La que nos espera.........

De lo que no se puede ni debe hablar en los foros
Responder
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

juanma666 escribió:Hoy me he puesto los pantalones de dar pol culo. :shock:
Pues para cada vez más "personas" ese es el estado del bienestar. :twisted:

Entrecomillo personas porque no tengo ni puta idea de como se puede decir ahora. Si digo homosexuales soy un homófobo, si digo gays excluyo y ofendo a las lesbianas, si escribo mujeres transexuales soy un machista, si entrecomillo hombres margino automáticamente a los heteros que no se dejan dar por culo y si escribo seres humanos me acusaran de misántropo y culparán de dar por culo al ganado con lo que se me echarán encima los de las protectoras de animales y sanidad.

¡Joder! que difícil es opinar.

Luismax
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Klaatu escribió:
Además, tu idea lo que hemos entendido un mínimo de bienestar es interesante. Podías desarrollarla, para poder contrastar si ello es universal.
No me pongas tantos deberes. Me quería referir a algo subjetivo, a la sensación que cada uno tenga de bienestar. Supongo que habrá un mínimo común para todos ( el que haya unos poderes públicos que respondan, más o menos, cuando hay una necesidad; servicios generales de calidad aceptable, etc... vamos, una seguridad, que es lo que justamente estamos perdiendo)

Y luego de ahí para arriba, allá cada uno. Ahí es donde estoy contigo que para la gran mayoría de borregos el bienestar consistía en eso que muy bien defines que puede parecer un topicazo pero es real, es decir, la segunda vivienda (en Castro o en Sámano, sin ir más lejos) el Golf descapotable aparcado en el pareado o mejor un unifamiliar, etc. era el punto de partida para cualquiera que se preciara de ser alguien. Luego se pasó a la tercera vivienda y el descapotable era aún más gordo, el Golf quedó para los cutres.

Por no hablar de la náutica, fiel reflejo de este grado de adocenamiento, a millón el metro.

Joder, si el Bemeuve o el Merchy lo tenía ya "cualquiera", faltaba más.

Te anticipo que para mi no era ni es ese el concepto de bienestar, digamos que a nadie le amarga un dulce pero aspiro a algo más espiritual que material, sobre todo cuando miro a mi alrededor.

Me parece curioso que te llame la atención que haya más Volvos o BMW en Bilbao que en Estocolmo (verías sólo Volvos porque no estuviste en el sentro-sentro, ahivalahostia No he estado en Estocolmo, pero si en muchas ciudades españolas como supongo tú también, y Bilbao, ni de lejos, se veían los coches que se veían en otros sitios. Y me consta que se podían ver. Pero no se veían, lo cual no quiere decir que no los hubiera...¿me sigues? Lo dejo para la reflexión.

Saludos
Klaatu:

Había puesto Bilbao porque es la ciudad más cercana a Castro-Urdiales y, al mismo tiempo, la que mejor conozco y dónde mejor me desenvuelvo. Es decir, dije Bilbao para no herir susceptibilidades.
La ostentación del lujo ha sido inferior en Bilbao respecto a otras ciudades, por razones bien conocidas -pistolas-, creo seguirte y no quiero reflexionar sobre ello porque el hilo daría un giro no deseable. Simplemente, dejémoslo en eso, "la cuestión vasca".

Un inciso, veo que conoces perfectamente la zona, saludos como vecino, si lo eres -para mí, los de Bilbao son vecinos, como los de Laredo, no entiendo de separaciones administrativas, estoy más cerca de un lapón que tenga mis inquietudes que de un vecino que no las tenga.

Coincido contigo en tu exposición sobre el bienestar. Pero creo que eso da inicio a otra cuestión básica, la extensión del mismo.

Te sugería lo del bienestar porque esa es una noción no universal. El welfar state es una invención europea y relativamente reciente, y que, con matizaciones responde, de manera generalista a lo dicho en tu prefacio.

Ahora bien, lo difícil es señalar los límites de la extensión del estado de bienestar porque ello supone establecer los límites entre los ingresos y los gastos del Estado y su correspondiente relación con la política fiscal y social. Y, esto no debería ser subjetivo. Cada país tiene que tener el "bienestar máximo" que le permitan sus finanzas. (Y, a mi me da, que en España hemos vivido por encima de nuestra posibilidades reales de gasto, digo esto como sociedad, que, en casos particulares también).

Pero, como te decía antes, el concepto del estado de bienestar no es universal. En China, el próximo gigante económico, la noción del estado de bienestar no existe. Si tienes un accidente en la calle, y no tienes dinero, allí mueres. No existe subsidio de desempleo, la pensión de jubilación es irrisoria y obliga a los jubilados a seguir trabajando. Es un todos contra todos. Y, esos son nuestros contrincantes, están preparados para la lucha. Nosotros no. Estamos oxidados por el narcótico del estado de bienestar -ojo, prefiero la sociedad europea a la china-. Ellos no tienen esa rémora.

Me gustaría que vieses a los estudiantes chinos en la universidad comerse literalmente los libros a las 11 de la noche, horarios de trabajo habituales de 12 horas, personas que su único objetivo en la vida es tener su propio negocio, titulados que su mayor deseo es completar sus estudios en Europa o USA.

Aquí, en cambio, botellón y fin de semana largo para universitario, jornadas tasadas y, en el caso de funcionario ... -no necesito contártelo-, los universitarios -todo el mundo- quieren trabajar al lado de casa, si es en la cosa pública mejor, etc.....

No prefiero la selva china, pero tampoco creo que pueda mantenerse nuestro tren de vida en un mundo de dompetencia feroz esperando que papá Estado nos provea. -Además, el Estado se alimenta con nuestros impuesto, cerrando el círculo vicios-.

