Página 2 de 2

Publicado: Mié 13 Feb 2008 , 23:16
por Chordeater
Alfonso,gracias por molestarte.

Efectivamente, como dice Raúl, ese disco se corresponde con un máster digitalizado sin más, y seguro que un buen máster. Después de los primerísimos CDs fabricados en West Germany y Japón, PMDC (Polygram Music Distribution Co. ) abrió cuatro nuevas plantas de producción, en USA, UK, Korea y Francia para poder cubrir la demanda de CDs que aumentaba en progresión geométrica.
En esa época todavía se fabricaban los que para mi son los CDs con mejor sonido (mejor que los minis en muchas ocasiones, sólo diferente en otras), son digitalizaciones sin más, y si el máster era bueno el CD sonaba como el máster.
Como las plantas de producción se contaban con los dedos de una mano, el máster utilizado no era una copia de segunda o tercera generación, sino el original. Con el paso del tiempo (y del uso, claro) los másters se van deteriorando; además, posteriormente se usaban copias del mismo debido al aumento de las plantas de producción, y se suele cumplir la máxima de que cuanto más antiguo el CD, mejor máster.

Para los minis se usa el mejor máster disponible actualmente. A veces es una copia "B" del original, hecha a modo de copia de seguridad y olvidada en los archivos de las multinacionales. En cualquier caso tienen fama de usar una compresión moderada (a veces se pasan un poco) y limpiar y equilibrar el sonido para que se distingan bien todos los instrumentos. También de tener buena dinámica. Y reeditan discografías completas, cosas que a veces ya no se encuentran en CD o no se editaron siquiera.

Pero diferencias entre ediciones haberlas haylas. Como dice Raúl, remasterizaciones posteriores son odiosas, para mi gusto. Yo tengo 3 ó 4 ediciones de algunos discos y las diferencias son claras, y en el fondo van en la línea que te digo, la clave está en qué generación del máster han usado, en qué estado se encontraba, y qué tratamiento posterior a la digitalización le han dado (ninguno, remasterización espantosa, limpieza y retoque sutil ...).

Un saludo.

Publicado: Vie 15 Feb 2008 , 11:32
por Alf
Chord, yo SMMO, discrepo.

Entiendo que un máster analógico de cualquier tipo tenga pérdidas con el uso, el paso del tiempo o el maltrato, pero un máster digital es eso mismo y una de sus cualidades es su perdurabilidad, a poco que se hagan las cosas de una forma medianamente decente, o sea, un master digital en un disco duro, será exactamente igual hoy que dentro de mil millones de años, si el disco funciona o se van haciendo copias de seguridad al formato actualizado en ese tiempo.

Una de las muchas gilipolleces que he hecho fué copias de copias hasta 20 de un tema musical, por aquello de rebatir la opinión pitufa de que las copias no suenan igual que el original. Pues bien, la copia 20 sonaba indistinguible del original, cuando las hacía a baja velocidad. Si las hacía al máximo de velocidad, no podía llegar a la 20, se jodían mucho antes.

Saludos

Alf

Publicado: Vie 15 Feb 2008 , 14:15
por Chordeater
Alf escribió: Una de las muchas gilipolleces que he hecho fué copias de copias hasta 20 de un tema musical, por aquello de rebatir la opinión pitufa de que las copias no suenan igual que el original. Pues bien, la copia 20 sonaba indistinguible del original, cuando las hacía a baja velocidad. Si las hacía al máximo de velocidad, no podía llegar a la 20, se jodían mucho antes.

Saludos

Alf
Claro, si en esto estoy totalmente de acuerdo, pero tú que crees, ¿que cuando apareció la tecnología digital se digitalizó cada máster analógico y todas las reediciones posteriores tiraron de ese "máster digitalizado"? Que va, eso igual se hace hoy en día, pero no en los años 80 y 90.

Es decir, yo defiendo que no todas las ediciones en CD suenan igual, por los motivos expuestos anteriormente. Y de hecho tengo varias ediciones de los mismos discos y se distinguen perfectamente. Es como si compras vinilos de diferentes prensajes, no suenan igual de claros, limpios, detallados, etc.

Un saludo.

Publicado: Vie 15 Feb 2008 , 17:11
por atcing
Es decir, yo defiendo que no todas las ediciones en CD suenan igual, por los motivos expuestos anteriormente. Y de hecho tengo varias ediciones de los mismos discos y se distinguen perfectamente. Es como si compras vinilos de diferentes prensajes, no suenan igual de claros, limpios, detallados, etc.
Eso sin dudas


Un saludete