Altavoces perfecto?

Caben en esta sección creaciones HUM de todo tipo y trucos útiles.
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

corbelli escribió: Por cierto acojonante el link de Ferusso. Refuerza mi idea de que el protocolo Matrix debiera ser modificado ligeramente.
(Nos echeis todos encima mía :? , es un opinión)
Y eso?, ¿como habría que modificarlo?

Saludos

alf
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Alf, has echado un vistazo a los link???? Están muy interesantes.

Lo de mejorar el protocolo ya te lo comenté en otra ocasión. Yo creo que es importante dejar un segundo o dos entre muestra A y B , pero mucho más importante me parece el que sea el mismo tramo de muestra, es decir que la toma de sonido sea la misma desde el principio en las dos opciones de equipo.

De modo que no sea una conmutación tan ultrainstantanea (acompañada de algún Click de relé en algunas ocasiones, pero otras no) que no te deja identificar cuando se ha cambiado de hardware aunque lo hayas ordenado a dedo. Si existe uno o dos segundos de silencio te puedes predisponer para captar nuevos (mejores o peores) detalles dando una referencia de comienzo, y al echar atras la grabación de nuevo puedes comparar con los mismos detalles musicales reproducidos por el otro hardware.

Si se conmuta el hardware, pero el software no se pone igual......Tu me dirás con que referencia comparas uno y otro. :twisted:

Igual que eso de:

"b.2) Las muestras de sonido serán como mínimo de 10 Segundos"

¿PORQUÉ? !a lo mejor me sobra con el primer golpe de batería para distinguir claramente.¡

Me parece que lo ideal es una extractado entre:

1) L.A.N.C.I.S (Logística de Atenuación en Nódulos de Conmutación Inmediata Sincronizada)

y

2) C.O. B.O (Conmutación de Oposición Bitemática Ordenada)

Please, dame el beneficio de la duda por tanto sobre la perfección absoluta del protocolo. tu sabes que trato de buscarle tres pies al gato, pero no es para enredar, sólo trato de mejorar la sensibilidad del método a las posibles diferencias existentes en los equipos.

! Por cierto ¡ A ver cuando publicas las últimas pruebas en mi casa con 30 aciertos de 30 en prueba ciega entre amplis digitales y Triodos. :twisted: :twisted: :twisted:

Perdonad el OFFtopik :oops:
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Daniel, las pruebas se hacen tal como el probador quiere que se hagan, como bien sabes. Es decir, que el otro día íbamos a hacerlo a tu manera, sólo que a la hora de conmutar te diste cuenta de que de esa manera eras capaz de acertar.

Está claro que las diferencias eran obvias, pero ¿tu crees que si hubieran sido menores con tu método te habría resultado mas fácil?

El artículo está escrito a falta de que se pueda subir. O sea, que está en lista de espera y con varios artículos por delante. Los webmasters no tienen tiempo :? .

No te va a gustar nadita la explicación técnica del tema. Sorry, la electrónica no la he escrito yo.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Mensaje repetido. Ver más abajo.
Última edición por corbelli el Sab 04 Jun 2005 , 12:04, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Joeeeer Alfonso, no es "MI" método, es el que "TÚ" planteaste según el protocolo Matrix (yo ya hice la prueba preliminar con Ricardo sin conmutador ni igualación de niveles), y de hecho dijiste que los primeros 10 aciertos no fueron válidos, porque tenía que conmutar otra persona (para no hacer trampas, que no las hicimos en ningún momento) y luego volvieron a salir los mismos resultados cuando la conmutación te fué indicada a dedo.