Por eso te sugería acotar lo que es el "estado de bienestar". Me parece que lo que está en cuestión ahora, verdaderamente, es decidir cuál es la verdadera extensión del mismo y cuáles son los ervicios que debe porveer el Estado para no caer en infecicacias ni en derroche de recursos públicos. (Y, no me refiero a la corrupción, esa es una enfermedad, sino a un planteamiento que lleve a un equilibrio entre esfuerzo y bienestar, dado que la corrupción entra en la panoplia de las debilidades humanas. Lo importante no es acabar con la corrupción por medios represivos sino crear un sistema que minimice al máximo la posibilidad de que se produzca).

Esto es, reproducir con el Estado la economía de mi casa. Sólo puedo gastar aquéllo que mis ingresos puedan asumir. Si pido un crédito para mi viaje de vacaciones, mal voy.

A eso me refería.

Vecino, si lo eres, un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

hailing escribió:Emocionalmente, estoy muy cerca de Manuel, pero racionalmente comparto integramente tus palabras. Hay que dejarse de ideas preconcebidas, la dicotomía empresario-trabajador sólo puede resolverse por el lado de la calidad, de ambos
¿ Y quien no Hailing ? A todos (casi todos) nos gustaría vivir en los mundos de yupy. Pero cuando descubrimos que al lado de nuestra aislada aldea de un centenar de individuos en medio de la selva hay otra con otro centenar de individuos, y empezamos a interactuar e intercambiar productos o servicios con ellos, las utopías se acaban.

Como decimos en mi tierra, "s'ha de tocar de peus a terra" (hay que tocar con los pies en el suelo). Hay que salir a la calle y ver el mundo en el que nos ha tocado vivir.
hailing escribió:La burocracia, en España su desmesura, tanto en tamaño como en voracidad, es una de las razones de nuestro secular atraso. El caballero castellano, exento de trabajar, tiene su correlativo actual en el funcionario tipo. (Eso nada reduce el valor personal de muchos funcionarios probos y responsables, pero amigo, el medio hace la función, y un medio dónde no se penaliza la mala actuación, ni se premia la buena, tiende, invitablemente, a la esclerosis.).

Este país necesita urgentemente una reforma de la Administración, en la que se reduzca energicamente el poder de los cuerpos de élite del Estado, nunca interesados en perder una postura de poder y privilegio.

Y, te lo dice, un cuasi funcionario, no de base precisamente
Cuidadin con eso Hailing, que cada vez que me he metido con los funcionarios me han lapidado vilmente, o virtualmente mejor dicho :twisted: Y es que en España el funcionariado es todo un poder fáctico. O, como diría ese caballero castellano, con la Iglesia hemos topado.

Desmarcándolo del mundo de los funcionarios, déjame destacar una frase tuya :

.....y un medio dónde no se penaliza la mala actuación, ni se premia la buena, tiende, inevitablemente, a la esclerosis

Frase para emmarcar y reflexionar. Eso si, muy de derechas :wink: que para desmentirla ya existen las mal llamadas políticas sociales.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

juanma666 escribió:Hoy me he puesto los pantalones de dar pol culo. :shock:
Pues tenlos bien amarrados, no te los quites, no sea que te lleves una sorpresa :P

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Juanma, cuando dije eso de "no me amarga un dulce" me entendiste mal. Golosón, más que golosón. :twisted:
para mí, los de Bilbao son vecinos, como los de Laredo
Si te descuidas, no son "como", es que son los mismos ¿verdad Rubius?

No Hailing, no somos vecinos, en realidad soy vecino de Marcelo. Pero accidental. De hecho podía haberlo sido tuyo, estuve a punto de quedarme a vivir ahí en Castro, principalmente por aburrimiento de Bilbao. Al final, cosas de la vida, acabé a 750 km de allí.

De hecho voy por ahí cada dos o tres meses, depende.

Voy buscando otro tipo de "bienestar"... como decía, más espiritual...¿o será espirituoso? Como dice Luismax, uno ya no sabe qué decir (muy bueno Luismax, pero lo triste es que es así con esta panda de lo políticamente correcto)

Imagen

Con esto y un paseíto en bici por esos montes, me conformo. Me sobra el Golf. Y el pareado tampoco me hace falta, que duermo en un pisito.

Pero vamos, aquí por estas tierras se vive casi igual de bien.

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Enrike escribió:
hailing escribió:Emocionalmente, estoy muy cerca de Manuel, pero racionalmente comparto integramente tus palabras. Hay que dejarse de ideas preconcebidas, la dicotomía empresario-trabajador sólo puede resolverse por el lado de la calidad, de ambos
¿ Y quien no Hailing ? A todos (casi todos) nos gustaría vivir en los mundos de yupy. Pero cuando descubrimos que al lado de nuestra aislada aldea de un centenar de individuos en medio de la selva hay otra con otro centenar de individuos, y empezamos a interactuar e intercambiar productos o servicios con ellos, las utopías se acaban.

Como decimos en mi tierra, "s'ha de tocar de peus a terra" (hay que tocar con los pies en el suelo). Hay que salir a la calle y ver el mundo en el que nos ha tocado vivir.


hailing escribió:La burocracia, en España su desmesura, tanto en tamaño como en voracidad, es una de las razones de nuestro secular atraso. El caballero castellano, exento de trabajar, tiene su correlativo actual en el funcionario tipo. (Eso nada reduce el valor personal de muchos funcionarios probos y responsables, pero amigo, el medio hace la función, y un medio dónde no se penaliza la mala actuación, ni se premia la buena, tiende, invitablemente, a la esclerosis.).

