Más dudas

A válvulas, transistores, de auriculares...
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Pero lo que parece una desventaja, termina siendo algo más inteligente, para que poder entregar muchos Watt RMS en forma continua y a la carga que sea, si nunca se usaran


Para manejar un solo driver (woofer 15") de 94 dB sin filtro pasivo (activo) creo que los 160 W a 8 Ohm son suficientes en tensión y corriente para conseguir una buena dinámica ¿No? ¿Algún otro ampli distinto que el Behringer para esta configuración saca mayor partido? ¿Quizás pueda conseguir un nivel de escucha que supere los 100-110 dB a los 2 o 3 metros que se escuchará?¿quizás no pueda manejar bien el cono por su Damping Factor? ¿quizás mejor un Rotel gama alta? ¿a que precio? :shock: ¿que le pondriais vosotros a esta configuración a un precio aún sostenible?(no me vale un Mark Levinson de referencia)


Decidme si es posible cuales son las pegas de este tipo de ampli pro, por si puedo conseguir algo mejor con entrada balanceada para manejar un woofer Volt R3863 filtrado activamente de 23 a 200 Hz aproximadamente. Busco bajo ruido de fondo, y alta dinámica y posibilidad de altos niveles SPL en una sala de unos 35 metros con gran linealidad y baja distorsión (vamos todo) :roll:
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

corbelli escribió:[ ¿Algún otro ampli distinto que el Behringer para esta configuración saca mayor partido? ¿Quizás pueda conseguir un nivel de escucha que supere los 100-110 dB a los 2 o 3 metros que se escuchará?¿quizás no pueda manejar bien el cono por su Damping Factor? ¿quizás mejor un Rotel gama alta? ¿a que precio? :shock: ¿que le pondriais vosotros a esta configuración a un precio aún sostenible:
Uno a triodos, ¿quizás?

Alf
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Uno a triodos, ¿quizás?

Qué cabrón!!! :twisted:

Pues yo pensaba que un digital. Sobre todo porque en ruido de fondo son los super-campeones. Pero alguien ha dicho por ahí que los digitales pueden no ir tan bien como los de transistores para la vía alta o la baja :oops: no me acuerdo.

Por favor, alguien que explique esto!

un saludo
Rafa
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Joer, pues hay gente a la que le gusta como suenan...

Pues voy a poner la AR para amplificar los 15 ', a ver si se queman.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Una prueba empírica! Eso es lo que vale! :mrgreen:

Ya contarás :lol:
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

Bueno, mejor se me ocurre otra cosa:
Un canal con la AR, el otro con la Mark Levinson, una grabación en mono y conmutamos :twisted:

¿Qué te parece?

Pd: ya sabes lo coñazo que soy cuándo tengo idea de comprarme algo.
Pd2: no te enfades por mi impaciencia con la prueba de los tríodos
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Corbelli, lo que buscas se llama Crown K2, o K1, si se te va de presupuesto. Eso no se arruga, jejeje. Con amplis pro bien economicos no tengo mucha experiencia.......deberias probar, aunque 150W, no me parecen mucho, creo que si te emocionas con el mando de volumen, lo clipeas. más siendo woofer buenos, que aceptan caña sin demostrar que se van a romper.
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Corbelli,

No encuentro el Volt 3863 en la página de volt. ¿Una ayuda plis?

Saludos
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Joer Alf que cabroncete con los triodos. que puyazo!!!

Pues puestos a cabroncete:
Joer,pues hay gente a la que le gusta como suenan...

Pues voy a poner la AR para amplificar los 15 ', a ver si se queman.
¿No se quemo el otro día en mi casa cuando lo conmutaste con los triodos de la discordia???? Salieron tantas chispas que salto el térmico :twisted: :twisted: :twisted: :lol: :lol:

En cuanto a lo del Volt:

No se vende ya en 3853 y el 3863 es una supuesta mejora del 3853. La página PDF del 3863 la he conseguido pidiendosela a VOLT. Si la quieres te la envío por correo.

