generar algun filtro....
En el manual de DRCOP, en la zona de filtros....aparecen dos prametros a elegir:
- El fichero de configuracion base..Los del Dennis Sbragion...
- El fichero target....
Mi pregunta es: ¿Uno no deberia llevar aparejado el otro? ya que si el segundo es lo que queremos conseguir (el target) el primero debe ser la forma de conseguirlo....¿O no?
Tengo claro, lo que es el target....Es lo que yo quiero conseguir...pero no acabo de entender lo que es el primero....
Una ayudita ?
Gracias....
JP
Publicado: Mié 28 May 2008 , 19:16
por Marcelo
Jotape....
La primera opción es la "intensidad" de la ecualización. Va desde "minimal" a "insane", pasando por "normal", "optimized", "strong" y no me acuerdo cuales más. La misma palabra te da la pauta de la intensidad. Obviamente "strong" será más que "minimal" y que "normal". Optimized es la curva que Dennis incluye basado en sus gustos, pero no es excluyente ni tampoco la recomendable. Cualquiera lo es, porque dependerá de tu sala y de lo bien o mal que te suene a tí (o de lo que te guste más o menos).
Tienes que elegir una, puedes empezar por "optimized" (por ejemplo) y luego hacer tantas como quieras hacer y tiempo tengas para probar.
La segunda, es la curva "target" es decir, la curva que quieres obtener con la intensidad de eq elegida. Ya se te dijo que uses "subultra" para asegurar que DRCoP no intente ecualizar por debajo y por arriba de 20-20kHz. Esta es mas bien fija, y ya te indicó David como modificarla para adaptarla a tus altavoces. Modifica el fichero target "FLAT" y listo.
No van asociadas unas con otras, por un lado, puedes hacer una ecualización superfuerte (no recomendada si la sala no esta muy bien tratada a priori) como "insane" y tener un target "flat" o "subultra" o cualquier otro.
slds, marcelo
Publicado: Mié 28 May 2008 , 19:24
por jotap_66
marcelo escribió:Jotape....
La primera opción es la "intensidad" de la ecualización. Va desde "minimal" a "insane", pasando por "normal", "optimized", "strong" y no me acuerdo cuales más. La misma palabra te da la pauta de la intensidad. Obviamente "strong" será más que "minimal" y que "normal". Optimized es la curva que Dennis incluye basado en sus gustos, pero no es excluyente ni tampoco la recomendable. Cualquiera lo es, porque dependerá de tu sala y de lo bien o mal que te suene a tí (o de lo que te guste más o menos).
Tienes que elegir una, puedes empezar por "optimized" (por ejemplo) y luego hacer tantas como quieras hacer y tiempo tengas para probar.
La segunda, es la curva "target" es decir, la curva que quieres obtener con la intensidad de eq elegida. Ya se te dijo que uses "subultra" para asegurar que DRCoP no intente ecualizar por debajo y por arriba de 20-20kHz. Esta es mas bien fija, y ya te indicó David como modificarla para adaptarla a tus altavoces. Modifica el fichero target "FLAT" y listo.
No van asociadas unas con otras, por un lado, puedes hacer una ecualización superfuerte (no recomendada si la sala no esta muy bien tratada a priori) como "insane" y tener un target "flat" o "subultra" o cualquier otro.
slds, marcelo
Ya esta claro...
Gracias...
JP
Publicado: Mié 28 May 2008 , 22:18
por jotap_66
Hola:
Ya estoy generando los filtros....Acabo de probar el strong con la curva subultra....EL problema es que no me acaba de ir bien por culpa de las latencias del VMWARE...LASTIMA....por poco...Pero el sonido sale algo entrecortado...
Voy a pedir un PC portatil, para escuchar los filtros....y luego usare el que mas me convenga desde el Mac tal y como recomienda Wynton para el tutorial de escuchar los filtros desde Windows....
Gracias por todo....Ahora ya es cosa mia.....
Saludos
JP
Publicado: Mié 28 May 2008 , 22:51
por Marcelo
Puta latencia...mándamela y le doy un par de ostias, verás como la ponemos a andar.
slds, marcelo
Publicado: Jue 29 May 2008 , 0:33
por jotap_66
marcelo escribió:Puta latencia...mándamela y le doy un par de ostias, verás como la ponemos a andar.
slds, marcelo
No, si yo ya la he cascao

