Cómo ajustar la ecualización con DRCoP

DRC y todo lo relacionado con el tema
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Antes de comentar para que sirve el "DRC target file" (que muchos ya se estarán imaginando) voy a comentar la estrategia a seguir con los parámetros "reverberant soundfield weight factor" y "Bass Equalization extension", parámetros que no son directa traducción de los que están en las configuraciones de DRC sino que incluyen a un grupo de estos.

Hace un rato estaba escribiendo una explicación acerca de como funciona DRC, como hace el cálculo del filtro FIR generado y una serie de divagaciones que tendían más a la confusión que la la utilidad.

Dejémoslo para otro momento y pasemos ahora a la operativa a seguir.
A la vista de los resultados del método ya comentaremos el porque del proceso.

Hemos parado en un filtro FIR que sobreecualiza un poco y tenemos que seguir trabajando sobre él. Siguiendo los consejos de Sbragion, ahora lo que hay que hacer es ir generando sucesivos filtros sobre esta configuracion base y reduciendo paulativamente el valor de "reverberant soundfield weight factor". Un 5% cada vez, por ejemplo. Y seguir comparando por escucha a ver las diferencias, si las hay.

Hay que olvidarse en este punto de la escena sonora, el foco, la precisión.... Eso se supone que está ajustado en los pasos anteriores de ubicación de cajas. Se busca "equilibrio tonal". Ponemos un disco conocido de instrumentos que se repartar el rango de frecuencias sin pisarse. Y lo que se busca no es "realismo", es equilibrio entre instrumentos. Que no haya dominante cuando no debe haberlo en la grabación.

Cuando lleguemos a un valor de "reverberant soundfield weight factor" que nos guste, pasamos a trabajar sobre "Bass Equalization extension". Lo vamos reduciendo en tramos del 25% por ejemplo (aproximadamente)
y hacemos prueba de escucha conmutada. Ahora hay que buscar que el grave tenga el peso que queremos. Si no queremos que resuene, valores altos, si queremos un poquito de boom-boom a ratos, valores bajos.

Una vez encontremos una ecualización al gusto, hemos terminado.
Si lo que gustan son varias y depende de la grabación, no hay problema: son 1000 euros cada una, os podéis quedar con todas. 8) 8)

Más adelante explicaré el porqué de este ajuste. Ahora quedo a la espera de vuestros comentarios. Se valorará el nivel de surrealismo.
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

Pues ahí voy.

He probado varias ecualizaciones, todas con flat como target. La que más me ha gustado es la minimal; la razón es que me parece, en mi sala y con mi equipo, que es la que más transparente suena, las Summit se caracterizan por una transparencia notable, y la soft, normal, etc. creo que velan un poco esa virtud.

Luego he pasado a probar bk, bk-spline, bk-ultra-spline y casi todas las demás; inicialmente me parecieron una mejora respecto a flat, sobre todo la bk-ultra-spline, pero escuchando varios discos he comprobado que no, incluso me llega a distorsionar en algunos pasajes, cosa que con la flat no ocurre.

Creo que es importante tener en cuenta el volumen de cada EQ, porque puede llevar a engaño.

A mi con flat/minimal, me suena genial. Puede parecer un poco falto de graves, pero eso mismo me pasó cuando escuché los primeros días las ATC 20 activas, para luego darme cuenta de que simplemente el grave está más controlado. El sonido resulta nada despendolado, muy claro y transparente, quizás un poco falto de cuerpo aparentemente... pero a mi me resulta excelente, impresionante de verdad, de los que redescubren grabaciones.

En general, la mejora sobre el sonido no ecualizado es MUY GRANDE, se escuchan un montón de cosas más, todo mucho más claro, con una tímbrica riquísima, y a cualquier volumen. Estoy EN-TU-SIAS-MA-DO.

Podría dejar aquí las pruebas porque ya tengo un sonido de los de caerte pa trás (para mi gusto). Pero voy a toquetear un poco otros tres controles que ha comentado Wyn :twisted:

Esto es la caña. El que no se haya animado todavía, que lo pruebe, de verdad. Yo hace tres días todo esto me parecía una montaña, y hoy creo que he conseguido, y de forma bastante fácil, la mejor mejora audiófila que he obtenido nunca.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Y gratis...

Tiene cojones, ¿eh, chordeater?
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

A mi con flat/minimal, me suena genial. Puede parecer un poco falto de graves, pero eso mismo me pasó cuando escuché los primeros días las ATC 20 activas, para luego darme cuenta de que simplemente el grave está más controlado. El sonido resulta nada despendolado, muy claro y transparente, quizás un poco falto de cuerpo aparentemente... pero a mi me resulta excelente, impresionante de verdad, de los que redescubren grabaciones.

