INFLUENCIA DE LOS ALTAVOCES Y CAJA EN EL RT DE UNA SALA

¿Qué es una bola de graves?, ¿por qué está el tweeter en la mitad superior de una caja?, ¿cómo hacer que nuestro equipo suene de verdad mejor?.
Todo aquello relacionado sobre la segunda cosa más importante de nuestro equipo.
Avatar de Usuario
luegotelodigo
Mensajes: 584
Registrado: Dom 21 Nov 2004 , 13:28
Ubicación: Graná

Mensaje por luegotelodigo »

¿Y de cuánto sale el "EDT" de las cajas?
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Es raro... a parte del BR, ¿por qué hay líneas rojas que perduran en el tiempo... por ejemplo a 400Hz o a 750 como si fueran estacionarias si estamos al aire libre?

Saludos
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Yo también creo que son las resonancias armónicas del tubo



Un saludete



P.D.: Nunca me han gustado las cajas reflex :x :x :x :oops:............. me gustan las cerradas :roll:
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Repito que esas líneas no se alargan en el tiempo. Eso si, cuando se hace un barrido hay frecuencias a las que suena como si hubiera algo suelto y ese resonar se alarga a veces un segundo y más incluso resuena a una frecuencia y a frecuencias proximas que también la excitan.

Además no se si eres consciente de que el echo de tomar una ventana de tiempo "alarga" la respuesta. Fijate en la delta ideal. Esta es 0 todo el tiempo expecto en el instante 300 ms en el que vale 1 (una sola muestra). Y en el espectrograma aparece como una linea gorda de 100 milisegundos.

Si pongo un espectrograma de más tiempo te darías cuenta que esas resonancias se extinguen.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola Luisgarcía
Eso si, cuando se hace un barrido hay frecuencias a las que suena como si hubiera algo suelto y ese resonar se alarga a veces un segundo y más incluso resuena a una frecuencia y a frecuencias proximas que también la excitan.
Por lo que comentas sí habían resonancias.
Porque piensas que no seran causadas por el BR? :?


Un saludete
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

¡¿Qué pienso que no serán caudadas por el bass reflex?!

Ni pienso ni dejo de pensar.

No se, ni me acuerdo, porque eran causadas. Pero casi seguro que si no fueran del bass reflex, si se oyen por lo menos por el, porque sean internas y salgan por él por ejemplo. Ya que tapado no aparecen.

Lo que digo que en un waterfall más largo si se extinguen. Cuando se pone mucha definición permite ver resonancias que aparecen como rayas. No es que sea que se alarguen infinitamente. Pero a cambio este tipo de representación te permite ver con precisión a que frecuencias son. Aunque evidentemente están un poco arrastradas o alargadas en el tiempo. Pero uno se acostumbra.

Lo del RT y ETC no lo he medido basándome en el espectrograma ni waterfall si no que me lo da medido el programa. Y emplea la integral de Shrodinger o curva de regresión partiendo hacia atrás de la suma total del ruido y la señal. Es decir va sumando el valor absoluto del impulso desde infinito a t=0. Cuando llegue a casa a ver si me acuerdo y miro el ETC pero no creo que sea representativo porque sería el ETC del de graves y supongo que la respuesta impulsiva sería otra con el de medios y el de agudos.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Hola:

Pues aqui hay algo que no puede ser. :roll:
Un altavoz no puede tener un ETC de 300ms :shock: :evil:

Un reflex, o una resonancia de un panel, se puede alargar un poco (menos de 100ms), pero nunca tanto.

Basta con comparar la respuesta al impulso de un altavoz con la de una sala. Simple, la del altavoz es cortita...pocos ms, y la de la sala mucho más larga. 8)
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Los espectrogramas son armas que carga el diablo: cuidado con obtener valores por debajo de su resolución porque de ahí en adelante todo son cagadas.

Como dice RR, al final todo encaja en el puzzle matemático, porque en realidad vemos diferentes caras del mismo fundamento: esto me suena a un método de ecualización tan absurdo como cachondo, basado en saltarse este principio (el del error en la medida)...¿como se llamaba? le voy a preguntar al Dr. Losantos que es el "especialista".

