Publicado: Lun 10 Dic 2007 , 12:04
¿Los pares o los impares?Luismax escribió:Y los armónicos....wynton escribió:En total 5 conversiones: 3 DAC y 2 ADC.
La Realidad de la Reproducción Musical
https://matrixhifi.com/foro/
¿Los pares o los impares?Luismax escribió:Y los armónicos....wynton escribió:En total 5 conversiones: 3 DAC y 2 ADC.
Otra de la medidas que realicé fue medir con el canal derecho la caja derecha con el bass réflex tapado y con el canal izquierdo (pero sonando de nuevo por la derecha) la misma caja pero en bass réflex. Las medidas no mienten, el bass réflex funciona. No obstante creía que como la curva target (Flat) que he utilizado para comparar ambas medidas con y sin bass réflex es la misma, suponía que el DRCoP iba a compensar ese exceso de graves con el bass réflex funcionado o sin él. Es lo lógico ¿no?wynton escribió: Si el bass reflex funciona, la diferencia entre taparlo o no, existe. Es medible y es un asunto de varios dB's. Otra cosa es que se note a oido, algo sobre lo que hay muchos más factores en juego.
Soy algo quisquilloso y estoy ajustando el equipo al milímetro con un medidor láser. Sé que parece una exageración (en realidad lo es) pero mi intención es que como quito y pongo el micro varias veces, intentar que las medidas sean lo más parecidas posibles.wynton escribió:Independientemente de las planicies, en un sistema real, cada caja suena de una manera diferente debido a su ubicación (es raro que haya simetrías perfectas). El resultado de la ecualización es la mejor sintonía en la percepción del panning.
¿Recuerdas aquella señal para calibrar el Presonus Central Station que bajé de su web? Era un tono contínuo de 1 khz y -18db. He comprobado con esta señal mono que el desequilibrio existe.wynton escribió:Por un lado, creo que comparar señales mono debería ser un primer paso ¿por qué? Pues porque es la forma de conocer si está equilibrado el sistema.
¿Puedes recomendarme piezas concretas que tú utilices con calidad más que comprobadas para realizar esta fase de escucha? (Si las tienes y puedas pasarmelas por el Pando de Siscowynton escribió:Con música, aquella que no tiene grandes gradientes dinámicos (especialmente en graves) es dificil para evaluaciones, ¿por qué? porque al tener un "grave continuo" las resonancias nunca enmascaran nada, como nunca dejan de emitirse graves. Vuelvo a recomendar: piano para el "equilibrio", saxofón, trompeta, clarinete para la "credibilidad". Grabaciones con fuerte reverberación natural para "grave resonante".
La mezcladora no tiene balance y la única opción que veo es cambiar la sensibilidad de cada caja (valores entre +4db y -10db. Como está conectada por balanceada ahora está puesto en +4db).wynton escribió:De todas formas, piensa, un mes de trabajo para resolver algo que es ajustar el balance en el ampli a oido en cinco minutos. ¿Que tu ampli no tiene control de balance? piiitufo, piiitufo....
¿Por qué no conectas el DVD por digital?wynton escribió:Te cuento mi setup:
- Reproductor DVD pioneer, salida analógica.
- Entrada analógica de la tarjeta de sonido (Terratec Phase 26 USB, ESI Quatafire, Presonus Firebox).
- Ecualización a traves de un mini-PC con placa base Jetway J7F2WE1G2E.
- Salida digital de la tarjeta de sonido (coaxial, optica).
- Entrada al Ultracurve para monitorización, toquecillo de ganancia final, de dinámica y de "efecto Width".
- Salida analogíca del Ultracurve balanceada a +4dBu.
- Entrada a las JBL LSR4326 por analógico balanceado.
