En el estudio acústico real del cual antes he mostrado parte, también se calcula el tiempo de reverberación medio (TR mid) y también se calcula el Brillo (BR) y la Calidez (Br).

Podemos hacer nosotros algo parecido ? … Claro, como no !!!
Para ello, debemos obtener la ‘tabla’ del EDT promedio, mediante DIRAC; es decir, el procedimiento es el mismo que antes, ‘cargamos’ las mediciones correspondientes al canal izquierdo y al canal derecho, y en vez de mostrar los resultados en forma de gráfica, como antes, los mostramos en forma de tabla, pulsando para ello el icono indicado (debemos tener seleccionado también en ‘icono’ 1/1, ya que, en caso contrario nos mostrara los datos por tercios de octava (1/3) y tendremos ‘exceso’ de datos, aunque también nos serviria) …

Bien, ya tenemos los tiempos medios por octavas, capturamos la pantalla o anotamos los datos, como prefiráis …

El RT mid se calcula sumando los valores de 500 Hz. y de 1kHz. y dividiéndolo por dos, para obtener el promedio.
En mi caso: RT mid (500 Hz. – 1 kHz.) = (0,246 + 0,221) / 2 = 0,234 seg.
Es decir, estaría dentro del margen optimo (0,37 ≤ RT mid ≤ 0,22 seg.), por los pelos, pero estaría ….
(Suponiendo que pueda equipararse EDT y TR, no lo se seguro, pero por los valores que se obtienen, así parece …)
Y la Calidez o ‘BR’ y el Brillo o ‘Br’?
Primero debemos definir que es; para ello, que mejor que cederle la palabra al Maestro Carrión …

Solo añadir que la Calidez también se denomina ‘Bass Ratio’ (de ahí el ‘BR’ de la abreviatura), y el Brillo ‘Treble Ratio’ (aquí la relación con ‘Br’ ya no es tan evidente).
Ya tenemos todos los valores necesarios de TR, por lo tanto podemos calcular ambos.
Veamos:
Primero: La Calidez o ‘Bass Ratio’ (BR) …
La formula …

Y mis cálculos …

Segundo: El Brillo o ‘Treble Ratio’ (Br) …
La formula …

Y mis cálculos …

Bueno, ya lo hemos calculado, pero, que valores son los óptimos ?
Obtenido del mismo estudio acústico real de antes …
(Este estudio acústico se efectuó para una sala ‘domestica’ de 7 x 5 mts. y de altura variable, por lo que creo, que los valores que en el se indican son perfectamente validos para nuestros propósitos).

Para salas de conciertos, los valores de los tiempos de reverberación son considerablemente mayores; sin embargo, la Calidez y el Brillo, si coinciden, ya que se trata de relaciones entre tiempos de reverberación y no valores absolutos.

Como siempre, el Maestro Carrión es único explicando las cosas con el máximo detalle y precisión …


Bien, con todos estos datos a nuestra disposición, si ‘redactásemos’ nuestro estudio acústico, quedaría algo así como:
‘Como se puede observar, el valor medio del tiempo de reverberación RT mid (500 Hz. – 1 kHz.) para la sala es de 0,234 segundos. Este valor se encuentra dentro del margen de valores recomendado (0,37 ≤ RT mid ≤ 0,22 seg.).’ … por los pelos, pero ‘se encuentra’ …
‘Los valores de los parámetros de calidez (BR) y brillo (Br) son de 1,26 y 1,00 respectivamente. Ambos valores de encuentran dentro de los márgenes recomendados.’
Perfecto, nuestro ‘estudio acústico personalizado’ va tomando forma … Animo, que ya falta poco …
Como curiosidad, los valores de Calidez y Brillo (Brillantez) del Liceo en Barcelona …

http://www.liceubarcelona.cat/cms/index.php
http://en.wikipedia.org/wiki/Liceu

Estos valores y algunos más para el mismo auditorio, donde puede compararse antes y después del incendio de 1994 que lo destruyo casi en su totalidad …