De mis tiempos de sufriente analizador de gráficas:

Si la gráfica muestra una alineación de los datos, o una estructuración (simetrías, geometrías, repeticiones) más fina que la resolución del ánalisis o el error de medida...la hemos cagao. Quedará muy bonito, incluso reafirmará nuestras impresiones, pero en algún sitio la hemos cagao con todo el equipo (¿verdad pptronic?)

La forma más adecuada de ver los RT es filtrando previamente la señal por bandas (un warp-FFT, o un RTA, o filtros lineales de igual ancho de banda logarítmico) y luego pintando su ETC. Con 8 o 16 bandas como mucho es suficiente. ¿Qué más da que el puerto bass reflex este sintonizado a 50 Hz o a 52 Hz a efectos de calcular su RT? De la misma forma ¿qué más da que sea el RT 0.200 ms o 0.215 ms?

Lo que no es lo mismo es 0.1+-0.1 ms que 0.1 ms+-0.02 ms.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Que conste que los espectrogramas nada tienen que ver con los valores RT que comenté. Esos los calcula el Easera según el estandar ISO.

Da un RT general lo hace a partir de la curva de Decay obtenida mediante integral de Schroeder. El programa proporciona RT10, RT20 y RT30 pues a veces la relacción señal ruido no permite llegar a un valor bueno para RT30.

Luego da también RT por octavas y por tercio de octava. Lo hace igual pero filtrando cada banda.

El waterfall o más habitualmente el espectrograma yo lo uso porque me indica resonancias que se alargan en el tiempo. Tanto de las membranas, caja, como de modos de la sala. Y no me fijo en el valor en la escala de tiempo para nada. Solo me fijo en la escala de frecuencias.

Respecto a todo este comentario:
wynton escribió:que por mucho que solapes no existe una merienda gratis. La resolución temporal real es de 2*64000 puntos. A 44100 Hz eso son 2.95 segundos.
Experimento mental: si analizamos una delta perfecta para hacer un espectrograma con una ventana de 64000 muestras y paso 1 muestra cada salto, el espectro será -inf dB independiente de la frecuencia hasta que estamos a 63999 puntos de la delta. En ese momento el espectro es "plano" más/menos la discontinidad provocada por la función de peso de la ventana (rectangular, haning, haming, harding, hasking,....). Y será así (salvo las discontinuidades que cambian de forma el espectro) hasta que sobrepasemos por la derecha el pico de la delta en 63999 puntos. Y a partir de ahí -inf dB. El resultado es un escalón con la forma de la función de peso de anchura 64000*2 muestras.
¿Resolución espectral? Pues acojonante, de 0.7 Hz (44100/64000). Y la temporal de 2.95 segundos.
En estos casos se comprueba que el solapamiento pinta gráficas muy suaves, pero no añade información alguna al análisis. Porque no puede añadirla, es el límite de resolución del binomio frecuencia/tiempo.

Si se hace con 1024 muestras, la localización del pulso es de 2048/44100 = 46 milisegundos, que está muy bien, pero en frecuencia la resolución es de 1024/44100= 43 Hz.


Deberías repasar un poquito lo que dices porque no es nada cierto. Te vas un poquito en cifras. Además no tienes en cuenta que las ventanas que se aplican para hallar la respuesta en frecuencia no son cuadradas. Y si te sirve de pista mirate los espectrogramas de una delta de una muestra que puse con diferentes ventanas. Que para eso me pegue la paliza toda una noche hasta las 2 de la mañana sacando dibujitos. Ahí se ve la resolución que se puede esperar.

Y no se te olvide tener en cuenta que se limita a recoger 60 db de margen. Si se recogieran infinitos db de margen si tendrías algo de razón y desaparecería el rastro del delta a los 3 segundos. Tienes un despiste bastante considerable. Resoluciones de 0,7 Hz y 2,95 seg. vas de listo y no te enteras.