Y SÍ!!! creo que se notan mejor las diferencias poniendo el mismo tramo con los dos equipos. (que no es que sea un método "MÍO")

También sabes que en la prueba de triodos frente a digitales se notaba la diferencia con casi cualquier variación (Yo lo notaba hasta desde fuera de la habitación claramente)

También te diré que la explicación técnica que hará alguien que no estuvo allí posteriormente no me es determinante para que mi gusto se decida por el uso de uno u otro aparato. Está demostrado hace muchos años que el tratamiento que dan los triodos a los armónicos es diferente que el que dan los transistores. ¿que me van a decir que el triodo es "incorrecto" por eso mismo? Yo y unos cuantos más de mi opinión lo perciben como más natural (también los habrá de otra opinión). Algún motivo habra supongo que ya aclarará alguien del foro (seguro), pero para mi transmite mejor el mensaje original.

¿Que no me va a gustar nadita la explicación técnica? No te disculpes ¿Si la hubieras escrito tú iba a cambiar por ello? No debiera, pero además no me lo puedo tomar a mal. Oiga que sobre gustos....la técnica tiene poco que decir.

Y por cierto quien es el webmaster que no tiene tiempo y tan larga lista de espera ? :twisted:
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Sea por un método o por otro, la prueba resultó positiva, no es el caso. Si tu hubieras querido hacer los intentos de otra manera, se hubiera hecho. Pero creo que estaba el tema bastante claro y no hubo necesidad de afinar tanto.

Los resultados sonoros se corresponden al 100 % con lo que dicen los libros, o sea que los amplificadores con un amortiguamiento de alrededor de 2 engordan los bajos, mientras que los medios y sobre todo los agudos decaen. Es decir lo que escuchamos en tu casa. No es cuentión de armónicos.

Que hay gente a la que esa respuesta le gusta, sin duda. A ti te gusta. A otros no nos gusta que el amplificador no pueda con las cajas y modifique su respuesta en función de la carga.

Para gustos, los colores. O las curvas de respuesta.

Saludos

Alf
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Vamos a ver:

Quien midió el factor de amortiguamiento de mis 300B en paralelo y las digitales el otro día en mi casa?? (que es que no lo ví)

Y al margen de más graves y menos agudos:

¿Me tratas de decir que el tratamiento de los armónicos (pares e impares) es igual en transistores que en triodos (y que en pentodos) y no tiene efectos en la percepción???? ¿¿¿Que esto no influyó en la percepción de la prueba????

Yo creí percibir un sonido más natural de las voces en triodo y una molestia en ciertas sibilancias y estridencias en el digital....

Pues ahora si necesito algún técnico que ilustre la influencia del diferente tratamiento de armónicos sobre la percepción humana. ¿Nadie se anima? Mentero, Luismax,Audiopreciso, Hi-end...

Mirad este link a ver si arroja algo de luz:

http://www.milbert.com/tstxt.htm

Ya sabeis la "gentuza" de la AES y su rollo de la distorsión armónica :lol: :lol: :lol:
(por favor si usais el link leedlo hasta el final)

A ver si salgo de mi duda, me busco factor de amortiguación 10000 y acabo tirando los bombillones. 8) :P
Última edición por corbelli el Sab 04 Jun 2005 , 14:10, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Esto último del link de lo que más me da que pensar sobre lo de echar la culpa al factor de amortiguamiento:

"Vacuum-tube amplifiers differ from transistor and operational amplifiers because they can be operated in the overload region without adding objectionable distortion. The combination of the slow rising edge and the open harmonic structure of the overload characteristics form an almost ideal sound-recording compressor. Within the 15-20-dB "safe" overload range, the electrical output of the tube amplifier increases by only 2-4 dB, acting like a limiter. However, since the edge is increasing within this range, the subjective loudness remains uncompressed to the ear. This effect causes tube-amplified signals to have a high apparent level which is not indicated on a volume indicator (VU meter). Tubes sound louder and have a better signal-to-noise ratio because of this extra subjective head room that transistor amplifiers do not have. Tubes get punch from their naturally brassy overload characteristics. Since the loud signals can be recorded at higher levels, the softer signals are also louder, so they are not lost in tape hiss and they effectively give the tube sound greater clarity. The feeling of more bass response is directly related to the strong second and third harmonic components which reinforce the "natural"' bass with "synthetic" bass [5]. In the context of a limited dynamic range system like the phonograph, recordings made with vacuum tube preamplifiers will have more apparent level and a greater signal to system noise ratio than recordings made with transistors or operational amplifiers"



y otro articulito de los "mataos" de:

