La frase, frases o post del año.

La incesante repetición de los mitos no los convierte en realidad. Thomas Sowel
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

encarni123 escribió:
Rainmetall escribió:
atcing escribió: Yo no estoy de acuerdo con esto. Ya sabes que prefiero un 2.1 a un tres vías siempre y cuando a la distancia que escuche no me quede corto de SPL.
En caso de hacerme un tres vías cortaría el medio con el grave no más alto de 300hz porque el corte más arriba se escucha por mucho que iguales respuesta en punto de escucha (seguramente no lo de 200hz por si acaso :roll: ). Igualmente, previo a la EQ se consigue mayor linealidad en punto de escucha con un 2.1 (siempre y cuando puedas mover el sub con total libertad) que con un 3 vías (donde si colocas el tweeter cerca de la altura del oido para que la respuesta de partida sea coherente en diocha zona te tienes que aguantar con la posición donde te queda el grave:y eso no mola nada para la zona modal!!!!. Recuerdas los graves de la sala de Sibelius a pesar de tener dos conos de 8" por caja??.
En mi sala es imposible tener una respuesta en graves que oscile menos de +/-7dB con RTA de 1/6 octava previo a la EQ sin tener un sub (ni con un dos vías ni con un tres vías..........pero con un 2.1 sí es posible.

Un saludete
Al final te me acabas yendo por los cerros de Úbeda, macho!
Un 2.1 con 3 vías o un 2.2. TODOS los 2.1 con monitores de 6" que he escuchado en mi vida me suenan absolutamente irreales si pretendes darles caña de verdad, pues se cagan vivos cuando le metes cera de verdad. A no ser que hayas tratado las Beta 20 con óxido nitroso..... :twisted:
Una caja de tres vías con el reflex frontal, ubicadas tal y como las tengo yo, se me iban del gráfico, desde los 25hz. Tengo que meterles a 1/6 desde los 50hz a -15db (a tope) para dejarlo sólo +3db por encima de la media. Eso me permite subir las cajas hasta que parece que se van a partir por la mitad y ahora con los dos sub.....directamente ni hago el corte, me basta con cortar los sub al mínimo y el volumen a 1/2 para dejar la zona de 20/30hz otros +4 db por encima de la media, +2db por encima de la zona 50-100hz y dejarlo plano hasta los 20khz. Osea, entre 20hz y 20khz tengo +4db de diferencia, dejandome encima un headroom en las cajas entre 30-150hz que hace que den muchííísimo más volumen del que puedo soportar (y mi vecino) :twisted: y esto a 2,20m de las cajas (menos diría yo, ya que las he separado de la pared otros 30cm hoy, osea que 1,90 quizás)
Ni cuando estaban en casa de mi primo las The Music con las etapas Krell sonaba así, y no hablo de timbres ni zarandajas, si no de sensación de concierto, que és mi referencia y lo que me hace saltar y disfrutar.
Y ésto, Atcing, no lo hago con dos monitores con 6,5 pulgadas, ni con 8". Con una ATC con dos paelleras de 12" si :twisted: :twisted: :twisted: YA LLEGARÁ PERO ME LAS HARÉ YO JUAJUAJUAUAUAUAUAA

lOS MONITORES DE 6" LOS DEJO PARA ÉSTA MÚSICA: http://www.youtube.com/watch?v=i7cr8dMCwmk
Hola , por fin leo algo que me interesa .
Como has hecho para poner dos subwoofer , conexiones etc....
Mi interesa muchísimo , lo he preguntado varias veces en este foro , pero nadie me a contestado.
Gracias
A ver, Encarni:

Tengo el cd conectado por toslink al UC (y la xbox y la Ps3 vía AES/EBU), del UC a un previo pasivo Sm Pro Audio M Patch 2 por entrada Input, éste previo lleva dos ouputs que pueden funcionar a la vez:

Imagen
Imagen

Un ouput a la etapa Yamaha p7000s y el ouput R va a un sub con un cable xlr a rca y esto:Imagen
Y el ouput L a otro sub con otro igual.
De ésta manera tengo un sub para cada caja, y funcionan según la caja que suene. No los dos a la vez (que se podría, puesto que cada sub lleba un ouput rca para poner dos sub en serie) pero de la manera que tengo los sub puestos, puedo ecualizar cada lado de manera independiente, como las cajas, en Dual Mono del Ultracurve.
8)
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Milio escribió:No soy malo Rain.

