Página 8 de 60
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 18:31
por atcing
No sólo el audiófilo medio es sectario, si no que la megalomanía musical tambien se ciñe al género, con la música clásica y el jazz como generos únicos para el deleite.
Rainmetall, que no te lea el Andreu!!!
El problema que se debate no está en si la caja es un Trevi o Wilson Audio............... sino es que una caja con un sólo cono de 6.5"-7" no funciona correctamente a 105dB a 3m de distancia.
Un saludete
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 18:42
por Rainmetall
atcing escribió:No sólo el audiófilo medio es sectario, si no que la megalomanía musical tambien se ciñe al género, con la música clásica y el jazz como generos únicos para el deleite.
Rainmetall, que no te lea el Andreu!!!
El problema que se debate no está en si la caja es un Trevi o Wilson Audio............... sino es que una caja con un sólo cono de 6.5"-7" no funciona correctamente a 105dB a 3m de distancia.
Un saludete
Va todo unido, Acting. Estoy hasta el piccolo de escuchar cajas con un woofer de 6,5" que no cumplen ni a medias. Mira, con 7" las Adam me gustan mucho, pero 105db EN PUNTO DE ESCUCHA a 3m me parece, directamente, mentira y fantasía. 105 db a 3 m son 114 db a 1cm de las cajas, cosa irracional y falaz.
Si es que es tan simple pillar a esta gente.....
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 18:52
por atcing
Va todo unido, Acting. Estoy hasta el piccolo de escuchar cajas con un woofer de 6,5" que no cumplen ni a medias. Mira, con 7" las Adam me gustan mucho, pero 105db EN PUNTO DE ESCUCHA a 3m me parece, directamente, mentira y fantasía. 105 db a 3 m son 114 db a 1cm de las cajas, cosa irracional y falaz.
Si es que es tan simple pillar a esta gente.....
Con 7" hay cajas muy buenas (qué dependen del diseño ; no de la supuesta "calidad de los drivers") pero simplemente no sirven para lo que algunos presumen sí hacen correctamente. El día que se les quiten las manías y añadan aunque sea UN SÓLO SUB BIEN CONFIGIURADO" y ECUALICE
TODA LA BANDA CORRECTAMENTE lo entenderán
Una cosa sí tengo bien clara: si
a 105dB/3m no notan anomalías con unas 1.3MKII o una HUM con mid/woofer Usher de 7" o falla la sala y/o falla el oido.
Un saludete
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 18:59
por Rainmetall
Lo que deben de entender que donde esté una caja con tres vías, que se quiten unos monitores. Por supuesto, con una EQ.
Lo del sub es para nota, pero lo importante es partir de una buena base. Un 6,5, como mucho, para medios-graves hasta 125 hz.
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 19:46
por atcing
Lo que deben de entender que donde esté una caja con tres vías, que se quiten unos monitores. Por supuesto, con una EQ.
Yo no estoy de acuerdo con esto.
Ya sabes que prefiero un 2.1 a un tres vías siempre y cuando a la distancia que escuche no me quede corto de SPL.
En caso de hacerme un tres vías cortaría el medio con el grave no más alto de 300hz porque el corte más arriba se escucha por mucho que iguales respuesta en punto de escucha (seguramente no lo de 200hz por si acaso