Bueno, puedo mirar algo, pero vamos, que una grabación de clarinete, un concierto de piano en vivo... algo así y que conozcas.Wok escribió: ¿Puedes recomendarme piezas concretas que tú utilices con calidad más que comprobadas para realizar esta fase de escucha? (Si las tienes y puedas pasarmelas por el Pando de Siscote lo agradecería).
wynton escribió:De todas formas, piensa, un mes de trabajo para resolver algo que es ajustar el balance en el ampli a oido en cinco minutos. ¿Que tu ampli no tiene control de balance? piiitufo, piiitufo....
Uyayayyuyuy pero no, no es suficiente para enternecermeWok escribió:La mezcladora no tiene balance y la única opción que veo es cambiar la sensibilidad de cada caja (valores entre +4db y -10db. Como está conectada por balanceada ahora está puesto en +4db).
La Presonus Firebox no funciona en entrada digital en DRCoP. En analógico sin problemas.wynton escribió:¿Por qué no conectas el DVD por digital?
Tengo el Ultracurve en Dual-Link,.Wok escribió: ¿Qué configuraciones concretas tienes en el Ultracurve?
Con ganancia final te refieres a los +/-15 db de la opción Utility. Y respecto al "Width", éste sólo funciona cuando tratas los dos canales en estéreo. ¿Lo utilizas como balance o es para darle "espacialidad"? Si es esto último, ¿no puedes conseguirlo a mano con el DRCoP. ¿Sigues sin descubrir qué le pasa a las entradas digitales de tus JBL? ¿O es que prefieres el DAC del Ultracurve?
¿Con esta configuración el volumen lo controlas con el mando a distancia de las JBL?
Bien hecho... Es un experimento muy interesante. Yo una vez ecualicé mis auriculares con el Ultracurve por medios igual de rudimentarios y resultados por el estilo.Wok escribió:Como bien has dicho hasta la saciedad, el DRCoP es gratuito y debemos probar y probar. Pues yo he hecho una locura. He medido con el micro así a huevo entre las dos "orejeras" de unos antiguos auriculares (Sony MDR-CD550). He ecualizado ambos canales pero emitiendo el tono desde uno de ellos (Wyn, dime como se copia a mano los dos canales en el fichero de medida, que por cierto no sé cual es). El resultado me ha sorprendido. Y eso que creía que iba a sonar a cloaca. Pues no. Está algo subido de agudos (o bajo de bajos) pero muy en la línea de lo que consigo con las cajas.
![]()
Wok escribió: Otras dudas que se me plantean. Son de esas que seguro que no tienen ni pie ni cabeza:
Vale vale lo confieso: trucado. Es un bucle entrada/salida a capón. Respecto a tú pregunta, y obviando el problema de las distorsiones (que no cuentan en DRCoP, que solo ecualiza la parte lineal, que es donde puede trabajar), da lo mismo a -30 dB que a -20 dB siempre y cuando haya un razonable margen con respecto al ruido de fondo. El ruido de fondo de una medida viene determinado no solo por el ruido ambiental si no también por la ganancia aplicada al canal del micrófono y el ruido inherente (debería ser muy bajo) del propio previo de micrófono empleado.Wok escribió: - Si tengo el ruido de fondo de mi sala a -80 db (sinceramente no sé como Wyn lo ha conseguido, según he podido ver en el manual del DRCoP. ¿Trucado?) y la recepción del tono es a -40db (40 db de diferencia), ¿debe dar el mismo resultado que de -50db a -10db (los mismos 40db)?
Pues no es correcto, salvo que el sweep sea muy corto o el tiempo de reberveración muy alto. El sweep más largo sirve para obtener (que no medir) la respuesta impulsiva con menor ruido de fondo. Por ejemplo, en ambientes muy ruidosos, se puede obtener muy buena respuesta impulsiva con sweeps muy largos. Podrías medir incluso con la gente hablando. Es una característica del método de medida, que lo hace robusto y adecuado para medir incluso con hardware de "gama media/baja". La explicación es sencilla pero lleva bastante tiempo contarlo. A ver si un día....Wok escribió: - Si el sweep que emite el DRCoP fuera más largo, imagino que el resultado no sería el mismo porque daría tiempo a que retumbara la sala en ese tono de bajos que tanto molesta (¿Se llama modo de la sala? corregirme por favor). ¿Correcto o no?
