Amplificadores Argentinos -> B440

Etapas, previos, xover...
CatanzaroAcoustics
Mensajes: 54
Registrado: Lun 01 Oct 2007 , 23:03
Ubicación: Rosario / Santa Fe / República Argentina

Re: "Coolness Factor"

Mensaje por CatanzaroAcoustics »

cypresshill1973 escribió:Se podria ir a escuchar los paneles electroacusticos alla a Rosario? Voy seguido a Rosario. Saludos
Hola! ...argentino, cierto? :)
Comento: no hay inconveniente en escuchar los paneles electrostáticos, aunque sin embargo tendríamos que hacerlo coincidir con la entrega de alguna orden de trabajo, porque se fabrican (al igual que todo el resto) absoluta y exclusivamente sobre pedido. No dudes en escribirnos a través de la página de contacto del sitio. En un futuro no muy lejano planeamos tener modelos de muestra en forma permanente, pero ése día aún no ha llegado y actualmente cada equipo que se fabrica es porque ya cuenta desde el vamos con un futuro (y ansioso) dueño de antemano.

Por cierto, mucha gente no se siente muy cómoda con nuestro actual esquema de trabajo y les pedimos disculpas por adelantado, pero supongo que así es la senda del artesano... :)
Un saludo grande!,
Diego
Avatar de Usuario
cypresshill1973
Mensajes: 596
Registrado: Jue 21 Jun 2007 , 23:43

Mensaje por cypresshill1973 »

No habria problema. Te paso en algun momento mis datos y me avisas. Estoy cerquita, en Pergamino.

Ahora la duda que me generas es... Como es que vendes un producto sin que el cliente lo escuche primero?

Es decir... Suponiendo que alguien ahora mismo quiera ver un producto y posiblemente comprarlo. Como haces?

Saludos
CHUCKY! ENJOY THE V6 POWERED ENGINE...

VIDEO N°1 : CHUKY DESTROY ANUBIS TRLADOR
http://es.youtube.com/watch?v=Yt3pcd8XsjI

VIDEO N°2 : ANUBIS UNDER FIRE (PREVIEW)
http://es.youtube.com/watch?v=1zB-IS6TKwI
CatanzaroAcoustics
Mensajes: 54
Registrado: Lun 01 Oct 2007 , 23:03
Ubicación: Rosario / Santa Fe / República Argentina

Confianza

Mensaje por CatanzaroAcoustics »

Hola!
cypresshill1973 escribió:No habria problema. Te paso en algun momento mis datos y me avisas. Estoy cerquita, en Pergamino.
Ah!, genial... no hay problema, cuando quieras me avisás.
cypresshill1973 escribió:Ahora la duda que me generas es... Como es que vendes un producto sin que el cliente lo escuche primero?
Jajaj; te agradezco mucho la franqueza. Hay gente que demora meses en hacerme ésa pregunta! :)

Para ser sincero... la gente simplemente confía en mí. Especialmente cuando se trata de amplificadores de potencia. Tengo toneladas de fotografías de todos los que he fabricado, y cuando las ven no pueden creer lo masivos que son. En la época del Hi-Fi en que eran muy raros los fabricantes que ofrecían ya 40000uF de filtrado capacitivo, yo tenía modelos de equipos propios con 288000uF!!! ...de hecho fuí el primero en el país en usar MOSFET de potencia para salidas complementarias, en configuraciones casi sin realimentación.

Con ésto quiero decir: existe mucha gente que me conoce (especialmente a nivel local) y ya sabe las características del material que diseño y fabrico. Conocen el sonido que pueden esperar de mis equipos. Saben por ejemplo que detesto los bajos retumbones y los medios estridentes, así como los agudos faltos de definición, etc... es decir, los conocidos locales saben "qué esperar" y "qué no esperar" de un diseño mío.
cypresshill1973 escribió:Es decir... Suponiendo que alguien ahora mismo quiera ver un producto y posiblemente comprarlo. Como haces?