Este país necesita urgentemente una reforma de la Administración, en la que se reduzca energicamente el poder de los cuerpos de élite del Estado, nunca interesados en perder una postura de poder y privilegio.

Y, te lo dice, un cuasi funcionario, no de base precisamente
Cuidadin con eso Hailing, que cada vez que me he metido con los funcionarios me han lapidado vilmente, o virtualmente mejor dicho :twisted: Y es que en España el funcionariado es todo un poder fáctico. O, como diría ese caballero castellano, con la Iglesia hemos topado.

Desmarcándolo del mundo de los funcionarios, déjame destacar una frase tuya :

.....y un medio dónde no se penaliza la mala actuación, ni se premia la buena, tiende, inevitablemente, a la esclerosis

Frase para emmarcar y reflexionar. Eso si, muy de derechas :wink: que para desmentirla ya existen las mal llamadas políticas sociales.

Saludos,
Enrike

No quiero ser polémico, sólo te aseguro que tengo un conocimiento exhaustivo de la Administración y me permite ser crítico con mi gremio, no con el del vecino.

Si el premio al bien hacer y el castigo al malhacer no es el origen de la selección natural -aunque sólo sea por el axioma del acierto-error- y de la evolución, entonces estoy fuera de sitio. La ausencia de estímulos hace que los órganos se atrofien, sin luz no hay ojos, en el cielo hay alas, en el mar aletas, es la vida. Capto tu ironía, pero, sinceramente cuando estas frases que tú y yo compartimos se califican de muy de derechas, es que se desconoce la biología, muchas cosas con como son porque, sencillamente, no pueden ser de otra manera.

La función pública no es negativa "per se". El funcionario no nace vago ni tonto.

La función pública se esclorotiza cuando se concentra en el modelo, el procedimiento, en el papel, en la forma, en el vuelva usted mañana, en el desconocimiento de que el mundo gira a una velocidad muy superior a la suya, en la aceptación acrítica de la estabilidad en el trabajo, en el igualitarismo, etc....

El funcionario se acomoda cuando observa que la maquinaria funciona de una determinada forma y que es mejor dejar las cosas como están y no tener problemas que pasar pun bicho raro -eufemismo por insulto-.

Para un funcionario, el no tener problemas significa trabajar lo menos posible. En una empresa propias, trabajar lo menos posible significa tener todos los problemas y, sobre todo uno, la extinción por inanición.

Es la naturaleza de las cosas, por muchas vueltas que se le dé.

Canales podría ser un buen jugado en el Racing, en la selva competitiva, es uno més, o mejor uno menos. Sirva el ejemplo.

Sin estímulos, positivos o negativos, sin competencia, la mejora es imposible.

Un saludo.

Un saludo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

El que ha pasado de puntillas, ha sido manolo o manué, Nolla, er che u el mismísimo camarón... o vaya usted a saber. :lol:

Ains! :twisted:


Saludos. :wink:
Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
hailing
Mensajes: 200
Registrado: Jue 17 Feb 2011 , 13:54

Mensaje por hailing »

Klaatu escribió:Juanma, cuando dije eso de "no me amarga un dulce" me entendiste mal. Golosón, más que golosón. :twisted:
para mí, los de Bilbao son vecinos, como los de Laredo
Si te descuidas, no son "como", es que son los mismos ¿verdad Rubius?

No Hailing, no somos vecinos, en realidad soy vecino de Marcelo. Pero accidental. De hecho podía haberlo sido tuyo, estuve a punto de quedarme a vivir ahí en Castro, principalmente por aburrimiento de Bilbao. Al final, cosas de la vida, acabé a 750 km de allí.

De hecho voy por ahí cada dos o tres meses, depende.

Voy buscando otro tipo de "bienestar"... como decía, más espiritual...¿o será espirituoso? Como dice Luismax, uno ya no sabe qué decir (muy bueno Luismax, pero lo triste es que es así con esta panda de lo políticamente correcto)

Imagen

Con esto y un paseíto en bici por esos montes, me conformo. Me sobra el Golf. Y el pareado tampoco me hace falta, que duermo en un pisito.

Pero vamos, aquí por estas tierras se vive casi igual de bien.

Saludos
Muy buena la fotografía del K-2, con el camarero inglés.

Un saludo, a ti y a tu vecino, Marcelo, donde sea.
Avatar de Usuario
Luismax
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 7081
Registrado: Lun 03 Nov 2003 , 18:44
Ubicación: MatrixHell
Contactar:

Mensaje por Luismax »

Klaatu escribió:Voy buscando otro tipo de "bienestar"... como decía, más espiritual...¿o será espirituoso? Como dice Luismax, uno ya no sabe qué decir (muy bueno Luismax, pero lo triste es que es así con esta panda de lo políticamente correcto)
¿Estas haciendo apología del alcoholismo?. Cuidadín. Espero que no fumes, ni tengas una dieta rica en grasas si montas en bici y por supuesto nada de sexo salvo que conozcas toda la cadena cromosómica de tu pareja.
Ahora nos podemos meter en un buen lío con "tirarnos" sin querer al ser vivo incorrecto.

