La que nos espera.........

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

Enrike escribió: .....y un medio dónde no se penaliza la mala actuación, ni se premia la buena, tiende, inevitablemente, a la esclerosis

Frase para emmarcar y reflexionar. Eso si, muy de derechas :wink:

Saludos,
De derechas nada, no te imaginas la cantidad de funcionarios rojillos literalmente abrasados por intentar hacer las cosas con un poco de valor y coherencia.

Cuidadin con eso Hailing, que cada vez que me he metido con los funcionarios me han lapidado vilmente, o virtualmente mejor dicho :twisted:
Vá, venga, no dramatices, si al final solo son agradables charlas amistosas. Planteáis cosas interesantes, pero no me llega el tiempo. Y donde esté una buena pelea... :twisted:
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Petimetre escribió:De derechas nada, no te imaginas la cantidad de funcionarios rojillos literalmente abrasados por intentar hacer las cosas con un poco de valor y coherencia.
Eso no lo dudo Petimetre. Y no lo digo por ti :mrgreen:

En serio, mi intención nunca ha sido atacar al funcionario "de la ventanilla" en concreto, sino al sistema que permite los abusos que se dan.
Petimetre escribió:Vá, venga, no dramatices, si al final solo son agradables charlas amistosas. Planteáis cosas interesantes, pero no me llega el tiempo. Y donde esté una buena pelea... :twisted:
Di que si socio :wink:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

juanma666 escribió:
Con tanto emoticon simpático me has desarmado.
Pero no te contesté en su momento porque me pareció inadecuada tu pregunta en el contexto de una discusión seria.
Por cierto, vas muy descaminado.
¿Inadecuada? :shock:

Yo más bien la calificaría de exacta y puntual, para demostrar (o no) que los toros los ves desde la barrera. Que una cosa es vivirlo a diario y seis... media docena.

¿Fuera de contexto? :shock:

Para hablar de mili, primero hay que haberla hecho, como comprenderás no me servirá la opinión "fundada" desde un despacho. Cambia mili por el tema del que tratábamos y despacho, por las coordenadas que te pedí.
Juanma, había pensado contestarte por privado pero voy a zanjar (por mi parte) este asunto que además no corresponde a este hilo.

Aquí estamos opinando cada uno de lo que nos da la gana. Unos con más conocimiento, otros, como yo, con menos.

No niego el valor de la experiencia, ni que esta condicione bastante la idea de cada uno. Pero esa hay que traducirla en argumento y cada uno la vive a su manera. No necesito decir que hay obreros perfectamente asimilados al patrón y patronos que entienden perfectamente las razones de los obreros. Y lo mismo en cualquier situación.

Yo no he tenido la experiencia de haberme gastado millonadas en equipos pitufos para poder decir que quien lo ha hecho ha hecho el primo.

El conocimiento puede venir de la experiencia o por otros caminos.
Ha quedado claro que no me da la gana decirte donde vivo, si eso es para un argumento de autoridad a la hora de hablar.
Cosa distinta es si quieres venir a casa a tomarte unas copas.

Yo no sigo con esto
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

Perfecto Manolo. Y para mi bastante mejor en público que en privado, ya que el tema fue eso... público.

Y por supuesto que estás en todo tu derecho de opinar de lo que te de la gana, faltaría más, pero yo también me reservo el mio para rebatir al respecto. Y si te parecen pocos los argumentos, ahí sigue el hilo para que lo puedas releer si es preciso; recordar en el momento que entraste, tus argumentos al respecto y el transcurso a partir de ahí.

Por mi parte también queda zanjado el asunto, con la única diferencia de que yo cuando empiezo un queso... es por que tengo la seguridad de que me lo puedo comer entero llegado el caso, de lo contrario hago como en el tema de este hilo, no entro.

Solo un apunte; si el conocimiento no viene de la experiencia, dime de qué otros caminos según tu, puede venir.

Y en cuanto a lo de los equipos superpitufos... tu te lo pierdes! :twisted:

Lo de las copas no lo descarto, esas también me las suelo acabar (si me dejan). :lol:


Saludos. :wink:
Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

Enrike escribió: ¿ Tu crees que si un empresario tiene a un trabajador encadenando contratos basura si realmente está contento con su trabajo es porque es un cabrón directamente ?
No, no es un problema moral es simplemente que quiere ganar más dinero
¿ Tu crees que si un empresario contrata en negro es porque sigue siendo un cabrón y le gusta putear por putear ?
No, no es un problema moral es simplemente que quiere ganar más dinero
manuel escribió:Los sindicatos utilizan el IPC para tener una referencia de cual es el salario real en términos de poder adquisitivo y no perderlo.
El poder adquisitivo, el nivel salarial, tienen que ir referenciados a la productividad, no al IPC.
No me has entendido. La referencia es contar primero con cual es el salario real. Luego se consideran otros factores.