Saludos
Algunas veces he ofrecido visitar instalaciones ya realizadas de otros clientes, donde pueden verse algunos de mis equipos funcionando en compañía de material de terceros.

Sin embargo, créase o no, normalmente son más las veces en que el mismo cliente viene ya con "un sueño propio", a que simplemente se lo haga realidad. Y todos sabemos que no existe material demostrativo en lo que a sueños respecta... de forma que mi página web simplemente sugiere cosas, que el usuario final luego personaliza a su antojo.

Fueron muy pocas las veces que un comprador regresó con un equipo para hacer algún ajuste. De hecho, poseo un impresionante record de durabilidad. A la fecha, y desde hace unos veinte años he venido entregando equipos... algunos años con más y otros con menos producción... y me creerías si te digo que jamás he tenido un equipo devuelto por disconformidad? ...o incluso un reclamo por fallas?

Hace unos pocos meses intenté comprar un amplificador valvular que fabriqué hace unos diez años para un amigo, y ésta persona se negó a vendermelo o incluso entregarlo en parte de pago para la compra de un modelo nuevo. De hecho me aseguró en un futuro cercano la compra de otro equipamiento, pero conservando su modelo anterior. Supongo ésto habla un poco de la clase de objetivos que perseguimos al producir algo; verdad?

En el caso de los altavoces. Los he fabricado dinámicos en todas sus versiones (cerrados; reflectores; con radiador pasivo; dipolo; etc.), planares magnéticos (ribbons y magnetoplanares) en variadas configuraciones (cerrados; bipolo; dipolo), y por último electrostáticos... y éste ha sido un punto sin retorno: todos mis diseños de altavoces actuales son electrostáticos en dipolo... y puedo asegurarte que a excepción de algunos pocos modelos de altavoces de cinta, la velocidad y transparencia de un electrostático bien implementado es inigualable. Especialmente en la zona que vá desde los medios-bajos a los medios-altos. No es que el resto del espectro no sea bueno, muy por el contrario: los agudos son super-naturales... y los bajos tienen una velocidad de ataque/recuperación envidiable! ...pero si sos amante de los bajos muy profundos o boomy-box al estilo 80's tal vez necesites de un sub-woofer.

Sin embargo creo que ésto ya es terreno privativo de cada uno, y como sobre gustos no hay nada escrito... lo ideal sería poder coincidir para que audiciones algo de ésto en persona. Para mi gusto y el de otros suenan genial.

Un gran saludo desde Rosario,
Diego
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

cypresshill1973 escribió:Ahora la duda que me generas es... Como es que vendes un producto sin que el cliente lo escuche primero?
¿a estas alturas estamos así? Aiiiiiiiin.

No hace ninguna falta escuchar un amplificador para saber como suena.

Igual, leches!
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
cypresshill1973
Mensajes: 596
Registrado: Jue 21 Jun 2007 , 23:43

Mensaje por cypresshill1973 »

Kir escribió:
cypresshill1973 escribió:Ahora la duda que me generas es... Como es que vendes un producto sin que el cliente lo escuche primero?
¿a estas alturas estamos así? Aiiiiiiiin.

No hace ninguna falta escuchar un amplificador para saber como suena.

Igual, leches!
En realidad hablaba de los paneles...
CHUCKY! ENJOY THE V6 POWERED ENGINE...

VIDEO N°1 : CHUKY DESTROY ANUBIS TRLADOR
http://es.youtube.com/watch?v=Yt3pcd8XsjI

VIDEO N°2 : ANUBIS UNDER FIRE (PREVIEW)
http://es.youtube.com/watch?v=1zB-IS6TKwI
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Perdone usted

Ya me extrañaba a mi... :D
Kir

Tuerto del tercer ojo.
CatanzaroAcoustics
Mensajes: 54
Registrado: Lun 01 Oct 2007 , 23:03
Ubicación: Rosario / Santa Fe / República Argentina

De Amplificadores Y Paneles...

Mensaje por CatanzaroAcoustics »

Kir escribió:¿a estas alturas estamos así? Aiiiiiiiin.

No hace ninguna falta escuchar un amplificador para saber como suena.