Luismax
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

Joder, es que no dais tiempo a ná. Haber si comprendeis que estoy jubilado y no tengo tanto tiempo como vosotros.
Poco a poco, habrá para todos.
juanma666 escribió: Sí, por lo visto de memoria anda como de frenos... :lol:
Yo, aún sigo esperando las coordenadas de su barrio :roll:, pa darnos una vueltita con el Google Maps... por aquello del solidarismo "exótico" de los domingos de mercadillo; pero claro!, lo mismo damos en tol centro de RTVE o alrededores de la "Moraleja".
Voy mu desencamináo, Manué??? :twisted:
Con tanto emoticon simpático me has desarmado.
Pero no te contesté en su momento porque me pareció inadecuada tu pregunta en el contexto de una discusión seria.
Por cierto, vas muy descaminado.
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

rubius escribió:
Manuel Nolla escribió:Ya he dicho que un grave error fué la desgravación a la compra de la vivienda, pero cuando (aconsejado por muchos economistas) se plantea quitar o reducir esa desgravación, convene recordar quien se oponía a ello.
Yo no soy economista, pero no entiendo el perjuicio de la desgravación de primera vivienda.
A mí me ha venido muy bien, sigo teniendo solo una que compré a precio tasado y no especulo con pisos.
Las políticas fiscales de gravámenes o desgravaciones tienen en todas partes un componente de orientación.
Se puede incentivar que la gente se apunte a planes de pensiones desgravándolo igual que se puede incentivar que la gente compre una vivienda en lugar de alquilar.

Ese dinero no recaudado se puede emplear también en políticas de vivienda, por ejemplo facilitando el alquiler o promociendo las viviendas de protección, como parece tu caso.
Avatar de Usuario
juanma666
Admin
Mensajes: 2991
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 13:38
Ubicación: delantelpc

Mensaje por juanma666 »

manuel escribió:Joder, es que no dais tiempo a ná. Haber si comprendeis que estoy jubilado y no tengo tanto tiempo como vosotros.
Poco a poco, habrá para todos.
juanma666 escribió: Sí, por lo visto de memoria anda como de frenos... :lol:
Yo, aún sigo esperando las coordenadas de su barrio :roll:, pa darnos una vueltita con el Google Maps... por aquello del solidarismo "exótico" de los domingos de mercadillo; pero claro!, lo mismo damos en tol centro de RTVE o alrededores de la "Moraleja".
Voy mu desencamináo, Manué??? :twisted:
Con tanto emoticon simpático me has desarmado.
Pero no te contesté en su momento porque me pareció inadecuada tu pregunta en el contexto de una discusión seria.
Por cierto, vas muy descaminado.

¿Inadecuada? :shock:

Yo más bien la calificaría de exacta y puntual, para demostrar (o no) que los toros los ves desde la barrera. Que una cosa es vivirlo a diario y seis... media docena.

¿Fuera de contexto? :shock:

Para hablar de mili, primero hay que haberla hecho, como comprenderás no me servirá la opinión "fundada" desde un despacho. Cambia mili por el tema del que tratábamos y despacho, por las coordenadas que te pedí.


Un saludo y como dice peponme un cubata cuídate la memoria; que te faltó el PRE antes de... tu situación laboral, que todavía tienes espalda para levantar este país otros 15 añillos más, manueeé !.
Claro que visto desde tu perspectiva, seguro que es por dejar algo para los de fuera. :roll:
Con dos cojones!!! :wink:

Juanma.
Me sobran huevos para surfear aquí!!!Imagen

Coronel Kilgore. Imagen
Avatar de Usuario
valhuma
Mensajes: 949
Registrado: Vie 23 Oct 2009 , 11:01
Ubicación: ande andaras

Mensaje por valhuma »

hailing escribió:


Coincido contigo en tu exposición sobre el bienestar. Pero creo que eso da inicio a otra cuestión básica, la extensión del mismo.

Te sugería lo del bienestar porque esa es una noción no universal. El welfar state es una invención europea y relativamente reciente, y que, con matizaciones responde, de manera generalista a lo dicho en tu prefacio.

Ahora bien, lo difícil es señalar los límites de la extensión del estado de bienestar porque ello supone establecer los límites entre los ingresos y los gastos del Estado y su correspondiente relación con la política fiscal y social. Y, esto no debería ser subjetivo. Cada país tiene que tener el "bienestar máximo" que le permitan sus finanzas. (Y, a mi me da, que en España hemos vivido por encima de nuestra posibilidades reales de gasto, digo esto como sociedad, que, en casos particulares también).

Pero, como te decía antes, el concepto del estado de bienestar no es universal. En China, el próximo gigante económico, la noción del estado de bienestar no existe. Si tienes un accidente en la calle, y no tienes dinero, allí mueres. No existe subsidio de desempleo, la pensión de jubilación es irrisoria y obliga a los jubilados a seguir trabajando. Es un todos contra todos. Y, esos son nuestros contrincantes, están preparados para la lucha. Nosotros no. Estamos oxidados por el narcótico del estado de bienestar -ojo, prefiero la sociedad europea a la china-. Ellos no tienen esa rémora.

Me gustaría que vieses a los estudiantes chinos en la universidad comerse literalmente los libros a las 11 de la noche, horarios de trabajo habituales de 12 horas, personas que su único objetivo en la vida es tener su propio negocio, titulados que su mayor deseo es completar sus estudios en Europa o USA.

Aquí, en cambio, botellón y fin de semana largo para universitario, jornadas tasadas y, en el caso de funcionario ... -no necesito contártelo-, los universitarios -todo el mundo- quieren trabajar al lado de casa, si es en la cosa pública mejor, etc.....

No prefiero la selva china, pero tampoco creo que pueda mantenerse nuestro tren de vida en un mundo de dompetencia feroz esperando que papá Estado nos provea. -Además, el Estado se alimenta con nuestros impuesto, cerrando el círculo vicios-.