Y sobre la productividad, ¿cual es la productividad de un bombero?; ¿cual es la productividad de un consejero de administración?;
manuel escribió:No se si de dan cuenta nuestros neoliberales de adonde lleva su propuesta. ¿Será que quieren que los empleados del Santander o de Microsoft se lleven su productividad?
Los neoliberales esos no lo se, pero yo si que quiero eso, que los empleados del Santander (yo lo he sido) y de Microsoft cobren por su productividad, y que el clan Botin y Bill Gates se lleven sus buenos beneficios.
Lindo libro "El Capital". ¿Quien determina la productividad de los trabajadores del Banesto respecto a Botín?.
Avatar de Usuario
NEEMO
Mensajes: 5936
Registrado: Vie 07 Dic 2007 , 19:26
Ubicación: en la tapera

Mensaje por NEEMO »

La plusvalía es una palabra tabú que ha desaparecido del léxico general.
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Enrike escribió: En serio, mi intención nunca ha sido atacar al funcionario "de la ventanilla" en concreto, sino al sistema que permite los abusos que se dan.
Cuanta razón tienes, mi querido amigo Enrike. Es el sistema el que permite que se den (no se si mayoritariamente o no) esos abusos.
Y entonces ocurre que pagan justos (que hay muchos) por pecadores (que tambien abundan. Pero la mala fama global queda ahí y no lo considero justo.
Yo he vivido el tema en mis propias carnes. Trabajé 12 o 14 años en un Servicio de una Delegación de la Administración, el el cual en los ultimos 9 fui el jefe del mismo con 50 personas a mi cargo, que era uno de esos en los que no tienes tiempo ni de ir a mear. Las llamadas telefonicas, visitas, expedientes, eran infinitos a diario. Había departamentos en los que a la 1 de la tarde le tenía que decir a algun que otro funcionario que se fuera al bar a tomarse una cerveza que le iba a dar un amacuco.
Pero claro, en el piso de arriba del edificio había otra Delegación donde habia despachos llenos de personas en los que "literalmente" las mujeres estaban todo el día haciendo punto y los hombres leyendo el periodico y jugando a las cartas, visto con mis propios ojos.
Si el sistema permite esas injusticias, está claro que es un sistema de mierda.
Un saludo
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

manuel escribió:
hailing escribió:Emocionalmente, estoy muy cerca de Manuel, pero racionalmente comparto integramente tus palabras. Hay que dejarse de ideas preconcebidas, la dicotomía empresario-trabajador sólo puede resolverse por el lado de la calidad, de ambos.
Todos tenemos ideas preconcebidas, aunque sólo sea unos minutos antes de expresarlas :)
Yo me permito ser algo más materialista e ir algo más allá de que si todos fueramos buenos todo sería más bueno.
Este país necesita urgentemente una reforma de la Administración, en la que se reduzca energicamente el poder de los cuerpos de élite del Estado, nunca interesados en perder una postura de poder y privilegio.
Completamente de acuerdo.

Me viene al pelo para hablar sobre ese recurrente tema.
El funcionariado tiene los vicios del país y las limitaciones de una democrácia no madura.

El problema es el contrario al que dicen quienes los atacan como rémora. En tiempos de Cánovas y Sagasta, toda la estructura administrativa cambiaba con cada gobierno. En los países de democracia avanzada esos cámbios son mínimos y sólo en muy altos niveles.
El problema no sonlos funcionarios, sino el exceso de asesores que hacen el mismo efecto que con Cánovas/Sagasta. Gentes que no se deben al ciudadano, que no tienen la independencia de su estabilidad laboral producto de una oposición.
La estabilidad en el empleo no entendida como la impunidad ante vagancia o irregularidad, sino como garantía contra el abuso de quien quisiera condicionar su servicio público.

¿Alguien imaginaría en una empresa privada los pronunciamientos críticos con sus superiores de cantidad de colectivos de los servicios públicos?. (Se me vienen a la cabeza los inspectores de hacienda, o las campañas contra la manipulación en RTVE).

Nada de lo dicho impide que se tomen medidas para la eficacia, transparencia, rendimiento e incluso austeridad de las funciones públicas.
Manuel:

Es un placer leerte, ya lo he dicho, pero no comparto algunas cuestiones contigo. El número de asesores y su funcionalidad y repercusión sobre la maquinaria administrativa es ínfimo, marginal. Desde luego, el problema no son los funcionarios públicos. No es un problema de sujetos. Es una cuestión mucho más profunda.

El problema es la Administración y su concepción en España, como un apéndice de los antiguos Estados, Nobleza, Religión y Soberano.

Se trata de una Administración cuyo objetivo primordial es su subsistencia y para ello, está hipertrofiada.

Coincido en tu apreciación sobre la estabilidad del empleo. ¿Pero no es totalmente cierto que se traduce mayoritariamente en impunidad frente a la vagancia?. Es una tendencia humana. El escorpión pica a la ranita, es su naturaleza. Por eso hay que reformar, urgentemente, la Administración, acabar con duplicidades innecesarias, delimitar prfectamente competencias y responsabilidades, establecer una carrera administrativa basada en el rendimiento, establecer cauces de expulsión personales adecuados a los tiempos actuales, etc....