Igual, leches!
Mis saludos estimado Kir.
...respecto de amplificadores, y a riesgo de que ésto se considere detonar una molotov virtual... tengo que declarar que si bien pienso que desde cierto nivel de perfeccionamiento las diferencias audibles entre amplificadores se vuelven cada vez más sutiles, sin embargo éstas existen. Y creo que todo depende de si los transductores utilizados las revelan o no.

Por ejemplo tuve oportunidad de comparar intensamente una B440 de mi fabricación mano a mano contra una Jeff Rowland Model-8, mediante un par de pantallas Apogee Diva fuertemente optimizadas con ribbons de ultra baja masa; y ambos amplificadores de potencia recibiendo señal desde un Krell KPS 20i/L.

Aquí y allá podías percibir sutiles diferencias tímbricas, aunque era bastante dificil distinguir cuál era cuál. Creo que hubiese sido interesante poder enviar al Benjamín de la casa para una extensa comparativa A/B en Molinogordo para que dieras tu opinión. A mi criterio la Rowland seguía sonando ligeramente mejor en algunos discos/temas en particular (siendo el ejemplo más destacado algunos vocales de Gloria Estefan en "Mi Tierra") ...sin embargo mi B440 en otros discos/temas (por ejemplo cosas de Alan Parsons como "The Eye In The Sky") producía un sonido aterciopeladísimo como si de un tope de línea de Audio Research se tratase y por momentos casi se me pianta un lagrimón de la emoción... jajaj!

...pero bueno, no quisiera aburrirte con todo ésto! :P
cypresshill1973 escribió:En realidad hablaba de los paneles...


Y con los paneles la cosa es más personal aún... por ejemplo mis pantallas electrostáticas más accesibles (ESL 201 / 1040) producen un tipo de sonido muy similar a las Martin Logan CLS-II en cuanto a resolución, y presentación escénica, pero tienen un foco ligeramente más definido. Las CLS-II son más difusas por la curvatura propia que las hizo famosas.

En mi caso llegué a un resultado bastante similar en cuanto al diagrama polar de la pantalla, pero reduciendo aún más la distorsión en comparación de lo que la CLS-II produce por la asimetría de fuerzas entre un estator radialmente cóncavo, el diafragma, y un estator radialmente convexo.

Es decir, mis pantallas son facetadas; pero en todo momento son segmentos planares. Éso permite conservar una buena propagación en altas frecuencias desde el centro del panel hacia ambos lados, pero sin caer en los fenómenos de compresión de rango dinámico de las CLS-II, y sin necesitar transformadores de excitación con devanados ligeramente asimétricos como requieren las pantallas de Martin Logan. De hecho, si reemplazaras los transformadores originales en un par de ML, por transformadores de modulación con devanados perfectamente simétricos verías de lo que hablo! ;)

Pero no es mi intención atacar las pantallas Martin Logan; las cuales siempre me han gustado, y realmente mucho!... sino simplemente señalar "el porqué" de algunas consideraciones de diseño en mis equipos.

De hecho mis paneles son el resultado de muchos años de investigación sobre diversos paradigmas electrostáticos de fabricantes como Martin Logan, Quad, SoundLab, Kostas Metaxas, Roger Sanders, y un largo etcétera que me dediqué a estudiar con fruición para asegurarme de entender como lograr lo que quería para mi segundo diseño.

De forma que no diremos aquí que soy "el inventor de la electrostática", porque no es así; pero lo que sí podremos decir es que una vez asimilado todo lo mejor que tenía a mi alrededor en materia de ESL's, simplemente ataqué con mi propia versión del caso. Y al igual que con el uso precoz de V-MOSFET en amplificación argentina, dió la casualidad que una vez más fuí el primero en lograr un prototipo de altavoz electrostático plenamente funcional en el país.