Fijate que te dije pilla la idea de Andreu.

Yo no uso grabaciones multicanal, pero escucho en formato multicanal.

El sonido viene del frente por supuesto y como en las actuaciones en directo tengo ambiente y aire por delante, por los lados y por detrás.

Te das cuen...?

Venga que es que hay que decirlo todo.

Saludos.

Emilio
A ver, no es multicanal, usais todas la cajas a la vez, pero no con la ubicación típica de cajas detrás y todo eso en plan home cinema.......
Acabáramos, no me había enterado. Me falta sitio para hacer eso. :evil:
Tengo una habitación sin usar en casa, en la que he puesto el proyector y voy a empezar algo en pllan cine, pero con calma....
Igual me lanzo en esa habitación.Probare, probaré....
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
zinerman
Mensajes: 1487
Registrado: Dom 08 Jun 2008 , 17:52
Ubicación: Cerca de la frontera con Portugal

Mensaje por zinerman »

Milio escribió:
en las actuaciones en directo tengo ambiente y aire por delante, por los lados y por detrás.

Te das cuen...?
¡¡¡¡¡¡¡UYUYUYUYUYUYUYUYUYUYUYUYUYUYUYUYUYUY..........!!!!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Me falta sitio para hacer eso.
lo que pasa es que milio escucha música en un sitio que es más grande que muchos pisos en los que vive una familia de 3 o 4 personas! :lol:
Avatar de Usuario
valhuma
Mensajes: 949
Registrado: Vie 23 Oct 2009 , 11:01
Ubicación: ande andaras

Mensaje por valhuma »

Rainmetall escribió:No quiero yo multicanal ni en pintura!!! Ya tuve 4 Bosé 901 y se parece a un concierto de Metal como un huevo a una castaña. En un concierto el sonido no viene de atrás, viene de un frente y eso es lo que quiero reproducir en casa. Pero para gustos....evidentemente, en el Auditorio Nacional de Madrid, la sensación es de un 7.2 o un 24.8, pero no es lo que busco, sinceramente.
Todavía me queda mucho por aprender, evidentemente, pero tengo muy claro que me gusta el estéreo y que mis cajas son columnas con dos sub.
Ahora, me falta la sala dedicada.................. :evil:
Creo que entiendo tu posición,ya que a mi me sucede lo mismo.Quieres llenar la sala con música pero con estéreo.
Luego como has comentado lo ideal una sala dedicada que puedas dar mucho spl y escuchar la música limpia.
Antes esa era mi idea, ahora en cambio prefiero escuchar la música flojo no suelo pasar de las 60 decibelios a 1 m.
Pienso que unos monitores con un sub son mas ajustables que unas 3 vías, hasta ahora he tenido 3 vías y siempre me hubiera gustado controlar mas los bajos, mas de lo que he podido hacerlo.
Ahora solo me falta probar los monitores con unos sub, ya que pienso que para mi gusto y mi manera de escuchar la música tengo que tener mas control en los bajos.
No se tanto técnicamente y solo hablo bajo mi experiencia .
Ya me imagino que de poco vale bajo vuestros conocimientos, pero al menos he podido darme cuenta de la manera de poder conseguir lo que voy buscando.
Gracias por vuestras aportaciones.




UN saludo.
Cuanto mas somos menos nos entendemos, así siempre ganara la injusticia.