De la misma forma ¿Alguien imaginaría una empresa privada en la que las decisiones estratégicas de la Empresa no son compartidas por sus directivos?. ¿Cuánto durarían éstos en la Empresa?. ¿De dónde se surten los sindicatos las garantías sindicales y sus liberados?. En fin, Manuel, nos unen muchos más puntos que los que nos separan. Supongo que la verdad estará en un punto grisáceo.

Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

hailing escribió:El número de asesores y su funcionalidad y repercusión sobre la maquinaria administrativa es ínfimo, marginal. Desde luego, el problema no son los funcionarios públicos. No es un problema de sujetos. Es una cuestión mucho más profunda.

Por eso hay que reformar, urgentemente, la Administración, acabar con duplicidades innecesarias, delimitar prfectamente competencias y responsabilidades, establecer una carrera administrativa basada en el rendimiento, establecer cauces de expulsión personales adecuados a los tiempos actuales, etc....
Buenos dias Hailing, desconozco el numero de asesores y su funcionalidad en la zona donde tu vives (creo que es por el norte segun me ha parecido leerte), pero aquí en Andalucía, la Administración paralela, a base de asesores y empresas publicas, agencias, etc es de libro.
Y peor todavía, ahora quieren institucionalizar/estructurar este sistema con asesores "afines" con su flamente Ley de "Ordenación" del Sector Publico.

Esas precisamente son las duplicidades que es necesario finiquitar, y no lo va a hacer la Ley para favorecer el enchufismo que acaban de aprobar con la anuencia de UGT y CCOO.

Y sí, llevas toda la razón con que es necesario una reforma global de la Administración, donde no se nos debe olvidar establecer unos cauces de expulsión como tu dices, que por cierto en cierta medida ya existen y si no se aplican es por la irresponsabilidad de los mandos, cuando no por su propia incompetencia.
Te podría contar en persona mis experiencias de aperturas de expedientes a mis subordinados en la Administración.
En concreto me viene a la cabeza mi ultimo intento de expediente a un Jefe de Departamento afin al partido gobernante y su desenlace.
Pero esto me lo reservo para otro contexto.
Un saludo
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Ceregumino escribió:
hailing escribió:El número de asesores y su funcionalidad y repercusión sobre la maquinaria administrativa es ínfimo, marginal. Desde luego, el problema no son los funcionarios públicos. No es un problema de sujetos. Es una cuestión mucho más profunda.

Por eso hay que reformar, urgentemente, la Administración, acabar con duplicidades innecesarias, delimitar prfectamente competencias y responsabilidades, establecer una carrera administrativa basada en el rendimiento, establecer cauces de expulsión personales adecuados a los tiempos actuales, etc....
Buenos dias Hailing, desconozco el numero de asesores y su funcionalidad en la zona donde tu vives (creo que es por el norte segun me ha parecido leerte), pero aquí en Andalucía, la Administración paralela, a base de asesores y empresas publicas, agencias, etc es de libro.
Y peor todavía, ahora quieren institucionalizar/estructurar este sistema con asesores "afines" con su flamente Ley de "Ordenación" del Sector Publico.

Esas precisamente son las duplicidades que es necesario finiquitar, y no lo va a hacer la Ley para favorecer el enchufismo que acaban de aprobar con la anuencia de UGT y CCOO.

Y sí, llevas toda la razón con que es necesario una reforma global de la Administración, donde no se nos debe olvidar establecer unos cauces de expulsión como tu dices, que por cierto en cierta medida ya existen y si no se aplican es por la irresponsabilidad de los mandos, cuando no por su propia incompetencia.
Te podría contar en persona mis experiencias de aperturas de expedientes a mis subordinados en la Administración.
En concreto me viene a la cabeza mi ultimo intento de expediente a un Jefe de Departamento afin al partido gobernante y su desenlace.
Pero esto me lo reservo para otro contexto.
Un saludo
Ceregumino:

Los cauces existen pero, en la práctica, son imposibles de aplicar, sindicatos, status quo, etc..., así que, siendo imposibles de aplicar, habría que modificarlos.

Respecto a tu experiencia personal, con respeto, te podría dar muchísimas lecciones, mi experiencia al respecto ha sido mucho más dolorosa que la tuya créeme. Me produce, no obstante, mucho ternura tu tendencia a la integridad. Ahora bien, me pregunto y te pregunto ¿Cómo has reaccionado a los expedientes abortados..?. Te contesto, yo, con absoluto desánimo -ya te digo que, en mi caso, ha sido más doloroso-. Me he rerconvertido en un brazo caído más, lo que, en su día, traté desolventar.

Supongo que el pesebrismo está más extendido en Andalucía que aquí, no lo dudo, y debería erradicarse pero, siendo ésto necesario, creo que lo es más la reforma urgente de la Administración. -Lo que en realidad supone la reforma integral del Estado, superando la caduca convención social de que la transición política acabó con nuestros males-.