Por cierto: has leído bien, anteriormente dije mi segundo diseño.
Y digo "Segundo Diseño" porque el primero que realicé fue simplemente puro fruto de la ansiedad por poner en la práctica todo el bagaje de teoría que me había devorado a mis 22 años; y si bien sonó lo suficientemente bien como para indicarme que estaba en el camino correcto, todavía no era lo que yo quería. Pero ya en el segundo prototipo, habiendo dejado buena parte de la impaciencia de lado, las cosas se revelaron como debían ser. De hecho he realizado prototipos de paneles tan pequeños como 30x30cm, con una calidad de sonido que te asombrarías!

...bueno, espero hayan disfrutado la reseña! ;)

Saludos para todos!,
Diego
P.D.: en fín... Cypress no es el primero que pide modelos de demostración listos para audicionar, y está en todo su derecho, así que trataremos de dar pronto el gusto a todos... Bon Appetit! :)

EDIT: CORRECCIONES TIPOGRÁFICAS VARIAS
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Pues mira que casualidad. Precisamente disponíamos de ese mismo Jeff Rowland en Molingordo...y estaba mas aburridooooo:

Imagen

Y hasta de unas Plinius masivas que hacían juego en cuanto a lo salvajes.

http://www.pliniusaudio.com/products/sareference.asp
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5936
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

Hola estimado Chicho:

Muchas felicidades por tus logros empresariales, pero soy un ratatouille de alcantarillas, y me dedico al H.U.M. ¿ para cuándo unos buenos planos y detalles para armar uno sencillito y sin tropiezos?

Un saludo cordial N :wink:
CatanzaroAcoustics
Mensajes: 54
Registrado: Lun 01 Oct 2007 , 23:03
Ubicación: Rosario / Santa Fe / República Argentina

J.R.

Mensaje por CatanzaroAcoustics »

Kir escribió:Pues mira que casualidad. Precisamente disponíamos de ese mismo Jeff Rowland en Molingordo...y estaba mas aburridooooo:
Pero qué lindaaa! ...no había visto la versión black noir tan de cerca hasta ahora! ...aquí vá una foto de su hermanita albina, propiedad de un gran amigo de la casa! :)

Imagen

...ahora solamente te falta una B440 para que puedas probar mis dichos como se debe! ;)
Kir escribió:Y hasta de unas Plinius masivas que hacían juego en cuanto a lo salvajes.

http://www.pliniusaudio.com/products/sareference.asp
Hermosas las Plinius, sí señor! ...aunque aún no he tenido ocasión de probarlas en persona.

EDIT: SE REPARÓ ENLACE DE IMAGEN (POR CAMBIO DE SITIO)
Última edición por CatanzaroAcoustics el Jue 05 Jun 2008 , 6:36, editado 2 veces en total.
CatanzaroAcoustics
Mensajes: 54
Registrado: Lun 01 Oct 2007 , 23:03
Ubicación: Rosario / Santa Fe / República Argentina

Chicho?

Mensaje por CatanzaroAcoustics »

Hola NEEMO; veamos:
NEEMO escribió:Hola estimado Chicho:

Muchas felicidades por tus logros empresariales,


Muchas gracias por los buenos augurios; más que logros empresariales los veo como algunas pequeñas realizaciones profesionales que se han ido dando de forma más o menos consecutiva...y siempre con mucho esfuerzo y sacrificio detrás. Sabemos que Argentina no es un país fácil para éste tipo de emprendimientos.
NEEMO escribió:pero soy un ratatouille de alcantarillas, y me dedico al H.U.M.


Respecto del movimiento D.I.Y./H.U.M. creo que la difusión y adopción de hobbies relacionados con el bricolage entre la población, siempre produjeron como resultado a lo largo de la historia un florecimiento de la sociedad. Incluso lejos de perjudicar por ejemplo a aquellas empresas que fabrican ésa misma clase de productos, creo que en realidad el movimiento hobbista moviliza mucho otros órdenes de la economía de un país.

Dicho más claramente: Argentina necesita más inventores de garage!