IEEE Spectrum August 1998 Volume 35 Number 8
By Eric Barbour en

http://www.spectrum.ieee.org/select/0898/tube.html

uno más de un "converso matriciano" :lol: de la AES:

"Some Defects in Amplifier Performance Not Covered by Standard Specifications" by Norman Crowhurst
Journal AES, October 1957, V.5, N.4

que podeis encontrar aquí:

http://www.milbert.com/crowhurst/

Uno sobre el "look de la distorsión" (muy empírico):

http://milbert.com/articles/LookOfDisto ... rtion.html

Un resumen de ventajas e inconvenientes:

http://milbert.com/TVTFC.bdc

Feliz lectura de fin de semana 8)
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9271
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Hola

Por cierto hay etapas de potencia Crown pro con factores de amortiguación 3000 que no está nada mal. Ahora , que se note a oído no lo se pues estos modelos no los he probado............. :wink:


un saludo
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9271
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Joer........que se ma ha ido la olla :oops: ,Alf, te referías a que las válvulas engordan los bajos,no?.
Eso es precisamente lo que percibo con las válvulas; que "hinchan" los bajos y recortan agudos y creo es lo que indican las técnicas...........ahora sobre gustos no hay nada escrito (una cosa es la objetividad y otra la subjetividad.



un saludo
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Acting:¿y por que no es que los transistores "hinchan" el agudo y recortan graves?? ¿Que es lo natural y objetivo? No hay algo de relatividad en esto de que si es válvulas es subjetivo y artificial y si es transistor objetivo y natural?

Tener triodos debe ser pecado mortal y si encima te suenan mejor es que no oyes lo que la realidad del transistor te brinda. :!: no si es que......
Avatar de Usuario
Alf
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 5730
Registrado: Jue 23 Oct 2003 , 12:08
Contactar:

Mensaje por Alf »

Pues la verdad, Daniel, es que no me voy a pasar todo el fin de seman traduciendo artículos para demostrar que me gusta mas el rojo. O las curvas de respuesta influenciadas por la carga.

Si te apetece, mírate esto, que seguramente escribió uno que pasaba por allí sobre la curva de respuesta en función del factor de amortiguación.

Imagen

Efectivamente no medimos el de tus etapas, pero ¿cuanto te parece que será? ¿próximo a 1 ó a 100?. Seguro que me voy a la web del fabricante y me da toda clase de datos sobre eso :P .

Mis etapas Lumley a pentodos tienen un factor de amortiguación de 8. En las mismas condiciones, una etapa Krell tenía 80. Medido con AP.

De todas maneras ¿a ti te gusta como suenan?, ¿no te vale con eso? :shock: . Si las vas a usar para los medios.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

Yo soy de los rojos, y a transistores.... :wink: , pero entiendo lo que dice Corbelli, y tiene algo de razón!!!!!

Por un lado, tecnicamente, los transitores son mejores, más faciles, y más economicos. El sonido es más fiel a la señal que esta en el disco. (a mi en general me gusta escuchar de ese modo.)

Ahora cuando entramos a valorar cuestiones de naturalidad, nos vamos por la tangente......... :twisted:

El sonido en vivo es natural, para tí Corbelli??????, si la respuesta es si, pues te digo que los transistores son más fieles a ello. (obviamente en una grabación de extrema calidad.), esto es bien demostrable!!!!!!

Ahora si Corbelli tiene 1000 discos, y 940 suenan más natural (real) pasados por un ampli a triodos que modifica la señal de diferentes maneras, pues que le quedan dos opciones:

1) Firme pensar que debe escuchar lo que esta en el disco, y tal vez aguantar las perradas que han hacho en la grabación......