Un cordial saludo.
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Petimetre escribió:
hailing escribió:Petimetre:

No sé si te has percatado que tus palabras no hacen sino confirmar mi aserto. Dices que " la supuesta autonomía fianciera..". Esto es, los Ayuntamientos no tienen autonomía financiera -efemismo para manifestar que carecen de recursos económicos-, luego tienen que buscar vías altrnativas de financiación y el urbanismo es la principal, o lo ha sido en los tiempos de la burbuja inmobiliaria.
No exactamente, la autonomía financiera tiene que ver, además con la asignación de gastos, y cuando parte de la financiación es finalista es difícil determinar esto último. Pero sí, la falta de recursos es un problema básico de los Ayuntamientos, provocado en buena parte por algunas de las cuestiones que mencionas más adelante.

Petimetre:

Tu contestación me exigía algo de reflexión. Ahora, de viaje a Madrid, lo he intentado pero la conexión móvil a Internet se ha caído y me ha borrado la respuesta. Lo intentaré., de nuevo, esta tarde o mañana.

Un saludo.
Ello ha provocado una corriente especulativa atroz cuyo resultado, entre otras cuestiones, ha sido la corrupción municipal. Si esto te sorprende, vives en otra dimensión.
¿La necesidad de financiación provoca la especulación? Durante los 90 los procesos especulativos de retención de suelo fueron de lo más habituales, y los Ayuntamientos estaban igual de caninos que ahora. Y la especulación no les ayudaba precisamente. Hay Ayuntamientos que han visto solares vacíos en el centro del pueblo mientras tenían que recurrir a argucias legales para no aprobar Lofts en la zona industrial. Y también hay quien se ha embolsado una pasta por una cosa y por la otra. Hacen falta ciertas condiciones previas para que eso funcione, en Valdemochuelo ya te puedes liar a recalificar suelo que te va a dar igual. No todos los Ayuntamientos son Marbella, al menos en mi Dimensión Ingenua

Supongo que tu interventor y tú sois absolutamente honrados,
En realidad somos un par de hijos de puta corruptos.

Es evidente que los ayuntamientos dan ahora unos servicios que nada se parecen a los de hace 25 años, o, sin comentario respecto a las ayuntamientos de la dictadura, obvio, no necesita explicación.
No me parece tan obvio. No cuando la forma de valorar la gestión municipal por parte de los ciudadanos puede ser que en la piscina del pueblo de al lado el agua está a dos grados más, que en el jardín de en frente de su casa han puesto arbustos en vez de una bonita pradera de césped o que no le dejas a un estudiante un aula en exclusiva porque le molestan el resto de los usuarios de la biblioteca. No es obvio y hay que explicarlo.

Pero no deja de ser obvio, que todos os amoldamos a nuestros ingresos NO A NUESTRAS NECESIDADES. Y, negar un gasto suntuario obsceno en la obra pública, y, singularmente en la de los Ayuntamientos resulta también ingenuo. He hablado de polideportivos, podría hablar de museos ferroviarios, de museos del minero, de ciudades de las artes y de la cultura que más que favorecer el desarrolo de las artes parece que su objetivo es el de preservar el nombre del jerarca y su mausoleo, estacioones y aeropuertos de Calatrava con una funcionalidad más que dudosa, una red de alta velocidad con parada y fonda una sistema d cercanías, en fin no quiero ser exhaustivo. Este país ha sufrido un ataque convulsivo y aguso de riqueza. Ahora en la resaca, hay que pagar los efectos de la resaca.
Ahí tienes razón. No estoy tan seguro acerca de lo de los ingresos y las necesidades, porque a veces la realidad es un poco más complicada, pero sí es verdad que se han hecho gastos absurdos y, peor aún, que en infinidad de ocasiones no se han valorado los costes de mantenimiento. Pero bueno, ahora se pone un ERE y a correr.
En este campo, los Ayuntamientos han sido unos adelantados, el voto se ha buscado por medio de la obra pública, financiada en su mayor parte por el urbanismo que ha posibilitado unos ingresos extras en cuantioss cantidades.
Entiendo que los políticos han buscado votos así. Ellos. Líbreme dios de defender a los políticos (solo me faltaba eso) pero ¿cómo los conseguían, en una tómbola? ¿Un concurso? ¿le dábamos el premio al más tonto y al más mentiroso?
La ausencia de una verdadera Ley de Financiación Municipal, en la que los ingresos de los Ayuntamientos no dependiesen del urbanismo, o de la capacidad del Alcalde -o de sus relaciones partidistas con el poder autonómico o central- es la causa principal de la corrupción en España. Por eso mantengo que se trata de una corrupcións sistémica, no ocasional, ya que está provocada por el status normativo.
¿Es que hay una falsa ley de financiación municipal? Vale, vale, es broma. Ya hay leyes sobre la financiación municipal, lo que hay que hacer es sacar adelante el Pacto Local y desarrollar un marco estable de competencias y financiación. Pero no, no comparto en absoluto que la corrupción sea producto del marco legal. En mi opinión la corrupción es un fenómeno eminentemente social, y tiene que esencialmente ver con la distribución de poder y los sistemas de control.
No olvides que en todos los Ayuntamientos donde se ha demostrado la corrupción -haberla la hay, en infinita mayor dimensión- se enconraba en el paisaje un intervento y un secretario. Sin palabras.
Claro, aunque solo sea por el hecho de que es una exigencia legal. Mira, eso sí es una obviedad.
Los Ayuntamientos han sido un actor principal en la cadena de especulación urbanística y de la corrupción que ello conlleva.

