Hola a todos

La incesante repetición de los mitos no los convierte en realidad. Thomas Sowel
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Bowder escribió:Bueno Marcelo... touche, pero:

Si en algo es defendible la Cocina de Diseño, también llamada la "Nouveau Cuisine" - que no os enterais - porque así todo sabe más rico y se paga más a gusto, es que puedes invitar a una tronca a cenar diciendole que la llevas a un sitio de estos, ella ni merienda pensando en como se va a poner, luego entre lo poco que cena y el vino caro, está que se comería las flores de plástico del jarrón - también de diseño no faltaría más - y en eso tu le dices que si se viene a tu casa y de paso picáis algo.

Vamos que acepta... DE MIL AMORES, pero claro, tu ya sabes quien va a picar a quien porque si en algo nos parecemos todos los tios es en que una vez que la mosca está en tu tela de araña... no hay misericordia que valga.

Y ya que estamos en la comparativa, esto es exactamente lo que hace un vendedor de Hi End con sus clientes.

Saludos y señales, Bowder.
Joder Bowder....yo tengo varias amantes (mi secretaria, mi peluquera, mi socia...) y se perfectamente de lo que hablas.

Una buena cena acompañada de (o regada con) un buen vino, alguna copa de licor suave o mejor aún, un cocktail de frutas tropicales con algo de ron o cashasha, hacen maravillas. Me la llevo a casa sin siquiera preguntarle si quiere. Asi, C2C.


Claro que mi Sra. sabe de todos mis affaires, porque es mi secretaria, mi peluquera, mi socia... :lol:

sdls, marcelo

ps: queda mas "chic" escribir "nouvelle cuisine". Suena mas afrancesado aún. :lol:
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Marcelo, no tienen precio tus apuntes y matices finales, hacen que estos hilos parezcan como una novela por entregas... me gusta.

Por cierto, con todo ese material etílico que le "haces tragar" a tus amantes "all in one" supongo como que casi no es que acepte irse contigo a tu casa... es que dos cosas:

1. Acepta porque es la suya.

2. Te la llevas casi catatónica.

Ummmmmm, creo que eres un poco depravado.

Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
Avatar de Usuario
Marcelo
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5681
Registrado: Mar 08 Mar 2005 , 18:08
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Marcelo »

Va a ser la opcion nº 1.....ja ja ja !!!!

Pero no te creas que me paso: unas 2 copas de Rioja, y un Frangélico o un cubatita liviano.

El caso es que, como sabras, los niños y los borrachos no mienten: imaginate que la induzca a unos cuantos cubatas y se le ocurra decirme la verdad sobre mis dotes amatorias.... :lol: :lol: :lol:

Soldado que huye sirve pa' otra guerra..... :lol: :lol: :lol:

(y mejor la cortamos aqui, porque si nos lee, me ahorca con un cable de altavoz. Eso si, Van Den Hul, que uno tiene su clase... :twisted: )

Slds, marcelo
"Uno es dueño de lo que está dispuesto a perder. De lo demás es esclavo."
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Yo toco guitarra y bajo, y os aseguro que el espectro de frecuencias de dos guitarras (una de 120 euros y una de 6.000 euros) es el mismo... pero también os aseguro que no suenan igual. ¿Por que? acordaros siempre de una cosa que se llama timbre.

OOlléeeeeeee, esto si que fue un pase.
El que habla asi puede hablar más alto pero NO más claro.
En efecto, la primera lección de musica que tube en mi vida viviente, ( hecha por un Jesuita, el padre Cristobal) el primero tema fue el timbre. Se uno NO entiende o no percebe este concepto y/o percepción la musica como tal NO se poderá expresar y los sonidos seran iguales.
Sin timbre, NO hay sonido. Decir, sonido que te diga algo. Decir, por mucho que lo oygas, NO se escucha. Coones, como los tomates de hoy en dia; sabem todos igual, o sea, a nada.
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Anda carallu, una pregunta inocente

¿qué aparato de medida mide el timbre?

En su caso
¿Una nota o acordes de dos guitarras diferentes se distinguirían ?

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Carallu, o sin el, el sonido de la musica impesa y logo termina en una cosa sola; El timbre. No veo nada ni antes ni despues.
Un circulo que termina y acaba en el mismo punto.
Se NO lo hay, eso suena igual o a nada. Se NO lo distingues, apuntate a JiJi class porque sempre te quedará el JiJend y la audiophililililia de lo wobos.
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

:shock: no si yo sólo preguntaba por un aparato que mida timbres :?:

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Ostras, ahora si que me has pillado.
Como NO sea el ouvidometro..... :? :? :? :?
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Aparatejo para medir timbres :roll:


"Analizador de espectro"


Si lo utilizamos cada dia, co*ones. :P

Se analiza la frecuència fundamental que reproduce el instrumento, que armónicos tiene y a que nivel.