2)....A tomar por el culo, y a escuchar como a el se le canta (si en el estudio hacen lo que se les canta.....), ya sea colorear para restaurar naturalidad perdida, o colorear a puto y vicioso gusto :shock: 8)

Hay que separar la paja del trigo:

No es correcto decir que los amplis de triodos son más naturales y musicales que los de transistores. Lo correcto sería decir, o bien a MI me gustan más porque tengo un oido vicado, o porque me sale de las pelotas.....

O bien, que en determinadas circunstancias (no pocas), estos realmente con sus modificaciones a la señal, la logran hacer más "natural", escuchable, etc.......

La percepción de una señal sonora es un fenomeno sumamente complejo, y la afectan desde parametros de sala como el clarity, o el Br, hasta el espectro real captado por el mic, pasando por muchas otras cosas.

Bajo este panorama, y sabiendo que una grabación se puede hacer de muchas formas y en diferentes grados de fidelidad al original, pues que el equipo perfecto solo asegura una parte en la fidelidad final. Exactamente la mitad, y encima la mitad menos representativa :twisted:

Son muchas las variables desde que el sonido sale del instrumento hasta que luego sale por nuetros altavoces y llega a nuestros oido, no se pueden pretender resultados de naturalidad (fidelidad) obsoluta ni siquiera con un sistema de reproducción perfecto.

Ahora mismo estoy escuchando un disco de Emanuel Bach (unos de los hijos de JS Bach), y el disco uno, de sinfonias esta grabado en el estudio 1 de Abbey Road, mientras que el dos, conciertos para cello, están grabados en no sé que catedral!!!!!

El RT60 del estudio debe estar en más de 1s, ya que es grande y pensado para grabar sinfonias, pero en la catedral ha de estar sobre los 3-6s (lo normal para una iglesia).........sin embargo los dos discos suenan muy bien, naturales, y equilibrados, de hecho si no miraba en el disco nunca hubiera pensado que los conciertos para cello estaban grabados en una iglesia!!!!! :shock:

Yo soy de los que defienden escuchar lo que esta en el disco (faltaba más), salvo que sea inescuchable. (y no compro grabaciones inescuchables)........pero la premisa max, por lo menos desde el punto de vista de apreciación músical no es esta, sino: Cerrar los ojos y dejar que el cerebro haga lo suyo: que nos haga disfrutar!!!!!....

.....y si de 1000 discos, 940 te hacen disfrutar más pasados por unos triodos, pues lo encuentro "razonable".

Lo que no es ni objetivo, ni verdadero, ni razonable, es pensar que los triodos pese a medir mal, tengan alguna cualidad oculta (o que los transistores midiendo muy bien, tienen severos defectos también ocultos)

PD: Corbelli, podría vivir con tus etapitas 300B (me encantaba la estetica de esos bichos cuando tenía unos 14-15 años), eso si atacando medios, que el bajo me gusta POCO y PRECISO!!!!!

PD2: Corbelli, con lo que te he dicho, ya tienes la manera elegante de justificarte!!!!!!, en lugar de las polemicas de siempre!!!!, jejeje

Saludos.
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

Muchas gracias hiendaudio por admitir que entiendes lo que digo, iba a tratar de explicar que el triodo tiene cualiades no ocultas que ya he referenciado en el tema ARMÓNICOS que no tiene que ver con factor de amortiguación y que en efecto me parece más escuchable el triodo, que no es incompatible con lo que me cuenta el francesito del articulo, y que BLA,BLA,BLA, .....pero como bien apuntas en tu PD2 me apunto a la justificación elegante y cada uno queda con sus ideas y opiniones 8)

Supongo que no se puede ser "rojo a valvulas" y que esto ya esta bastante "caldeao" por los triodines. :lol:
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Buenas:

En serio, yo siendo de los que prefieren escuchar lo que esta grabado, y punto, te entiendo y justifico.

