Zumbidos en la Behringer A500. Ayuda, por favor.

A válvulas, transistores, de auriculares...
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Re: Zumbidos en la Behringer A500. Ayuda, por favor.

Mensaje por Luismax »

Jordi escribió:Otra cosa que me llama la atención: si la uso como integrado, conectado directamente a la salida de mi lector DVD, no tengo que subir los potenciometros a más de un 25% para obtener un volumen realmente alto. Pero si lo uso como etapa, con los potenciometros al 75%, proporcionalmente debo subir bastante el volumen del Yamaha, para obtener una presión sonora similar...
Eso me interesa sabeis si la Alesis funciona igual. :?:
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Veronicalakie
Mensajes: 340
Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27

Re: Zumbidos en la Behringer A500. Ayuda, por favor.

Mensaje por Veronicalakie »

luismax escribió:
Jordi escribió:Otra cosa que me llama la atención: si la uso como integrado, conectado directamente a la salida de mi lector DVD, no tengo que subir los potenciometros a más de un 25% para obtener un volumen realmente alto. Pero si lo uso como etapa, con los potenciometros al 75%, proporcionalmente debo subir bastante el volumen del Yamaha, para obtener una presión sonora similar...
Eso me interesa sabeis si la Alesis funciona igual. :?:
pues no se, yo siempre tengo los potes a tope.
no hagáis mucho caso de estos, no tienen ni puta idea de cacharros.
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Mensaje por Jordi »

Claro, es que según lo quieras para una cosa u otra el tema cambia bastante... Si yo lo quisiera como integrado, al volumen que tenía que ponerlo el zumbido era inapreciable, casi podría darlo por bueno, por que insisto que suena bien aparte del zumbido... Pero como quiero usarlo como etapa para los frontales de un AV y hay que poner los potes a tope o casi a tope... como que no. :cry:

Creo que mañana iré de cabeza a por la Alesis... :roll:

Saludos
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Ya estás tardando en ir por la alesis antes de que se arrepientan.... :twisted:

Si ya lo dije yo cuando salió la behringer... La mayoría decían: "Son igualesss"..........Pues "NO SON IGUALES".

Las dos mías están con los potes al tope y alimentadas por previo de válvulas dando de comer sendas B&W 801 S3 y no se "coscan". Joer que 6 Kg de diferencia y ser los diseñadores originales serán para algo ¿no?

Un saludo y suerte.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Es muy probable que el yamaha no tenga conexión de tierra, diría que casi seguro.., por tanto, te podrá dar algún problema si le conectas un equipo que lleve entrada no balanceada (RCA) a partir de una diferencial (balanceada). Es muy común el hacer esto en equipos de gama baja y desde luego el Behringer lo es.

En el mundo profesional los catalogamos como de serie BBC, puesto que sirven de complemento perfecto para hacer los montajes caseros de Bodas Bautizos y Comuniones.. jejeej

Aún así, tendrás un problema puntual con tu instalación. Hay veces que quitando esa regleta presuntamente milagrosa se solucionan los problemas de bucles de masa. ¿Lo has hecho?

El que lleven filtros no sirven de nada para solucionar tu problema. Muchas veces es peor.

Intenta desconectar solamente la masa de uno de los dos cables RCA. Con ello eliminas un posible bucle. Pero OJO la etapa tiene que tener conectada su toma de tierra.

Un saludo,
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Mensaje por Jordi »

audiopreciso escribió:Es muy probable que el yamaha no tenga conexión de tierra, diría que casi seguro.., por tanto, te podrá dar algún problema si le conectas un equipo que lleve entrada no balanceada (RCA) a partir de una diferencial (balanceada). Es muy común el hacer esto en equipos de gama baja y desde luego el Behringer lo es.
Exactamente, el Yamaha no tiene toma de tierra. Tampoco la tiene el Pioneer 868 que uso como fuente. ¿Quieres decir que el defecto por el que se produce este bucle seguramente está en el Behringer? ¿Y que posiblemente no se trata de un defecto puntual de mi aparato sino generalizado debido al tipo de construcción? ¿Otro punto para la Alesis?
Aún así, tendrás un problema puntual con tu instalación. Hay veces que quitando esa regleta presuntamente milagrosa se solucionan los problemas de bucles de masa. ¿Lo has hecho?
:roll: Bien pensado, ese es el único elemento del equipo que no he eliminado... Mañana pruebo con un ladrón vulgaris. Si fuera el caso, una simple regleta con un fusible podría ser la solución...