Por eso te sugería acotar lo que es el "estado de bienestar". Me parece que lo que está en cuestión ahora, verdaderamente, es decidir cuál es la verdadera extensión del mismo y cuáles son los ervicios que debe porveer el Estado para no caer en infecicacias ni en derroche de recursos públicos. (Y, no me refiero a la corrupción, esa es una enfermedad, sino a un planteamiento que lleve a un equilibrio entre esfuerzo y bienestar, dado que la corrupción entra en la panoplia de las debilidades humanas. Lo importante no es acabar con la corrupción por medios represivos sino crear un sistema que minimice al máximo la posibilidad de que se produzca).

Esto es, reproducir con el Estado la economía de mi casa. Sólo puedo gastar aquéllo que mis ingresos puedan asumir. Si pido un crédito para mi viaje de vacaciones, mal voy.

A eso me refería.

Vecino, si lo eres, un cordial saludo.
Es una gran verdad que en este país no estamos preparados para poder ver.

Este país es un referente de una falsedad tan grande que ahora se nos cae toda a trozos.

Hemos vivido en el mundo de los yupis y pensando que teníamos una renta por capita superior cuando era una gran falsedad.

Un presidente que se iba dando el pegote diciendo que hemos superado a Italia y ahora vamos por Francia, menudo bufón mas grande.

Que se puede esperar de un país con semejante gobernante.

Como se dice en un libro, bastante viejo, cuando depierte el monstruo del oriente sera todo suyo, eso esta sucediendo.


Que duro es ver la realidad, cuando mas alto se sube mas fuerte es la caída.





UN SALUDO.
Cuanto mas somos menos nos entendemos, así siempre ganara la injusticia.

Ser mas honrado, hace a la persona mas digna.
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

Enrike escribió:
manuel escribió:¡Como si no dependiera de ellos!.
Se encuentran con un país en donde tienen una mano de obra cualificada, un nivel de formación que ha crecido espectacularmente y unas ayudas y desgravaciones a la investigación empresarial mayor que en otros países. Y sin embargo su propia aportación al desaarrollo e innovación es de las menores.
Volvemos al mal que apuntaba antes : la culpa es de los demás, no mia. La productividad depende de todos, del Estado, de los sindicatos, de las empresas y de los trabajadores.
Ya, ya lo se, pero esto no es un estudio académico. Ya se que hace falta menos burocracia, por ejemplo.
Yo doy una visión que tiene el valor de no ser la que nos están machacando todos los días en todos los medios.
Los emprendedores son los propietarios de esos medios; los iconos y los líderes reales del país. Los "emprendedores" son los que crean empleo pero es el gobierno el que lo destruye.
Y es antiguo decir que existen las clases sociales ("Eppur si muove", que dicen que dijo Galileo) pero no es antíguo creer en postulados religiosos o esotéricos de hace miles de años.
El Estado no hace mucho por mejorar la productividad del pais favoreciendo o apostando por sectores con muy poco valor añadido, como son la construcción o el turismo.
No es el Estado, sino que serían algunas políticas de gobierno. Creo que, salvo incentivos especiales, quien elige el tipo de inversión es el empresario. Quien elige contratar en precario contratos sucesivos para el mismo puesto es el empresario, quien elige trabajar en negro o contratar en negro es el empresario.
Y no me vengais con que demonizo nada ni que sólo miro a un lado. Yo lo que digo es que algunos necesitan algo de mi mirada.
Lo que ya no es tan utópico es que los sindicatos basen las revisiones salariales en función del IPC y se olviden de la productividad.
El Estado regula jornadas máximas. Es una conquista de quienes, por ejemplo, lucharon contra jornadas de 14 horas, ¿O es que los trabajadores no van a pretender llevar a Leyes sus reivindicaciones?.
Los sindicatos utilizan el IPC para tener una referencia de cual es el salario real en términos de poder adquisitivo y no perderlo. En los Convenios Colectivos se puede subir o bajar sobre esa referencia en función de muchas cosas, incluida naturalmente la productividad.

Y sobre esa novedad alemana.....¡¡ SÍÍÍÍÍ !!, ¡¡ vamos a cobrar según nuestra productividad !!. ¡¡ Se acabó la apropiación por el empresario de la plusvalía !!.
No se si de dan cuenta nuestros neoliberales de adonde lleva su propuesta. ¿Será que quieren que los empleados del Santander o de Microsoft se lleven su productividad?.

Y sobre lo que dices:
Es un grave error pensar que la productividad de un trabajador está basada exclusivamente en su nivel de formación. La actitud es como mínimo tan importante como la formación.
Yo nunca he dicho EXCLUSIVAEMTE. De hecho he hablado (no se en que mensaje) de metodos de trabajo, organización, innovación, riesgo.
Pero los trabajadores españoles (cualificados o no) son como los demás cuando van a Alemania o Suiza. Y allí son mucho más "productivos".
Y la actitud depende de cada uno..... y de el ambiente, la participación y el retorno que te de el empresario.
Avatar de Usuario
Klaatu
Mensajes: 2323
Registrado: Mié 23 Ene 2008 , 12:36
Ubicación: En la trinchera, pasando revista

Mensaje por Klaatu »

Muy buena la fotografía del K-2, con el camarero inglés.


Sí, es un clásico, a mi me gusta bastante. Que por cierto también da para una reflexión. Como sabrás hace ya meses que puso un cartelito prohibiendo la fumata, mucho antes de la famosa prohibición total.

¿Y quebró? Pues no...al contrario, más lleno que nunca ¿o no? Y además subió los precios. Pero se puso a reventar.
Ahora nos podemos meter en un buen lío con "tirarnos" sin querer al ser vivo incorrecto.
Tú mismo has apuntado la solución, que no yo. :twisted:

Saludos
Barada Nikto
http://www.youtube.com/watch?v=sIaxSxEq ... re=related

Que se jodan Andrea Fabra y todos ellos
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

hailing escribió:Los Ayuntamientos han sido un actor principal en la cadena de especulación urbanística y de la corrupción que ello conlleva.

