Sonus Faber Stradivarius

Lo que no cabe en ningún sitio
Avatar de Usuario
Jos
Mensajes: 59
Registrado: Mar 16 Dic 2003 , 20:51
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jos »

Morph, tu mismo te contradices... dices que un sistema activo es polivalente, pero las stradivari suenan mejor que las tuyas (excepto metalica claro, según tus propias palabras) Y no es por envidia, es por pena.

Rafa, DAS (www.dasaudio.com) es una marca profesional para sonorización (y efectivamente Morph, suelen funcionar en activo: ya tenemos otro sistema "polivalente" que reproduce Metalica cojonudamente)

Saludos
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Gracias por la información :)

¿Se puede escuchar eso en algún sitio?

Rafa
Avatar de Usuario
Pepe G
Mensajes: 766
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 10:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pepe G »

pepo escribió:hay que joderse...... y a mí que no me gustaron????????,
cuidao, que no sonaban mal (un pelín chillonas por arriba???), en cuanto sonido precio me gustó MUCHO más la combinación de T+A
¿ A que combinacion te refieres con lo de T+A?
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

JMD escribió:Morph, tu mismo te contradices... dices que un sistema activo es polivalente, pero las stradivari suenan mejor que las tuyas (excepto metalica claro, según tus propias palabras) Y no es por envidia, es por pena.


Saludos
Que va, que va, no me contradigo en absoluto. El problema de los sistemas activos, como he repetido un par de millones de veces, es que hay que ajustarlos. Una vez hecho cada cual puede configurar el sistema en función de su gusto personal, o de la música que se vaya a escuchar, de hecho se pueden memorizar infinitas configuraciones para otras tantas posibilidades musicales.

En cuanto al sistema montado alrededor de las Stradivari, pues dejando de lado el precio, es un sistema capaz de reproducir con una presión sonora real la 5ª de Mahler, cosa que otros equipitos no son capaces de hacer.

Mi sistema también es capaz y con más presión sonora, pero POR AHORA no tiene la localización espacial ni la tímbrica de las Stradivari. Todo se andará.

Que no te de pena que cada cual tenga su gusto musical, eso es como los colores.

Morph
Abuela
Mensajes: 125
Registrado: Vie 14 Nov 2003 , 19:29
Ubicación: Cordoba
Contactar:

Dire Straits

Mensaje por Abuela »

Decir que Dire Straits se reproduce en un equipo PA igual que en uno de alta fidelidad equivale a desconocer la discografía de este grupo, que tiene temas que son auténticas pruebas de fuego para un sistema de audio en cuando a tonalidad, ubicación de instrumentos, respuesta impulsiva... como muestra vale casi cualquier tema del Love Over Gold, el Comunique o el Alchemy.

Saludos.
We don't need no education
We dont need no thought control
Avatar de Usuario
Jos
Mensajes: 59
Registrado: Mar 16 Dic 2003 , 20:51
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jos »

A ver... voy por partes:

Hola Abuela, basicamente me refería a que hay sistemas mejores que unas Stradivari para reproducir ese tipo de música (como dice Morph, no es un sistema activo y por lo tanto no puede ser polivalente). Respecto al tema de mi desconocimiento de la discografía de los Straits... la tonalidad no es un aspecto que haya que valorar en un sistema de sonido, en todo caso el equilibrio tonal que ni mucho menos se puede juzgar en grabaciones de este tipo ya que el rock se caracteriza por no ser tonalmente equilibrado. La ubicación de los instrumentos es la que se le antoja al individuo de la mesa de mezclas y por lo tanto no es natural y la respuesta impulsiva, pues si. Comentando un poco más a fondo los discos que mencionas:

Love Over Gold - Grabación del año 1982. La grabación de la percusión es tipicamente de esa epoca, nada depurada y si no, basta escuchar el tema inicial "Industrial Disease". Las guitarras enchufadas directamente a mesa, los pianos no suenan bien y reverb por toos laos. Y a pesar de eso me encanta este disco, sobre todo el "Private Investigations", es un sonido creado a gusto de Knoffler y suena genial pero no para probar lo que dices.

Comuniqué - Grabación del 79. Curiosamente suena mejor que el "Love Over Gold" a pesar de ser más antiguo, posiblemente porque no está producino por Knoffler. Es más intimista y menos sinfónico. Ubicación de instrumentos las que le da la gana al productor y por lo tanto un ambiente totalmente artificial.

