Proyecto Sonus Pazo - Cajas HUM ---ACTUALIZADO 14-12-2008---

En esta sección todo lo referente a cajas HUM de tipo cerradas o BR.
Responder
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Ja, ja... ¡Jodó con "lo chiquitito"! Vaya bichos JVF, tienen una pinta de muerte, pero necesitarás mucha sala y mucha corriente para mover esas "peques" supongo... ¿que tal se comportan? ¿que opinas de la elección de drivers? ¿que medio empleas tu?
Salu2
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Esas cajas de Ángel, en una sala de 100 metros y en lo que eran los inicios de los sistemas activos, sonaron de fábula. Sin nada que envidiar a ninguna caja comercial.

Ángel, te quedan drivers de esos para venderme?

Saludos

Alf
Andrónico

Mensaje por Andrónico »

Joooooda.. si es que tienen mejor pinta que las chapucillas que hacen los de Wilson. :shock: :shock: :twisted: :evil:
Pazo
Mensajes: 9
Registrado: Vie 09 Sep 2005 , 19:16

Mensaje por Pazo »

Bueno.... ya estoy por aqui... A estos individuos no es bueno decirles que algo es muy dificil de hacer.... porque te llaman un dia y te dicen que ya han empezado....

De momento se estan construyendo, pero aun nos faltan cosas tan importantes como comprar los drivers.... Tambien añadir, que los pasivos y yo nos llevamos peor que los activos y yo, de monto tengo una idea, pero bien se que de eso a la realidad va a tener que haber mejoras.

El sistema activo (mas avanzado que el pasivo) constara de filtro Beh DCX 2496 (muy bueno teniendo en cuenta el precio) y 4 etapas alesis (tambien una relacion calidad precio muy buena), al menos sobre el papel una de las medianas para tw, otra para de las medianas para medios, y una de las grandes para los woofers de cada caja.

Bueno en no mucho tardar os pondre las simulaciones de las cajas.

Cualquier cosa que pueda, no teneis mas que preguntar......

1 saludo.
Pazo
Mensajes: 9
Registrado: Vie 09 Sep 2005 , 19:16

Mensaje por Pazo »

Por cierto, tema del tw. Es cierto que no va a ir nada forzado. Ese tw, el morel, puede trabajar muy bien con cortes sobre 2khz y 2º orden, pero la idea es dejar subir al medio (que tambien puede bastante), y filtrar sobre los 3 khz o incluso 3,5, con 2º orden para tw y 1º para medio (como es logico a frecuencias distintas claro)

1 saludo
Avatar de Usuario
avf111
Mensajes: 2344
Registrado: Mar 16 Mar 2004 , 7:56
Ubicación: Vallekas

Mensaje por avf111 »

Dani escribió:¡Hola!
Ja, ja... ¡Jodó con "lo chiquitito"! Vaya bichos JVF, tienen una pinta de muerte, pero necesitarás mucha sala y mucha corriente para mover esas "peques" supongo... ¿que tal se comportan? ¿que opinas de la elección de drivers? ¿que medio empleas tu?
Salu2
El proyecto era
GRAVES
Scan Speak 21W8555-01
MEDIOS
Scan Speak 15w/8530-k00 (Revelator)
AGUDOS
Morel MDT-33

Yo probaria con un medio de AT
Alf escribió: Ángel, te quedan drivers de esos para venderme?
Saludos
Alf
Ahora que lo pienso tengo 8 - 21W8555-01 y 5 son para el 5.1 que durante este siglo acabaré (depende de mis visitas al Carrefour, y eso que todavía tengo pendiente la del Aurgi)

A mita de precio y además rodados
Si no son estos lo que buscas alf y a alguien le interesa que haga señales de humo

Ángel
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

avf111 escribió: A mita de precio y además rodados
Si no son estos lo que buscas alf y a alguien le interesa que haga señales de humo

Ángel
Esos pa mi. Los Morel ya no los tienes?

En Z hacemos cuentas.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

¿Ya tenéis experiencia con el filtro de Behringer?

¿Teneís medios para medir respuesta?

¿De donde sois?

¿Qué tal hace?

¿Que había hoy de comer¿

¿...?

Saludos

Alf
Pazo
Mensajes: 9
Registrado: Vie 09 Sep 2005 , 19:16

Mensaje por Pazo »

jejeje

Experiencia con el beh, poca... Lo conozco y lo he tocado alguna vez hace tiempo... La verdad es que tengo mas experiencia con activos gordos de DBX y BSS... pero no creo que haya problema en el ajuste del activo.