La especulación urbanística tiene dos momentos críticos, el de la calificación del suelo y el de la fijación del precio del dinero.
Estamos bastante de acuerdo pero yo hago más incapié en otras cosas.

La Banca, por ejemplo, no tiene responsabilidad sólo por el precio del dinero, sino porque en su necesidad de búsqueda de nichos de negocio, el negocio hipotecario en españa es especialmente seguro y amarrado (deberíamos hablar sobre la reciente sentencia respecto a las obligaciones abusivas del moroso, con respecto a otros países).

Y respecto al suelo, la burbuja tuvo su mayor apogeo precísamente cuando se liberalizó y se pasaba por encima de las normas de uso ordenado y democrático que significaban los Planes de Ordenación Urbana. Esos "peligrosos instrumentos de intervención de los poderes públicos que cohartan la autoregulación de los mercados". Se ofreció suelo porque lo demandaba la burbuja.

Se pagaban millonadas por suelo con la simple espectativa de que tarde o temprano llegara allí la expansión urbanizadora.

No sería tan determinante la decisión municipal sobre el precio final, puesto que había suficientes compradores cualquiera que sea su precio. No se han enrriquecido sólo los que compraron suelo barato y lo vendieron caro, sino los promotores y constructores.
Si los Ayuntamientos cobran en la recalificación, es también porque tienen que dotar de servicios esas zonas. Otra cosa es la corrupción, en la que cada uno lo suyo.
Otra pregunta retórica: Entonces, ¿Por qué se ha multiplicado por cinco el precio de una vivienda en zona urbana que no tenga nada que ver con recalificación alguna?

Y de acuerdo contigo en que las competencias sobre urbanismo deben ser tuteladas por las Administraciones Autonómicas.
Avatar de Usuario
manuel
Mensajes: 247
Registrado: Lun 05 Ene 2004 , 19:22
Ubicación: entre el Che y Camarón

Mensaje por manuel »

hailing escribió:Emocionalmente, estoy muy cerca de Manuel, pero racionalmente comparto integramente tus palabras. Hay que dejarse de ideas preconcebidas, la dicotomía empresario-trabajador sólo puede resolverse por el lado de la calidad, de ambos.
Todos tenemos ideas preconcebidas, aunque sólo sea unos minutos antes de expresarlas :)
Yo me permito ser algo más materialista e ir algo más allá de que si todos fueramos buenos todo sería más bueno.
Este país necesita urgentemente una reforma de la Administración, en la que se reduzca energicamente el poder de los cuerpos de élite del Estado, nunca interesados en perder una postura de poder y privilegio.
Completamente de acuerdo.

Me viene al pelo para hablar sobre ese recurrente tema.
El funcionariado tiene los vicios del país y las limitaciones de una democrácia no madura.

El problema es el contrario al que dicen quienes los atacan como rémora. En tiempos de Cánovas y Sagasta, toda la estructura administrativa cambiaba con cada gobierno. En los países de democracia avanzada esos cámbios son mínimos y sólo en muy altos niveles.
El problema no sonlos funcionarios, sino el exceso de asesores que hacen el mismo efecto que con Cánovas/Sagasta. Gentes que no se deben al ciudadano, que no tienen la independencia de su estabilidad laboral producto de una oposición.
La estabilidad en el empleo no entendida como la impunidad ante vagancia o irregularidad, sino como garantía contra el abuso de quien quisiera condicionar su servicio público.

¿Alguien imaginaría en una empresa privada los pronunciamientos críticos con sus superiores de cantidad de colectivos de los servicios públicos?. (Se me vienen a la cabeza los inspectores de hacienda, o las campañas contra la manipulación en RTVE).

Nada de lo dicho impide que se tomen medidas para la eficacia, transparencia, rendimiento e incluso austeridad de las funciones públicas.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

manuel escribió:No es el Estado, sino que serían algunas políticas de gobierno. Creo que, salvo incentivos especiales, quien elige el tipo de inversión es el empresario. Quien elige contratar en precario contratos sucesivos para el mismo puesto es el empresario, quien elige trabajar en negro o contratar en negro es el empresario
.
Si claro, faltaría mas que no fuera el empresario quien decidiera en que invierte SU dinero. Pero, ¿ en base a que lo hace ? Por las expectativas de beneficio principalmente. Y el Estado (o algunas políticas de gobierno como puntualizas) tienen algo que decir en eso. ¿ De que te crees que vive la empresaria Duquesa de Alba ? ¿ Nunca te has preguntado porqué han proliferado esos campos con plantaciones de placas solares (y que para mas inri pagamos todos con el recibo de la luz) ?

Lo de los contratos que comentas, ¿ no crees que es consecuencia de lo que dicta el Estado ? ¿ Tu crees que si un empresario tiene a un trabajador encadenando contratos basura si realmente está contento con su trabajo es porque es un cabrón directamente ? ¿ Tu crees que si un empresario contrata en negro es porque sigue siendo un cabrón y le gusta putear por putear ? Eso si, no adaptemos la legislación laboral a las necesidades del momento actual, o subamos aun mas la presión fiscal, que es lo que el pais necesita :roll:
manuel escribió:Los sindicatos utilizan el IPC para tener una referencia de cual es el salario real en términos de poder adquisitivo y no perderlo.
El poder adquisitivo, el nivel salarial, tienen que ir referenciados a la productividad, no al IPC. Si soy menos productivo, tiene que bajar mi poder adquisitivo, independientemente que el IPC suba. El no poder perder poder adquisitivo "por ley" es incitar a la vagancia y, por supuesto, no favorece el aumento de la productividad.
manuel escribió:Y sobre esa novedad alemana.....¡¡ SÍÍÍÍÍ !!, ¡¡ vamos a cobrar según nuestra productividad !!. ¡¡ Se acabó la apropiación por el empresario de la plusvalía !!
Esto parece una cita textual de El Capital :D