Alchemy - año 83, en directo. Esto ya no tiene nada que ver con los anteriores, ni interpretación ni sonido ni nada.

Lo siento mpero me has tocado la fibra sensible. Es que ellos cuando tocan en directo utilizan equipos de sonorización profesional, no veo a esta gente tocando en directo con unas sonus faber de 10.000 watios. Y si no os lo creeis, vale, pero una guitarra electrica va a sonar siempre mil veces mejor en un amplificador de guitarra que en un equipo hifi, porque ese amplificador de guitarra es un sistema específico para eso, no es un sonido "natural" y no se puede trasladar a otro sitio sonando perfecto, sonará diferente. El equipo polivalente NO existe en tanto que haya que reproducir este tido de instrumentos que son sistemas especificos.


Morph, no hace falta que comentes los problemas de un sistema u otro ya que todos los conocemos. En cuanto a reproducir la 5ª de Mahler con una presión sonora real... veamos... 300W máximo para las Stradivari... a mi me sale 112dB tirando por alto. Has escuchado la 5ª de Mahler en directo? Has hecho una prueba ciega para decir que lo puede reproducir con una presión sonora "real"? De todas formas, ahí estoy de acuerdo contigo, sí se puede valorar mejor la localización espacial y la tim¡brica con ese tipo de grabaciones. Cuando encuentres un sistema "polivalente" en el que estés plenamente satisfecho de como suena todo, entonces avisa. Es lo mismo que con las fuentes digitales: todas suenan igual hasta que se demuestre lo contrario".. pues bien yo digo que ningún sistema es polivalente hasta que se demuestre lo contrario.

Y no me da pena que cada uno tenga su propio gusto musical, a mi me encantan los Straits igual que a muchos por aqui. Me refiero a que gastarse 28.000€ en las Stradivari para escuchar los Straits con fidelidad me da pena porque a eso se le llama esnobimo.

JMD
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

JMD, hablando de grabaciones de rock ¿tienes el último de Neil Young?

un saludo

Rafa
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Venga JMD, que te veo enterado. Entonces ya que afirmas con tanta rotundidad que no existe el sistema polivalente perfecto. ¿Nos puedes decir en donde están las diferencias sonoras entre los mismos?, ¿porqué, efectivamente, las Stradivari no sirven para Rock?, porque yo creo que estas diferencias no son casuales, sino intencionadas. ¿Crees que estas mismas cajas se habrían podido construir para Rock?.

Yo si he escuchado un sistema polivalente, un sistema activo bien ajustado y en el desarrollo del mio, es mi meta.

Y personalmente no tengo necesidad de andar adjetivando a nadie por comprar o no lo que fuera. Si alguien se compra unas SF para escuchar Rock, básicamente se ha equivocado. Vaya jilipollez de tema :P .

Morph
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

morph escribió:¿porqué, efectivamente, las Stradivari no sirven para Rock?, porque yo creo que estas diferencias no son casuales, sino intencionadas. ¿Crees que estas mismas cajas se habrían podido construir para Rock?
En mi humilde opinión creo que aquí está la clave de esta cuestión

De todas formas, Morph, no creo que el tema sea una gilipollez. Para tí que tienes muchos tiros en este mundillo, lo es; pero para alguien que empieza y necesita orientación para comprarse un equipo no creo lo sea, porque en definitiva el tema es qué música utilizamos para testar un equipo. Y en esa cuestión estoy de acuerdo tanto contigo, como con JMD: cada persona deberá utilizar la música que conoce bien, que le gusta y que habitualmente va a escuchar

un saludo

Rafa
Avatar de Usuario
Smith
Mensajes: 115
Registrado: Jue 19 Feb 2004 , 20:58

Mensaje por Smith »

Hola Pepe G,

T+A es una marca alemana, reputada en su país de origen, y que como casi toda la producción teutona, está muy bien realizada, tiene un sonido decente, y un precio realmente alto.

Ahí te dejo su dirección web:

http://www.taelektroakustik.de

Un saludete. :wink:
* JODER CON LAS DIFERENCIAS...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

[quote="rafacristasolDe todas formas, Morph, no creo que el tema sea una gilipollez.
Rafa[/quote]

Rafa, lo de la jilipollez iba referido al tema de determinar si el que se compra unas cajas de estas "baratas" es un lelo, o mejor un snov, o un lo que sea... El otro puede ser un tema interesante.