En general, la mejora sobre el sonido no ecualizado es MUY GRANDE, se escuchan un montón de cosas más, todo mucho más claro, con una tímbrica riquísima, y a cualquier volumen. Estoy EN-TU-SIAS-MA-DO.
Otro que descubre el potencial de la ecualización je,je,je :D ....... y ....... :roll: .... hacia donde cambian los gustos? :roll: .........como dije en mundohifi "sólo es cuestion de tiempo" :evil: :lol: :wink:


Un saludete
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

Kir escribió:Y gratis...

Tiene cojones, ¿eh, chordeater?
Y tanto que tiene cojones, si la industria del hifi nos hubiese vendido mejoras palpables como esta en lugar de sablearnos con las mejoras poéticas del nuevo DAC Burr-brown mil setecientos y pico, que bla bla bla, otro gallo cantaría.

...

Acting, temo ser un clon; a veces, por las noches, sueño que vendo las Summit para comprarme unas Trevi .... :lol:
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Acting, temo ser un clon; a veces, por las noches, sueño que vendo las Summit para comprarme unas Trevi ....
:lol:

Un saludete

P.D.: esto del hifi nos va llevando poco a poco a todos hacia el mismo camino..................más rápido cuanto más pruebas .....sólo es cuestión de tiempo :lol:
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

marcelo escribió:
Chordeater escribió:La verdad es que he probado varias cosas y estoy en ese punto en el que no le voy a dar más vueltas porque todas las pruebas me devuelven a flat y minimal como la mejor opción para mis cajas/sala y el sonido es alucinante, así que a escuchar música.
Por curiosidad: que resultado te da Strong + Flat?

Pues mira, esta mañana he vuelto a comparar strong y minimal, ambos con flat. Con minimal me suena mucho más limpio, claro, transparente y definido, que son para mi las mejores virtudes de estas cajas (y bastante más logradas que en las Prodigy EMHO). A medida que me paso por soft, normal, hasta llegar a strong, esto se va perdiendo cada vez más, sin apreciar ningún otro efecto beneficioso en ningún otro aspecto.

Tengo un lector Marantz antiguo de 14 bits, y la diferencia de definición entre este y otro Marantz de 16 bits algo más moderno es justo una falta de definición que se traduce en menor aire alrededor de los instrumentos, sonido más muerto, menor detalle, etc. Es lo mismo que me pasa entre strong y minimal, aunque logicamente la diferencia es más pequeña que entre los CDs. Puede que el efecto sea debido a mi sala, a la bipolaridad de las cajas o a la extrema transparencia de las Summit ... ¿qué diferencias encuentras tú entre strong y minimal?

En cualquier caso, ambas mejoran y mucho el sonido sin ecualizar.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Gracias Chord!

Verás, a mi me sucede exactamente lo inverso a lo que a tí:

En minimal, los graves los tengo un pelín mas presentes pero a costa de un ligero bajón en medios-altos y agudos. Una suavísima "V" (ojo, que la diferencia SIN DRCoP sigue siendo enorme), mientras que con el "Strong/Flat" consigo ese puntito de equilibrio que me parece hace mas presente la zona medios-altos y agudos sin tanta resonancia en graves.

Fundamentalmente es una cuestión de gustos, aplicar DRCoP ya de por sí es mejorar un montón, y el ajuste fino es el que nos guste a cada uno de nosotros, que es la belleza de este sistema: sin sacrificar nuestro gusto personal, estamos mejorando globalmente el sonido en cualquiera de las variantes.

slds, y que sigan viniendo reviews please!

Marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Yo he hecho algunas correcciones como situar los altavoces mirando al oyente, nuevas medidas y nuevas ecualizaciones (unos 5 minutos todo esto).

Estoy probando ahora la "Minimal-Flat" y he seguido la recomendación de Wyn: Sentarme a escuchar ACOJONANTE :shock:

Seguiré escuchando :wink:

Saludos

Alf
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Bueno, pues después de haber escuchado bastante entre ayer y hoy, por ahora, me quedo con minimal-flat, pero me he montado un archivo target propio, para corregir algunos puntos de ecualización y.... comparto la opinión de Alf, acojonante tíos.

Me he pegado varias horas de música, un poco de todo lo que me gusta y la sorpresa ha sido mayúscula pues suena muy muy muy bien. Como nunca había escuchado mi equipo de música.

Sale a relucir la grabación en todo su esplendor, sea buena o mala.

Ánimo a todos los probadores porque los resultados son muy buenos.