Ser mas honrado, hace a la persona mas digna.
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Gracias , Rainmetall :P :wink:
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Andreu escribió:Raín muchacho,
acercate al Auditorio Nacional a escuchar algo.....y luego nos cuentas. :twisted:
Andreu, gracias a Dios he ido muchísimo al Audiotorio Nacional de Madrid el año pasado, este año menos. Mi mejor amigo es profesor de clarinete y me llevaba bastante, sobre todo a Mahler que me llama algo más y a cosas de Wagner. El año pasado incluso tuve un bono para ver los conciertos Bos.
Y sigo sin escuchar la música por detrás.
He vivido en Holanda 4 años y he escuchado Carmina Burana en el Concertgebouw, a Mahler........
Y la diferencia entre uno y otro siempre ha sido la brillantez y claridad con la que podías escucharlo todo, que sorprende muchísimo.
Y te juro por mi madre que nunca me ha venido el sonido de nada por la nuca. No se si me estás vacilando o que, te lo juro, pero no he escuchado nada que no fuera en el frente y laterales.
Quizás no te he entendido bien con lo de multicanal, ya te digo. Me imagino el típico Dolby Surround con orquesta, pero supongo que estoy equivocado.
Y voy absolutamente a todos los conciertos que se celebran en la Comunidad de Madrid de Metal, mientras caigan en Jueves, Viernes o Finde y esté en Madrid,éste año llevo 6. Los últimos el de Over Kill y el de Saratoga en su grabación del DVD, y sigo sin entender lo del multicanal, incluso en el concierto hay dos torres a cada lado del escenario y los megasubwoofer, y no hay sensación de multicanal.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
Milio
Mensajes: 3039
Registrado: Vie 01 Jul 2005 , 21:51

Mensaje por Milio »

Rain estas espesito eeee

Mira mi formacion de cajas en el avatar.

A ver si vas pillando la idea

Saludos.

Emilio
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Debe ser, debe ser.........a ver si escucho un equipo como el de Andreu (como el suyo, imposible, uno más normalito) y me entero......
En fin...... :oops:
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

No quiero yo multicanal ni en pintura!!! Ya tuve 4 Bosé 901 y se parece a un concierto de Metal como un huevo a una castaña. En un concierto el sonido no viene de atrás, viene de un frente y eso es lo que quiero reproducir en casa. Pero para gustos....evidentemente, en el Auditorio Nacional de Madrid, la sensación es de un 7.2 o un 24.8, pero no es lo que busco, sinceramente.
Todavía me queda mucho por aprender, evidentemente, pero tengo muy claro que me gusta el estéreo y que mis cajas son columnas con dos sub.
Ahora, me falta la sala dedicada..................
Pequeño saltamontes............ lo primero que tienes que aprender es muy sencillo: qué es lo que realmente buscas!!!!
Cuando lo tengas claro sólo tienes que experimentar por ti mismo y poco a poco te acercarás a tú Nirvana..........al igual que Andreu se va acercando al suyo, yo con el mío y otros con el suyo..........eso es para mi la alta fidelidad de verdad.
A mi personalmente no me gusta el sonido multicanal (ni siquiera lo prefiero para clásica) pero reconozco que si las grabaciones multicanal tuvieran otro concepto sería una opción que incluso consideraría al menos en clásica (no para otros géneros musicales en cambio).


Un saludete
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

Milio escribió:Rain estas espesito eeee

Mira mi formacion de cajas en el avatar.

A ver si vas pillando la idea

Saludos.

