PC ACTUAL

Lo que no cabe en ningún sitio
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

El "probar por probar" cualquier cosa simplemente "por si acaso" es una pérdida de tiempo. Hay cosas que de antemano sabes que no conducen a nada.

Por ejemplo, no necesito probar si mi lector de CD suena mejor al colocar 10 revistas encima. Sin embargo, seguro que más de uno ha llegado a probar distintos materiales que colocar sobre el lector, desde ladrillos hasta mármoles.... y hasta es posible que alguno haya "encontrado" diferencias con los distintos materiales.
Naphtali Israel Campones
Mensajes: 833
Registrado: Jue 16 Jun 2005 , 19:05

pc

Mensaje por Naphtali Israel Campones »

Estamos risando el riso.

Jorge y wyton:
Nunca hablé de probar se non investigar cuando haga falta y se hay estudios fiables ya hechos ( no articulitos; estudios) pues que los pongan sobre la mesa y llegamos antes. Lo que NO me gusta es la actitude de: Y falta que hace, O que envestiguen los demás.... vale sois del club de los que pasaran su vida en un despacho con el titulo colgado en la pared???
Entonces....'''??? Asi que no me busques el pelo blanco en el gato negro. De sopusiciones estamos hartos.

Un saludo
Nafty
KikeG
Mensajes: 9
Registrado: Vie 09 Sep 2005 , 14:38
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KikeG »

Sobre jitter y transporte del cd: el transporte no tiene porque afectar, porque el conversor DA esta totalmente desacoplado de dicho transporte, ya que los datos numericos leidos de el son almacenados por unos instantes en una memoria y despues sincronizados con el reloj (clock) del conversor DA. El jitter del sistema sera el jitter de dicho reloj, sin tener que ver nada con el transporte. De hecho, el transporte se acelera y frena dinamicamente para mantener siempre llena dicha memoria. Cualquiera que sepa como funciona un lector de CD sabe esto, no es ningun misterio.

Respecto a CDs congelados: es muy facil de comprobar si los datos leidos se ven afectados. Basta con leer la salida digital de un lector y compararla numericamente con los datos leidos de un CD a temperatura ambiente, o un CD leido con un CD-ROM. Resultado? Previsible, son identicos. Lo mismo para CDs negros, rotuladores verdes, desmagnetizadores, limpiadores magicos, etc. Todo mentiras que se alimentan de la ignorancia de la gente en estos aspectos. Similar las supersticiones que usan los curanderos, videntes y similares, que se provechan de la ignorancia de la gente, y que a medida que se van civilizando las sociedades, van desapareciendo.

Respecto a PC Actual: el sujeto que realiza este tipo de articulos viene realizandolos ya desde hace unos cuantos meses. Probablemente el equipo tecnico de PC Actual no se preocupe demasiado por averiguar si lo que se dice en dichos articulos tiene una base cientifica o solo es la tipica retorica esoterica alimentada por una capacidad enorme de autosugestionarse, de muchos articulistas de hifi.
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

Saludos a todos.

KikeG escribió:

Respecto a CDs congelados: es muy facil de comprobar si los datos leidos se ven afectados. Basta con leer la salida digital de un lector y compararla numericamente con los datos leidos de un CD a temperatura ambiente, o un CD leido con un CD-ROM. Resultado? Previsible, son identicos. Lo mismo para CDs negros, rotuladores verdes, desmagnetizadores, limpiadores magicos, etc. Todo mentiras que se alimentan de la ignorancia de la gente en estos aspectos. Similar las supersticiones que usan los curanderos, videntes y similares, que se provechan de la ignorancia de la gente, y que a medida que se van civilizando las sociedades, van desapareciendo.
.....................................................................................................
Bienvenido al foro KikeG

Un abrazo.

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
KikeG
Mensajes: 9
Registrado: Vie 09 Sep 2005 , 14:38
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por KikeG »

Gracias, un saludo para todos.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Hola Kike, bienvenido y gracias por participar.

Luisma
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
Rubycon
Mensajes: 654
Registrado: Lun 05 Sep 2005 , 18:31
Ubicación: Santiago de Compostela

Mensaje por Rubycon »

juanma666 escribió:
Respecto a CDs congelados: es muy facil de comprobar si los datos leidos se ven afectados. Basta con leer la salida digital de un lector y compararla numericamente con los datos leidos de un CD a temperatura ambiente, o un CD leido con un CD-ROM. Resultado? Previsible, son identicos.