Respecto a ecualizaciones absurdas, Se ve que eres muy listo, deberías escribir artículos en el AES. Te repito como ya lo hice que se lo cuentes a los que se la han inventado, a un montón de expertos y científicos que opinan igual y a unos cuantos sistemas actuales que lo empiezan a incorporar, no a mi que lo único que hice es provarlo igual que pruebo muchas otras cosas y no me las apropio como si fueran idea mia.

Respecto a lo que haya echo o dejado de hacer PPtronic. Si te refieres a una ecualización que estuve haciendo en su casa y su resultado.

Yo me dediqué a enseñarle a medir y ecualizar, con gente contínuamente entrando y saliendo, que pedían continuamente que les explicase lo que estaba haciendo. Si a un trabajo efectivo de 10 minutos sin posibilidad de concentración, en un sistema que era la segunda vez en mi vida que hacía, en un equipo que no tengo, ni se manejar y en una sala que carecía de problemas de modos graves. Pues gracias.

Espero que opine PPtronic y diga que fué un exito. Se pretendía en un corto espacio de tiempo que le instalase configurase y enseñase a manejar un montón de programas y creo que fué un exito. Ese y solo ese era el objetivo. Y se me obligó a ello que yo no tenía ni pizca de ganas.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

:shock: :shock: Vaya par de dos. :mrgreen:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Es lamentable, pero ya sabes Luismax, que mientras le de por meterse gratuitamente conmigo, pienso contestarle en el mismo tono.
wynton escribió:¿Qué más da que el puerto bass reflex este sintonizado a 50 Hz o a 52 Hz a efectos de calcular su RT? De la misma forma ¿qué más da que sea el RT 0.200 ms o 0.215 ms?
Desvarías, que tiene que ver el Bass reflex a 50 o 52 hz en toda esta historia. Por si no lo sabes el RT se mide a partir de 125 hz y como mucho a partir de 88 Hz para medidas de tercio de octava.

Para que lo sepas el Easera daba el mismo valor RT con el reflex tapado que destapado.

A ver si te enteras que yo no saco el RT de los espectrogramas ni waterfall, que me los da el Easera siguiendo el estandar ISO. Para eso miro yo una tabla que me pone 0,215 ms y tal cual me lo pone lo pongo yo aqui, el que de 0,200 0 0,215 a mi me da igual también. Se lo comentas a los de Easera, que para obtusos como tu que solo pongan un decimal en las tablas de RT.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Ya empezamos con el rollete de darte por ofendido.

Pos vale... Al final, entonces ¿hay algo que comentar acerca de una medida de caja en campo libre aparte de que yo sea un chulo, un creido y un gilipollas?
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

luisggarcia escribió: Respecto a lo que haya echo o dejado de hacer PPtronic. Si te refieres a una ecualización que estuve haciendo en su casa y su resultado.
Me refería a esto....

Imagen
Avatar de Usuario
pptronic
Mensajes: 518
Registrado: Jue 30 Oct 2003 , 23:39

Mensaje por pptronic »

Hola.

Sí, ésa medida es demasiado buena para ser cierta. Pero para éso colgué el gráfico, para que me lo dijérais y para que me dijérais a qué podía ser debido y no para que os callaseis como p..os, y luego me lo restregárais. :D . El único que me dio pistas fue luegotelodigo (gracias).

Pero Luis no tiene nada que ver con esa medida. Ésa se hizo, como ya expliqué, enseñándole a otro forero el funcionamiento del sweescope midiendo los dos canales a la vez. O sea que si medimos los dos canales con una salida directa a una entrada, pues....

Es posible que pesque mal, aún tengo mucho que aprender, pero lo que hizo Luis fué darme la caña. Me cogió el PC nuevecito y me instaló y configuró todos los programas de forma que yo solo tuviese que coger el micro y empezar a intentar medir, a lo señorito.

Además estuvo toda la mañana atendiendo todas las preguntas impertinentes que la ignorancia es capaz de formular mientras trataba de medir y ecualizar la sala.