Lo único que no me va mucho es confundir las cosas, y afirmar que las válvulas son mejores, o que bla, bla, bla.....

Y creo que si puedes ser rojo y gustarte las válvulas!!!!
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

No he dicho que las valvulas sean mejores , sólo que a mi y a otros cuantos "locos" nos gusta como suenan y tratan los armónicos.

Y que suenan diferente en el tratamiento de armónicos, es ciencia demostrable, no inventos míos.

Y GRACIAS DE CORAZON HIENDAUDIO. Agradezco no tenerme que sentir como Galileo delante de la inquisición diciendo por lo bajini "...y sin embargo es redonda". Escuchar y tratar de entender todas las opiniones es para mi causa y motivo de aprendizaje y respeto.
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

...bueno tampoco te vayas por la tangente, que somos inquisidores, pero todavía no se ha quemado a nadie, jejeje. (aunque a algunossss.... 8) )

Espero yo que no sea como con galileo, ya veo despues de 500 años, todos con 2A3, y cajas de 125dB/W/m!!!! :shock: :shock: (y pidiendole disculpas a los primeros valvuleros!!!, jejeje)

Saludos.
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

De acuerdo, conste que no quería.

Antes del clipping, los amplis de válvulas generan, en general, más distorsión armónica que los de transistores.

Sin embargo, su distribución no depende tanto de si válvulas o transistores, como de la topología del ampli.

En un push pull, los armónicos de orden par se anulan en gran medida en la etapa de salida o en el transformador, y predomina el tercer armónco.
En los single ended, éste fenómeno no existe, y predomina el segundo armónico, siempre tan vistoso.

Mi punto de vista es más cercano al de hiend. Distorsión es distorsión. Mejor si no tengo que escucharla, salvo que salga del ampli de la guitarra.

Sin embargo en la vía de agudos de casa tengo un ampli de válvulas single ended, por lo que debe ser que tampoco me molesta tanto.

Saludos,
Jesús Tomás-Grande
Imagen
Avatar de Usuario
corbelli
Mensajes: 669
Registrado: Mié 24 Nov 2004 , 23:17
Ubicación: En mi casa

Mensaje por corbelli »

El predominio del segundo armónico favorece una percepción más agradable al oído igual que el predominio del tercero da un sonido más seco y estridente (son diferencias y en efecto los pentodos en push-pull tienen una composición armónica de la respuesta distinta a los triodos en single-ended)

Distorsión es distorsión, esta clarísimo. Pero es curioso que por su naturaleza la valvula puede soportar mayores niveles de distorsión y sobrecarga (hasta 10 dB más que los transistores) sin que aparentemente el oído humano perciba compresión.

De los link que ya pusé antes saco este extracto para quien le interese:
SIGNIFICANCE OF MUSICAL HARMONICS

Having divided amplifiers into three groups of distortion characteristics, the next step is to determine how the harmonics relate to hearing. There is a close parallel here between electronic distortion and musical tone coloration that is the real key to why tubes and transistors sound different. Perhaps the most knowledgeable authorities in this area are the craftsmen who build organs and musical instruments [8] [9]. Through many years of careful experimentation these artisans have determined how various harmonics relate to the coloration of an instrument's tonal quality.

The primary color characteristic of an instrument is determined by the strength of the first few harmonics. Each of the lower harmonics produces its own characteristic effect when it is dominant or it can modify the effect of another dominant harmonic if it is prominent. In the simplest classification, the lower harmonics are divided into two tonal groups. The odd harmonics (third and fifth) produce a "stopped" or "covered" sound. The even harmonics (second, fourth, and sixth) produce "choral" or "singing" sounds.