Pero es como debería de ser, cobrar según la productividad de cada uno.
manuel escribió:No se si de dan cuenta nuestros neoliberales de adonde lleva su propuesta. ¿Será que quieren que los empleados del Santander o de Microsoft se lleven su productividad?
Los neoliberales esos no lo se, pero yo si que quiero eso, que los empleados del Santander (yo lo he sido) y de Microsoft cobren por su productividad, y que el clan Botin y Bill Gates se lleven sus buenos beneficios.
manuel escribió:.......los trabajadores españoles (cualificados o no) son como los demás cuando van a Alemania o Suiza. Y allí son mucho más "productivos".
Y la actitud depende de cada uno..... y de el ambiente, la participación y el retorno que te de el empresario.
Será eso, que el sol de España nos transforma a los trabajadores, o la ausencia de sol en Alemania :roll:

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Avatar de Usuario
Petimetre
Mensajes: 473
Registrado: Sab 28 Feb 2009 , 13:16
Ubicación: Madrid

Mensaje por Petimetre »

hailing escribió:Petimetre:

No sé si te has percatado que tus palabras no hacen sino confirmar mi aserto. Dices que " la supuesta autonomía fianciera..". Esto es, los Ayuntamientos no tienen autonomía financiera -efemismo para manifestar que carecen de recursos económicos-, luego tienen que buscar vías altrnativas de financiación y el urbanismo es la principal, o lo ha sido en los tiempos de la burbuja inmobiliaria.
No exactamente, la autonomía financiera tiene que ver, además con la asignación de gastos, y cuando parte de la financiación es finalista es difícil determinar esto último. Pero sí, la falta de recursos es un problema básico de los Ayuntamientos, provocado en buena parte por algunas de las cuestiones que mencionas más adelante.
Ello ha provocado una corriente especulativa atroz cuyo resultado, entre otras cuestiones, ha sido la corrupción municipal. Si esto te sorprende, vives en otra dimensión.
¿La necesidad de financiación provoca la especulación? Durante los 90 los procesos especulativos de retención de suelo fueron de lo más habituales, y los Ayuntamientos estaban igual de caninos que ahora. Y la especulación no les ayudaba precisamente. Hay Ayuntamientos que han visto solares vacíos en el centro del pueblo mientras tenían que recurrir a argucias legales para no aprobar Lofts en la zona industrial. Y también hay quien se ha embolsado una pasta por una cosa y por la otra. Hacen falta ciertas condiciones previas para que eso funcione, en Valdemochuelo ya te puedes liar a recalificar suelo que te va a dar igual. No todos los Ayuntamientos son Marbella, al menos en mi Dimensión Ingenua

Supongo que tu interventor y tú sois absolutamente honrados,
En realidad somos un par de hijos de puta corruptos.

Es evidente que los ayuntamientos dan ahora unos servicios que nada se parecen a los de hace 25 años, o, sin comentario respecto a las ayuntamientos de la dictadura, obvio, no necesita explicación.
No me parece tan obvio. No cuando la forma de valorar la gestión municipal por parte de los ciudadanos puede ser que en la piscina del pueblo de al lado el agua está a dos grados más, que en el jardín de en frente de su casa han puesto arbustos en vez de una bonita pradera de césped o que no le dejas a un estudiante un aula en exclusiva porque le molestan el resto de los usuarios de la biblioteca. No es obvio y hay que explicarlo.

Pero no deja de ser obvio, que todos os amoldamos a nuestros ingresos NO A NUESTRAS NECESIDADES. Y, negar un gasto suntuario obsceno en la obra pública, y, singularmente en la de los Ayuntamientos resulta también ingenuo. He hablado de polideportivos, podría hablar de museos ferroviarios, de museos del minero, de ciudades de las artes y de la cultura que más que favorecer el desarrolo de las artes parece que su objetivo es el de preservar el nombre del jerarca y su mausoleo, estacioones y aeropuertos de Calatrava con una funcionalidad más que dudosa, una red de alta velocidad con parada y fonda una sistema d cercanías, en fin no quiero ser exhaustivo. Este país ha sufrido un ataque convulsivo y aguso de riqueza. Ahora en la resaca, hay que pagar los efectos de la resaca.
Ahí tienes razón. No estoy tan seguro acerca de lo de los ingresos y las necesidades, porque a veces la realidad es un poco más complicada, pero sí es verdad que se han hecho gastos absurdos y, peor aún, que en infinidad de ocasiones no se han valorado los costes de mantenimiento. Pero bueno, ahora se pone un ERE y a correr.
En este campo, los Ayuntamientos han sido unos adelantados, el voto se ha buscado por medio de la obra pública, financiada en su mayor parte por el urbanismo que ha posibilitado unos ingresos extras en cuantioss cantidades.
Entiendo que los políticos han buscado votos así. Ellos. Líbreme dios de defender a los políticos (solo me faltaba eso) pero ¿cómo los conseguían, en una tómbola? ¿Un concurso? ¿le dábamos el premio al más tonto y al más mentiroso?
La ausencia de una verdadera Ley de Financiación Municipal, en la que los ingresos de los Ayuntamientos no dependiesen del urbanismo, o de la capacidad del Alcalde -o de sus relaciones partidistas con el poder autonómico o central- es la causa principal de la corrupción en España. Por eso mantengo que se trata de una corrupcións sistémica, no ocasional, ya que está provocada por el status normativo.
¿Es que hay una falsa ley de financiación municipal? Vale, vale, es broma. Ya hay leyes sobre la financiación municipal, lo que hay que hacer es sacar adelante el Pacto Local y desarrollar un marco estable de competencias y financiación. Pero no, no comparto en absoluto que la corrupción sea producto del marco legal. En mi opinión la corrupción es un fenómeno eminentemente social, y tiene que esencialmente ver con la distribución de poder y los sistemas de control.
No olvides que en todos los Ayuntamientos donde se ha demostrado la corrupción -haberla la hay, en infinita mayor dimensión- se enconraba en el paisaje un intervento y un secretario. Sin palabras.
Claro, aunque solo sea por el hecho de que es una exigencia legal. Mira, eso sí es una obviedad.
Los Ayuntamientos han sido un actor principal en la cadena de especulación urbanística y de la corrupción que ello conlleva.