Haciendo simulaciones con el WinISD he comprobado que un Beyma 12 B70 (unos 50-100 Euros) se comporta en caja reflex CASI IDENTICO a un VOLT RV3853 (sobre 500 Euros) y tambien que la linealidad en zona baja (20Hz-150 Hz) es mejor para el antiguo RV3853 que para el nuevo RV 3863 que sólo gana en sensibilidad. :cry:

Echad un vistazo a como funciona en el Win ISD un JBL LE12C y un Beyma 18 LX60. Os sorprenderá ver la respuesta del JBL y su volumen de caja. :wink:

Seguramente hay muchos factores no fácilmente medibles que hagan del Volt un driver más perfecto para reproducir, pero no se cuales son. :roll:
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

hiendaudio escribió:Buenas:

Corbelli, lo que buscas se llama Crown K2, o K1, si se te va de presupuesto. Eso no se arruga, jejeje. Con amplis pro bien economicos no tengo mucha experiencia.......deberias probar, aunque 150W, no me parecen mucho, creo que si te emocionas con el mando de volumen, lo clipeas. más siendo woofer buenos, que aceptan caña sin demostrar que se van a romper.
Bueno son 160 W a 8 ohm, pero creo que 250 W a 4 ohm y sólo para el Woofer que se puede pedir a 4 ohm, se puede puentear en mono a 500 W para 8 Ohm y poner un par de ellos para manejar independientemente los Woofers (que tambien pueden ser un par por canal para aumentar la potencia admisible y subir la sensibilidad unos 3 dB más). 8)
Jorge
Mensajes: 278
Registrado: Vie 31 Oct 2003 , 13:21
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Jorge »

hiendaudio escribió:El problema es que el clipp se produce en lo "picos" de la música, que son varias veces más grandes que el valor medio (cuadratico), de este modo la música tiene un valor medio bajo, y un valor pico alto.

Poder reproducir el pico más alto sin clipp, implica una alta tensión. "en el momento" que se produce un pico de alta tensión este debe ir acompañado de un pico de corriente.......y aqui es donde vienen los problemas!!!!!!
Juan, el problema ese que comentas, sobre que los picos de tensión son varias veces superiores al rms es relativo, porque con las fuentes digitales sabemos que nunca vamos a encontrarnos un pico superior al valor máximo que la fuente nos de.

Entonces, si ponemos música al volumen más alto que vayamos a escuchar, quitamos la música y ponemos un CD con tono a 0dBfs, y medimos la tensión rms a la salida del previo, podremos calcular el pico máximo que va a salir en esas condiciones.
Si ese pico no supera la tensión máxima rms del ampli, sabemos que no va a clipear nunca a ese volumen (a esa posición del pote).

Con esta medida, podemos saber hasta donde subir el pote con garantías de que no va a clipear, porque la fuente no va a dar nunca picos más altos que su valor nominal de pico.

El problema viene si colocamos otra música con un valor medio más bajo... pero picos más altos (más dinámica) y tiramos más del pote. En ese caso si que podríamos llegar a tener picos que clipeen el ampli... pero ya lo sabremos porque "nos hemos pasado" del valor límite del pote que hemos medido.

Habría que medir y ver hasta donde podemos subir el pote sin riesgo de que nos clipee. En mi caso, con un ampli de sólo 50W rms tipo NAD 320, dificilmente voy a llegar a cliperar, salvo quizás con pasajes de clásica muy bajitos (que piden mucho pote) y con golpes muy fuertes (con mucho contraste dinámico).

En definitiva, que el problema de la potencia transitoria puede no serlo tanto, y podemos saber la que vamos a necesitar sólo con medir.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

rafacristasol escribió:Pero alguien ha dicho por ahí que los digitales pueden no ir tan bien como los de transistores para la vía alta o la baja :oops: no me acuerdo.
Por la baja si se ha dicho es incorrecto.

Tanto los LC como los Hypex o los Tripath por poner ejemplos conocidos son estables dando potencia continua a 2 ohms. Y son casi 800W. :shock: Y sus DF en baja es muy alto.