Esto es básico, básico; o ya nos habiamos olvidado de que el timbre tiene que ver con los armónicos. :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Si, yo también tengo uno.
Nunca medi un violin pero amplis, vários.
Assi que dime tu (para ti) como se apresentam las hamonicas a 100HZ y/o a 1000 y/o a 10000 del sonido perfecto. O que cadena de Harmonicos son los que definen para ti el mejor sonido. (que NO es timbre).
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
xaviergispert
Mensajes: 627
Registrado: Sab 29 Nov 2003 , 9:46
Ubicación: Barcelona

Mensaje por xaviergispert »

Pues aunque nunca he hecho la prueba. Yo creo que sería capaz de distinguir la nota "la" de un Steinway y de mi piano chino.

Seguro que aunque dieran exactamente la misma nota el sonido sería distinto... y los dos sonarían a piano. Cosa de los armónicos.

Saludos.

Xavi
Valvulero convencido.
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Buen, asta aqui estamos de acuerdo.
Mides uno y lo gravas. Mides otro y lo gravas. Notarás diferencias resoltante de harmonicos. Bien.
Ahora, a la hora de reproducir ........un amplificador perfecto (Definan bajo que parametros) essa diferencia se deveria notar. En muchos amplis "perfectos" NO se nota.
A lo mejor, los amplis se deverian analisar com notas musicales e sus harmonicos naturales en vez de con una o otra frequencia . A lo mejor, los amplis deverian de tener un sistema de DF regulavel segun que caja atacan. A lo mejor, las frequencias sintetisadas solo serviran para analizar el factor de estabilidad de un ampli.
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Poder distinguir un instrumento de otro ya es un gran logro en ciertos casos.


Poder discernir si lo que está sonando es una guitarra clásica o una de acústica es un juego de niños si lo que se escucha son los instrumentos reales. Si se trata de una grabación la cosa se puede complicar bastante. Dependerá en todo caso de los micrófonos que se hayan empleado y de las cajas acústicas (mejor emplear auriculares) con que las escuchamos. Los amplificadores, dentro de su rango de baja distorsión, no deberian dar problemas.

Si ya hablamos de acertar modelo y marca de un determinado instrumento, en una grabación, al menos para mí, lo veo chungo, chungo, chungo. Puedo distinguir un instrumento desafinado dentro de una masa orquestral, pero no siempre y, este es mi límite.
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

JoanTeixi escribió: Esto es básico, básico; o ya nos habiamos olvidado de que el timbre tiene que ver con los armónicos. :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
No ya, si hasta ahí llego, me refería como bien habéis dicho posteriormente, a dos guitarras clásicas igualmente afinadas y de marcas diferentes, por ejemplo, y si un analizador es capaz de distinguirlas

Avf
Aunque no te lo creas, te estás sugestionando, te sugestionarás hasta que no aprendas a observar sin pensar.
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Es posible que si. Nunca he probado pero es posible que si.
La questión es onde vá a parar esa información en la gravación e logo, se la gravación es buena e esa información existe, onde muerre se acaso muerre y porqué.
Poderemos llamar a esto microinformación?
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

En cualquier grabación a los instrumentos se les añaden efectos, se ecualizan y, al final, el resultado de la mezcla se comprime para reducir el margen dinámico y así evitar que los pasajes suaves se entremezclen con el ruido de fondo y los mas fuertes vayan mas allá de la capacidad del sistema de difusión (vinilo, CD, radio, TV, etc).

En un principio para eso nació el SACD y otros formatos parecidos, para obtener mayor dinámica en el master de distribución. Es fácil entender que si en un CD el nivel máximo es 2 a la 15 (2 elev a la 16 entre 2), en un pasaje suave la codificación puede ser de 2 a la 2, totalmente insuficiente para almacenar alguna información.

Si para evitar el emborronamiento en la mezcla una vez pasada a baja resolución (16bits), debemos recortar la banda pasante de cada canal y dejar sólo la propia de cada instrumento mas un pequeño margen para los primeros armónicos; es ahí dónde nos empezamos a cargar el matiz (timbre) de estos.

Los armónicos mas lejanos no merece la pena grabarlos, tienen un nivel tan bajo que al pasarlos a 16 bits sólo quedará ruido. Los mas próximos (los primeros), después de pasar la mezcla por el compresor, puede que queden enfatizados; eso dependera del instrumento y de quien haga la mezcla.

Luego resulta que en la reproducción debemos confiar en tener un amplificador que, debido a su distorsión por intermodulación, genere los armónicos que faltan y, ademas, que sean afines a los del instrumento original (mas arm. pares o mas impares) para que lo que oigamos por los altavoces suene mas "natural".

Es una pena que para enlatar la música sea necesario recortarla tanto.

Y todo esto sin llegar a los altavoces...

El problema es que el formato de grabación no da mas de si y los intentos para hacer formatos mejores no han cuajado por no utilizarlos debidamente.

