Problema con amplificador

A válvulas, transistores, de auriculares...
Responder
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:
Con el zener en corto, ¿qué más puede estar "tocado"?.

He comprobado en placa los tres transistores "limiter switch" y no hay continuidad entre sus patillas por lo que pueden estar bien, creo...

En cuanto pueda cambio el diodo y vemos "a ver que pasa". :wink:
Con el diodo quitado ,puedes volver a medir tensiones a ver que pasa . Si te quedas más tranquilo , puedes poner un par de resistencias de 10 ohmios 8 Watios (mas o menos) en vez de los altavoces.
Ha podido cascar por ser de una corriente nominal demasiado baja 5 mA.
De ser así, ¿se ajustaría mejor un zener de diferentes características?.

[/quote]

No sabría decirte seguro ..... , yo creo que puedes poner alguno que aguante algo más de corriente pero habría que saber por qué el diseñador ha elegido ese modelo de diodo....



Joder... parezco un niño pequeño, no hago más que preguntar...
¡¡ Qué paciencia tenéis conmigo !!.



Saludos.
Rafa.
Tranquilo. :wink:
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Gracias, de nuevo, a los dos, por la valiosa ayuda y el gran interés que estáis demostrando en desenmascarar este particular "culebrón". :wink:

No cabe duda que la paciencia es la primera variable que hay que mantener constante para llegar "a buen puerto", en éste, y en cualquier orden de la vida. :D

Saludos.
Rafa.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

Bueno, pues ya he cambiado el diodo.

Ahora entre sus extremos mantiene los 24V, creo que debe ser así. :)


Las tensiones en los transistores siguen siendo las mismas exceptuando en el colector del Q2603 que pasa atener 21,5V (no llega a los 31,4 del manual) :?



Imagen


La distorsión no ha desaparecido... :cry:


Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Has probado sin el zener?
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:Has probado sin el zener?

Acabo de probarlo pero no cambia nada, la distorsión sigue ahí :? .


Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

Bueno...
Yo creo que hay algo que está haciendo caer la tensión de emisor en Q2601.

Podría estar dañado ese transistor o el diodo D2603 , pero también podría ser algo que esté más adelante. en el circuito.
Y aquí se complica la cosa porque la salida de ese transistor alimenta a parte del circuito de los cinco caneles de salida.

De entrada , por probar a ver si hay suerte , si miras la pag 47 verás que hay un canal (surround trasero) que vá en una placa aparte .
Si sueltas el conector CN2701 en esa placa , estarás dejando de alimentar con +BA y -BA a esa placa , pero suelta también el conector CN 2702 y así dejas de alimentar los transistores de potencia . ¡Ojo! controla que los conectores tienen sólo una posición , sino es así cuidadín...

Puede que haya suerte y ese sea el canal que falla, sino es así , se complica más porque los otros cuatro canales no son tan fáciles de anular.
Saludos y suerte. :wink:
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

AÑADO:
Dime que valor mides cuando pones el tester en las patas de D2603 con el aparato apagado. (en prueba de diodos).
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:AÑADO:
Dime que valor mides cuando pones el tester en las patas de D2603 con el aparato apagado. (en prueba de diodos).

Pues mido en los dos sentidos; sobre 618-630 aproximadamente. :?



Saludos.
Rafa.
Avatar de Usuario
JoanTeixi
Mensajes: 1032
Registrado: Mié 03 May 2006 , 14:21
Contactar:

Mensaje por JoanTeixi »

Comprueba R2601, R2605 y R2707 (deberás desoldar al menos una patilla o los condensadores C2601 y C2603 te falsearán la medida).
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:
De entrada , por probar a ver si hay suerte , si miras la pag 47 verás que hay un canal (surround trasero) que vá en una placa aparte .
Si sueltas el conector CN2701 en esa placa , estarás dejando de alimentar con +BA y -BA a esa placa , pero suelta también el conector CN 2702 y así dejas de alimentar los transistores de potencia . ¡Ojo! controla que los conectores tienen sólo una posición , sino es así cuidadín...

Puede que haya suerte y ese sea el canal que falla, sino es así , se complica más porque los otros cuatro canales no son tan fáciles de anular.
Saludos y suerte. :wink:

Lo que pasa, Pablo, es que este modelo en concreto no tiene ese septimo canal. Si te fijas en la parte de arriba del esquema verás DA1000ES, el que yo tengo es el DB790. :?


Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:
gpablo escribió:AÑADO:
Dime que valor mides cuando pones el tester en las patas de D2603 con el aparato apagado. (en prueba de diodos).

Pues mido en los dos sentidos; sobre 618-630 aproximadamente. :?



Saludos.
Rafa.
Pues con esos valores aparentemente están bien.

Comprueba los componentes que te dice Joan , también los condensadores eletrolíticos a veces suelen abombarse por el lado de las patas , Mira eso también y si hay algún resto de líquido marrón seco debajo de ellos...

Después también puedes probar a soltar de su sitio el emisor de Q2601 y ver si la tensión se manttiene o cae al no tener carga el circuito.

Para las pruebas con tensión mejor que quites el conector de corriente de las etapas de potencia.
Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:
Para las pruebas con tensión mejor que quites el conector de corriente de las etapas de potencia.
Saludos.


¿cual es? :?


Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:
gpablo escribió:
Para las pruebas con tensión mejor que quites el conector de corriente de las etapas de potencia.
Saludos.


¿cual es? :?


Saludos.
Rafa.
Si coincide con el esquema que tenemos sería en la página 42 el CN423.
La manera de hacerlo sería quitar el conector con el aparato desenchufado y los condensadores de potencia (los gordos) descargados y después de hacer las pruebas descargarlos antes de volver a poner el conector.

La descarga sería bueno hacerla con una resistencia de unos 500 ohmios o algo más (cuanto más valor más rato tarda).

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

JoanTeixi escribió:Comprueba R2601, R2605 y R2707 (deberás desoldar al menos una patilla o los condensadores C2601 y C2603 te falsearán la medida).


Comprobados, Joan; Están en su medida. (La R2707 supongo será R2607)


También he comprobado los condensadores (una vez que les he soltado una patilla) con un medidor propio para ellos. Todos están dentro de su tolerancia (por lo general miden un poco más de lo que especifican).


Sólo me quedan los transistores pero no sé muy bien como hacerlo... :?



Saludos.
Rafa.
pepe
Mensajes: 271
Registrado: Mar 11 Nov 2003 , 22:55

Mensaje por pepe »

Según el trozo de esquema que se ve, me mosquea bastante la diferencia de tensión de 10 voltios en el colector de Q2603. Según las tensiones del esquema, el zener no debería de conducir, puesto que la diferencia de las tensiones en sus patillas no superan los 24 voltios, pero en las que se están midiendo, el diodo está claramente conduciendo, por lo que supongo que está funcionando la limitación continuamente.

¿Que tensión mides en la base de Q2603? A ver si está recibiendo tensión en la base y conduciendo.

Saludos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

pepe escribió:Según el trozo de esquema que se ve, me mosquea bastante la diferencia de tensión de 10 voltios en el colector de Q2603. Según las tensiones del esquema, el zener no debería de conducir, puesto que la diferencia de las tensiones en sus patillas no superan los 24 voltios, pero en las que se están midiendo, el diodo está claramente conduciendo, por lo que supongo que está funcionando la limitación continuamente.

¿Que tensión mides en la base de Q2603? A ver si está recibiendo tensión en la base y conduciendo.

Saludos.

Pues en la base del Q2603 apenas mido 0,16V, supongo que será insignificante...

El voltaje entre las dos patillas del zener es de 24V.

Saludos.
Rafa.
gpablo
Mensajes: 73
Registrado: Sab 09 Feb 2008 , 13:37

Mensaje por gpablo »

tramador escribió:

Sólo me quedan los transistores pero no sé muy bien como hacerlo... :?



Saludos.
Rafa.
Este tipo de transitores bipolares sencillos se comprueba como si fueran dos diodos . Es como si de la base al colector tuvieras un diodo y de la base al emisor otro. De colector a emisor el transistor no debe de conducir (hablamos de un transistor no conectado a nada).

Si el transistor es NPN (flecha hacia afuera) debe de conducir con el polo positivo del tester en la base y si es PNP es al revés.

Sobre como identificar las patas del transistor puede que te venga en el esquema o por internet.


Saludos. :wink:
Última edición por gpablo el Mié 05 Mar 2008 , 12:39, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
wmaldito
Mensajes: 542
Registrado: Vie 20 Abr 2007 , 7:04
Ubicación: Córdoba

Mensaje por wmaldito »

Me parece extraordinario lo que estais haciendo, si ya es dificil arreglar un bicho que disponga de más de 2 patillas en directo, ya en remoto ni os cuento. Ánimo que al final lo conseguis. :wink:
Saludos.
Raúl.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

wmaldito escribió:Me parece extraordinario lo que estais haciendo, si ya es dificil arreglar un bicho que disponga de más de 2 patillas en directo, ya en remoto ni os cuento. Ánimo que al final lo conseguis. :wink:

Pues es cierto, sobre todo para alguien como yo que voy "aprendiendo" a medida que me van dictando. :roll:

Está más que demostrado que en este foro no sólo hay un gran nivel de conocimientos técnicos entre sus participantes, sino una extraordinaria valía personal en cuanto a voluntad por prestar ayuda. Ningún otro foro me ha enseñado tanto como este. :wink:


Saludos.
Rafa.
tramador
Mensajes: 175
Registrado: Lun 05 Jun 2006 , 19:16

Mensaje por tramador »

gpablo escribió:
Este tipo de transitores bipolares sencillos se comprueba como si fueran dos diodos . Es como si de la base al colector tuvieras un diodo y de la base al emisor otro. De colector a emisor el transistor no debe de conducir (hablamos de un transistor no conectado a nada).


Bueno pues ya he estado haciendo las comprobaciones:


El Q2601 (NPN) entre la base y colector/emisor circula tensión en un sólo sentido (El tester marca 636) polarizando la base con negativo no pasa corriente. Supongo que está bien... :roll:

El Q2602 (PNP) Lo mismo pero polarizando al revés.

El Q2603 (NPN) en este no lo tengo tan claro; si polarizo la base con el positivo marca 620 con el colector y 220 con el emisor. Si polarizo con el negativo no circula tensión con el colector pero sí con el emisor (vuelve a marcar 220). ¿puede estar tocado?.


Saludos.
Rafa
Responder