pero no hay forma , se ve que es un poco masoca

, y yo creo que hasta le gusta....
Saludos
JP
Publicado: Jue 29 May 2008 , 1:45
por Marcelo
Podrías, de manera "para tontos" (o sea, como para mí) explicar que ventaja/desventaja puede haber entre usar la latencia alta/baja/media que ofrece el DRCoP en sus opciones para configurar el Jackdaemon?
Yo no noto ninguna diferencia, debería haberla? (no hay cortes, ni interrupciones, ni clicks raros...nada)
sdls, marcelo
Publicado: Jue 29 May 2008 , 15:48
por jotap_66
marcelo escribió:Podrías, de manera "para tontos" (o sea, como para mí) explicar que ventaja/desventaja puede haber entre usar la latencia alta/baja/media que ofrece el DRCoP en sus opciones para configurar el Jackdaemon?
Yo no noto ninguna diferencia, debería haberla? (no hay cortes, ni interrupciones, ni clicks raros...nada)
sdls, marcelo
Si..

aunque con permiso de Wynton...claro...que es el que ha hecho los menus...
Me suena haber leido por el manual, que basicamente el menu de latencia lo que hace es utilizar un buffer mas o menos grande(un espacio en memoria)
En ese espacio se guardan (supongo) los sonidos que se quieren utilizar en un momento dado...Los buffers se utilizan habitualmente en informatica, para compensar las diferentes velocidades que puede haber entre diversos perifericos....
Si el programa DRCOP intenta reproducir un sonido, primero lo genera y luego lo reproduce....Como el sonido no cabe todo en la tarjeta, pues se usa un buffer....Pero,pero...si la diferencia de velocidad entre la generacion del sonido y su reproducion es muy grande (normalmente del orden de mS), entonces, puede que el buffer se vacie, y entonces se escucha el sonido entrecortado.....
Esto normalmente suele ser un problema que en el mundo de la musica se produce por culpa de los drivers....En tu PC, y en la mayoria no habra problemas, pero en mi, Mac, hay que tener en cuenta, que mediante un programa se simula un PC...Este programa mete latencia (demasiada) y por eso me falla...La solucion seria (si se pudiera) usar un buffer mas grande...En el 99.9 de los casos esto no tiene sentido puesto que practicamente con un buffer de tamaño mediano (parametro normal) en Jackd es suficiente....En mi caso ni siquiera poniendo el Jackd a high funciona (aunque algo mejora)
Espero haberme explicado....
Saludos
JP
Publicado: Jue 29 May 2008 , 17:05
por Marcelo
No lo he entendido del todo....
A ver si concretando la pregunta te ayudo a desasnarme:
latencia alta = buffer grande o pequeño? cuál es la relación?
Si "erramos" en la elección, el efecto de entrecortado se escucharía en grande o pequeño?
slds, marcelo
Publicado: Jue 29 May 2008 , 21:51
por jotap_66
marcelo escribió:No lo he entendido del todo....
A ver si concretando la pregunta te ayudo a desasnarme:
latencia alta = buffer grande o pequeño? cuál es la relación?
No es cuestion de desasnarse o no