La especulación urbanística tiene dos momentos críticos, el de la calificación del suelo y el de la fijación del precio del dinero.

El segundo corresponde a la Banca. Ni de lejos a los gobiernos, desgraciadamente. A precio barato, mayor demanda, especulación. Es una regla de oro.

El primero, es cuestión municipal, mayormente, también intervienen los poderes autonómicos con las Comisiones de Urbanismo. Ese momento, el que la sabiduría popular califica de "recalificación" y, en términos supuestamente técnicos se denomina "modificación de calificación urbanística" -curioso eufemismo, mucho más claro el término recalificación que conlleva la noción de incremento patrimonial, ja, ja, la sabiduría popular, como siempre se impone-, es clave por él, un suelo que valía poco más que nada, pasa a tener un valor astronómico. ¿Cómo no va a haber tendencias especulativas y corruptoras en este momento?
Sigues sin demostrar nada. Decir que la “especulación urbanística tiene dos momentos críticos” puede ser muy interesante, pero ¿Cuál es la relación causal entre una cosa y la otra? ¿Cualquier sistema en el que haya dinero barato y sistemas de gestión urbanística genera especulación? No sé qué me da más miedo de ello, el panorama que supondría o las supuestas medidas para resolverlo.

Por tanto, la necesidad de financiación de los Ayuntamientos, junto con la especulación que ello supone es una causa y a la vez manifestación de la burbuja inmobiliaria…
Y dale…
… y, por ende, de la aparición de un urbanismo salvaje e irracional. Lo malo no son los P.G.O.U., sino la competencia desmedida que otorgan a los Ayuntamientos, la Administración más cercana y, por tanto, la más susceptible de ser presionada. Y, en este caso, la presión supone una especulación brutal del suelo y la carencia real de los Ayuntamientos para frenar esa especulación, convirtiéndose en impulsores de la misma.
Aquí si hay algo cierto, la situación de los Ayuntamientos les impulsa a crecer como forma de mantener un equilibrio presupuestario. Eso, y la falta de una gestión estratégica más inteligente ha conducido a una política generalizada de crecimiento urbano. Pero no hay que confundir eso ni con burbujas, ni con especulación ni con corrupción. Son cosas diferentes y, si me apuras, me da más miedo la primera que las otras.
Es obvio que en este proceso ha ahbido múltiples beneficiados, incluidos numerosos gangsters, pero no debe desconocerse el origen, LA OPERACIÓN DE RECALIFICACIÓN.
Entonces ¿eliminamos los sistemas de gestión del suelo? Más o menos es como cortarte el cuello para que no te duelan las muelas. El problema es que una mala definición de la situación te lleva a un callejón sin salida. Por eso venzo mi natural apatía funcionarial y escribo tanto.
Mejor nos hubiera ido si las competencias sobre Urbanismo hubiesen residido en una Administración más lejana y menos proclive a los vaivenes de la presión ciudadana.
Ya sé que hay una corriente en esa dirección. Yo no soy partícipe de ella. Habida cuenta de que las Comunidades Autónomas tienen ya un papel principal en la aprobación del urbanismo municipal (básicamente, si no lo aprueba la CCAA te jodes) ¿a dónde llevarías las competencias? ¿al Ministerio? Pues nos puede salir la torta por un pan. Desde hace años los municipios están tratando de modernizar sus formas de gestión y de toma de decisiones entendiendo que son entidades que tienen que jugar en un entorno competitivo y colaborativo dentro de un sistema de ciudades. Aún queda mucho, pero a veces se ven cosas interesantes. Yo creo que lo que hay que hacer es acercar el ámbito de decisiones al ciudadano para que este pueda participar, y al mismo tiempo establecer todos los sistemas de garantías necesarios, no alejarlo a un ámbito donde apenas se tiene conocimiento de la realidad local.