Con ésto quiero decirte; jamás pienses que desatendí aquél pedido tuyo de un buen circuito de amplificador D.I.Y./H.U.M. porque seas un amante del bricolage. Diariamente proveo a gran cantidad de aficionados con piezas sueltas para el armado de artefactos tales como pequeños prototipos aeroespaciales, graficadores láser cartesianos, enrutadores de control numerico computarizado, robots domésticos, etc...

Sin embargo me has puesto en un aprieto al solicitarme un diagrama porque nunca acostumbré a difundirlos (que quede claro: tampoco vendiéndolos), como no sea cuando he dibujado a mano alzada algún plano para regalar a un amigo.
NEEMO escribió:¿ para cuándo unos buenos planos y detalles para armar uno sencillito y sin tropiezos?
Vayamos por parte. Primero tratá de convencerme respondiendo algunas preguntas:

1) Principio de funcionamiento preferido: transistores ó válvulas?
2) Clase de operación deseada: B, AB, A?
3) Potencia máxima esperada?
4) Impedancia mínima de la carga?
5) Presupuesto disponible?
6) Filosofía de diseño predilecta: minimalismo circuital pero con componentes masivamente sobredimensionados, alta complejidad circuital con componentes conservativamente dimensionados, etc.?
7) Porqué me lo pediste a mí? :)
NEEMO escribió:Un saludo cordial N :wink:
Igualmente NEEMO, un gran saludo desde Rosario ;)
Diego
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5936
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

no comment Disculpa por tu tiempo perdido, para dibujar algo no pregunto tantas cosas, mis dibujos te los puedo regalar, tú ve a vender los tuyos. El gusto ha terminado SOPSAUA
CatanzaroAcoustics
Mensajes: 54
Registrado: Lun 01 Oct 2007 , 23:03
Ubicación: Rosario / Santa Fe / República Argentina

Falta De Cintura?

Mensaje por CatanzaroAcoustics »

NEEMO escribió:no comment Disculpa por tu tiempo perdido, para dibujar algo no pregunto tantas cosas, mis dibujos te los puedo regalar, tú ve a vender los tuyos. El gusto ha terminado SOPSAUA
Wow... daría la impresión que hemos perdido algo en la traducción, cierto? ...jamás pensé que hubiese tanta diferencia entre ambos Dialectos!

Por si no entendiste, lo que dije es "ni aún vendiéndolos"; luego cuando manifesté "dibujar" a mano alzada en el sentido de expresar un boceto rápido de una idea no lo hice de forma irrespetuosa. Tengo amigos que con un simple "dibujo a mano alzada" les ha bastado para calcular instalaciones completas...

Y por último, no me mandes a vender nada que yo no quiera vender porque para expresarlo en buen español: "a ti no te conozco"... cierto?

A cada cual lo suyo. Ha sido un placer y lamento la falta de cintura para entender el chascarrillo. Bon appetit!
Diego

P.D. #1: ...y por si a alguien no le ha quedado claro aún; las preguntas que formulé desde el punto #1 al punto #6 eran con la firme y sincera intención de adaptar alguno de éstos bocetos míos de esquemas de amplificación que he diseñado y ensayado a lo largo de los años, para ver si encajaban con el uso que NEEMO pensara darle.

P.D. #2: ...y la pregunta realizada en el punto #7 era simplemente una broma.

EDIT: -.CREO QUE AHORA SÍ HA QUEDADO DEL TODO CLARO.-
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Y digo yo, ¿y si publicas un diseño sencillo y que funcione?

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5936
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Re: Diagramas

Mensaje por NEEMO »

CatanzaroAcoustics escribió:
NEEMO escribió:Si tenemos en cuenta que somos ROJILLOS, cualquier esquema que publiques y regales a Humeros, sonará IGUAL de bien.....¿no te parece?

Asi que larga el "muleto" que para mí será el de la "poleposicion".
Dijo Catanzaro "Tengo unos cuantos diseños que no voy a producir para la venta por diversos motivos; pero que sin embargo son genuinamente audiófilos. Sin embargo todavía requieren de algunos ajustes, como calcular las resistencias, polarizaciones correctas, y por supuesto... correr unas cuantas simulaciones en NGSPice."