). Igualmente, previo a la EQ se consigue mayor linealidad en punto de escucha con un 2.1 (siempre y cuando puedas mover el sub con total libertad) que con un 3 vías (donde si colocas el tweeter cerca de la altura del oido para que la respuesta de partida sea coherente en diocha zona te tienes que aguantar con la posición donde te queda el grave:y eso no mola nada para la zona modal!!!!. Recuerdas los graves de la sala de Sibelius a pesar de tener dos conos de 8" por caja??.
En mi sala es imposible tener una respuesta en graves que oscile menos de +/-7dB con RTA de 1/6 octava previo a la EQ sin tener un sub (ni con un dos vías ni con un tres vías..........pero con un 2.1 sí es posible.
Un saludete
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 20:02
por encarni
atcing escribió:Ok.. ya quedaremos
105dB de pico a 3m sin romperlas con oboe, flauta y trompeta seguro que los soporta... que lo haga sin distorsión audible es bien diferente...........
eso sí, si en alguna ocasión escucha música a nivel moderado o alto sin dejarse la mitad de los instrumentos por el camino, como por ejemplo pueden ser los contrabajos, tubas, trombón, violoncelo, piano, saxo tenor, saxo barítono, bombos de la batería, bajo eléctrico, timbales de orquesta, órgano, clavicordio, etc. veremos qué ocurre!!!!
.............. que el audiófilo no vive sólo del oboe, flauta y la trompeta
Un saludete
P-D.: Imagínate el SPL que soporta una Trevi si le meto un sólo de violín

P.D.2: Por cierto,las Dynaudio BM6P de mi hermana tienen drivers similares (pero con guía de ondas

) y de 108 a los 3m a los que las escucha en una sala de 40m2 ni de coña :

Hola .
Parece ser que no son 105 db a tres metros , si no , a dos.
Y tan solo en algún pico ( esto ya cuadra mas).
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 20:16
por Milio
Venga dejaros de tonterias y de salas y volvamos a los clabes:
Hola Dubi
El bicableado mejora la transparencia, limpieza, de las distintas frecuencias, pero es a costa de perjudicar la coherencia de la señal eléctrica. Es decir, mejoras el sonido, por partes, pero pierdes sentido musical. El sonido te gustará más, pero la música que escuchas te gustará menos.
un saludo
Donde siempre, para variar.
Juas!!!!
Saludos.
Emilio
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 20:40
por atcing
El mid/woofer de las Dynaudio 1.3 puede dar picos de 124dB a 1m al límite, al igual que sólo 103dB continuos (el 6" de las ATC12, Adam A7, ADAM Compact, Yamaha MSP7 soportaban todos entre 105 y 109dB

........
pero eso no quiere decir que lo haga con suficiente calidad...............
menos aún con música completa en rango
A 105dB/2m de pico con el 90% de las grabaciones que no tienen más de 13dB de headroom (la mayoría incluso menos), estamos hablando de un nivel continuo de unos 92dB/2m, es decir unos 97-98dB/1m..........nivel en el cual incluso el mid/woofer Usher de 7" (superior al cono de las 1.3)por debajo de 100hz ya tendría distorsión audible

si la sala y el oido del probador lo detectan....... claro
Encarni escribió:
Pink , has pensado en meterle un subwoofer a las dyn???
Ibas ha alucinar en colores
Pink Panter respondió:
Lo correcto serian 2 subwoofer, cortar correctamente, reforzar el tratamiento acustico pasivo y por último si la respuesta en punto de escucha se "resiste" afinar con EC, no gracias! puedo vivir escuchando al 100% con distorsion 0 con picos de más de 100dB a 3m, mis CD¨s de solos de oboe y flauta
100dB a 3m con cero distorsión.
Otro dato que hace gracia es que el que ha medido y recalcado
un sólo pico a 105dB con un cd de música limitado en rango parece cree que tiene un sistema que puede hacerlo con normalidad que es fuera de serie
Lo curioso es que inclsuo él mismo se contradice sin darse cuenta. Coloca el sistema como si fuera algo excepcional (
lo que comenta lo puede hacer cualquier cajita de cuatro duros con cono de 6.5"
; de hecho hay muchos conos de 6" que soportan más SPL que los de Dynaudio de 6.5" como he citado más arriba
) y por otro lado dice eso:
Pink Panther escribió:
Haces bien! es la mejor escuela que hay, escuchar instrumentos musicales a pelo, si lo has hecho entenderás muy bien lo que digo, coge un sonómetro y verás los picos que desarrolla un oboe, flauta, trompeta o una voz a 2 m en una sala
Evidentemente el directo tiene picos que no puede dar jamás una caja de juguete a 2m
Gracias Juan, la verdad es que algunos quieren sacar de donde no hay y en 8m2 (tratada o sin tratar) o en 30m2 sin tratar.... poco o nada hay jijiji
Esto todavía hace más gracia.
Es lo que tiene la ignorancia .....
y es que para poder opinar con un mínimo de criterio es tan sencillo como escuchar las mismas pistas en una sala de casi 60m2 (no es la sala de Andreu) acondicionada sin limitación con cajas No de juguete a 3m (en este caso alimentadas con componentes Hiend........incluso comparar material grabado con el sonido reproducido a través de un Yamaha Clavinova CVP309 e incluso sistema de A/V 9.1) y tras ello en menos de 20min el mismo material grabado en un sistema infinitamente más barato en sólo 9.86m2 también acondicionados y veremos que aporta la sala grande que no se pueda obtener en la pequeñita
Bonito el Clarinova:
Un saludete
P.D.: Incluso ver en dicha sala una película en una pantalla de más de 3m de base

Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 21:41
por Rainmetall
atcing escribió:Lo que deben de entender que donde esté una caja con tres vías, que se quiten unos monitores. Por supuesto, con una EQ.
Yo no estoy de acuerdo con esto.
Ya sabes que prefiero un 2.1 a un tres vías siempre y cuando a la distancia que escuche no me quede corto de SPL.
En caso de hacerme un tres vías cortaría el medio con el grave no más alto de 300hz porque el corte más arriba se escucha por mucho que iguales respuesta en punto de escucha (seguramente no lo de 200hz por si acaso

). Igualmente, previo a la EQ se consigue mayor linealidad en punto de escucha con un 2.1 (siempre y cuando puedas mover el sub con total libertad) que con un 3 vías (donde si colocas el tweeter cerca de la altura del oido para que la respuesta de partida sea coherente en diocha zona te tienes que aguantar con la posición donde te queda el grave:y eso no mola nada para la zona modal!!!!. Recuerdas los graves de la sala de Sibelius a pesar de tener dos conos de 8" por caja??.
En mi sala es imposible tener una respuesta en graves que oscile menos de +/-7dB con RTA de 1/6 octava previo a la EQ sin tener un sub (ni con un dos vías ni con un tres vías..........pero con un 2.1 sí es posible.
Un saludete
Al final te me acabas yendo por los cerros de Úbeda, macho!
Un 2.1 con 3 vías o un 2.2. TODOS los 2.1 con monitores de 6" que he escuchado en mi vida me suenan absolutamente irreales si pretendes darles caña de verdad, pues se cagan vivos cuando le metes cera de verdad. A no ser que hayas tratado las Beta 20 con óxido nitroso.....
Una caja de tres vías con el reflex frontal, ubicadas tal y como las tengo yo, se me iban del gráfico, desde los 25hz. Tengo que meterles a 1/6 desde los 50hz a -15db (a tope) para dejarlo sólo +3db por encima de la media. Eso me permite subir las cajas hasta que parece que se van a partir por la mitad y ahora con los dos sub.....directamente ni hago el corte, me basta con cortar los sub al mínimo y el volumen a 1/2 para dejar la zona de 20/30hz otros +4 db por encima de la media, +2db por encima de la zona 50-100hz y dejarlo plano hasta los 20khz. Osea, entre 20hz y 20khz tengo +4db de diferencia, dejandome encima un headroom en las cajas entre 30-150hz que hace que den muchííísimo más volumen del que puedo soportar (y mi vecino)

y esto a 2,20m de las cajas (menos diría yo, ya que las he separado de la pared otros 30cm hoy, osea que 1,90 quizás)
Ni cuando estaban en casa de mi primo las The Music con las etapas Krell sonaba así, y no hablo de timbres ni zarandajas, si no de sensación de concierto, que és mi referencia y lo que me hace saltar y disfrutar.
Y ésto, Atcing, no lo hago con dos monitores con 6,5 pulgadas, ni con 8". Con una ATC con dos paelleras de 12" si