Medios para medir.... si, equipo de medicion RTA (y de presion)... y instrumental todo lo necesario lo tenemos o lo podemos conseguir... Lo que si, me hare con algunas aplicaciones informaticas para que que no sea solo yo el que las pueda tocar, y simplificar las cosas mas que con cosas del trabajo...

De donde somos.... vivir vivimos en madrid.....

El dia de hoy, nublado con algo de aire, y algo frio, pero no hay queja...

De comer, he comido a las 4 y media cuando he llegado a casa, y fuera lo que fuera estaria bueno...

jeje

1 saludo
isabido
Mensajes: 515
Registrado: Jue 15 Ene 2004 , 19:26

Mensaje por isabido »

Pazo todo un placer tenerte por aqui, yo te leia hace ya un par de años por los foros, como le dije a Bravo. Empeze un proyectito q acabo a medias, lo postee en atodovolumen y Josepbcn estaba por detras aportando cositas.

Un saludo y bienvenido, animo con el proyecto que esta superior.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Bueno, el Behringer es como el BSS.

Y de Madrid. Entonces cerca. Como comentaba nos interesa mucho hacer una comparativa entre activo y pasivo. Déjanos, plisss.

Además en Madrid hay un comando Matrix operativo permanente.

Saludos

Alf
BRAVO
Mensajes: 14
Registrado: Lun 21 Nov 2005 , 21:19

Mensaje por BRAVO »

JOOO... YO DESDE MI POSICION DE PARDILLO predispuesto a aprender me puedo apuntar? prometo llevar coca colas.













y ballantines... :oops:
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola bienvenidos y felicidades por el proyecto. :!:

ANIMO.

Yo soy del "comando" Madrid :twisted: sección Vallekas. :D
Así que nos veremos las caras.

Tal vez os interese este proyecto similar, por curiosidad.
Hay una galería con 31 fotos muy interesante. :arrow:

Un saludo

Luisma

http://audioclone.free.fr/photos1.html

Imagen
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Joer macho, como afinan las terminaciones.

Ya quisieran las originales ser así.

Alf
Avatar de Usuario
Dani
Mensajes: 756
Registrado: Mié 06 Abr 2005 , 12:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por Dani »

¡Hola!
Efecivamente Jorge y yo vivimos en la sierra de Madrid, así que hace bastante frio estos días y lo que nos espera... Como instrumentos de medición, los que comenta Pazo, Jorge y yo, que somos menos técnicos, (o más bien nada) conocemos bien este aparato:

http://www.mobileaudiocontrol.com/dept. ... 52&l1=5252

...que tenemos en casa. A parte de esto, ambos montamos en el coche sistemas activos de 4 vías, amplificación monofónica, EQ de 31+31 bandas y retardo independiente por vía, así que algo de "cacharreo" sabemos. Tenemos también un Osciloscopio de doble haz y un polímetro de 6€, je, je y lo que Pazo aporte "robado" del curro...

Espectacular el trabajo de estos "clonadores" de las Cremona... Este sistema constructivo es sin duda el más sencillo y nos habría ahorrado al menos 10 días de curro, osea unas 120 horas, le calculo yo. Nosotros hemos optado en esta ocasión por la vía difícil, como imaginaréis sobre esta estructura de base que estamos creando, curvaremos tablas de DM de 2,5mm de grosor hasta un total de 32,5mm por pared, osea 13 capas por lado. Este trabajo como iréis viendo se hará empleando eslingas con tensor para ajustar todo a la perfección.
Se supone que las cualidades amortiguantes de las capas de madera son superiores a la fabricación mediante secciones superpuestas, así como se supone que el empleo de tornillos en el ensamblaje puede provocar resonancias indeseadas... ¿será verdad, seríamos capaces de percibir las diferencias en sonido y respuesta? Seguramente no y de hecho os aseguro que si se hiciera una segunda remesa o una pequeña producción de cajas, éstas se fabricarían con el método que aparece en el link que nos propone Luismax. ¡Gracias, es muy interesante!
No dudéis de que el equipo estará disposición de todos los que quieran probarlo, opinar y aportar, las barbacoas en casa de Jorge son ya míticas. Podréis además escuchar y ver que es lo que se puede hacer en un coche, mucho más allá del clásico chumpa-chumpa, más de uno se puede sorprender... Tan solo dadnos unos meses para concluir el trabajo de carpintería, comprar los drivers y la electrónica y comenzar a hacer pruebas, aquí no es solo cuestión de trabajo, sino también de encontrar el tiempo y el dinero para concluirlo.
Salu2
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Dani escribió:¡Se supone que las cualidades amortiguantes de las capas de madera son superiores a la fabricación mediante secciones superpuestas, así como se supone que el empleo de tornillos en el ensamblaje puede provocar resonancias indeseadas... ¿será verdad, seríamos capaces de percibir las diferencias en sonido y respuesta? Seguramente no .
Salu2
También podría suponerse que entre las capas puede quedar aire que podría hacer que hubiera resonancias. Por suponer...