The second and third harmonics are the most important from the viewpoint of the electronic distortion graphs in the previous section. Musically the second is an octave above the fundamental and is almost inaudible; yet it adds body to the sound, making it fuller. The third is termed a quint or musical twelfth. It produces a sound many musicians refer to as "blanketed." Instead of making the tone fuller, a strong third actually makes the tone softer. Adding a fifth to a strong third gives the sound a metallic quality that gets annoying in character as its amplitude increases. A strong second with a strong third tends to open the "covered" effect. Adding the fourth and the fifth to this changes the sound to an "open horn" like character.

The higher harmonics, above the seventh, give the tone "edge" or "bite." Provided the edge is balanced to the basic musical tone, it tends to reinforce the fundamental, giving the sound a sharp attack quality. Many of the edge harmonics are musically unrelated pitches such as the seventh, ninth, and eleventh. Therefore, too much edge can produce a raspy dissonant quality. Since the ear seems very sensitive to the edge harmonics, controlling their amplitude is of paramount importance. The previously mentioned study of the trumpet tone [6] shows that the edge effect is directly related to the loudness of the tone. Playing the same trumpet note loud or soft makes little difference in the amplitude of the fundamental and the lower harmonics. However. harmonics above the sixth increase and decrease in amplitude in almost direct proportion to the loudness. This edge balance is a critically important loudness signal for the human ear.
Y leido esto me pregunto ¿cual es la composición armónica más "correcta" o "natural" o que se parezca a la "realidad" o que "te convenza de un mayor realismo" o que "te transmita más fácilmente el mensaje musical" o te llegue a "emocionar" con más facilidad? ¿la que aplica el triodo en single ended?¿el pentodo en push-pull?¿la transformerless?¿el transistor en clase A pura?¿El digitaloide en clase D?¿El transistor en clase B o AB?

¿tiene que ser todo tan absoluto? ¿es que no hay suficientes parámetros de influencia como para no sentenciar rotundamente que es lo más apropiado siempre y en todo lugar?

(Hoy me queman en la hoguera) :?

perdón por el tocho :oops:
hiendaudio
Mensajes: 573
Registrado: Mié 23 Jun 2004 , 19:08
Contactar:

Mensaje por hiendaudio »

Ya me estais haciendo poner piromano!!!! :twisted:

La más correcta es relativa. Y depende del tipo de instrumento y musica a reproducir. tal vez en algún caso te puedas comer el 5% o más y no darte cuenta!!!!!.

Pero no todos los instrumentos tienen el mismo espectro, ni siquiera las mismas lineas predominantes, asi que la distorsión que en algún caso puede pasar enmascarada por ser bien consonante en otro caso podría ser "disonante".

De cualquier modo una cosa sería comparar el espectro de un SET bien realizado (que tiene un decay casi perfecto), con el de un transistor muy realimentado en donde sobresalen distorsiones impares de alto orden.Pero con el transistor distorsionando arriba del 1%!!!!!

Ahi seguro suena mejor el SET!!!!!!, pero comparando un SET con un transistor en donde el transistor distorsiona 0.00xxxx, es como que el espectro pese a ser malo o antinatural, ya no importa debido a que la distorsión esta en los margenes de lo inaudible.

Ahora si me preguntas en concreto en donde se iguala de ecuación y el espectro malo deja de ser audible, y el espectro bueno (pese a ser numericamente mayor ), también deja de ser perceptible, pues no lo sé. Y no creo que nadie pueda asegurarlo.

.....Pero creo que con 0.00xxxx, ya se cumple la inaudibilidad. De todos modos no descarto nada.

.....y también se que un SET, por lo general agrega "algo", que es audible. más alla de su espectro natural, se pasa numericamente.

De todos modos si te gusta el sonido que dan, asi sea la puta cosa más coloreada, ahi termina toda historía!!!!

Peor es casarse :shock: ........o escuchar música atonal contemporanea :evil: :evil: , fijate que hay gustos para todo!!!!!

Saludos.
Responder