Saludetes

Morph
rubius
Mensajes: 1171
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 3:03
Ubicación: la-re-do

Mensaje por rubius »

Y si ese que se ha comprado las Stradivari para escuchar a los Dire Straits luego se quiere comprar un Ferrari para andar por Madrid ....
pues será que tiene mucha pasta y ya está.
:roll:
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

ok Morph. En realidad, yo tampoco quería entrar en este tema. Aparte, creo que estamos de acuerdo en lo de la elección de música para probar, y creo que lo que pasó en Sevilla con el ampli de válvulas y el de transistores es ejemplificativo (con un disco muy suave de una cantante apenas se notaba nada, pusimos otros discos con bajos bestiales y ahí si se notó). Mi opinión personal sobre los tipos de música en unas y otras cajas la traté de exponer en otro foro y vaya la que se lió....
Por otra parte me gustaría poder escuchar algún otro sistema activo que no fuese el tuyo, por eso le preguntaba a JMD que parece que está en el tema

un cordial saludo

Rafa
Avatar de Usuario
Pepe G
Mensajes: 766
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 10:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Pepe G »

Smith escribió:Hola Pepe G,

T+A es una marca alemana, reputada en su país de origen, y que como casi toda la producción teutona, está muy bien realizada, tiene un sonido decente, y un precio realmente alto.

Ahí te dejo su dirección web:

http://www.taelektroakustik.de

Un saludete. :wink:
Gracias Smith, pensaba que no me iba a contestar nadie. :wink:

Saludos.


Pepe
Abuela
Mensajes: 125
Registrado: Vie 14 Nov 2003 , 19:29
Ubicación: Cordoba
Contactar:

Sonus Faber y Dire Straits

Mensaje por Abuela »

JMD, me congratula que también te gusten los Dire Straits. Básicamente no sé que querías decir, pero literalmente dices “Respecto a reproducir Dire Straits o Metalica en un equipo, eso se puede conseguir en cualquier combinación de cajas PA con una realidad brutal (D.A.S. por ejemplo).”... quizás no he interpretado bien lo “realidad brutal”.

“una guitarra electrica va a sonar siempre mil veces mejor en un amplificador de guitarra que en un equipo hifi, porque ese amplificador de guitarra es un sistema específico para eso”.. claro que sí... y un ampli hifi y unas cajas hifi son sistemas específicos para la reproducción de las grabaciones de los anteriores... ¿o acaso también una GRABACIÓN de guitarra va a REPRODUCIRSE mejor en un ampli de guitarra que en un ampli hifi? Y siguiendo con tu razonamiento de que no tiene sentido una gira de Dire Straits “sonorizada” por Sonus Faber... tampoco lo tiene un equipo de alta fidelidad DAS.

No voy a entrar en que tal grabación esté hecha al gusto de Knopfler, Withers o Illsley, sino al hecho de que se reproduzca mejor o peor, que es de lo que se trata en los sistemas de reproducción (de otro modo tendremos que alquilar un estudio de grabación y contratar a Knopfler y compañía para hacer la grabación a nuestro gusto...). Te doy la razón en que quizás el equilibrio tonal es con lo que hay que ir con más cuidado. En cuanto a la escena sonora, prácticamente en todos los discos de estudio (incluidos los de música clásica) sucede lo mismo, porque... ¿cuántos discos de estudio se graban en directo? casi ninguno, pero eso no significa que no exista la imagen sonora, que será más o menos acertada y dependerá efectivamente de la pericia de los que están en la mesa de mezclas, pero si un equipo es capaz de situar cada instrumento en su sitio (aunque ese sitio sea el que le ha salido de ahí al mezclador) y no empasta unos con otros, lo hará igualmente bien con una grabación perfecta realizada en directo.
Que la tonalidad en la música clásica es muchísimo más natural, eso no lo pongo en duda ni por un momento

Ah, y para mí esnobismo es comprarse unas Stradivari para escuchar música clásica si lo que te gusta es el rock...

Saludos.
We don't need no education
We dont need no thought control
Avatar de Usuario
Jos
Mensajes: 59
Registrado: Mar 16 Dic 2003 , 20:51
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Jos »

Hola de nuevo...