Saludos cordiales.
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

hailing escribió: Coincido en tu apreciación sobre la estabilidad del empleo. ¿Pero no es totalmente cierto que se traduce mayoritariamente en impunidad frente a la vagancia?. Es una tendencia humana. El escorpión pica a la ranita, es su naturaleza. Por eso hay que reformar, urgentemente, la Administración, acabar con duplicidades innecesarias, delimitar prfectamente competencias y responsabilidades, establecer una carrera administrativa basada en el rendimiento, establecer cauces de expulsión personales adecuados a los tiempos actuales, etc....
Amén. Yo aún diría más: hay algo además de no premiar ni castigar. Cuando los éxitos se diluyen o no se aprecian y el riesgo (a veces fracaso, sí) se castiga se aprende rápidamente que lo mejor que puedes hacer si quieres seguir comiendo es no moverte.

Un abrazo de brazos caídos.
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Sí...pero lo que percibe el ciudadano, el administrado, es esa falta de movimiento, esa pasividad. Como es natural no le importan los motivos de esos brazos caidos, por muy legítimos que sean.

Más cuando el administrado estará, de ordinario, al límite en sus propios problemas laborales y económicos, y es perfecto conocedor de que esa desidia congénita la está financiando él, por lo que los motivos le importan una mierda.

Habrá pasado de estar atónito y boquiabierto a cabreado, muy cabreado.

De nada le servirá saber que los jefes del incompetente (o quien sea, ya sabemos que no pocas veces el problema viene precisamente del jefe de sección) quieran actuar y no pueden, porque tienen las manos atadas, y cuando consiguen desatarlas, se las vuelven a atar. Esto, al administrado, le trae ya sin cuidado. No es su causa, sino su penitencia.

La reforma es necesaria también para evitar que alguien arme algún día la de Puerto Hurraco. Y esto es como todo, si la arma uno, quizá muchos le secunden al grito de Fuenteovejuna, porque ya, de perdidos...

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Klaatu escribió:Sí...pero lo que percibe el ciudadano, el administrado, es esa falta de movimiento, esa pasividad. Como es natural no le importan los motivos de esos brazos caidos, por muy legítimos que sean.

Más cuando el administrado estará, de ordinario, al límite en sus propios problemas laborales y económicos, y es perfecto conocedor de que esa desidia congénita la está financiando él, por lo que los motivos le importan una mierda.

Habrá pasado de estar atónito y boquiabierto a cabreado, muy cabreado.

De nada le servirá saber que los jefes del incompetente (o quien sea, ya sabemos que no pocas veces el problema viene precisamente del jefe de sección) quieran actuar y no pueden, porque tienen las manos atadas, y cuando consiguen desatarlas, se las vuelven a atar. Esto, al administrado, le trae ya sin cuidado. No es su causa, sino su penitencia.

La reforma es necesaria también para evitar que alguien arme algún día la de Puerto Hurraco. Y esto es como todo, si la arma uno, quizá muchos le secunden al grito de Fuenteovejuna, porque ya, de perdidos...

Saludos
Tienes razón.Por eso abogo por una reforma urgente e integral de la Administración. No se trata de una cuestión personal. Se trata de que la situación actual sólo supone burocracia, inmovilidad, demoras, papeleo, en fin.....

Hago un símil. Si Usain Bolt llevara una mochila de 40 Kg. a la espalda no podría batir el record de los 100 metros. Un país con la mochila de nuestra Administración no puede correr muy rápido.

Sin embargo, hay que señalar también que esta Administración es fruto de esta ciudadanía, Ojo, no nos engañemos.

En consecuencia, a cada uno dentro de nuestras posibilidades, le corresponde alzar la voz.

Un saludo.

Un saludo.
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Petimetre escribió:
hailing escribió: Coincido en tu apreciación sobre la estabilidad del empleo. ¿Pero no es totalmente cierto que se traduce mayoritariamente en impunidad frente a la vagancia?. Es una tendencia humana. El escorpión pica a la ranita, es su naturaleza. Por eso hay que reformar, urgentemente, la Administración, acabar con duplicidades innecesarias, delimitar prfectamente competencias y responsabilidades, establecer una carrera administrativa basada en el rendimiento, establecer cauces de expulsión personales adecuados a los tiempos actuales, etc....
Amén. Yo aún diría más: hay algo además de no premiar ni castigar. Cuando los éxitos se diluyen o no se aprecian y el riesgo (a veces fracaso, sí) se castiga se aprende rápidamente que lo mejor que puedes hacer si quieres seguir comiendo es no moverte.

Un abrazo de brazos caídos.
Había intentado contestar un post anterior tuyo. No he podido porque, estoy de camino desde Bilbao hasta Madrid, se ha caído la conexión móvil a Internet.

Ahora me alegro. Leyendo pausadamente tus posturas y las mías, es obvio, lo siento, pero es así, que ambas tienen muchos puntos en común.

Lo que no acepto es que de mis palabras se colija que no debe haber gestión urbanística. Todo lo contrario, pero tiene que responder a una previa planificación del territorio contando una multiplicidad de aspectos, medioambientales, transportes, sociológicos, etc...


