Página 10 de 10

Publicado: Mié 26 May 2010 , 13:51
por pepo
mooola!!!!


del mismo daniel lópez (el del teide), un par de ellas más:

http://www.tierrayestrellas.com/cielosd ... 20luna.htm

http://www.tierrayestrellas.com/cielosd ... 0teide.htm


y un timelapse (descárgatelo con "guardar enlace como"

ftp://otext:loo2luyi@ftp.iac.es/media/V ... iculas.mov

son 138 Mb, pero es la hostia

Publicado: Sab 05 Jun 2010 , 16:21
por Gárgamel
Retomando el hilo en su inicio, si se desea una foto nítida de la luna es necesario un trípode. Me parece una pasada como te ha quedado la foto para haberla hecho a pulso. En cuanto al tamaño, la he disparado con un 300 mas duplicador 2X y no crece demasiado. Es una distancia muy grande para que se note. Para eso es mejor cogerla baja, que es cuando se ve grandota, pero eso suele amarillearla pues la luz tiene que atravesar las capas de la atmosfera, además de la contaminación y humedad, de forma menos perpendicular, mas diagonal. No sé si me explico. La velocidad es un parámetro casi fijo Por abajo de 1/4 de segundo no te va a salir nítida ni con trípode y esto es por que la misma luna se mueve. Si la has visto alguna vez con telescopio, habrás comprobado que una vez la centras con el tele, al minuto está descentrada y a los cinco minutos está fuera del campo de visión del tele. Por arriba, la velocidad ya tienes mas juego. Dependiendo del iso que metas (que también te quita nitidez, si subes) y a la mayor abertura que te permita la óptica, yo tiraba con ese 300 + 2x a 5.6 y a 1/8 me quedaban cojonudas... pero oscuras. Hablo de 100 ASA en diapo. Me encantaba hacer doble exposiciónes y meterla donde me pareciese. Es decir disparar a la luna colocándola en una exquina superior por ejemplo y luego volver a disparar luego con trípode en otro sitio, una catedral, un puente, etc, el mismo fotograma. si compones bien el cielo, puedes hacer fotos imposibles, ya que la luna nunca se podrá ver en esos sitios tal cual la colocamos. Quedaba estupendo y sin photochop. Incluso antes de irme a dormir, solía dejar una foto con la luna cargada y al dia siguiente se la metía a lo que pillaba. Puesta luego sobre cielo diurno también quedaban muy naturales. Tengo una por algún lado que la metí en un fondo marino playero transparente y quedaba bastante bien. Ahora eso se hace en un pispas con el photoshop con mejores resultados, pero entonces eran fotos muy efectistas. Molaba ver las caras de los que las veían.

La verdad es que me he saltado todo el hilo... Ya lo veré. Pero la fotografía nocturna ofrece muchas posibilidades y a velocidades muy lentas puede ser muy creativa. Te puedes ir a un parque de atracciones y sacar cosas muy curiosas o con un trípode y un flash en la mano puedes hacer una foto con la misma persona varias veces o con varias personas. incluso escribir en la foto con una linterna. Con la apertura a 22, si la persona que escribe se mueve rápido, no sale en la foto y se ve la escritura sobre el fondo. De todas formas hablo mas desde un punto de vista de película que digital, pues es con lo que mas he experimentado. A ver si me hago con un buen cuerpo digital para aprovechar mis objetivos y retomo mi afición que tengo abandonada. Como tantas otras.

Publicado: Sab 05 Jun 2010 , 16:59
por Gárgamel
Mira he encontrado una. Esta está hecha en Estambul (la mezquita no es ni la Azul, ni Santa Sofía) desde una terraza de hotel tal y como digo. Diapo Fuji provia 100 ASA. La falta de nitidez es por mi 80-300 Tamron del montón, el duplicador es una castaña de Cosina y mi escaner tampoco es ninguna joya. Pero se ve lo que quiero decir. Me parece que aquí estaba yo haciendo mis primeros pinitos con la doble exposición lunar

Imagen

Publicado: Lun 18 Abr 2011 , 14:38
por ogran
Como hace tiempo que nadie publica nada en este hilo, pongo yo unos cromos personales sobre la ciudad de Lugo...