No sé si la forma de corregir era la adecuada, pero al menos yo aprendí mucho esa mañana. Lo suficiente para empezar a andar por mí mismo, aunque sea a tropezones.

Y se lo agradezco. No sé muy bien cuál es la pega con él, pero yo no puedo menos que estarle agradecido.

Saludos.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

pptronic escribió: Sí, ésa medida es demasiado buena para ser cierta. Pero para éso colgué el gráfico, para que me lo dijérais y para que me dijérais a qué podía ser debido y no para que os callaseis como p..os, y luego me lo restregárais. :D . El único que me dio pistas fue luegotelodigo (gracias).
Voy a tener que hacer explicito lo implicitamente evidente: no tengo ni idea de a qué se debe que salga "tan bien". Solo puse el ejemplo porque tú mismo sospechas de que las cosas no pueden ser tan "bonitas". Buena intuición, y nada más.
pptronic escribió: Pero Luis no tiene nada que ver con esa medida.
Nadie ha dicho ni insinuado lo contrario.
pptronic escribió: No sé muy bien cuál es la pega con él, pero yo no puedo menos que estarle agradecido.
Idem para este comentario.
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

wynton escribió:Ya empezamos con el rollete de darte por ofendido.
Pos vale... Al final, entonces ¿hay algo que comentar acerca de una medida de caja en campo libre aparte de que yo sea un chulo, un creido y un gilipollas?
Pues hasta que tu has salido como un creido, chulo y guilipollas según dices, se estaban tratando las medidas.

Yo por ejemplo me he molestado en poner respuestas a una delta con un montón de configuraciones, porque al parecer vas dando lecciones sobre waterfall sin haber hecho una en tu vida cuando yo llevo empleando varios programas diferentes durante tres años que me permiten solapando y escogiendo la ventana aumentar la resolución. Y te pones a discutírmelo a mi como si fuera idea mía. Tio leete los manuales de los programas que hacen waterfall y sino estas de acuerdo con ellos escribe a los que lo han programado. Y tonto no soy, además de haber hecho varios cursos sobre tratamiento digital de la señal, por lo que algo se yo también sobre lo que hago. Y antes de poner aquí unas gráficas las veo yo de muchas maneras, es decir ventanas y resoluciones. Y soy perfectamente consciente de lo que me cuentas, no necesito que me lo digas note pienses que veo yo las gráficas sin saber lo que se está representando con deformaciones etc.. Es más si en vez de meterte conmigo realmente te interesara el tema te daría unas explicaciones con ejemplos de porque y cómo son las cosas, que creo que no las tienes tan claras como crees.

Ofendido yo no. Pero intentarlo si que lo intentas, vuelves a atacarme con:
wynton escribió: esto me suena a un método de ecualización tan absurdo como cachondo,
Y hay que ser tonto para atacarme a mi y pensar que me ofendes con algo que no es idea mía si no de otra gente. Y más tonto aún si es una idea que además es totalmente admitida por los estudiosos del tema. Lo que no te lleva más que a hacer el ridículo.

Creo que tu problema es que no te enteras del tono que empleas. Te ayudaré a ver si lo ves más claro:
wynton escribió:….de ahí en adelante todo son cagadas.

esto me suena a un método de ecualización tan absurdo como cachondo, …..

..la hemos cagao. Quedará muy bonito, incluso reafirmará nuestras impresiones, pero en algún sitio la hemos cagao con todo el equipo.