Wok escribió: - El tiempo que pasa entre que le doy a Star y suena el sweep, ¿es para que nos apartemos del entorno de los altavoces? Espero que sí porque lo necesito como el comer, ya que tengo el portátil cerquita, cerquita.
Claro, la asimetría acústica es función de la frecuencia. Si tienes una caja más cerca de una esquina que la otra, suele dar más grave, por excitación del comportamiento modal. Sonará más fuerte, aunque además puede que en banda media suene a menor nivel por algún otro motivo. También influye la forma en la que la energía reflejada se distribuye por la sala y llega hasta el punto de escucha.Wok escribió: La madre del cordero creo que es un desequilibrio de db según frecuencia. Como ya he comentado la caja derecha está en una esquina. Y eso se nota.
edl5l escribió: al principio no me daba el nivel correcto, yo venga subir el volumen de la mobilepre y del previo y nada, y al final me he dado cuenta que no habia apretado
el botón de la alimentación fantasma (fallo de novato), lo digo, no para que os riaris, sinó para que no os pase a vosotros.
Tienes algo mal conectado.edl5l escribió:he creado dos filtros para cada medición: optimized+flat y minimal+flat para hacer boca, digo me pondré un cd y lo escucharé enterito.
pues naranjas de la china, el botón de Atenuación me ha amargado todo lo que ha querido y más, el hijo p.... se me ponia a -80 dbs y no
veas lo que cuesta con la ruedecita bajar a cero (Wyn podrías hacer algo al respecto, que por ejemplo te permitiera poner 0 dentro de la
ventanita, sinó es un coñazo, además como se guarda la medida, aunque salgas y vuelvas a entrar, allí te la encuentras![]()
una vez puesta a cero, a medida que iba sonando el cd, iba quitando dbs de volumen, vamos una mierda de audición.
(¿podria haber la opción de desactivar la atenuación?)
no se si esto de la atenuación es normal, ¿no os pasa a vosotros? (supongo que no, ya que nadie ha comentado nada)
¿he hecho alguna cosa mal Wyn para que me pase esto?
edl5l
te refieres donde conecto el micro?marcelo escribió:Por dónde entras a la mobile pre con la señal?? Tienes que bajarle la ganancia chachoooo!!!
slds, marcelo
ahora si que no te entiendo, utilizo el cd integrado del ordenadormarcelo escribió:No, donde conectas la entrada de señal del CD?
La medición esta ok por lo que veo, aunque se manifiesta el alto nivel de ruido (tal vez demasiada ganancia de micro) de la MAudio (-43dB es alto, pero asumible).
Donde tienes el error es en la entrada del CD, explicame como lo tienes conectado, por donde entras y que usas de fuente.
slds, marcelo
pues ahora mismo, no te puedo contestarmarcelo escribió:Espera....dices que tienes señal de -80dB? Entonces, no tienes señal? O baja hasta -80dB? Me he hecho un lío!!!
A ver, Xisco: tu cuando pones un CD y tienes la ventana en 0db y clip counter en 0, que pasa? Se reduce hasta donde? Cuanto te sube el contador de clip?
Es que...me acabo de dar cuenta que hablabas de SUBIR el nivel y no de BAJAR el nivel como escribistes al principio....
En Aqualung no tienes un control de volumen? O en la ventanita derecha inferior de la pantalla, donde tienes el icono del altavoz, no lo puedes reducir (el volumen)?
slds, marcelo
Formateado, reinstalado y medidowynton escribió:Hola turkish,
ese tipo de problemas suele ser de alguna corrupción del sistema de archivos del lápiz USB.
Formatea y reinstala.
Guarda las medidas en otro sitio, quizás puedas recuperarlas.