Intenta desconectar solamente la masa de uno de los dos cables RCA. Con ello eliminas un posible bucle. Pero OJO la etapa tiene que tener conectada su toma de tierra.


Creo que tengo por ahí algúnos cables viejos y malillos para probarlo... La masa del RCA es el cable que va a la carcasa exterior ¿no? Supongo que si sigo las precauciones que indicas no hay peligro.

Espero tener un rato mañana por la mañana para poder hacer estas pruebas. De todas formas, aún encontrando una solución, la poca fiabilidad que parecen estar demostrando estas etapas me inclina a gastar un poco más e invertir en la Alesis, que parece que no ha tenido problemas destacables y está rindiendo a satisfacción de sus poseedores.

Muchas gracias, audiopreciso, mañana os cuento qué tal fue todo.

un saludo :)
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Mensaje por Jordi »

Ya he eliminado el factor regleta... Y tampoco soluciona el tema. :?

He probado con el discman a pilas como fuente... Sigue zumbando... :( Supongo que esto demuestra que no son los otros aparatos los que le meten "algo"...

Se me han quitado las ganas de hacer más pruebas, todavía lo voy a rayar conectando y deconectando cosas y no me lo van a cambiar...

Un saludo
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

lecheee :shock: :shock: pues piensa que el discman es una fuente aislada del resto, por tanto, todo parece ser que huele a alguna avería de la etapa.

La ultima prueba... :wink: conecta sólo los RCA en la entrada de la etapa y mira a ver... No toques los conectores sueltos.

Si le has cogido manía cámbiala por la Alexis y punto. Yo haría esto mismo y no me complicaría más.


Un saludo,
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

YO ya lo avisé......

Ve a por la Alesis y no tardes, ya verás que te hará feliz. :lol:
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Mensaje por Jordi »

Se me ha quedado la última prueba en el tintero... Y es que la etapa ya estaba de nuevo embalada y lista para su transporte... Lo malo es que la demanda de Alesis se debe haber disparado :twisted: por que no les quedaba ninguna para hacer el cambio en mano... El final de la historia para mediados de la semana que viene, me han prometido. Gracias a todos por vuestras respuestas, ya os diré qué tal. :wink:

Un abrazo
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Yo creo que no te arrepentirás...

Mira a que cajas de 87 dB dan de comer mis dos alesis RA500 sin ni siquiera coscarse ni calentarse antes de hacernos salir de la sala (de casi 40 metros) a la mayoría por no qudarnos sordos... :lol: :lol:

Imagen

En serio, la RA500 es un bicho y creo que merece la pena ampliamente sobre la behringer A500.

Un cordial saludo y bienvenido al selecto club de las Alesis. (Ya somos unos pocos) :D
lop
Mensajes: 50
Registrado: Sab 14 Ene 2006 , 13:33
Ubicación: Barcelona

Mensaje por lop »

Buenas,

Soy nuevo por aquí, y tras mucho leer acerca de la alesis ra 500 estaba pensando en conseguir algunas para multiamplificar el equipo en activo.
Pero entonces se me plantean un par de dudas: por una parte, si quiero utilizarlas para una instalación de tres vias es mejor tres alesis ra 500, o además de ser una salvajada atacar los agudos con ese chorro de W. ¿Les puedo hacer algún daño? ¿O es más conveniente que las tres etapas sean del mismo modelo?
Y la otra duda es debidas a mi pesimo ingles, Ojeando la página:
http://www.woodartistry.com/linkwitzlab ... uction.htm

Me encuentro con este párrafo:
"Another alternative are the Alesis RA Series studio reference power amplifiers. Tweeter and midrange could be driven from one RA150 stereo amplifier which is rated at 45 W into 8 ohm per channel and 75 W into 4 ohm. The two woofer drivers could be powered either by another RA150 or by a RA300 which is rated at 90 W into 8 ohm and 150 W into 4 ohm. Note that the volume controls on the RA300 must be set 3 dB lower than on the RA150 to drive the woofers at their correct level. It takes a total of 4 Alesis amplifiers to drive the ORION. The RA500 has insufficient output current capability to drive the two 10" woofer drivers in parallel"