José Luis
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Bueno pues ya he podido hacer unas pruebas y aquí van mis impresiones...

Lo cierto es que no he probado con filtros muy agresivos (solo he hecho impulsos con soft, minimal, normal, optimal y strong y solo con las variaciones de flat, subultra y ultra), pero con estos otros que he probado las diferencias bypass/drcop son realmente muy sutiles y solo se aprecian muy ligeras diferencias en graves y en pasajes con mas carga de instrumentos algo mas de diferenciación de instrumentos, pero al ser tan sutil, creo que en una prueba ciega no se podrían diferenciar.

Empiezo a preguntarme si estoy haciendo algo mal en el proceso, así que voy a repasarlo porque no me cuadra que haya tan poca diferencia.

Debo decir que en mi caso estoy probando con wavs generados por DRCOP y cargados en un convolver (Voxengo Pristine) que cargo en Foobar. No es la primera vez que uso este convolver ni que cargo plugins vst en el Foobar.

Como ya he comentado antes mi sistema en su última ubicación y configuración suena de muerte y la verdad pocas carencias o problemas puedo achacarle, no se si será eso y que DRCOP no tiene mucho que hacer al respecto.

Salu2
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

jassy escribió: Empiezo a preguntarme si estoy haciendo algo mal en el proceso, así que voy a repasarlo porque no me cuadra que haya tan poca diferencia.


Salu2
Prueba con ecualizaciones mas brutas a ver si notas mas diferencias.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Jassy, no puedes usar el DRCoP completo? Porque lo pasas al Foobar y por otro convolver cuando tienes un "todo en uno"?

slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

Jassy,

una de dos, o tienes una sala casi perfecta, o algo estás haciendo mal. Cualquier ecualización marca una diferencia notable con respecto al BYPASS, al menos en mi caso, y por lo que leo en el de los demás también.

¿Por qué no pruebas a ecualizar de un modo "convencional" y usando como fuente un lector de CDs, a ver qué pasa?

A mi me suena tan cojonudamente bien que no me atrevo a ubicar los altavoces en linea recta hacia el oyente y volver a medir, al emitir mis cajas también hacia atrás a saber si suena mejor o no. Y el problema sería volver a ubicarlos luego exactamente igual que antes... que va, prefiero no tocarlos.

Lo que a lo mejor pruebo es a hacer otra medida conmigo sentado en el punto de escucha, porque realmente yo también soy parte de la sala cuando suena el equipo.

Un saludo.
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Alf escribió: Prueba con ecualizaciones mas brutas a ver si notas mas diferencias.
Ninguno de los que menciono es lo bastante "bruto"? cual sugieres?

Salu2
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

marcelo escribió: Jassy, no puedes usar el DRCoP completo? Porque lo pasas al Foobar y por otro convolver cuando tienes un "todo en uno"?
La historia es un poco larga y son varias razones: tengo 5 puters en casa y me tienen hasta el moño y me niego a poner uno solo mas. :D
Además tengo uno exclusivo para bajar cosas y servir música y peliculas a toda la casa y es el candidato ideal para hacer una tarea adicional como DRCOP mientras hace otras como servir de fuente.
Sinceramente tambien he de decir que veo un poco desperdicio y algo desproporcionado dedicar un pc exclusivamente para esta tarea, cuando un pc puede hacer tantas cosas, al menos si hay una solución para compartir el uso, como puede ser el uso de los wavs que genera DRCOP.

Otra cosa es que este proceso no funcione bien por alguna razón, o que los wavs no sean correctos o que se yo, que todo puede pasar. Lo tengo que comentar con Wynton.

Pero bueno, si esta noche tengo la ocasión pruebo directamente con el portatil haciendo de drcop exclusivo y salgo de dudas.

Salu2
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Chordeater escribió:
una de dos, o tienes una sala casi perfecta, o algo estás haciendo mal. Cualquier ecualización marca una diferencia notable con respecto al BYPASS, al menos en mi caso, y por lo que leo en el de los demás también.

¿Por qué no pruebas a ecualizar de un modo "convencional" y usando como fuente un lector de CDs, a ver qué pasa?

A mi me suena tan cojonudamente bien que no me atrevo a ubicar los altavoces en linea recta hacia el oyente y volver a medir, al emitir mis cajas también hacia atrás a saber si suena mejor o no. Y el problema sería volver a ubicarlos luego exactamente igual que antes... que va, prefiero no tocarlos.