Hay que diseñar un proceso ágil y que evite la especulación. Más tarde, no tengo tiempo te daré más detalles sobre el particular.
Por eso abogo por una separación de las competencias municipales de urbanismo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Esto me interesa mucho. No sé por qué apuntáis (no sé si vosotros en particular, pero se han hecho varias referencias) a que todos los problemas sufridos en torno al urbanismo se arreglarían dotando de esas competencias a las Comunidades Autónomas.

No estoy de acuerdo, para nada. La gestión urbanística integral (planificación, calificación, usos...) debe recaer sobre quién más cerca la tiene, por razones obvias (al margen de usos de tipo supramunicipal, claro está)

Por tomar un ejemplo práctico, no hay más que ver las diferencias entre un PGOU y unas generalistas Normas Subsidiarias.

Por eso no entiendo la insistencia en que las atribuciones recaigan sobre un poder supramunicipal, no al menos si no se está hablando de una suerte de mancomunidad (que nadie lo ha hecho hasta ahora) y que sólo la veo útil para afrontar el coste de determinados servicios comunes, no para afrontar el urbanismo de cada muncipio que se pudiera integrar.

Más peliagudo me parece el aspecto de disciplina urbanística. Pero entiendo que ahí también debería seguir actuando en primera instancia la autoridad municipal y, como una segunda, la autonómica.

Quizá aquí es donde más ha fallado el sistema, no tanto en planificación, sino en disciplina, es decir, en régimen sancionador.

Soy todo orejas, que decía uno.

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
Ceregumino
Mensajes: 1617
Registrado: Lun 03 Mar 2008 , 21:44
Ubicación: Málaga, El Sur

Mensaje por Ceregumino »

Entiendo que el sistema sería: Planificación en el Municipio y Disciplina Urbanistica, bien reglada a nivel por encima del municipio.
Estoy de acuerdo contigo Klaatu.
Un saludo
Cere

When you hear music, after it's over, it's gone in the air. You can never capture it again.
In memorian Eric Dolphy
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

manuel escribió:No, no es un problema moral es simplemente que quiere ganar más dinero
El optimizar recursos debe de ser una obligación del empresario con el fin de, entre otras cosas, ganar mas dinero.

Maximizarlo a costa de los trabajadores es un error. Si ese empresario quiere competir en el mercado "pagando poco" a sus trabajadores, si quiere que su competitividad en el mercado se base en la mano de obra barata, se equivoca, pues en el mundo hay muchos paises que nos ganan por goleada en ese aspecto (afortunadamente).

La codicia rompe el saco, reza un dicho popular, y es bien cierto. Si yo me siento mal pagado en mi empresa, evidentemente me iré a trabajar a otra.
manuel escribió:Y sobre la productividad, ¿cual es la productividad de un bombero?; ¿cual es la productividad de un consejero de administración?
Dificil responder a esto. Yo no soy capaz. Lo que si me parece claro es que el nivel sararial de un bombero no tendría que ir ligado a su antigüedad en el cuerpo.
manuel escribió:Lindo libro "El Capital"
Al final tendré que leérmelo :evil:
manuel escribió: ¿Quien determina la productividad de los trabajadores del Banesto respecto a Botín?
El mercado. Como decía antes, si el trabajador de Banesto cree que no es proporcional su productividad con su sueldo y respecto a las de Botin, se irá a trabajar a otro sitio. Yo lo hice (no con Banesto, sino del Santander, y no es que estuviera precisamente mal pagado).

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

Ceregumino escribió:Y entonces ocurre que pagan justos (que hay muchos) por pecadores (que tambien abundan. Pero la mala fama global queda ahí y no lo considero justo
Desafortunadamente eso es así. Y me sabe mal, pero es que solo te acuerdas de cuando el coche te deja tirado, y no de los cientos de viajes en los que ha ido perfecto.

A veces se me pueden calentar un poco los dedos al escribir de ello, y os pido disculpas. Pero es que las he visto, y sufrido, de todos los colores.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Klaatu escribió:Esto me interesa mucho. No sé por qué apuntáis (no sé si vosotros en particular, pero se han hecho varias referencias) a que todos los problemas sufridos en torno al urbanismo se arreglarían dotando de esas competencias a las Comunidades Autónomas.

No estoy de acuerdo, para nada. La gestión urbanística integral (planificación, calificación, usos...) debe recaer sobre quién más cerca la tiene, por razones obvias (al margen de usos de tipo supramunicipal, claro está)

Por tomar un ejemplo práctico, no hay más que ver las diferencias entre un PGOU y unas generalistas Normas Subsidiarias.

Por eso no entiendo la insistencia en que las atribuciones recaigan sobre un poder supramunicipal, no al menos si no se está hablando de una suerte de mancomunidad (que nadie lo ha hecho hasta ahora) y que sólo la veo útil para afrontar el coste de determinados servicios comunes, no para afrontar el urbanismo de cada muncipio que se pudiera integrar.

Más peliagudo me parece el aspecto de disciplina urbanística. Pero entiendo que ahí también debería seguir actuando en primera instancia la autoridad municipal y, como una segunda, la autonómica.