En primer lugar, Rafa, no he posteado antes porque estaba buscando el ultimo de Neil Young para comentarte. Aparte que tenía curiosidad por escuchar a este hombre. Supongo que te refieres al disco en directo "An acoustic tale of Greendale"... pues aunque no es el tipo de música que suelo escuchar pero sí que me ha gustado, se sale la interpretación. Respecto a la grabación y el tema hi-fi, pues lo que yo decía... grabado con micros captando el ambiente, cuando pones este disco estás escuchando a Neil a través de su sistema de sonorización, por ello de qué nos sirve un equipazo super analitico si la toma microfonica ya nos está limitando, es imposible que suene como un directo real. Eso sí, a mi me encanta el sonido de ese disco, pero eso entra más en lo melómano que en lo audiófilo.

Ahora contesto al interrogatorio de Morph, pero en primer lugar voy a resumir lo que llevo dicho hasta ahora:

Existen dos tipos de música:

1- la compuesta por sonidos "naturales" y entiendase por estos los que están presentes en la naturaleza com son: voces, cuerdas, vientos, maderas, percusiones...

2- por otro lado los generados por medios electricos o electronicos

y esta es la base de mi argumento: un sistema que reproduzca muy bien el primer tipo es muy probable que reproduzca bien el segundo (aunque seguramente haya un sistema que lo reproduzca mejor), pero no tanto alrevés.

¿Dónde están las diferencias sonoras entre los mismos? Morph, tu no los has escuchado? No has sido tú el que has dicho que tu sistema reproduce mejor ese tipo de musica que las SF? Me estás poniendo a prueba? porque evidentemente si has hecho esa afirmacion es porque sabes las diferencias... de todas formas yo te lo cuento:

A nivel de ingeniería se optimiza, es el factor en el que se sustenta: optimización. Para optimizar algo debo saber qué aplicación le voy a dar a ese algo. En audio se optimiza tomando una opción: Max SPL o equilibrio tonal. Así, para Rock pido mucha presión sonora y para clasica pido equilibrio. Es un principio de exclusión. Y por qué digo esto? pues porque el oido humano cambia su sensibilidad de las distintas frecuencias a medida que se aumenta y se disminuye la presión sonora.

¿por qué las stradivari no sirven para rock? Pues supongo que para algún tipo de rock si sonarán bien, algo ligerito... Neil Young no digo yo que vaya a sonar mal por ejemplo. Pero la respuesta es: "porque las stradivari están optimizadas para equilibrio tonal y como ya he dicho, el rock es un genero musical en el que no hay mucho equilibrio tonal porque se reproduce a grandes presiones sonoras"

¿las mismas cajas para rock? pues no creo porque las sonus son unas cajas en las que cada detalle persigue un fin, no creo que sea tan facil reconvertirlas para que tengan sonido rock y posiblemente habría que rediseñarlas desde el principio con otra mentalidad (optimizar para presión sonora).

"Yo personal mente no tengo la necesidad de andar adjetivando a nadie" Pues entonces a qué viene eso de "rojos" y "azules"? porque eso es adjetivar, es parte de la filosofía matrix de la que eres defensor, y si te parece una gilipollez de tema, no tienes por qué opinar y menos para descalificar. Pienso que el tema de que alguien se compre un equipo de estas caracteristicas para escuchar a Chiquetete es cuanto menos un signo de que es alguien influenciado por el marketing empresarial que le dice que tal producto es el mejor... creo que esta es una de las cosas que se debaten en matrix, y propuse el tema por eso mismo.

Se me olvidaba! Anoche estuve en un concierto de "Los eXcarabajos" y dudo que un equipo hi-fi pueda reproducir fielmente lo que yo percibí alli. Suenan geniales, así que si alguno tenéis la oportunidad de escucharlos directo y os gustan temas de los Beattles, Eagles y otros... no os lo perdáis porque clavan las versiones.

Saludos
Avatar de Usuario
alquimista
Mensajes: 52
Registrado: Lun 08 Mar 2004 , 17:35

To rock or not to rock, that is the question

Mensaje por alquimista »

Hola a todos.

A la vista de por dónde está derivando el tema del foro... ¿qué cajas recomendaríais para escuchar rock?