es que ya digo que son terminos muy usados en informatica...Y yo vivo de eso....
Latencia alta, buffer grande...ya que necesitas mas espacio porque si el binomio ordenador tarjeta es lento, necesitas mas espacio para evitar que uno vaya mucho mas rapido que el otro....
Si "erramos" en la elección, el efecto de entrecortado se escucharía en grande o pequeño?
Errar en la eleccion es que uses un buffer mas pequeño de lo que realmente necesitas....En el caso del JackD, si usas un buffer pequeño (low), puede que si el binomio tarjeta/PC se hace inestable, puede que tengas ese entrecortado.....Pero creo (y asi lo dice el manual de DRCOP) es que si usas el valor normal...no deberias tener problema con la mayoria de PC's.....
P.D. Imaginate un almacen de algun producto....El fabricante lo va almacenando, y el transportista, se lo va llevando....El almacen es el buffer que impide, que si en un momento dado, el transportista no tiene bastantes camiones, pues el producto quede guardado...Y si el transportista se lo lleva, pues que aunque se lo lleve muy rapido, siempre haya producto...Eso es un buffer
Saludos
JP
Publicado: Vie 30 May 2008 , 0:01
por Marcelo
Ahora si!
He cambiado la latencia a "high" hace un par de días, estoy monitorizando a ver si hay algún cambio en el comportamiento (básicamente, hablo de que se "caiga" el Jackdaemon), por el momento, parece ser mas estable pero falta mucho tiempo aún como para decir que es un cambio efectivo.
slds, marcelo
Publicado: Vie 30 May 2008 , 10:15
por mou
El problema de poner la latencia en high es que aumentas la latencia (perogruyada al canto). Eso cuando hablamos de datos, por ejemplo un documento de texto, o una página web, nos importa poco. Nos dá igual que un archivo lo veamos medio segundo más tarde, por poner un ejemplo.
Ahora imaginaos un estudio de grabación. Lo que interesa es tener una latencia muy baja tirando a inexistente (de ahí los drivers ASIO, por ejemplo) para que lo que grabas o reproduces se corresponda a lo que está grabando o reproduciendo en ese mismo momento y no el de hace medio segundo.
En el caso de DRCoP, como dice Wynton en el manual, no es tan crítico como en el ejemlo anterior. Las latencias altas se usan para compensar la falta de capacidad de proceso de equipos más lentos, hasta cierto punto, ya que cuanto menor es la latencia más estresa el equipo (imaginate tú en el coche intentando conducir y el niño atrás preguntando cada segundo cuando llegamos?, a que no te concentras igual en conducir que si va viendo un DVD y te lo pregunta cada hora que se acaba la peli

)
Publicado: Vie 30 May 2008 , 10:30
por Marcelo
mou escribió:(imaginate tú en el coche intentando conducir y el niño atrás preguntando cada segundo cuando llegamos?, a que no te concentras igual en conducir que si va viendo un DVD y te lo pregunta cada hora que se acaba la peli

)
Supongo que la pregunta tiene trampa: El DVD es de alta o baja latencia?
Gracias por la explicación. Lo que más me interesa es comprobar si cambiando la latencia reducimos la incidencia del jackdaemon. Está bajo observación, asi que veremos que ocurre.
slds, marcelo
Publicado: Vie 30 May 2008 , 10:31
por Klaatu
Pues por lo que estáis contando yo voy a probar con la latencia alta, a ver qué pasa, total...
Ya hemos cambiado la pasta térmica a mi querido
Hal 9000 pero sigue haciéndose el remolón y jackdaemon cae en picado.
Pocas cosas me quedan por probar. Por cierto
MARCELO ¿ podría probar con esa tarjeta que tenías por ahí ? (creo que era una Presonus)
Así descarto incompatibilidades con la FA66, no vaya a ser que esté ahí el problema (aunque sigo apostando por el tema térmico, porque con un PC de sobremesa no hubo problema con la FA66...)
Saludetes
Publicado: Vie 30 May 2008 , 10:36
por Marcelo
Klaatu escribió:Por cierto MARCELO ¿ podría probar con esa tarjeta que tenías por ahí ? (creo que era una Presonus)
Es la Quatafire, la del profe. Ningún problema, combinamos cuando puedas.
slds, marcelo
Publicado: Vie 30 May 2008 , 10:45
por Klaatu
Vale, esa sí que es un valor seguro. Por supuesto la trataré como oro en paño.Te doy un toque a última hora de la mañana y concretamos. Quiero eliminar el problema ya y dedicarme a disfrutar de DRCoP sin más sobresaltos.
Gracias mil, saludetes
Publicado: Vie 30 May 2008 , 11:21
por mou
Klaatu escribió:Pues por lo que estáis contando yo voy a probar con la latencia alta, a ver qué pasa, total...
Ya hemos cambiado la pasta térmica a mi querido Hal 9000 pero sigue haciéndose el remolón y jackdaemon cae en picado.
Pocas cosas me quedan por probar.
La latencia en tu caso no creo que influya en nada. Suena más bien a problema de hardware. ¿Habeis probado un cambio de módulo de memoria? Es otra cosa que suele ocasionar problemas extraños...
Saludos,
Nacho