A esto me refería, y como dice Alf, algo sencillo y que funcione. No pretendo nada mas, disculpa si te ofendí, las ofensas siempre son tristes. Buen provecho :lol:


Este es mi cacharro armado gracias a la colaboración de aficionados de los foros del hum.


Imagen

Imagen
CatanzaroAcoustics
Mensajes: 54
Registrado: Lun 01 Oct 2007 , 23:03
Ubicación: Rosario / Santa Fe / República Argentina

Re: Diagramas

Mensaje por CatanzaroAcoustics »

Ante todo mis saludos a los presentes, hola Alf, hola NEEMO.
CatanzaroAcoustics escribió:Dijo Catanzaro "Tengo unos cuantos diseños que no voy a producir para la venta por diversos motivos; pero que sin embargo son genuinamente audiófilos. Sin embargo todavía requieren de algunos ajustes, como calcular las resistencias, polarizaciones correctas, y por supuesto... correr unas cuantas simulaciones en NGSPice."
En efecto, te lo he dicho y no retracto. Aunque a veces mi obsesivo perfeccionismo me lleva a tardar eones a la hora de tomar decisiones como éstas. Mi notoria cautela a la hora de liberar un circuito no es "amarretismo profesional" por no querer compartir algo contigo, sino algo mucho más facilmente explicable, y que no tiene que ver ni con el dinero ni con la generosidad.

La explicación es ésta: digamos que vos tenés unos treinta circuitos de amplificación propios, de tu propia cosecha, y de similares características técnicas todos ellos, y de similar nivel de calidad. Ahora suponte que de ésos treinta tenés quince super-probados, en fase de producción, y que comercializás. Y luego suponte que los quince restantes están en fase experimental: corridos en simulación computarizada, pero jamás testeados mediante el arduo fogueo de la práctica...

Pregunto: ...de cuál lote elegirías un circuito para liberar públicamente? :)

Es una pregunta sencilla pero con una contestación compleja. Porque si elegís del primer lote, entonces estás haciendo público uno de tus circuitos comerciales ultra-probados y que te generan ventas seguras. En conclusión, digamos que perdés un ítem de tu catálogo.

Por otro lado si elegís uno de tu lote de "material experimental de punta", te podrías llegar a encontrar conque el usuario que decidió armar el circuito que con tan sincera y buena intención le cediste, ahora te quiere comer crudo porque el circuito requería de ajustes... soy claro?

Es decir, no tengo inconveniente de liberar un circuito de mi propia factura, el problema es que todos aquellos que ya fueron ultra-revisados en la práctica y tienen el mejor rendimiento final, obviamente los ofrezco como modelos de producción... y aquellos experimentales... bueno: SON EXPERIMENTALES! :)

He ideado circuitos realmente muy interesantes que no he podido probar por falta de tiempo... si te sentís audaz... y prometés no enojarte si algo falla, con todo gusto puedo pulir alguno lo que más pueda en mi computador aquí, y el resto lo harías sobre tu banco de trabajo vos allí.

Todo ésto obviamente con un "BIG DISCLAIMER", ya que repito, son circuitos teóricamente correctos, pero no ensayados. Las más de las chances son que saldrá andando sin ajustes, pero podrías encontrarte en la necesidad de corregir alguna polarización, reducir/aumentar alguna realimentación, o tal vez compenzar externamente alguna capacidad inter-juntura para que no oscile... etc.

Atención: no pienses que ninguna de ésas cosas son anormalidades que hacen de mala calidad a un diseño inicial: algunos no requieren ajustes, y otros sí. De hecho a veces aquellos que requieren re-ajustes prácticos acaban sonando mejor... se entiende? A mí todas ésas cosas no me asustan, y convivo bien con ellas, son parte del trabajo de producción.
NEEMO escribió:A esto me refería, y como dice Alf, algo sencillo y que funcione. No pretendo nada mas, disculpa si te ofendí, las ofensas siempre son tristes. Buen provecho :lol:
Como decimos aquí en Argentina: "no hay drama!" :) Supuse que como dije antes, algo se había perdido por cuestiones de nuestros propios modismos y lunfardos; de ahí mi sorpresa, pero estoy seguro sos buena gente y ése pequeño chispazo ya es agua que pasó bajo el puente! ;)

Respecto del diagrama: serías ahora sí tan amable de responderme ésas seis primeras preguntas que te hice más arriba? Creeme con sinceridad que me ayudaría a buscar entre mis bocetos algo apropiado. Por ejemplo dos factores muy importantes son: potencia e impedancia mínima de trabajo.