He estado echando un vistazo al catálogo de DAS. El subwoofer 218 seguro que da una gran pegada (2x18''), y además, seguro que no es caro.

Es curioso que en su manual de instrucciones indique que "La exposición a altos niveles de RUIDO puede causar pérdida permanente de audición" :D

También me llama la atención que la frecuencia de corte de este subwoofer sea de 35 Hz (justito para la música rock y disco); otros subwoofers considerados de más alta gama usan transductores mucho más pequeños, y especifican una frecuencia de corte inferior.


No escuché las Stradivari con un disco de rock. A mí me pareció que el grave era bueno. Sin embargo, el pasado martes tuve ocasión de escuchar las Audio Physic Avanti, y el grave era muchísimo mejor; eso sí, en una sala bien acondicionada. Al conectar y desconectar el subwoofer Audio Physic Luna, el sonido era igual, al menos en stereo y para mi oído (que no para el dueño de la tienda, que me decía que el subwoofer áportaba algo).

Yo, con ese grave, me conformo, en stereo

Por cierto, estas columnas también estaban formando parte de un equipo de "cine en casa". Llevé un concierto en DVD de AC/DC con grabación DTS. Allí faltaban los graves, claramente, respecto a mi muy humilde sistema. Y eso que este DDV se caracteriza precisamente por hacer temblar subwoofers.


¡Ah! Una cosa que me llamó mucho la atención del equipo de las Sonus Faber era la gran distancia de cables de interconexión, desde el previo hasta la etapa. Había un buen puñado de metros. Eso se supone que no se debe hacer, ¿no? ¿O es que sí se podía hacer porque los cables eran Van den Hul archi-mega-caros? :twisted:
A la búsqueda de la piedra filosofal y los misterios del cosmos acústico
Avatar de Usuario
Smith
Mensajes: 115
Registrado: Jue 19 Feb 2004 , 20:58

Mensaje por Smith »

Hola de nuevo, Pepe G;

Tu tranqui, hombre, que siempre sale alguien al quite de las cuestiones que se plantean aquí.

Tenía la dirección a mano, y solo tuve que "pegarla" para que, al menos, sepas como es la susodicha marca.

Un saludete, y encantado de ayudar... aunque solo sea un poquitín. :wink:
* JODER CON LAS DIFERENCIAS...
Avatar de Usuario
Smith
Mensajes: 115
Registrado: Jue 19 Feb 2004 , 20:58

Mensaje por Smith »

Hola de nuevo, Pepe G;

Tu tranqui, hombre, que siempre sale alguien al quite de las cuestiones que se plantean aquí.

Tenía la dirección a mano, y solo tuve que "pegarla" para que, al menos, sepas como es la susodicha marca.

Un saludete, y encantado de ayudar... aunque solo sea un poquitín. :wink:
* JODER CON LAS DIFERENCIAS...
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

JMD, tu de verdad conoces a alguien que se haya comprado unas Stradivari para escuchar a la pantoja o a Chiquetete?. Por que desde el inicio del post has ido a adjetivar a hipotéticos compradores de dichas cajas para esa música y dudo que se hayan vendido cajas de esas en España, por ahora.

Estoy hasta el gorro de asistir a audiciones y escuchar siempre los mismos temas. Claudia Gómez, Sarasate, Dead Can Dance. Temas facilones que suenan bien es casi todos los equipos y que dejan al personal con la boca abierta. Y encima no es que los lleve el comercial, sino que aparecen los aficionados con sus CDs y venga, Claudia Gómez.

Pues mira por donde he puesto a Metálica en la audición y las cajas han fracasado. Por supuesto que no están diseñadas (optimizadas) para eso. Joder, pero si había algún rokero pensando en comprárselas, :P , pues seguramente habrá dejado de hacerlo.

En cuanto a la optimización de las cajas, pues claro. Cada caja lo está para sonar de una determinada manera, que por cierto el usuario tiene que descubrir, porque en las intrucciones no viene. Por tanto las cajas comerciales son un elemento rígido sin posibilidad alguna de reglaje. Justo lo contrario de un sistema activo, que no está optimizado para sonar de ninguna manera encorsetada. Con pequeños o grandes ajustes de ecualización o equilibrio entre las vías se puede optimizar para que suene de forma ideal con cualquier tipo de música.

Saludetes

Morph
Responder