Emilio
Vale, m'as matau.Ahora si
:oops: Impensable en mi casa.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
Rainmetall
Mensajes: 1268
Registrado: Vie 03 Oct 2008 , 12:19
Ubicación: Mandril Capital

Mensaje por Rainmetall »

atcing escribió:
No quiero yo multicanal ni en pintura!!! Ya tuve 4 Bosé 901 y se parece a un concierto de Metal como un huevo a una castaña. En un concierto el sonido no viene de atrás, viene de un frente y eso es lo que quiero reproducir en casa. Pero para gustos....evidentemente, en el Auditorio Nacional de Madrid, la sensación es de un 7.2 o un 24.8, pero no es lo que busco, sinceramente.
Todavía me queda mucho por aprender, evidentemente, pero tengo muy claro que me gusta el estéreo y que mis cajas son columnas con dos sub.
Ahora, me falta la sala dedicada..................
Pequeño saltamontes............ lo primero que tienes que aprender es muy sencillo: qué es lo que realmente buscas!!!!
Cuando lo tengas claro sólo tienes que experimentar por ti mismo y poco a poco te acercarás a tú Nirvana..........al igual que Andreu se va acercando al suyo, yo con el mío y otros con el suyo..........eso es para mi la alta fidelidad de verdad.
A mi personalmente no me gusta el sonido multicanal (ni siquiera lo prefiero para clásica) pero reconozco que si las grabaciones multicanal tuvieran otro concepto sería una opción que incluso consideraría al menos en clásica (no para otros géneros musicales en cambio).


Un saludete
Maestro, si lo tengo claro!!!!
Imagen
Última edición por Rainmetall el Mié 24 Mar 2010 , 0:22, editado 1 vez en total.
"Un pedante es un estupido adulterado por el estudio"
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Para que suene así sólo te queda una: asiste al directo todas las veces que te sea posible!!!! :lol:
No olvides que en un CD sólo tienes un sucedáneo..........


Un saludete
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

SiBELIUS DIJO:
Encarni , la sala de Andreu NO ESTA TRATADA , la mia TAMPOCO , que te quede claro esto . Una sala tratada es aquella que esta diseñada , estudiada y realizada expresamente para audio , con todos los elementos y conocimientos profesionales . Lo de Andreu es un apaño casero igual que el mio , también el tuyo . Alomejor la de atcing podría pasar por una sala tratada , pero dadas las dimensiones , solo se queda en una chapuza de experimento
Pues te equivocas Sibelius. La sala de Andreu sí está tratada según su gusto (y siempre está viva para posibles futuros cambios ya que se lo puede permitir en su sala dedicada exclusivamente a ello). Tiene todo el techo lleno de planchas de fibra de vidrio..paneles bien gruesos en las esquinas (incluso algunos haciendo chafrán entre pared/techo) y en las primeras reflexiones (ésto último desde hace poco). La última vez que medí el EDT (cuando aún lo estaba de manera menos agresiva) daba unos valores que serían la envidia de muchos de los que buscan ese EDT uniforme teórico ideal .......... y es que entre 100hz y 20Khz son muy similares a los que tiene Miguel o pueda tener yo en la mía: valores que tiene toda sala tratada ( indiferente del tamaño 8) ) una vez eliminas las coloraciones en los primeros ms. Bien pocos aficionados consiguen un EDT uniforme que sólo oscile entre sólo 0.1s y 0.3s. Cuando la mayoría tiene diferencias muchísimo mayores. Ese tipo de acústica da como resultado un sonido muy neutro .......que podrá gustar en mayor o en menor medida (ahí no entro pues para gustos no hay nada escrito: hay que prefiere resonancias de 15dB :roll: ). También tiene corregido con EQ ajustando a su gusto la respuesta en punto de escucha (que sin ser totalmente plana no dista mucho de ésta. Todo bajo mediciones que le está ayudando a acercarse más a lo que busca: que de eso se trata esta afición!!! :wink:

Sobre las dimensiones de mi sala y bla,bla,bla ........ que cada uno crea lo que quiera 8) ..........que ya somos mayorcitos :lol:
Lo que si te digo es que la ignorancia es muuuuuuuuuuuy atrevida :wink:


Un saludete

P.D.: Yo que creía que últimamente ibas por buen camino :roll: :?
P.D.2; SIBELIUS, siento decirte que ningún tipo de sala da más matices que una lo más sorda posible y el escuchar de cerca.............es pura física.
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