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Publicado: Lun 18 Abr 2011 , 15:00
por svi
Ogran, ¡¡¡ PEAZO FOTOS !!!

Sigue colgando, sigue

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 2:06
por pepo
ogran escribió: pongo yo unos cromos personales sobre la ciudad de Lugo...
bacilóóóónnnnnnn

tremendos cromitos..... cambias???

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 2:54
por ogran
:lol: :lol:

Lo de los cromos se lo copié a un fotoperiodista que cuando tenía que fotografiar a alguien decía "Tengo que ir a hacerle un cromo a fulanito" y me hizo gracia :lol:

Las fotos son vistas desde la muralla de lugo. Hace unos meses hice un trabajo allí de fotografía nocturna y estas son fotos que saqué para mí.

Me alegro de que os gusten!

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 8:46
por Marcelo
No tienen datos Exif incrustados, solo por curiosidad, la media de exposición cuanto es?

Si estas son las fotos que descartaste para el libro... :wink:

slds, Marcelo

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 9:02
por ogran
Son los descartes porque estas imágenes son poco "comerciales" para un libro sobre la ciudad, las otras son un poco más postaleras (luego las busco y subo alguna).

Respecto a los exif, ten en cuenta que al ser nocturnas urbanas los tiempos de exposición tampoco se alargan mucho. En general tiro a ISO 400, diafragama entre f/8 y f/11 y salvo que haya sombras muy profundas no creo que ninguna foto tenga más de 5 minutos de exposición, aunque la mayoría de las fotos son varias capturas unidas con distintos tiempos.


saludos!!!!

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 9:23
por Marcelo
HDR?

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 10:17
por ogran
Sí, sería como un hdr pero intentando que no se note que es hdr :lol:

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 10:45
por deivis
¡Muy chulas Ogran!
A ver si pongo alguna fotillo que últimamente estoy dejado de la mano de Dios :-)

Y sobre lo que ha preguntado Mr. Marcelo: ¿están procesadas con algo tipo photomatix o procesado niveles, curvas,etc y variando el tipo de fusion de capas...?

Un abrazo

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 11:36
por ogran
Las imágenes están procesadas solamente con photoshop. Son uniones de distintas exposiciones, haciendo las selecciones por zonas. No es un método difícil pero lleva algo de tiempo.

Haces varias tomas, las revelas parecidas y escoges lo mejor de casa, basicamente :D

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 13:54
por ogran
Aquí os dejo un enlace a un album de picasa con algunas fotos del trabajo de lugo:

https://picasaweb.google.com/1006273191 ... 3ciuiPG_Ww#

podréis ver que el tipo de imágenes es bastante distinto que las otras, pero bueno, el trabajo es trabajo y de algo hay que vivir :?

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 14:48
por svi
Ogran, igual te sirve: para fotografía astronómica usamos mucho el REGISTAX. Es gratuito y une tomas (especialmente lo hacemos con AVIs de webcams modificadas) pero también trabaja con formatos "fijos". Es buenísimo.

También te puede valer otro gratuito DEEPSKYSTACKER. Aunque tiene funciones que no emplearás (operaciones con darks, bias y flats) agrupa muy bien y de forma muy sencilla.

Un saludote

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 17:32
por deivis
ogran escribió:Aquí os dejo un enlace a un album de picasa con algunas fotos del trabajo de lugo:

https://picasaweb.google.com/1006273191 ... 3ciuiPG_Ww#

podréis ver que el tipo de imágenes es bastante distinto que las otras, pero bueno, el trabajo es trabajo y de algo hay que vivir :?
Joé macho, son una pasada. Me gustan especialmente las de la neblina.

Un abrazo

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 18:31
por Marcelo
Ogran, sensacional. Que envidia... :evil:

Me quedé flipando con la de la muralla rota...

Y con las demás, también!

Publicado: Mar 19 Abr 2011 , 18:58
por ogran
Me alegro de que os gusten :D
Me gustan especialmente las de la neblina.
Las fotos con niebla quedan muy bien, lo que pasa es que tampoco podía incluir muchas en el total del trabajo... La niebla no suele ser muy atractiva para las visitas :lol:

saludos!