Y entonces es cuando me pierdo ¿Quiere decir que es mejor atacar un pedazo de woofers con una ra 300 mejor que con la ra 500?
En fin, lo dicho encantado de haberos conocido y espero que me podais aclarar un pelín las dudas
Un abrazo
Jordi
Mensajes: 31
Registrado: Lun 29 Ago 2005 , 17:54

Mensaje por Jordi »

Mi nivel de inglés no es mucho mejor que el tuyo, pero creo que quiere decir que mejor 2 RA300 para los 4 woofers (un canal para cada altavoz)que una sola A500 (un canal para cada pareja de woofers en paralelo). Por lo tanto, para todo el sistema, necesitarias 2 RA150 para medios y agudos y 2 RA300 para bajos, total cuatro amplis.

Este... corrijanme si me equivoco... :oops:

Un saludo :)
Avatar de Usuario
rafaelo
Mensajes: 292
Registrado: Mar 01 Mar 2005 , 15:39
Ubicación: Madrid

Mensaje por rafaelo »

lop escribió:"Another alternative are the Alesis RA Series studio reference power amplifiers. Tweeter and midrange could be driven from one RA150 stereo amplifier which is rated at 45 W into 8 ohm per channel and 75 W into 4 ohm. The two woofer drivers could be powered either by another RA150 or by a RA300 which is rated at 90 W into 8 ohm and 150 W into 4 ohm. Note that the volume controls on the RA300 must be set 3 dB lower than on the RA150 to drive the woofers at their correct level. It takes a total of 4 Alesis amplifiers to drive the ORION. The RA500 has insufficient output current capability to drive the two 10" woofer drivers in parallel"
Traducción rápida:

Otra alternativa son los amplificadores de potencia Alesis RA Studio Series Reference. El tweeter y medios pueden ser movidos por una RA150 que da 45W en 8Ohm por canal y 75W en 4Ohm. Los 2 woofers pueden ser movidos por otra RA150 o por una RA300 que da 90W en 8Ohm y 150W en 4 Ohm. Ten en cuenta que el control de volumen de ls RA300 debe ponerse a -3db respecto a la RA150 para movel el woofer al nivel correcto. En total 4 amplificadores Alesis para mover las Orion. La RA500 no tiene suficiente entrega de corriente para mover dos woofers de 10'' en paralelo.

Un saludo
"¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio."

Albert Einstein
lop
Mensajes: 50
Registrado: Sab 14 Ene 2006 , 13:33
Ubicación: Barcelona

Mensaje por lop »

Muchas gracias por las traducciones,
Entonces y dada que la diferencia de precio entre la ra 300 y la ra 500 es mínima ¿Merece la pena poner una ra 500 en cada vía?
¿O poner en los agudos una etapa ra 500 en vez de mejorar algo el sonido puede ser perjudicial?

un saludo
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Yo estoy amplificando los agudos de mi sistema con una Alesis 500.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

La RA500 sin duda.
coolhunter
Mensajes: 12
Registrado: Mar 08 Nov 2005 , 13:54

Mensaje por coolhunter »

Hola a todos, hace tiempo envié un post de presentación (recién llegado
a la realidad) pero esta es la primera vez que participo.
Para cuando una prueba ciega Behringer VS Alesis?

Mi modesto equipo pasivo (de momento) :
Previo Nad 118
Etapa Nad 214 medios, agudos
2 Etapas Behringer A500 para graves
Cajas Polk Audio RTI12
Lector Nad 542
Cableado: RCA
Corriente: Regletas de Ikea
Ruidos varios: ninguno.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

¿Qué tal te van las Behringer?

El problema es que parece que son poco fiables, en cuanto a sonido no se van a diferenciar de la Alesis, seguro.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Totalmente de acuerdo con la peña.

Las Alesis RA500 Podria decirse que son el amplificador Matrix del año.

Tras agunas pruebas ciegas se ha visto que son las mejores en los apartados que pueden serlo:

Silenciosas al maximo, fiables, baratas y con potencia mas que suficiente. Solo las faltaria ser mas bonitas.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Responder