La gente los está utilizando en muchos casos para atacar dipolos estilo Orion. Por esos paises del norte, claro. :lol:
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

corbelli escribió:Seguramente hay muchos factores no fácilmente medibles que hagan del Volt un driver más perfecto para reproducir, pero no se cuales son. :roll:
Prueba empirica :!: :!:

Como el Beyma es tan barato, compra 1 y lo comparas a pleno rendimiento con el Volt. Luego lo cuentas. :twisted:
Avatar de Usuario
Kir
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 4709
Registrado: Sab 25 Oct 2003 , 20:40
Ubicación: Tuerto del tercer ojo
Contactar:

Mensaje por Kir »

Cuanto de barato???

Cifras, please, Iva incluido.
Kir

Tuerto del tercer ojo.
Avatar de Usuario
rafacristasol
Mensajes: 486
Registrado: Sab 01 Nov 2003 , 21:59
Ubicación: Cádiz

Mensaje por rafacristasol »

luismax escribió:Por la baja si se ha dicho es incorrecto.

Tanto los LC como los Hypex o los Tripath por poner ejemplos conocidos son estables dando potencia continua a 2 ohms. Y son casi 800W. :shock: Y sus DF en baja es muy alto.

La gente los está utilizando en muchos casos para atacar dipolos estilo Orion. Por esos paises del norte, claro. :lol:
Pues será por la alta. Y creo que fue Audiopreciso quién hizo algún comentario sobre ésto.... pero igual me equivoco :oops:
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Jorge, lo que dices es cierto....pero.....

Yo tengo marcado el nivel de referencia de volumen en mi equipo, y se además en que angulo del pote clipea.

Hay discos que al nivel de referencia suenen terriblemente fuerte, y otros que en el nivel de referencia les falta volumen.

.....en discos de mucha dinamica, para poder dejar el pote por debado de donde se que clippea, debo escuchar a un volumen que es algo más bajo del que debería......y ahi nadie me garantiza que el ampli no clippee nunca.
El problema viene si colocamos otra música con un valor medio más bajo... pero picos más altos (más dinámica) y tiramos más del pote.
Aqui esta el problema!!!!!!

En discos registrados como se debe, esto ocurre siempre, y la barrera de donde sabemos que el ampli clippea (un punto del pote respecto de 0dBFS, conociendo la salida de la fuente), resulta algo justa (para amplis chicos)..........y eso que a mi no me gustan los SPL altos. (a veces si)

Corbelli, bueno, no sé probala, jejeje!!!!!, puede caminar bien, todo depende como la uses :wink:

En algún lado hablaste de escuchar a 110dB!!!!! :evil:, te digo que me parece medio justita esa etapa para escuchar a 110dB.......pero puenteandola o usandola con un altavoz de 4ohms, ya sería otra cosa. De todos modos no hay mal que no tenga solución bajando el pote de volumen. :wink: ........

Saludos.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola a todos,

voy a retomar la cuestión de Banach pero a mi manera, rompiendo un poco el interesante debate que teneís sobre clipping y watios.

Banach:

Por encima de 50-100 W(*) (así de preciso soy ale) olvídate de los watios si vives en una casa normal (no vaya a ser que detrás de Banach nos esté leyendo el Principe de Asturias y su salón sea de 200 m2, su dormitorio es de 100 m2 según cuentan..) . ¿Por qué?

Porque muchos watios solo suponen más distorsión. A los componentes mecánicos les gusta mucho el bajo esfuerzo, el bajo consumo. Son como los humanos. Otra vez estoy con la tabarra de las leyes de la termodinámica, pero es que es así.

Banach, ¿tú a quién envidias más? ¿A una persona que se pasa el día currando para hacer una cosa (tenaz) o a una persona que hace lo mismo en un ratillo (hábil)? Lo primero es alto consumo de energía y lo segundo es alto rendimiento.

Pues con las cajas igual: cuanto menos se meneen los conos mejor.