:oops: Me estoy enrrollando.

...continuará...
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Buen, parece que me pongo de acuerdo.
Yo, suspechava de algo asi como en alguna ocasión lo manifesté.
Lo unico que queda en abierto es, cual es el sring perfecto de harmonicos para que todo suene natural. A partir deste punto, creio que los testes se deverian hacer con una carga real. Digo esto porque el string tipico de SE que todos dizen ser el Holly Greal a mi me suena como una patada. La questión es, como será ese mismo string con el ampli conectado a una carga real. Eso dependerá del DF ummmm que por su ves del feedbeack que a su ves comprime.....uummm entonces DF regulavel seria lo ideal...
Total, pienso en voz alta porque mis formulas del buen sonido se han ido ATPC hace ya tiempo.
Un saludo.
Nafty
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

Que siga hablando Marcelo que es el que sabe de HUM, ya tengo apuntados dos puntales:

1) Cena escasa
2) Bebida dulce de graduación alcohólica ascendente

Muy, muy, muy interesante. Añado la marca de la casa:

3) En caso de abstemias se echa un chorrito de vodka en el zumo/refresco al menor despiste.

:wink:
Avatar de Usuario
Bowder
Mensajes: 146
Registrado: Lun 02 Jul 2007 , 12:21
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bowder »

Hola a todos,

Valla tela con el tema del timbre.

Para empezar... que se haga la paz entre los buenos hermanos del lado rojo ya que este asunto es una discusión interminable.

EL timbre de un instrumento o de la voz o de cualquier cosa que haciendola vibrar, esta a su vez haga vibrar el aire y por este medio llegue a nuestros oidos y así al cerebro en impulsos eléctricos... NO ES MEDIBLE.

El espectrógrafo arroja en su lectura que un La es un La (440Hz.) y no más. Solo las personas podemos distinguir el Timbre (es un parámetro percepcional), y de ahí que insista tanto en la calidad de los elementos que usamos para construir nuestros componentes, ya séan amplificadores, lectores y cajas.

Los buenos componentes favorecen el minimalismo y así la mejora en la variación y/o deterioro del mensaje sónico grabado.

En un buen conjunto se puede distinguir perfectamente una Gibson de una Fender y los que más oido tienen, incluso hasta el modelo. Tengo varios discos de audición de instrumentos que lo intentan demostrar (oir antes de comprar).

A los colores les pasa lo mismo. Te puedes encontrar dos rojos con su correspondiente RGB o CMYK o Pantone (a elegir) pero uno es mate y el otro brillo. El espectrógrafo arroja que es exactamente la misma frecuencia de color pero.... a unos les gusta másun matiz que otro.

No se, si quereis seguimos pero el circulo se cerrará de nuevo.

Saludos y señales, Bowder.
Nada es lo que parece, pero... ¿a que se parece la nada?
jassy
Mensajes: 191
Registrado: Jue 03 May 2007 , 1:36

Mensaje por jassy »

Soy músico un capazo de años y todos esos años, entre otras muchas cosas, los he dedicado a intentar conseguir en mis instrumentos "el sonido" que había en mi cabeza y se que continuaré buscándolo hasta que la diñe.

Pero despues de tanto tiempo hay algunas cosas que tengo claras: no hay dos guitarras que suenen exactamente igual (y por supuesto hay diferencias, audibles y medibles, entre una de de 120 y una de 6.000). Dos guitarras de misma marca y modelo pueden sonar muy diferentes, preguntar a cualquier músico y os lo dirá. Es un misterio que lleva de cabeza a los músicos en su intento de comprender que elementos que componen una guitarra influyen y de que manera en el sonido resultante. Por supuesto la respuesta para un alto % es como la toca el músico, pero hay infinidad de otros factores.

Por otro lado me sorprende que en un foro altamente técnico como este, se diga que no se pueden medir las diferencias de timbre entre dos instrumentos,: una gráfica de fourier con la suficiente resolución puede mostrarnos las diferencias entre esas dos supuestas guitarras, claramente.

El problema es que esa medición es estática y la producción de sonido con un instrumento es algo en constante permutación y el sonido que emite un instrumento es el resultado de las infinitas interacciones posibles entre el músico y el instrumento. Infinitas.

Por tanto esa gráfica nos dice solamente que ocurre en un momento infinitesimal dentro de miles de posibilidades que se van a producir en una interpretación de un músico con su instrumento.

Ahí es donde está el problema de las mediciones científicas de algo tan poliédrico y de innumerables variaciones como el resultado sonoro de un acto musical, que es de tal complejidad que llevaría probablemente meses analizar científicamente y sacar conclusiones del mensaje sonoro que emite un simple instrumento/músico al realizar una corta frase musical, algo que sin embargo nuestro oido es capaz de descifrar en tiempo real.

Por eso la interpretación musical y su disfrute auditivo es algo maravilloso.

Amos, digo yo...
Responder