¿Qué más da que el puerto bass reflex este sintonizado a 50 Hz o a 52 Hz a efectos de calcular su RT? De la misma forma ¿qué más da que sea el RT 0.200 ms o 0.215 ms?
Te pones a afirmar que las medidas están mal y a dar datos como estos:
wynton escribió:Luis,que por mucho que solapes no existe una merienda gratis. La resolución temporal real es de 2*64000 puntos. A 44100 Hz eso son 2.95 segundos.
Experimento mental: si analizamos una delta perfecta para hacer un espectrograma con una ventana de 64000 muestras y paso 1 muestra cada salto, el espectro será -inf dB independiente de la frecuencia hasta que estamos a 63999 puntos de la delta. En ese momento el espectro es "plano" más/menos la discontinidad provocada por la función de peso de la ventana (rectangular, haning, haming, harding, hasking,....). Y será así (salvo las discontinuidades que cambian de forma el espectro) hasta que sobrepasemos por la derecha el pico de la delta en 63999 puntos. Y a partir de ahí -inf dB. El resultado es un escalón con la forma de la función de peso de anchura 64000*2 muestras.
¿Resolución espectral? Pues acojonante, de 0.7 Hz (44100/64000). Y la temporal de 2.95 segundos.
Repasa un poquito las afirmaciones que haces y luego te pones a decir a los demás que la han cagao en las medidas y donde está el límite de resolución medible por debajo del cual son todo cagadas. Tu si que la cagas.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Si piensas que la selección de ventana de tiempo no afecta a la evaluación, ¿por qué hay tantos tipos de ventanas para elegir? o mejor aún ¿por qué no optar por la "ventana House"? Tomas 65535 muestras de señal y la ventaneas con 32767 ceros, 1 uno y 32767 ceros. ¡¡Ya está!! Resolución temporal perfecta.

Claramente los de Easera son tontos... mira que no utilizar la "ventana House".

En cuanto a las cifras, me ratifico, son esas con la salvedad de la ventana elegida, que sigue el mismo principio: lo que ganes en resolución temporal lo pierdes en resolución espectral y viceversa. Lo que pasa es que plantear las cifras resultantes para cada tipo de ventana me llevaría un poco de tiempo y solo ahondaría en mi propia chulería.
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Plantea, plantea. No te cortes, chuleta.

Queremos datossss y desmotraciones fehacientes.

Que está muy interesante el combate...digooooo debate House-Foreman.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Joer tios, si gastárais vuestros esfuerzos pugilísticos en algo constructivo sería la reostia. No hay manera, sois incompatibles, el + y el - del imán.

Alf
Avatar de Usuario
luisggarcia
Mensajes: 802
Registrado: Vie 16 Jul 2004 , 9:28

Mensaje por luisggarcia »

Mira Alf, yo no elijo este estilo pugilístico, me parece lamentable pero calladito no me voy a quedar mientras se meten gratuitamente conmigo. Y encima dicen mal las cosas. Y además el entrar en enfrentamiento de ideas no es malo, si no muy bueno, es constructivo, yo puedo y suelo estar equivocado y siempre aprendo, mucho más con Winton que con otros. De lo que me quejo es de los modos.
wynton escribió:Si piensas que la selección de ventana de tiempo no afecta a la evaluación, ¿por qué hay tantos tipos de ventanas para elegir? o mejor aún ¿por qué no optar por la "ventana House"? Tomas 65535 muestras de señal y la ventaneas con 32767 ceros, 1 uno y 32767 ceros. ¡¡Ya está!! Resolución temporal perfecta.

Claramente los de Easera son tontos... mira que no utilizar la "ventana House".

En cuanto a las cifras, me ratifico, son esas con la salvedad de la ventana elegida, que sigue el mismo principio: lo que ganes en resolución temporal lo pierdes en resolución espectral y viceversa. Lo que pasa es que plantear las cifras resultantes para cada tipo de ventana me llevaría un poco de tiempo y solo ahondaría en mi propia chulería.
El nuevo tono ya me gusta mucho más.

Yo no pienso que la ventana de tiempo no afecta a la evaluación. Es más me he molestado en poner un ejemplo de cada ventana de tiempo y cómo funcionan todas para un delta de una sola muestra. Excepto la ventana rectangular obviamente que alguien diría es la única que comprendes cuando hablas de los 2,9 seg.

Lo de que ganas en resolución temporal y pierdes en frecuencia y viceversa tampoco lo pienso. Lo tengo muy claro desde el principio y es más estoy todo el día jugando con eso y lo sufro claramente con el FIRtro y hace tiempo también para elegir el waterfall o el espectrograma más bonito. Cuando quiero resolución en frecuencia se estropea la imagen en alta frecuencia y sale algo de información en graves y cuando quiero buena resolución temporal se arregla la respuesta temporal en agudos y no veo nada en graves.