YA LLEGARÁ
PERO ME LAS HARÉ YO JUAJUAJUAUAUAUAUAA
lOS MONITORES DE 6" LOS DEJO PARA ÉSTA MÚSICA:
http://www.youtube.com/watch?v=i7cr8dMCwmk
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 21:50
por Milio
Amigo Rain:
Toma nota de la idea del tito Andreu.
Empieza a escuchar directos y masas orquestales en 7.2.
Ganaras en salud y ahorraras en cajas.
Saludos.
Emilio
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 21:52
por Andreu
Ji,ji,ji,ji.....es que estos jovenzuelos, que sabrán ellos.

Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 21:52
por atcing
Al final te me acabas yendo por los cerros de Úbeda, macho!
Un 2.1 con 3 vías o un 2.2. TODOS los 2.1 con monitores de 6" que he escuchado en mi vida me suenan absolutamente irreales si pretendes darles caña de verdad, pues se cagan vivos cuando le metes cera de verdad. A no ser que hayas tratado las Beta 20 con óxido nitroso.....
Pues a va a ser que no.depende de la distancia delpunto de escucha. Quizás deberías pasarte por Tarragona y te lo demuestro

. Pregúntale a Encarni o a Andreu si un 2.1 puede o no soportar caña de verdad a 1.1m..............incluso puedes leerlo en el foro del propio Andreu (que tiene cajas algo más grandes que las que tienes tú

).....otra cosa es si ese tipo de sonido que a mi me gusta y hacia el que he dirigido mi sistema sea lo que el busca.
La sensación de caña no sólo está en el SPL máximo del sistema. También depende mucho de lo sorda que sea la sala..cuanto más sorda más sensación de dinámica.
ésto, Atcing, no lo hago con dos monitores con 6,5 pulgadas, ni con 8". Con una ATC con dos paelleras de 12" si YA LLEGARÁ PERO ME LAS HARÉ YO
Más caña consigues con un 2.1 a 1m que con unas ATC con cono de 12" a 3m. Lo dicho, depende de la distancia al punto de escucha.......... y además te ahorras el necvesitar para ello etapas de chorrocientos vatios para evitar el clipping

Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 21:58
por Milio
Ji,ji,ji,ji.....es que estos jovenzuelos, que sabrán ellos.
Mismamente.
Yo me ha pasado ahora al jazz intimista y musica ambiental y solo uso unas jbl es80, unas infinity beta40, unas infinity beta 20 y dos subs.
juas!!!!
Saludos.
Emilio
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 22:00
por Rainmetall
a 1m???? Madre mía Atcing, es que así no me extraña.....
Lo que me preocupa de la escucha en campo cercano es el tamaño de las ondas sonoras, pero eso es otra pelicula para otro hilo....
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 22:05
por Rainmetall
No quiero yo multicanal ni en pintura!!! Ya tuve 4 Bosé 901 y se parece a un concierto de Metal como un huevo a una castaña. En un concierto el sonido no viene de atrás, viene de un frente y eso es lo que quiero reproducir en casa. Pero para gustos....evidentemente, en el Auditorio Nacional de Madrid, la sensación es de un 7.2 o un 24.8, pero no es lo que busco, sinceramente.
Todavía me queda mucho por aprender, evidentemente, pero tengo muy claro que me gusta el estéreo y que mis cajas son columnas con dos sub.
Ahora, me falta la sala dedicada..................

Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 22:21
por Milio
En un concierto el sonido no viene de atrás,
Juas!!!!
Vale, vale, todo aclarado.
Saludos.
Emilio
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 22:38
por encarni
Rainmetall escribió:atcing escribió:Lo que deben de entender que donde esté una caja con tres vías, que se quiten unos monitores. Por supuesto, con una EQ.
Yo no estoy de acuerdo con esto.
Ya sabes que prefiero un 2.1 a un tres vías siempre y cuando a la distancia que escuche no me quede corto de SPL.
En caso de hacerme un tres vías cortaría el medio con el grave no más alto de 300hz porque el corte más arriba se escucha por mucho que iguales respuesta en punto de escucha (seguramente no lo de 200hz por si acaso

). Igualmente, previo a la EQ se consigue mayor linealidad en punto de escucha con un 2.1 (siempre y cuando puedas mover el sub con total libertad) que con un 3 vías (donde si colocas el tweeter cerca de la altura del oido para que la respuesta de partida sea coherente en diocha zona te tienes que aguantar con la posición donde te queda el grave:y eso no mola nada para la zona modal!!!!. Recuerdas los graves de la sala de Sibelius a pesar de tener dos conos de 8" por caja??.
En mi sala es imposible tener una respuesta en graves que oscile menos de +/-7dB con RTA de 1/6 octava previo a la EQ sin tener un sub (ni con un dos vías ni con un tres vías..........pero con un 2.1 sí es posible.
Un saludete
Al final te me acabas yendo por los cerros de Úbeda, macho!
Un 2.1 con 3 vías o un 2.2. TODOS los 2.1 con monitores de 6" que he escuchado en mi vida me suenan absolutamente irreales si pretendes darles caña de verdad, pues se cagan vivos cuando le metes cera de verdad. A no ser que hayas tratado las Beta 20 con óxido nitroso.....
Una caja de tres vías con el reflex frontal, ubicadas tal y como las tengo yo, se me iban del gráfico, desde los 25hz. Tengo que meterles a 1/6 desde los 50hz a -15db (a tope) para dejarlo sólo +3db por encima de la media. Eso me permite subir las cajas hasta que parece que se van a partir por la mitad y ahora con los dos sub.....directamente ni hago el corte, me basta con cortar los sub al mínimo y el volumen a 1/2 para dejar la zona de 20/30hz otros +4 db por encima de la media, +2db por encima de la zona 50-100hz y dejarlo plano hasta los 20khz. Osea, entre 20hz y 20khz tengo +4db de diferencia, dejandome encima un headroom en las cajas entre 30-150hz que hace que den muchííísimo más volumen del que puedo soportar (y mi vecino)

y esto a 2,20m de las cajas (menos diría yo, ya que las he separado de la pared otros 30cm hoy, osea que 1,90 quizás)
Ni cuando estaban en casa de mi primo las The Music con las etapas Krell sonaba así, y no hablo de timbres ni zarandajas, si no de sensación de concierto, que és mi referencia y lo que me hace saltar y disfrutar.
Y ésto, Atcing, no lo hago con dos monitores con 6,5 pulgadas, ni con 8". Con una ATC con dos paelleras de 12" si

YA LLEGARÁ
PERO ME LAS HARÉ YO JUAJUAJUAUAUAUAUAA
lOS MONITORES DE 6" LOS DEJO PARA ÉSTA MÚSICA:
http://www.youtube.com/watch?v=i7cr8dMCwmk
Hola , por fin leo algo que me interesa .
Como has hecho para poner dos subwoofer , conexiones etc....
Mi interesa muchísimo , lo he preguntado varias veces en este foro , pero nadie me a contestado.
Gracias
Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 23:06
por Rainmetall
Milio escribió:En un concierto el sonido no viene de atrás,
Juas!!!!
Vale, vale, todo aclarado.
Saludos.
Emilio
Eres malo conmigo

Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 23:09
por Andreu
Raín muchacho,
acercate al Auditorio Nacional a escuchar algo.....y luego nos cuentas.

Publicado: Mar 23 Mar 2010 , 23:11
por Milio
No soy malo Rain.
Fijate que te dije pilla la idea de Andreu.
Yo no uso grabaciones multicanal, pero escucho en formato multicanal.
El sonido viene del frente por supuesto y como en las actuaciones en directo tengo ambiente y aire por delante, por los lados y por detrás.
Te das cuen...?
Venga que es que hay que decirlo todo.
Saludos.
Emilio