Lo que a lo mejor pruebo es a hacer otra medida conmigo sentado en el punto de escucha, porque realmente yo también soy parte de la sala cuando suena el equipo.
No, no creo que mi sala sea perfecta ni mucho menos, apenas tiene acondicionamiento, aparte de bastantes muebles, sofás, etc. He probado varias ubicaciones con las Quad 988 y en algunas la sala se notaba mucho más que en la actual, con más me refiero a que introducía aberraciones mucho mas notables (sobre todo en graves), pero en esta posición, con la excepción de unos tiempos de reverb mas largos (tienen mucho sitio por detrás), lo cual al parecer no puede corregir ni un poco el drcop, en general el balance de los instrumentos es muy lineal, además de que la escena es enorme en ancho y profundidad. Lo cierto es que ahora estoy algo lejos de las cajas y estas están separadas bastante entre sí, pero como digo la escena y focalización es una pasada.

Supongo que con “convencional” te refieres a con el drcop dedicado. Sí, como he dicho antes, voy a tener que hacerlo, al menos para salir de dudas, ya que me extraña que esto sea tan sutil.

Sobre le ubicación de las cajas y el punto de toma seguramente habría mucho que hablar. Se ha dicho en alguno de los hilos sobre el tema que se aconseja que el micro se ponga en el borde del sillón y no encima de él (que es donde está realmente el punto de escucha), ya que al parecer el sillón por su capacidad de absorción resta información a Drcop para que haga mejor su trabajo. Hacer las tomas contigo sentado, no suena a mala idea, pero igual es algo despreciable, a ver que dicen los entendidos. Por cierto donde has puesto tú el micro?

Sobre las cajas yo tampoco las he variado de su posición “ideal”. Están algo enfocadas hacia el punto de escucha pero ligeramente abiertas, como tú. Ahí es donde mejor resultado me dan, así que de momento así se quedan.

Mis cajas son similares a las tuyas al ser electrostáticas, por eso al ver tus comentarios positivos pensé que había esperanza para tener una grata sorpresa. Veremos que pasa, aun no doy por cerrado el asunto.

Salu2
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

jassy escribió:
Alf escribió: Prueba con ecualizaciones mas brutas a ver si notas mas diferencias.
Ninguno de los que menciono es lo bastante "bruto"? cual sugieres?

Salu2
Prueba con la "Insane". En mi sistema alteraba el sonido una barbaridad, a peor, se empeñó en corregir hasta los valles.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
deivis
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 1562
Registrado: Mar 26 Abr 2005 , 15:15
Ubicación: Sevilla. Alcalá de Guadaira
Contactar:

Mensaje por deivis »

jassy escribió:
Debo decir que en mi caso estoy probando con wavs generados por DRCOP y cargados en un convolver (Voxengo Pristine) que cargo en Foobar. No es la primera vez que uso este convolver ni que cargo plugins vst en el Foobar.

Salu2
Hola, te comento mis impresiones según mis pruebas. Yo de momento para hacer las pruebas lo hago con un portatil "dedicado" pero mi intención última seria usar el ordenador que tengo como multifuente(música, dvd conectado a proyector,etc), aunque en último extremo no me importaria buscarme un cacharro exclusivo para el DCRop.

Ayer estuve haciendo pruebas comparando el sonido de sistema1: Portátil, MobilePre y DRCOp frente a sistema 2: PC, audigy y foobar con convolver. Cambiaba el origen del sonido conmutando las fuentes desde el Receptor-AV.

En el Foobar configuré el convolver para que no ajustara automáticamente el nivel, porque me parecia saturar.

La verdad que una vez nivelados los volumenes, no era capaz de distinguir una de otra, por lo que estimo que puede usarse sin problemas el foobar una vez "encontrado" el filtro ideal que mas nos guste.

Lo que si noto claramente es el sonido entre el sonido ecualizado y el ByPass.

Como apreciaciones personales mias sobre el sonido DRCOp, comentar que general lo que escucho es un sonido con menos medios un poco menos brillante que el directo.

Abrazos
En matrixlandia....
Avatar de Usuario
Chordeater
Mensajes: 656
Registrado: Mié 01 Dic 2004 , 0:20

Mensaje por Chordeater »

jassy escribió: Hacer las tomas contigo sentado, no suena a mala idea, pero igual es algo despreciable, a ver que dicen los entendidos. Por cierto donde has puesto tú el micro?
Pues yo lo he colocado justo en la vertical donde me siento, a la altura de los oidos, y en el borde exterior del sofá.

Yo tengo poco espacio entre las cajas y la pared trasera:

Imagen

Después de duras negociaciones he conseguido separarlas unos 6-7 centímetros del mueble, pero sigue siendo poco, quizás por eso he notado más el efecto de la ecualización. Digo yo.
Responder