Claro que todo esto es a igualdad del resto de factores: igual que me dirás, si el hábil hace las tareas rápido pero mal pues prefiero el tenaz. Y yo, Banach, y yo.

Con los altavoces, si (más o menos) suenan igual (ecualización ¿Y eso como los miramos si todas suenan distinto?) lo mejor es elegir el más sensible. Dentro de lo que necesitamos, que 100 dB/W no los necesitamos (normalmente).

Si quieres que tu equipo suene AAAALLLTTTOOO limpiamente, busca cajas muy sensibles y ponle pocos watios. Y si no pues compraté las que más te gusten y ponle pocos watios.

Los watios provocan lo que nos dice Invitado en otro hilo:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... c&start=14
Invitado escribió:
Pues yo creo que cualquier 12" o 15" razonablemente configurado sonará siempre mejor a 50Hz que un 6" a igualdad de presión sonora.

Cuestión de excursión y (por tanto) de distorsión.

Otra cosa es que la caja de la tienda suene bien en una sala pequeña, cosa complicada.

Un abrazo
Miguel mentero
Muchos watios=mucho meneo de cono. Mucho meneo de cono, más distorsión.

(*) Los watios hay que mirarlos desde el punto de vista "dinámico" de hiendaudio. Tiene que haber reserva para picos musicales. Y esto son decibelios, es decir, reserva de "potencias de dos" en el ampli. Por lo tanto si escuchamos a niveles promedio (hablando coloquial, que alguno ya le ha dado al boton de quote y han arrancado el triturador) de 1-5 W, pues conviene tener unos 20 W a 100 W para cuando lleguén los crescendos y los tuttis y estas cosas orquestales. Por eso entre 50W y 100W como solo hay 3 dB de diferencia, pues tampoco es un beneficio dinámico alucinante.
Avatar de Usuario
Audiopreciso
Admin
Mensajes: 951
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:14
Ubicación: La comunidad del petardo...
Contactar:

Mensaje por Audiopreciso »

Muchos watios=mucho meneo de cono. Mucho meneo de cono, más distorsión
.

Al final, me daréis la razón de que los panales radiantes (ML, Apogee) son perfectos. :D :D :D :D :idea:

La THD que genera un panel electrostático :D a igualdad de SPL es bastante menor/distinto. Es medible y todo... de dónde pensáis que viene el "carácter" de éste.

Nunca he dicho que un clase D trabaje peor en bajas frecuencias. Es justo lo contrario y depende del tipo de filtro.

Un saludo,
El audio, con sus graves y agudas consecuencias...
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9263
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola audiopreciso
O sea que los paneles tienen menos distorsión. :shock: ..pues no lo sabía
He escuchado ML, Apogee y Magneplanar pero me faltan por escuchar las Quad electroestáticas que me han dicho es la caja más "precisa" jamás construida.
Alguien la ha escuchado :?:
Dicen que el último modelo,ELS 989 es la mejor de las tres. Mario Del Castilo (Tarragona), creo tenía una de las dos primeras en su casa pero no recuerdo si la ELS 57 o la ELS 63 con su Sub Gradient.
En un foro hay una persona que tiene las ATC SCM50A y las Quad ELS 989 y dice que en precisión prefiere de largo las Quad , mientras que en dinámica y dispersión las ATC.

Un saludo
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Audiopreciso:

En un panel la baja THD no me parece que se deba a la menor excursión, es a causa de que no tienen los problemas de linealidad que tienen los motores magneticos.

Por otro lado, a las frecuencias medias, que es donde la cosa es mucho más relevante, me parece que se puede diseñar (y los hay), un altavoz electrodinamico de igual o menor THD a un panel. Tampoco me parece que debajo del 1%, sea los más relevante.
Creo que debajo de eso, es mucho más importante el balance general que la caja dá en sala.

Para ser claro: Prefiero que la distorsión en el agudo coloree sutilmente, a que este esté "subido", y también coloree. Es un balance complicado.

Lo que sin duda tienen de buenos los paneles es la baja coloración debido a energía acumulada en la membrana, y que no tienen caja.

Saludos.
Responder