El camino para reproducir una grabación de la manera más precisa sea materal estéreo o multicanal es esta:


THE ABSOLUTE LISTENING TEST
During his research Jorma Salmi arranged a listening test in a big anechoic room *).He listened various loudspeakers on the room position where the measured frequency
responses were as flat as possible (usually you can find this spot on the so called 'design
axis').
When listening high quality recordings with high quality speakers he was surprised to learn
how good they sounded.
Here are Salmi's experiment's main findings:
- Sound was very clean and pure
- Imaging was excellent
- Acoustics of the recording venue were reproduced excellently
- Spatial information was much better reproduced, than in ordinary rooms
- Sound quality was much better than in ordinary rooms
*) Anechoic room is a room without reflections i.e. reverberation, standing waves, flutter echo etc. It is simply a
room with no acoustics at all
.The Absolute Listening Test
After listening loudspeakers in an anechoic room Salmi then arranged the 'Absolute
Listening Test' (ALT).
ALT was conducted as follows:
1. Tested loudspeaker was situated inside an anechoic chamber.
2. High quality measuring microphone (B&K 4133) was placed on the design
axis of the speaker.
3. Music program was fed to the speaker from a source
(record player, microphone or tape recorder).
4. Monitoring took place outside the anechoic chamber.
5. By switching it was possible to detect the difference between
the speaker/microphone combination and the source (a straight wire).
6. Both headphones and loudspeakers were used in monitoring.
ALT test produced the following rather surprising results:
When the frequency response curve of the test speaker measured by the microphone was
flat, the listeners could not make a distinction between sounds arriving directly and those
reproduced via test speaker.
Non-linear and phase distortion, delayed resonances and similar phenomena did not appear
to have an audible effect upon the sound quality of high quality speakers.
Flat frequency response was the most important factor.
During the test listening good quality recordings in an anechoic room sounded excellent.
The difference between the direct sound compared to that passing through the loudspeaker
and the microphone was minimal.
At this stage Salmi decided to investigate what kind of phenomena occurs in an ordinary
room. Or more precisely, how ordinary listening room kills the sound quality.
THE ROOM-LOUDSPEAKER INTERFACE OR HOW AN ORDINARY LISTENING ROOM
KILLS THE SOUND QUALITY
The fundamental question at this stage was:
Why did loudspeakers having similar frequency response curves sound different from each
other in ordinary rooms?
Gradient's R&D department started on researching the effect the room has on sound
reproduction.
In an ordinary reverberant space like a living room, only 20% of the dominant sound
energy is transmitted directly to the listener, whilst 80% of the sound energy reaching the
listener consists of reflections. The reflected sound is made up of sound components coming
from the floor, the walls and the ceiling.
Since there are no acoustic reflections in an anechoic chamber, the origin of this
phenomena must be the reflected sounds of the listening room.
This eventually proved to be the case.
The very essence of the problem was, how did the reflected sound deteriorate the
frequency response?
Research done into the human sense of hearing shed some light on the matter.
The solution proved to be in the first reflected sounds received by the ear, since these
sounds travel a longer distance than sounds arriving directly to the ear (3...70cm longer, or
0.1...2.0 ms in time). The human ear and brain perceive these early reflections as
contiguous with the sounds received directly.
A "comb filter" effect occurs, and the frequency response curve dips and rises alternately.
An apparently good speaker's response becomes worse. The extent of this deteriorating
depends on the directivity of the speaker and its distance from reflective surfaces,
especially the floor.
Next question to study at was, what are the subjective effects of early reflections on the
sound?
- Imaging suffers
- Lack of spatial information
- Three dimensionality suffers
- the sound is coming from loudspeakers, not "out of nowhere" (loudspeakers do not
disappear)
In addition to early reflections there are also other factors deteriorating the sound quality;
standing waves, uneven reverberation time vs. frequency and flutter echo.

http://www.gradient.fi/file_download/15 ... design.pdf

Y es que cuanto más sorda es la sala dedicada a reprocudir material grabado salen a relucir las virtudes destacadas arriba respecto a una sala acondicionada de cualquier otra manera (más o menos viva). Quien ha probado en varias salas de tamaño dispares diferentes tipos de acondicionamientos acústicos lo tiene bien claro..........