Ambos métodos son útiles, pero me inclino a pensar que el de las láminas no sólo es mejor, sino también mas fácil.

Además, permite jugar con la terminación interna, como hace el grillao este Imagen

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Veronicalakie
Mensajes: 340
Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27

Mensaje por Veronicalakie »

Dani escribió:¡Hola!
prepárate porque me temo que no debe de ser nada barato.
Salu2
efectivamente no es barato, nosotros cobramos unas 60 u 80 euros la hora.......y siempre y cuando el trabajo sea en dos dimensiones, si el acabado es en 3D se puede ir a 120 euros....a parte las horas de ordenador, unos 30 euros mas por hora.
slds.
no hagáis mucho caso de estos, no tienen ni puta idea de cacharros.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Veronica, ¿qué es lo que hacéis?, ¿es el tema de la fresadora de control numérico?.

Es que caro o barato depende de lo que haga la máquina en 1 hora.

Si hace 30 cortes, es barato. Si hace 3, hipercaro.

O sea, que si podéis hacer una estimación de los metros que puede cortar eso en 1 hora, o las piezas, o lo que sea.

Saludos

Alf
DrFunk
Mensajes: 708
Registrado: Vie 13 Feb 2004 , 14:43

Mensaje por DrFunk »

Alf escribió:
Dani escribió:¡Se supone que las cualidades amortiguantes de las capas de madera son superiores a la fabricación mediante secciones superpuestas, así como se supone que el empleo de tornillos en el ensamblaje puede provocar resonancias indeseadas... ¿será verdad, seríamos capaces de percibir las diferencias en sonido y respuesta? Seguramente no .
Salu2
También podría suponerse que entre las capas puede quedar aire que podría hacer que hubiera resonancias. Por suponer...

Ambos métodos son útiles, pero me inclino a pensar que el de las láminas no sólo es mejor, sino también mas fácil.

Además, permite jugar con la terminación interna, como hace el grillao este Imagen

Saludos

Alf
Joer Alf, como te temblaba el pulso al hacer la cara interna de las rodajas :wink:
Avatar de Usuario
Veronicalakie
Mensajes: 340
Registrado: Jue 20 Oct 2005 , 7:27

Mensaje por Veronicalakie »

yo no toco madera, solo acero......hago un diseño de una pieza, el programa correspondiente y luego la fabrico en una máquina de control númerio, son piezas muy complejas que necesitan de maquinaria de 5 ejes....si al cliente le gusta la pieza fabrico el molde, que eso si que es complejo de la ostia.
pero tengo un amigo que tiene una empresa de madera, con máquinas parecidas a las mias....fabrica muebles y muchas veces le he dibujado algún que otro capricho, a parte de su programa correspondiente....no trabaja para particulares por que no le sale a cuenta, pero algún que otro cliente caprichoso le ha pedido cosas raras y se que cobra del orden de 100 euros la hora, ojo, para acabados complicados.....me viene en mente la salida de bass reflex de bowers 603, que recuerda a una pelota de golf...que nos dió mucho por culo, que te ahorras??? pues que todas las formas redondeadas, inclinaciones raras, o lo que se os pueda ocurrir, que tiene una caja, las hace la máquina, no una persona con la lima y puliendo....que eso se que da por saco.
el otro día lo comentaba con mi marido, viendo los planos y los cortes, son todos rectos......los ha cortado la máquina en dos dimensiones......una vez montado es cuando se tiene que redondear aristas y bla bla bla y eso es laborioso y pesado, con una máquina de estas te ahorras parte del proceso manual.

te dejo un enlace para que veas la maquinaria que tengo yo.
http://www.mikron-ac.com/go.cfm?p=160&l=e

no se, es una idea....
abrazo.
no hagáis mucho caso de estos, no tienen ni puta idea de cacharros.
Responder