A ver, Encarni:encarni123 escribió:Hola , por fin leo algo que me interesa .Rainmetall escribió:Al final te me acabas yendo por los cerros de Úbeda, macho!atcing escribió: Yo no estoy de acuerdo con esto. Ya sabes que prefiero un 2.1 a un tres vías siempre y cuando a la distancia que escuche no me quede corto de SPL.
En caso de hacerme un tres vías cortaría el medio con el grave no más alto de 300hz porque el corte más arriba se escucha por mucho que iguales respuesta en punto de escucha (seguramente no lo de 200hz por si acaso). Igualmente, previo a la EQ se consigue mayor linealidad en punto de escucha con un 2.1 (siempre y cuando puedas mover el sub con total libertad) que con un 3 vías (donde si colocas el tweeter cerca de la altura del oido para que la respuesta de partida sea coherente en diocha zona te tienes que aguantar con la posición donde te queda el grave:y eso no mola nada para la zona modal!!!!. Recuerdas los graves de la sala de Sibelius a pesar de tener dos conos de 8" por caja??.
En mi sala es imposible tener una respuesta en graves que oscile menos de +/-7dB con RTA de 1/6 octava previo a la EQ sin tener un sub (ni con un dos vías ni con un tres vías..........pero con un 2.1 sí es posible.
Un saludete
Un 2.1 con 3 vías o un 2.2. TODOS los 2.1 con monitores de 6" que he escuchado en mi vida me suenan absolutamente irreales si pretendes darles caña de verdad, pues se cagan vivos cuando le metes cera de verdad. A no ser que hayas tratado las Beta 20 con óxido nitroso.....![]()
Una caja de tres vías con el reflex frontal, ubicadas tal y como las tengo yo, se me iban del gráfico, desde los 25hz. Tengo que meterles a 1/6 desde los 50hz a -15db (a tope) para dejarlo sólo +3db por encima de la media. Eso me permite subir las cajas hasta que parece que se van a partir por la mitad y ahora con los dos sub.....directamente ni hago el corte, me basta con cortar los sub al mínimo y el volumen a 1/2 para dejar la zona de 20/30hz otros +4 db por encima de la media, +2db por encima de la zona 50-100hz y dejarlo plano hasta los 20khz. Osea, entre 20hz y 20khz tengo +4db de diferencia, dejandome encima un headroom en las cajas entre 30-150hz que hace que den muchííísimo más volumen del que puedo soportar (y mi vecino)y esto a 2,20m de las cajas (menos diría yo, ya que las he separado de la pared otros 30cm hoy, osea que 1,90 quizás)
Ni cuando estaban en casa de mi primo las The Music con las etapas Krell sonaba así, y no hablo de timbres ni zarandajas, si no de sensación de concierto, que és mi referencia y lo que me hace saltar y disfrutar.
Y ésto, Atcing, no lo hago con dos monitores con 6,5 pulgadas, ni con 8". Con una ATC con dos paelleras de 12" si![]()
![]()
YA LLEGARÁ PERO ME LAS HARÉ YO JUAJUAJUAUAUAUAUAA
lOS MONITORES DE 6" LOS DEJO PARA ÉSTA MÚSICA: http://www.youtube.com/watch?v=i7cr8dMCwmk
Como has hecho para poner dos subwoofer , conexiones etc....
Mi interesa muchísimo , lo he preguntado varias veces en este foro , pero nadie me a contestado.
Gracias
Tengo el cd conectado por toslink al UC (y la xbox y la Ps3 vía AES/EBU), del UC a un previo pasivo Sm Pro Audio M Patch 2 por entrada Input, éste previo lleva dos ouputs que pueden funcionar a la vez:


Un ouput a la etapa Yamaha p7000s y el ouput R va a un sub con un cable xlr a rca y esto:

Y el ouput L a otro sub con otro igual.
De ésta manera tengo un sub para cada caja, y funcionan según la caja que suene. No los dos a la vez (que se podría, puesto que cada sub lleba un ouput rca para poner dos sub en serie) pero de la manera que tengo los sub puestos, puedo ecualizar cada lado de manera independiente, como las cajas, en Dual Mono del Ultracurve.