Quizá aquí es donde más ha fallado el sistema, no tanto en planificación, sino en disciplina, es decir, en régimen sancionador.

Soy todo orejas, que decía uno.

Saludos
Klaatu:

Mi postura aboga porque las competencias sobre urbanismo -gestión del suelo- recaigan sobre un órgano supramunicipal, preferentemente de carácter estatal.

¿Por qué?

Antecedentes.

La primera Ley de Suelo en España data de 1956. Siendo una Ley venerable, promulgada en un año en que, para variar, la dictadura promovío otras sensatas leyes como la L.J., su aplicación dió como resultado la destrucción masiva de cascos urbanos históricos y la incipiente especulación y destrucción de numerosos kilómteros de nuestra rasa costera. Esta ley introdujo el Planeamiento en nuestro ordenamiento legal -P.G.O.U.-

A esta ley le siguió, todavía con el dictador ofendiendo nuestra vista, la de 1975. Mismo resultado.

Posteriormente, el Gobierno del PSOE, con muy buenas intenciones, promovió la Ley del 90. Buenas intenciones -Ah!, mi querido Max Aub-, nulos resultados que no fuesen una durísima sentencia del T.C. que practicamente la derogaba. Esta Ley fue calificada como leninista por los impulsores de la del 98, el Gobierno Aznar. Esta nueva ley desreguladora y, supuestamente, liberalizadora, ni tan siquiera tenía buenas intenciones.
Su resultado, aún peor, no sólo no contuvo la especulación sino que dió origen al período más negro de nuestro especulativo desarrolo inmobiliario. Era una ley hecha a medidad de los tiburones del sector. Eso sí, también recortada por el T.C.
Por fin, la nueva Ley de 2007 apenas ha tenido oportunidad de entrar en juego.

Común denominador de todas las normas citadas -además de las creadas a nivel autonómico como consecuencia de las sentencias citadas-, una especulación atroz -con la corrupción asociada- y un urbanismo salvaje y destructivo.

El otro común denomindar; otorgar a los Ayuntamientos las competencias en la materia. Es decir, los Ayuntamientos han demostrado sobradamente su incapacidad para contener la especulación y ofrecer un urbanismo adecuado a las exigencias de una sociedad democrática avanzada.

Razones:

a) La presión especulativa ha sido enorme, fruto de una gran demanda, y ejercida por un sector muy poderoso frente a la Administración más débil, tanto en recursos como en capacidad técnica.
b) El urbanismo es una materia continua desde el punto de vista territorial. No se puede fragmentar según divisiones administrativsa convencionales.´
c) El urbanismo es una materia puridisciplinar en el que se deben analizar cuestiones medioambientales, de movilidad, de ordenación del territorio, de infraestructuras educativas y sanitarias superiores, de estratificación social, de integración étnica, etc..-. Es decir, se trata de una materia, intrinsecamente, de ámbito superior al municipal.
d) En España existen más de 8.000 municipios. Ergo, más de 8.000 normativas urbanísticas. Un disparate mayúsculo.
e)Los Ayuntamientos carecen de medios técnicos para afrontar una tarea de singular complejidad -excepto en caso de municipios de una determinada dimensión- como es el urbanismo. Aquí puedo señalar la perversión que supone la presencia de Técnicos asesores municipales -generalmente Arquitectos- que, al mismo tiempo y de manera directa o indirecta, participan en el desarrollo inmobiliario de los Planes a los que asesoran en su elaboración.
f) En los países de nuestro entorno, las competencias municipales son mucho más reducidas, en materia de urbanismo, que en España. Incluso en un estado federal como Alemania. En favor de la competencia estatal.

Ello me lleva a defender que las competencias materiales sobre urbanismo debían residenciarse en una órgano supramunicipal, preferentemente estatal de composición pluridisciplinar, en el que se garantizase la participación municipal efectiva -es claro que el municipio tiene que tener garantizada su voz en el proceso- , de las asociaciones ecologistas, culturales, etc..más representativas e ncluso la participación directa de los afectados. Todo ello, con un potente equipo técnico de apoyo especializado en las materias antes señaladas.

Las competencias de ejecución e inspección deberían residir, eso sí, en los Ayuntamientos.

Mi postura es una corriente minoritaria en la doctrina, pero ganando progresivamente adeptos. Por eso, soy consciente de que la postura contraria también tiene sus argumentos.

En todo caso, si más de 50 años de experiencia nos enseñan que los Ayuntamientos no han sido capaces de contener la especulación, todo lo contrario -la han alimentado y, algunos, espero que los menos, se han corrompido- ni de desarrollar un urbanismo, a nivel general, adecuado para una sociedad que se cree avanzada, ha llegado la hora de experimentar nuevas opciones. Vamos, lo que se hace en Europa.

He intendado ser no muy descriptivo, las fechas son producto de mi memoria y el rigor el propio de la inmediatez del foro. -Se pierde en rigor lo que se gana en viveza-.

Un cordial saludo
Responder