En realidad no vale para nada un waterfall o espectrograma de 20 a 20 Khz. Lo pongo para la galería. Yo elijo intervalos específicos para rangos de frecuencia diferentes cuando quiero ver las cosas. Cuando pongo en pantalla un waterfall o espectrograma he hecho por lo menos 20, especialmente unos cuantos en intervalos de frecuencia con ventana ancho de esta y resolución temporal específicos y al final elijo uno para la galería que sea lo más representativo posible es decir que se vea de todo un poco. Es decir que si quieres hacer bien las cosas te ves obligado a coger un waterfall o espectrograma de 1000 a 20 Khz con unos parámetros. Otro de 10 a 150 Hz. Y otro de de 30 a 1000 Hz como mínimo cada uno con sus parámetros y normalmente el de 10 150 Hz. Lo pongo en escala lineal. Y a muchas veces cojo intervalos más específicos. Y en todos ellos me toca tantear ventanas, intervalos, ancho de la ventana y tiempo del impulso. Cuando pongo estas gráficas siempre me ha supuesto un esfuerzo de horas y de estudiar bien lo que pasa y de ponérselo a la gente lo más facilito posible y como mejor se ven las cosas. Es decir que pongo una gráfica que efectivamente te debería dar la razón de que es una medida incorrecta hasta cierto punto en la que me he trabajado lo que pasa por arriba y por abajo y que se vea lo mejor posible todo. También puede suceder que la medida sea incorrecta y el único que la interpreta correctamente sea yo porque no veo realmente lo que pongo, si no que mentalmente tengo presentes otras medidas que me hacen quitar en mi subconsciente los errores. Es mucho el trabajo que dedico para sacar esas imágenes y hago lo que puedo para explicarlas y que sean lo más didácticas posible.

Los cálculos que dices no necesitas hacerlos. Ya te los he puesto yo hace varios días. Te he puesto una delta con diferentes ventanas y excepto la cuadrada que da exactamente los cálculos de los 2,9 segundos, todas vienen a tener para una ventana de 743 milisegundos y 32768 muestras una zona o pico de mayor amplitud o peso para ser capaz de distinguir 60 db de un grosor más o menos de 50 ms. Lo que produce una ventana de un grosor de más o menos 100 ms. Y lo que sucede es que algunas son capaces de mejorar aún más y conseguir una resolución de menos de 50 milisegundos para márgenes de señal de unos 10 db como la Blackman. Es decir que tengo resolución en una ventana de 0,7 segundos entre 50 y 100 milisegundos para 10 a 60 db de diferencias de la señal y no 1,4 segundos según tu teoría de resolución temporal. Es decir que de 1,4 segundos de resolución pasamos a 50 mseg. Eligiendo un solapamiento cada 512 muestras. Si disminuyes el solapamiento disminuyes la resolución y si lo aumentas normalmente llega un valor que no mejora ya nada. Otros programas según la ventana te da unos márgenes de solapamiento a escoger máximos, el Easera te pone todos y eres tu el que tiene que ir probando hasta que te das cuenta de que no vas a conseguir nada más.

Además otra cosa según la ventana que emplees funciona de forma diferente el que el impulso esté más pegado o menos al principio. La ventana Tukey que aparentemente funciona peor que la Blackman en cambio funciona realmente bien, mucho mejor si el pulso esta cerca del comienzo.

Lo de la ventana que propones ni lo comentamos, verdad. Era solo una broma que se te olvidó poner el emoticon de risa.

Y si ratificate, tu ratificate, que efectivamente estoy de acuerdo contigo, son 2,9 segundos con la PEQUEÑA salvedad como tu comentas de la influencia de la ventana. Para mostrar diferencias de 10 db es capaz de mostrar resoluciones de menos de 50 ms. y de 100 ms para 60 db. Pero vamos casi nada. Tu ratifica. 8)
Responder