Pero una vez más, no lo tomes a mal si demoro un poco. Actualmente estoy diseñando y pronto fabricando un nuevo amplificador de potencia dual mono completamene balanceado de punta-a-punta y en Clase-A que erogará más de 600 Watts R.M.S. contínuos sobre una carga de 2 Ohms. Prometo postear aquí algunas fotos cuando esté listo, igual que hice con los B440... por cierto, éste todavía no tiene nombre!

De manera que tengo bastante trabajo con todo ésto y no puedo prometerte nada demasiado rápido. Pero si me tenés un poco de paciencia prometo entregar algo interesante para vos y el resto de la comunidad.
NEEMO escribió:Este es mi cacharro armado gracias a la colaboración de aficionados de los foros del hum.


Imagen

Imagen
Se vé muy interesante! Cuando quieras contame un poco acerca de las características técnicas medidas sobre ése proyecto tuyo. El diseño circuital es realizado aquí en el foro? Soy todo ojos.

En conclusión, no hard feelings y sigamos disfrutando del foro. Por cierto, con hilos como éste mi amigo, comprenderás que sea un poco reticente a liberar un circuito experimental! ;) ...nomás prometan que antes de empezar a afilar la próxima pila de estacas y correr a buscar la maza me harán todas las preguntas del caso! :lol::lol::lol:
Gracias por leer y buenos deseos,
Diego
Avatar de Usuario
Gauss
Mensajes: 33
Registrado: Mar 03 Jun 2008 , 2:24

Re: B440

Mensaje por Gauss »

Hola, no me quedo muy claro respecto al B440 en su version estandar lo del trabajo en clase A, son 25 vatios por canal en 8 ohms? y despues sigue en AB hasta 110 vatios?
CatanzaroAcoustics
Mensajes: 54
Registrado: Lun 01 Oct 2007 , 23:03
Ubicación: Rosario / Santa Fe / República Argentina

Re: B440

Mensaje por CatanzaroAcoustics »

Gauss escribió:Hola, no me quedo muy claro respecto al B440 en su version estandar lo del trabajo en clase A, son 25 vatios por canal en 8 ohms? y despues sigue en AB hasta 110 vatios?
Hola Gauss, existen tres versiones base del B440:

Standard (Hi-Fi):
  • 25 Watts R.M.S. / 8 Ohms, en Clase A; y de ahí en adelante hasta 110 Watts R.M.S. / 8 Ohms, Clase AB.
  • 50 Watts R.M.S. / 4 Ohms, en Clase A; y de ahí en adelante hasta 220 Watts R.M.S. / 4 Ohms, Clase AB.
  • 85 Watts R.M.S. / 2 Ohms, en Clase A; y de ahí en adelante hasta 375 Watts R.M.S. / 2 Ohms, Clase AB.
Hi-End:
  • 110 Watts R.M.S. / 8 Ohms, Pura Clase A.
  • 220 Watts R.M.S. / 4 Ohms, Pura Clase A.
  • 375 Watts R.M.S. / 2 Ohms, Pura Clase A.
Pro (Sonido):
  • 50 Watts R.M.S. / 8 Ohms, en Clase AB; y de ahí en adelante hasta 220 Watts R.M.S. / 8 Ohms, Clase B.
  • 100 Watts R.M.S. / 4 Ohms, en Clase AB; y de ahí en adelante hasta 330 Watts R.M.S. / 4 Ohms, Clase B.
  • 170 Watts R.M.S. / 2 Ohms, en Clase AB; y de ahí en adelante hasta 495 Watts R.M.S. / 2 Ohms, Clase B.
...luego a partir de ésos tres diseños base se ofrecen personalizaciones según los requisitos del cliente. El modelo Standard es el que figura en nuestra web: B440

Y en pocas semanas saldrá a la luz nuestra nueva joya Hi-End balanceada de punta a punta; Pura Clase A y más de 600 Watts R.M.S. / 2 Ohms... en realidad me atrevería a decir más bien unos 800 Watts R.M.S. / 2 Ohms, aunque preferiría dar la data justa y exacta una vez completadas las mediciones.