.
Hay cosas que no son necesario probar. El CD tiene una estructura en la que incluye entre otras cosas el reloj de lectura, para permitir las varianzas en los tamaños de los pits, de forma que CD's fabricados dentro de los rangos impuestos por el formato puedan ser leídos.
La congelación del CD puede tener dos efectos:
El primer hipotético efecto es el de que los pits se compriman hasta el punto en que el lector ya no los lee adecuadamente y se provocan errores.

En estos errores puede suceder que:
a) el sistema los trata de corregir interpolando, por lo que se pierde cierta informacion ( usualmente de alta frecuencia) suavizando la señal y haciéndola mas "analógica".

b) El sistema trata pero no puede corregir los errores y se escuchan los típicos sonidos raspones y cíclicos del error de lectura. SI esto fuera el caso ningún audiofilo diría que suena mejor, por lo que debemos descartar que los errores de señal lleguen a este extremo.


El segundo hipotético efecto es que o no se producen errores o son de un grado que el sistema puede corregir totalmente.

En este caso la lectura es perfecta e indistinguible del CD original. Por lo que los supuestos efectos del congelado pertenecen a los frecuentes fenómenos sicológicos que plagan la alta fidelidad. El mas común de ellos tiene que ver con la atención y la concentración.
El fenómeno al que me refiero ( y del que no tengo su nombre científico, ya que no soy psicólogo) es el siguiente:

Una persona que se esfuerza por escuchar los mas recónditos matices de una grabación consigue detectar detalles que en audiciones mas relajadas no detecta conscientemente. Ese incremento en los detalles lo atribuye a un efecto externo, en este caso al efecto de congelar el CD, cuando en realidad es producto de un incremento en la atención al detalle y de la concentración del sujeto en tratar de percibir diferencias y matices.

Este efecto sucede muy frecuentemente, y es la razón de que un nuevo aparato haga que el equipo suene como los ángeles en el primer mes y luego se hunda en la monotonía y pierda esa magia, por lo que el audiófilo, tratando de conseguir ese momentáneo nirvana lo vende y compra algo mas caro.

Ese efecto es el que desde luego hace que se paguen fortunas por cables carísimos que detectan el canto de los ángeles, y ciertamente el audiófilo escucha ese canto.

Así que haced la prueba. Os concentráis de la forma que haríais si hubieseis comprado un equipo. Asumamos, por ejemplo un simple cambio. Digamos que la fuente ( CD o DVD, por ejemplo) se escucha mejor cuando la colocamos en el AUX que en la toma de CD. Cambiemos el cable para AUX y centrémonos en percibir las diferencias. atentamente.
Buscamos un CD con un tema simple y conocido por nosotros. NO debe ser un AC/DC heavy metal o similares porque es casi ruido blanco, busquemos temas simples, solista y guitarra, piano y celo, piano solo....

Concentrémonos en percibir las diferencias con mucho ahínco. Busquemos escuchar detalles finos.

Estoy seguro que todos nosotros percibiríamos detalles que no recordamos haber oído anteriormente en ese disco.

Eso es la sugestión del Hi_end. un efecto interior del sujeto se convierte en un efecto exterior. Esa es la razón del mito del Break-in. El único punto en dónde puede haber diferencia es en los elementos mecánicos hasta que se han equilibrado en temperatura y humedad con su nuevo ambiente, lo cual usualmente sucede en 40 horas ( estén o no en funcionamiento) el resto es en mi opinión el efecto descrito arriba.

Francisco
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

:shock: . Impresionante. Un concentrado de sentido común.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Argumento perfecto. :D

Es algo que siempre he defendido. La atención es la madre de las diferencias.

Por eso cuando estas igual de atento en una prueba ciega al lector malo que al bueno suenan igual. Por que es así.

Lo que pasa es que normalmente se le presta más atención (intencionadamente) a lo que se quiere escuchar donde se quiere escuchar.

El qué, cómo y porqué se escucha es de sobra conocido.

Sugestión.

Luismax
“No es señal de buena salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”
Avatar de Usuario
turkish
Mensajes: 290
Registrado: Mié 17 Dic 2003 , 2:49
Ubicación: ourense
Contactar:

Mensaje por turkish »

joer,

este hilo es digno de ser guardado 8) Argumentaciones muy bien expuestas. Chapó!
Responder