La especulación urbanística tiene dos momentos críticos, el de la calificación del suelo y el de la fijación del precio del dinero.

El segundo corresponde a la Banca. Ni de lejos a los gobiernos, desgraciadamente. A precio barato, mayor demanda, especulación. Es una regla de oro.

El primero, es cuestión municipal, mayormente, también intervienen los poderes autonómicos con las Comisiones de Urbanismo. Ese momento, el que la sabiduría popular califica de "recalificación" y, en términos supuestamente técnicos se denomina "modificación de calificación urbanística" -curioso eufemismo, mucho más claro el término recalificación que conlleva la noción de incremento patrimonial, ja, ja, la sabiduría popular, como siempre se impone-, es clave por él, un suelo que valía poco más que nada, pasa a tener un valor astronómico. ¿Cómo no va a haber tendencias especulativas y corruptoras en este momento?
Sigues sin demostrar nada. Decir que la “especulación urbanística tiene dos momentos críticos” puede ser muy interesante, pero ¿Cuál es la relación causal entre una cosa y la otra? ¿Cualquier sistema en el que haya dinero barato y sistemas de gestión urbanística genera especulación? No sé qué me da más miedo de ello, el panorama que supondría o las supuestas medidas para resolverlo.

Por tanto, la necesidad de financiación de los Ayuntamientos, junto con la especulación que ello supone es una causa y a la vez manifestación de la burbuja inmobiliaria…
Y dale…
… y, por ende, de la aparición de un urbanismo salvaje e irracional. Lo malo no son los P.G.O.U., sino la competencia desmedida que otorgan a los Ayuntamientos, la Administración más cercana y, por tanto, la más susceptible de ser presionada. Y, en este caso, la presión supone una especulación brutal del suelo y la carencia real de los Ayuntamientos para frenar esa especulación, convirtiéndose en impulsores de la misma.
Aquí si hay algo cierto, la situación de los Ayuntamientos les impulsa a crecer como forma de mantener un equilibrio presupuestario. Eso, y la falta de una gestión estratégica más inteligente ha conducido a una política generalizada de crecimiento urbano. Pero no hay que confundir eso ni con burbujas, ni con especulación ni con corrupción. Son cosas diferentes y, si me apuras, me da más miedo la primera que las otras.
Es obvio que en este proceso ha ahbido múltiples beneficiados, incluidos numerosos gangsters, pero no debe desconocerse el origen, LA OPERACIÓN DE RECALIFICACIÓN.
Entonces ¿eliminamos los sistemas de gestión del suelo? Más o menos es como cortarte el cuello para que no te duelan las muelas. El problema es que una mala definición de la situación te lleva a un callejón sin salida. Por eso venzo mi natural apatía funcionarial y escribo tanto.
Mejor nos hubiera ido si las competencias sobre Urbanismo hubiesen residido en una Administración más lejana y menos proclive a los vaivenes de la presión ciudadana.
Ya sé que hay una corriente en esa dirección. Yo no soy partícipe de ella. Habida cuenta de que las Comunidades Autónomas tienen ya un papel principal en la aprobación del urbanismo municipal (básicamente, si no lo aprueba la CCAA te jodes) ¿a dónde llevarías las competencias? ¿al Ministerio? Pues nos puede salir la torta por un pan. Desde hace años los municipios están tratando de modernizar sus formas de gestión y de toma de decisiones entendiendo que son entidades que tienen que jugar en un entorno competitivo y colaborativo dentro de un sistema de ciudades. Aún queda mucho, pero a veces se ven cosas interesantes. Yo creo que lo que hay que hacer es acercar el ámbito de decisiones al ciudadano para que este pueda participar, y al mismo tiempo establecer todos los sistemas de garantías necesarios, no alejarlo a un ámbito donde apenas se tiene conocimiento de la realidad local.

Saludos cordiales.
Pero corren tiempos de locura enfundada en trajes caros.
Avatar de Usuario
Enrike
Mensajes: 4447
Registrado: Mar 02 May 2006 , 18:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Enrike »

manuel escribió:.......ofreció suelo porque lo demandaba la burbuja......

.......Se pagaban millonadas por suelo.......

.......puesto que había suficientes compradores cualquiera que sea su precio......

......¿Por qué se ha multiplicado por cinco el precio de una vivienda en zona urbana que no tenga nada que ver con recalificación alguna?.
Si tu mismo lo dices. La demanda, Manuel, la demanda.

La subida de precios la crea la demanda. Los especuladores intentan aprovecharse de ella, pero la subida la crea la demanda.

Saludos,
En toda empresa hay que dar dos tercios a la razón y un tercio al azar : aumentad la primera fracción y seréis pusilánimes; aumentad la segunda y seréis temerarios
Responder