Un gran saludo,
Diego
Avatar de Usuario
Gauss
Mensajes: 33
Registrado: Mar 03 Jun 2008 , 2:24

Re: B440

Mensaje por Gauss »

CatanzaroAcoustics escribió: Y en pocas semanas saldrá a la luz nuestra nueva joya Hi-End balanceada de punta a punta; Pura Clase A y más de 600 Watts R.M.S. / 2 Ohms... en realidad me atrevería a decir más bien unos 800 Watts R.M.S. / 2 Ohms, aunque preferiría dar la data justa y exacta una vez completadas las mediciones.

Un gran saludo,
Diego
Que bueno, porque no levantas alguna foto de estos amplificadores, me refiero de los mas grandes, no te digo de este nuevo que estas haciendo sino de las bestias esas de 375 Vatios 2 Ohms en Pura Clase A.

Y este projecto de 600 W R.M.S. en 2 Ohms cuando lo vas a poder mostrar? debe ser un aparato importante, aparte que potencia tiene cada fuente? y cuantos amperes necesitas para poner a trabajar todos los transistores? (deben ser un monton). Esta muy bueno que haya personas como vos que, lejos del apoyo de una empresa tengan los conocimientos y la voluntad para hacer semejantes aparatos.
CatanzaroAcoustics
Mensajes: 54
Registrado: Lun 01 Oct 2007 , 23:03
Ubicación: Rosario / Santa Fe / República Argentina

Re: B440

Mensaje por CatanzaroAcoustics »

Hola Gauss!
Gauss escribió:Que bueno, porque no levantas alguna foto de estos amplificadores, me refiero de los mas grandes, no te digo de este nuevo que estas haciendo sino de las bestias esas de 375 Vatios 2 Ohms en Pura Clase A.
Será un placer. Comenzaremos por uno de los primeros modelos que realicé. Ésto lo pondremos en otro hilo diferente, aprovechando que cuando empecé el presente hilo sin querer salió duplicado, y el hilo redundante jamás fue utilizado. De manera que lo reciclaremos para dar lugar a:

Amplificadores Argentinos -> M500
Gauss escribió:Y este projecto de 600 W R.M.S. en 2 Ohms cuando lo vas a poder mostrar? debe ser un aparato importante, aparte que potencia tiene cada fuente? y cuantos amperes necesitas para poner a trabajar todos los transistores? (deben ser un monton).
No falta tanto, en la semanas siguientes voy a ir mostrando algunas partes; luego algún "silencio de radio" por unas semanas más, y finalmente el producto terminado. Pero te garantizo que todo es extremadamente masivo. Estamos evaluando el uso de una de dos clases de transformadores diferentes, uno de ellos pesa 8 KiloGramos, y la otra variante pesa 12 KiloGramos. Estamos tratando de decidir si utilizar cuatro unidades de 8 Kilogramos o bien dos de 12 KiloGramos por cada amplificador. Éso te dará una idea de la magnitud de la implementación de éste diseño. Lamentablemente no puedo hablar mucho más al respecto porque es un proyecto de índole comercial. Pero prometo dar más detalle cuando publique las fotografías digitales.

De todos modos, si algo está claro es que será nuestro mejor amplificador a la fecha.
Gauss escribió:Esta muy bueno que haya personas como vos que, lejos del apoyo de una empresa tengan los conocimientos y la voluntad para hacer semejantes aparatos.
Muchas gracias!
Un gran saludo,
Diego
Responder