Un saludete
Avatar de Usuario
Milio
Mensajes: 3039
Registrado: Vie 01 Jul 2005 , 21:51

Mensaje por Milio »

Atcing lo dije hace tiempo, perder un minuto con semejante payaso es perder mucho tiempo.

Yo se que te gusta enseñar y compartir.

Ese payaso no sabe lo que es eso.

Así que no pierdas el tiempo.

Saludos.

Emilio
Musáfonos: Luismax PDR MKI
Dispensador y Difusor Etéreo de binarios: XtreamerPro
Aumentador de amplitud e Intensidad de fenómenos acusticos: T.Amp
Yo soy reborde por que mundo me hizo asíííííííííííí
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Atcing lo dije hace tiempo, perder un minuto con ..............
Pues parece que debe ser eso :shock: :?
Es que mi ampli no tiene potencia y el sonómetro estaba a 2m y solo fué un pico de máxima y a demás mi mala sala de 50m2 no aguantaria esos tremendos SPL y por supuesto ningúno de los 4 presentes vimos marcar ese pico de 105 dB, solo fué imaginación conjunta y por supuesto el otro pico de 108 dB de las cajas de Manuel que tambien vimos los 4 presentes, fué un mal sueño común, en un estado sonambulo tambien conjunto Ah! y el sonómetro estaba estropeado! jijiji
Y es que nadie ha dicho que unas Dynaudio 1.3MKII que soportan (como he escrito anteriormente picos de 123-124dB) no puedan medir un pico 105dB a 2m de distancia con una flauta, oboe o trompeta (otra cosa sería ver con qué calidad lo hacen :evil: )........si no más que, lo que parece no haverse entendido es que susodicho prodigio incluso unas cutre Trevi (con una flauta o trompeta) también lo pueden hacer tras gastarse 15 euros en el filtrado 8) pues no es ningún prodigio que un cono de 4" cortado con un tweeter soporte por encima de 200hz picos transitorios de 105dB a 2m :twisted: . Otra cosa bien diferente es cuando no limitas los instrumentos graves y entonces la cosa cambia vaya si cambia :mrgreen: .................y la calidad percibida a 105dB/2m con una pìsta que tenga registrada componente grave con intensidad ya no es la misma ..........bueno, aunque depende por lo visto del receptor :twisted:

Venga Encarni, que el próximo día que quedemos hacemos una comparativa a 105dB/2m con tus 1.3MKII (que quizás no lleven mago) con vs sin sub que nos vamos a reír :mrgreen:
Elige: con qué prefieres le hagamos las perrerías.. con una gran masa orquestal por ejemplo? :twisted:
En sala de 8m2, 25m2, 45m2 o en el jardín!? :twisted:


Un saludete
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Espera que termino las clases de lectura y vuelvo jejeje :lol: :wink:
encarni
Mensajes: 1611
Registrado: Jue 27 Nov 2008 , 18:30
Ubicación: Barcelona

Mensaje por encarni »

Vamos a ver David , lo podíamos hacer en el jardín , para que no se diga .... que no había espacio suficiente , pero tu serias el único que te reirías , a mi ni pizca de gracia ... cuando se rompan :evil: :evil: jejejeje
Avatar de Usuario
atcing
Mensajes: 9269
Registrado: Dom 13 Feb 2005 , 20:48

Mensaje por atcing »

Veeeeenga vaaaaaaale :roll: :cry: :cry: :cry: .......... oye........ :roll:......... y vs las ATC 100 a 115dB/2m de pico y "El Pájaro de Fuego" , se hace? :twisted: :lol:

Un saludete
Responder